www.todoliteratura.es

"Las canciones de culto del Pop Rock", de Jordi Novell

Editorial Ma Non Troppo
viernes 23 de mayo de 2025, 12:11h
Las canciones de culto del Pop Rock
Las canciones de culto del Pop Rock

Como se puede desprender ya desde el mismo título, esta amena obra está dedicada a la música pop rock, esa música pegadiza, cursi y a la vez entrañable con la que crecimos cuando seguramente deberíamos haber estado escuchando algo más profundo. A lo largo de más de doscientas páginas celebra los éxitos, los cantantes, los empresarios y las canciones que a fin de cuentas han conformado la banda sonora de nuestras vidas, ofreciendo un alud de información de artistas que van desde Leonard Cohen hasta Blur, pasando por otros tótems del género como lo fueron Bob Dylan, Van Morrison o Simon & Garfunkel. Además la guía cuenta las historias detrás de los éxitos más importantes y todas las estadísticas clave de las listas.

No nos vamos a engañar: Nos encanta el pop rock. Pero esta mezcla de blues y country, que antes era relativamente simple, se ha convertido en una bestia fantástica y extensa: un monstruo de subgéneros multifacético (más de 250, según el último recuento) que abarca desde el progresivo hasta el punk y el metal. La idea de elegir solo cincuenta y declararlas "las mejores" suponemos que era una empresa demasiado arriesgada para Jordi Novell, el autor del libro, y así se nos presentan no como las imprescindibles sino como fragmentos esenciales de la historia de la música popular y así todos contentos. O no, porque seguro que la favorita de muchos no va a formar parte del listado final, pero míralo así: si este grupo de canciones te lleva a un mundo de pop rock, donde lo viejo es nuevo, lo nuevo es viejo y todo está conectado, ¡vaya, podemos decir que es un triunfo!

Ni que decir tiene que nos hallamos ante una ocasión pintiparada para volver a escuchar canciones que igual con el paso del tiempo hemos dejado un tanto abandonadas, bien porque nos cansamos de reproducirlas una y otra vez en algún instante de nuestra vida o bien porque simplemente en aquel momento no nos gustaron. El ejercicio se puede realizar antes, durante o después de haber leído esta majestuosa selección, o incluso si uno e sun enfermo de la materia, se pueden ir repasando en bucle, mientras se nos explican anécdotas y demás historietas que tienen que ver con cada una de las canciones.

Para explicar un poco como está estructurada la obra, me van a permitir que coja como ejemplo tres de mis canciones predilectas de todas las que van apareciendo en el catálogo: Always on my mind, publicada como sencillo por Brenda Lee en 1972 pero mundialmente conocida en su mítica versión dance de los Pet Shop Boys; Perfect Day, de Lou Reed, incluida en su disco Transformer de 1972 y la no menos impresionante Another Brick in the wall, de Pink Floyd, incluida en el disco The Wall de 1979.

De la primera elegida se nos explica un poco la intrahistoria de su composición para pasar a detallarnos algunas de las versiones más populares que se hicieron de ella a lo largo de los años, como lo fue la de Willie Nelson. La información se complementa con algunos datos realmente jugosos: en una encuesta lanzada por la BBC en el 2014, el tema de los Pet Shop Boys fue coronado por el público como la mejor versión de la historia de la música pop. Y como colofón se nos muestra la letra de la canción original con su traducción al español al lado y un código QR para poder escucharla.

El mismo armazón se utiliza para las otras dos partituras escogidas. De la canción de Lou Reed se nos informa de la importancia que tuvo otro músico de relumbrón como David Bowie en el proceso creativo del álbum que incluyó Perfect Day, o que la canción nos describe un día en el noyorquino Central Park con su compañera de entonces, Bettye Kronstad, y no como se creyó en su día que el tema era el de la adicción a las drogas del músico. Del clásico por excelencia de Pink Floyd sorprende que fuera grabado en estudios de Francia y EEUU debido a los problemas fiscales que por entonces tenía el grupo en Inglaterra, o que en 1979 se llegaron a vender la friolera de cuatro millones de copias tan solo de esta canción.

Aquí tan solo nos hemos referido a tres canciones, así que todavía quedan cuarenta y siete más para todos aquellos que se animen a comprar el libro y disfruten de un montón de peripecias que no van a dejar a nadie indiferente. Se nota la pasión que el autor pone en cada uno de los textos y lo muy estudiadas que tiene cada una de las composiciones, lo que se agradece ya que muchas de las historias que se cuentan no son para nada fáciles de cotejar. Por cierto, refiriéndonos para finalizar a la trayectoria periodística de Jordi Novell, autor de este libro, podemos afirmar que se trata de una de las plumas más importantes de nuestro país en cuanto a género musical se refiere, habiendo escrito libros y artículos para revistas especializadas tan prestigiosas como Enderrock, 440 Clàssica, el Anuari de la Música y L’Avenç.

Puedes comprar el libro en:

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios