www.todoliteratura.es

memorias

16/11/2023@19:00:00

El pasado martes, 14 de noviembre, la librería La Mistral acogió la presentación de las memorias inéditas de Isa Reyes, con prólogo de Paul Preston. La obra narra la historia de la conocida "Miss España en el exilio": un viaje desde los clubs nocturnos y las casas de alta costura de París hasta las angustiosas inspecciones de la Gestapo al atravesar Alemania.

En "Viaje a un mundo olvidado", Jordi Esteva prosigue su reflexión memorialística iniciada en su libro anterior, "El impulso nómada". Ambos libros han sido publicados por Galaxia Gutenberg.

Inclasificable y brutalmente sincero, "La novia grulla", de CJ Hauser, trata de cómo modelamos nuestra vida sentimental y nuestra comprensión de los demás a través de los relatos establecidos.

Autora de “Mi vida con Alberti”

El año que viene se van a cumplir veinticinco años de la desaparición del poeta de la Generación del 27 Rafael Alberti, su viuda María Asunción Mateo acaba de publicar sus memorias “Mi vida con Alberti” donde cuenta la vida compartida con el poeta gaditano. La autora se queja que han sido muchas las envidias y el rencor que mucha gente ha sentido hacia su marido de manera injustificada.

Casi treinta años después de su última intervención pública juntos, un libro reunió a dos de los grandes protagonistas la historia política reciente de España: Alfonso Guerra presentó su nueva obra, "La rosa y las espinas", con Felipe González. En el también intervino Manuel Lamarca, director y productor del largometraje documental Guerra, Alfonso. El hombre detrás del político.

Se publica "Mi vida con Alberti. Para algo llegaste, Altair", de María Asunción Mateo, un libro de memorias esperado, “un libro de amor”, como lo define su autora, escrito más de veinte años después de la muerte del poeta gaditano y en el que, además de repasar lo que fue su vida juntos, su primer encuentro, sus citas en el piso destartalado del escritor en Madrid, su caminar de la mano, ella siempre un paso por detrás del marinero en tierra, ajusta cuentas con quienes, escribe, orquestaron una campaña tras la muerte del autor en 1999 “que me fustigaba, que se saltaba todos los derechos que deben proteger a una ciudadana, que ponía en duda desde mi cordura, mi honor, mi valía intelectual, el amor hacia mi marido, sus sentimientos de él hacia mí y —lo más grave e indecente— su salud mental desde el momento en que se casó conmigo…” y de cuya boda se publican por primera vez las fotografías, celosamente guardadas por Mateo durante años, extraviadas en un aeropuerto y devueltas a su dueña. El destino, seguro.

Con el subtítulo de Memorias de un niño soldado y con traducción de Esther Roig, la Editorial Big Sur ha puesto en circulación en España este año, la novela "Un largo camino" de Ishmael Beah, escrita en 2007.

A veces, colaborar con una editorial te brinda la oportunidad de realizar algo verdaderamente gozoso; acaba de sucederme. Con la inestimable participación de Ana Fernández y del profesor Davide Mombelli hemos editado en Drácena los relatos dispersos y extraviados de Valle-Inclán bajo el título de Jardín peregrino. Permitanme no solo anunciárselo sino presumir de haber contribuido a esta notable edición, cuyo fin es abrochar la bibliografía vallinclaniana, pues unas obras completas por una razón, y las siguientes, por otras distintas, ninguna recogía, amén de los títulos fundamentales de don Ramón, esta docena de cuentos más esas cuatro novelas cortas, rematadas con la póstuma: El trueno dorado (1936). Aunque cuanto digo, no obsta para que alguna o varias de estas piezas aparezcan en esta o en aquella otra opera omnia, pero nunca todas reunidas como hemos conseguido sumar en este volumen.

A los 20 años de su muerte, Libros de Kultrum nos trae la primera antología de sus canciones: la vida del «hombre de negro» revelada a través de sus letras, con fotografías inéditas del archivo familiar e innumerables curiosidades aportadas por conocidos, amigos y familiares, en edición ilustrada y autorizada por la familia del artista.

Así se podría sin ninguna duda explicar la última aportación de la escritora Ana María Briongos que es fruto de una larga vida. En esta obra Ana María ha querido acordarse no solo de su familia, sino de toda una generación la cual le ha acompañado desde el primer momento…. En su "Mi Cuaderno Morado. El viaje más largo"… Ana María realiza un recorrido por esa España que le tocó vivir acompañada siempre de la curiosidad y de la humanidad como muy bien describe en sus páginas… Ese Viaje más Largo el subtítulo de la obra se ve acompañado de toda una serie de personas quLe directa o indirectamente han estado a su lado y parece que lo han estado en el momento en que lo tuvieron que estar.

Este miércoles 8 de noviembre, la emblemática sede del Instituto Cervantes en Madrid ha acogido la presentación de las obras ganadora y finalista del Premio Planeta 2023. Acompañados de José Creuheras, presidente del Grupo Planeta y Atresmedia, Sonsoles Ónega y Alfonso Goizueta reflexionan sobre sus personajes favoritos y la inspiración detrás de sus obras, así como sobre la relación de sus respectivas profesiones con el mundo de la literatura.

Cristina Fernández Cubas, la aclamada autora de alguno de los mejores cuentos de la literatura española, nació en Arenys de Mar (Barcelona) en 1945. Ha publicado seis libros de relatos con un reconocimiento creciente: Mi hermana Elba, Los altillos de Brumal, El ángulo del horror, Con Agatha en Estambul, Parientes pobres del diablo (Premio Setenil) y La habitación de Nona (Premio Nacional de Narrativa, Premio de la Crítica, Premio Dulce Chacón, Premio Mandarache y libro del año según varios diarios); tres novelas: El año de Gracia, El columpio y La puerta entreabierta (con el seudónimo de Fernanda Kubbs); una obra de teatro: Hermanas de sangre; y un originalísimo libro de memorias narradas, Cosas que ya no existen.

La Junta Directiva de la Asociación de Editores de Madrid (AEM) ha otorgado el Premio Antonio de Sancha 2023 en su 27ª edición a Lorenzo Silva. Con este galardón, la AEM quiere reconocer “la calidad y popularidad de sus libros y artículos periodísticos, así como la constante defensa de los derechos de autores y editores en nuestro país y fuera de nuestras fronteras”.

Susana Chillida, la hija del célebre escultor, publica “El gato y el pájaro”, un libro que recoge la conversación que filmó en 1997 entre el poeta José Ángel Valente y el cineasta Gonzalo Suárez y que hoy sigue teniendo plena vigencia.

Aunque su mundo es el del estudio y el de los libros, Sosa Wagner ha transitado también por las bambalinas de la política: en los 80 estuvo en el comité asesor que creó el sistema autonómico y fue el único eurodiputado en Bruselas de UPyD. Profundo europeísta, el jurista y catedrático leonés publicó, el pasado 11 de octubre, la novela histórica Bohemios que hablaban alemán de la mano de Editorial Funambulista.

Autor de la novela histórica “El año en que nació el demonio”

El autor peruano Santiago Roncagliolo ha presentado hoy en Madrid su última novela histórica “El año en que nació el demonio”, donde trata sobre la Inquisición en Perú. “En 1623, en la ciudad de Lima nació una horripilante bestia de dos cabezas, lengua bífida y ocho extremidades, así comienza mi nueva novela histórica que tiene mucho de thriller. Me gustan los monstruos. Creamos monstruos para culparlos de nuestros problemas, para tenerlos como enemigos contra los que luchar”, dijo el escritor residente en Barcelona.

“La memoria es algo magnífico, pero nos engaña”

Hasta hace un par de años, Ian McEwan vivía en una céntrica mansión londinense, después se trasladó a la campiña para disfrutar de un merecido descanso, aunque la literatura le sigue ocupando gran parte de su tiempo. Ahora disfruta del campo y de su biblioteca. Alrededor de 2007 se enteró de algo que no había pensado nunca que podía haber ocurrido. Se enteró que tenía un hermanastro, hijo de su madre, fruto de una relación incestuosa durante la Segunda Guerra Mundial. Este libro cuenta eso y otras muchas cosas sobre él que nunca antes había compartido.

Ed. Libros Mablaz. 2023

Reseña del poemario "De piedra y arena", de Esther Martínez Carne

«El amor es un acto de perdón interminable». Peter Ustinov

A mediados del siglo XIX, autores como Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro brillaron con luz propia al cultivar una mirada nueva que llegó para renovar un gastado panorama romántico. De esta forma, un nuevo Posromanticismo, centrado en el énfasis de lo personal, en la mediada y parcial perspectiva de lo subjetivo y, sobre todo, en trazar la accidentada cartografía de lo íntimo, trató de superar al Romanticismo y al Realismo constituyéndose como una suerte de aleación de ambos.

Autor de “Un sollozo del fin del mundo”

Matías Escalera es autor de las novelas, “Un mar invisible” y “El tiempo cifrado”, de una colección de relatos y de media docena de poemarios. Además, ha sido incluido en numerosas antologías y libros colectivos. Ha sido galardonado por su obra de teatro “El refugio” y publicó “Memorias de un profesor malhablado”, donde cuenta su experiencia como profesor. Ahora publica en Kaótika Libros su nueva novela "Un sollozo del fin del mundo”.

Autor Jesús Salviejo
Jesús Salviejo, tras el éxito de Chankoro, regresa con En el desván de las caracolas (reescritura completa de No sorprende la lluvia ), con una novela en la que la Historia y las historias forman un tupido tejido poético, de emociones y memorias, en torno a unos crímenes que obligan a sus personajes a atravesar uno de los periodos más convulsos de nuestro tiempo en busca de una salida, a sus vidas, que los cambiará para siempre. El autor nos invita a sacar lo mejor de nosotros mismos, igual que deberán hacer sus personajes. Novela que nos recuerda nuestra historia y cómo el ser humano se sobrepone al horror.

Además de su amplia faceta creativa, el escritor bilbaíno ejerce la crítica literaria desde hace cuatro décadas. Reproducimos sus recientes recomendaciones de libros inscritos en diferentes géneros narrativos (novela, relato, crónica, memorias…), en el suplemento cultural “Territorios” del diario El Correo.

“Ambas obras premiadas abogan por la recuperación de la historia de este país"

Este año el Premio Algaba ha sido concedido a los historiadores y escritores José Luis Hernández Garvi y Miguel Ángel de Uña por sendas obras sobre los Augsburgo en un intento de recuperar la historia de este país y apartar hasta cierto punto la leyenda negra que tanto mal hizo al Imperio español en los siglos XVI y XVII cuando se había alcanzado el mayor apogeo del mismo.

El difunto escritor e ilustrador, Ludwig Bemelmans, nos transporta a los años veinte en su obra Hotel Splendide, una novela con ilustraciones que recoge sus memorias como camarero en el lujoso hotel neoyorquino.

El mejor homenaje a John le Carré, el maestro de espías
En "Un Espía privado" están las cartas de toda una vida: una selección que abarca siete décadas y narra no solo la vida de le Carré, sino también los tiempos turbulentos de los que fue testigo. Esta edición incluye fotografías, dibujos y caricaturas del propio autor.

Autora de "Una historia propia"

Hablamos con Donna Leon (Nueva Jersey, 1942) tras la publicación de su última novela "Una historia propia" (Seix Barral, 2023): un viaje desde su infancia en Nueva Jersey hasta sus increíbles aventuras en el Irán de la revolución, China o Arabia Saudita; coronado por su gran historia de amor con la ciudad que ha inspirado sus mejores novelas, la mágica Venecia.

Desde su infancia en Nueva Jersey hasta sus increíbles aventuras en el Irán de la revolución, China o Arabia Saudita, Donna Leon narra en "Una historia propia" episodios de una vida extraordinaria, coronada por su gran historia de amor con la ciudad en la que ha ambientado sus mejores novelas, la mágica Venecia.

Ediciones AKAL reedita las memorias de Dolores Ibárruri "El único camino", esta edición está acompañada por la memorias inéditas de su hija Amaya Ruiz Ibárruri, la única de sus hijos que la sobrevivio. La edición corre a cargo de Mario Amorós.

El libro "Desde Om hasta Amén" narra el viaje espiritual de la autora, Sharon M. Koenig, desde su infancia hasta su independencia de pensamiento y descubrimiento de la fe a través de diferentes personas y situaciones en su vida. La autora comparte sus experiencias examinadas sin hacer comparaciones entre religiones y muestra la importancia de abrirse a los errores y buscar el perdón. Sharon es una exitosa escritora y conferencista que ha estudiado sobre religiones del mundo junto a líderes espirituales únicos.

Con "Los vertebrados", Alberto de la Rocha ganó el LXIV Premio de Novela Ateneo-Ciudad de Valladolid. En esta historia, protagonizada por una peculiar galería de personajes, realiza un sutil retrato de ese vertebrado superior que es el hombre, pero también reivindica la deslumbrante figura del Nobel Santiago Ramón y Cajal.

El escritor Isaac Rosa firma el prólogo de este nuevo volumen de la Biblioteca de Fotógrafos Españoles, dirigida por Chema Conesa

La nueva entrega de la Biblioteca de fotógrafos españoles PHotoBolsillo de La Fábrica reúne el trabajo de José Cendón, reportero activista y comprometido durante su residencia en varios países de África entre 2004 y 2010. Este el primer libro que recoge el trabajo gráfico del fotógrafo gallego, secuestrado junto al periodista Colin Freeman en Bosasso (Somalia) durante 40 días entre 2008 y 2009.

"Jerusalén", de Andrea Frediani, es una novela histórica importante, que con el paso del tiempo tendrá más y más valor. El autor se muestra como un consumado escritor de pasajes históricos y bélicos. Sus descripciones son precisas, llenas de matices y la trama engancha desde el primer momento. El libro ha sido editado por Algaida, que ha realizado un buen trabajo tanto en la traducción como en la edición.

"La cabeza en llamas" contiene cuatro novelas cortas sutilmente entrelazadas
El escritor leonés Luis Mateo Díez ha presentado hoy su nuevo libro publicado por Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores La cabeza en llamas, una obra compuesta por cuatro novelas cortas, género en el que él se encuentra muy a gusto, donde lo escrito trasciende las historias contadas y "las sugerencias llenan mucho más la imaginación del lector que lo propiamente relatado", afirma el escritor.

“Malas Noticias cada Hora, el flash informativo de mayor audiencia televisiva mundial, notificó ayer que tal vez la catástrofe ya ha tenido lugar y estamos todos muertos” (1)

La editorial Palabrava, de Santa Fe, Argentina, acaba de poner a consideración del público lector el libro de relatos Se acaba el mundo y nosotros afeitándonos (*), del multipremiado escritor argentino Luis Benítez, poeta, narrador, dramaturgo y ensayista de vasta y relevante trayectoria.

Tras publicar este mismo año La intensa vida, una suerte de memorias en las que la escritora mostraba recuerdos amargos y pasados también dulces, Berenice edita la nueva novela de Zoé Valdés, "En La Habana nunca hace frío", que vuelve a 1972 en la isla, un lugar en el que el rock no está bien visto, sobre todo si se canta en inglés “la lengua del diablo”.

Cuando el mundo enloquece, debes ir a contracorriente. Vuelven los espías. Vuelve el mejor John le Carré con "Un hombre decente", lo mejor en novela de espías.

“Europa es el barrio pijo del mundo y por mucho que levanta barreras, la guerra que la rodea se va filtrando”

El escritor peruano Santiago Roncagliolo acaba de publicar en la editorial Alfaguara su nueva novela. “La noche de los alfileres” es un thriller protagonizado por cuatro adolescentes que eran los raros de su colegio. La historia está contada en primera persona por esos cuatro jóvenes que viven una situación que ellos creen límite y donde la violencia campa a sus anchas. “La violencia forma parte del ADN de los latinoamericanos”, afirma sin lugar a dudas.

En París y por aquellos días, solo ejercía de flâneur (de paseante, digamos) durante las tardes. Por la mañana, mi trabajo académico consistía en abrir surcos en el campo de la autobiografía literaria. Al mediodía francés –entendiendo por tal las doce de la mañana-, cumplía con la pausa laboral y con la sacrosanta costumbre de un demi de cerveza, o sea, de una caña a palo seco, sin tapa, para entendernos. Frente a mi lugar de trabajo, una pequeña plaza, uno de esos remansos que sirven de oasis al ciudadano, y un bistrot de los “de toda la vida”. Ese día que rememoro, me encontré a Jorge Semprún, café en mano. Cruzamos la mirada, pero la desvié rápido porque suponía que no se acordaría de nuestro encuentro en España un par de años antes. Sabía de su memoria de elefante, pero no hasta el extremo de saludarme por mi nombre. Con la curiosidad que le caracterizaba, me preguntó por mis andanzas parisinas y, al enterarse de que me movía por los territorios autobiográficos y, en concreto, por la literatura concentracionaria, me recomendó, con la pasión del gran lector que era, una novela de la que, hasta ese momento, solo conocía su título. (Recuerdo ahora su consejo literario que leí, emocionado, en mi habitación del Colegio de España, alzando la vista de vez en cuando hacia los árboles que la rodean en la Cité Universitaire: La peau et les os (La piel y los huesos,1949), la novela de Georges Hyvernaud.

Autor del poemario “Cien sonetos de la vida entera”

El escritor bilbaíno Iñaki Ezkerra tiene publicados más de una veintena de libros, obras que van del ensayo a la narrativa breve, pasando por la poesía. Es en este género, donde expresa mejor sus sentimientos y donde se muestra más innovado y acerado. Es verdad, que el soneto es una composición poética clásica, pero en la actualidad son pocos los poetas que les gustan someterse a una métrica determinada y a una estructura rígida. El poeta vasco lo hace de manera muy acertada y apasionada.

El mejor Esparza regresa al ensayo histórico para recuperar y contarnos nuestra historia, que no es otra que la de aquellos que, antes de nosotros, construyeron este país.

OPINIONES DE UN LECTOR

Entorno Gráfico Ediciones

44 textos mariposas lepidópteros presentados con olfato de alfiler entomológico. Una compilación de textos varios o una miscelánea “de textos publicados o leídos” que son presentados como un “libro-brújula”, por lo que tiene de itinerario o viaje de descubrimiento, por lo que tiene de intrahistoria biográfica y lectora. La portada prepara para “ver el prado donde relincha el unicornio” o para ir de caza al mundo de la creatividad y la fantasía. Podría leerse como unas memorias librescas o un diario de acontecimientos. En la sinopsis de la contraportada se nos orienta que “con libros como éste, Ángel Olgoso, convierte los textos misceláneos en una de las bellas artes”. Podemos entender esta publicación mucho mejor si la pensamos como un ponerse al día para ir dejando su obra completa en ciernes.

El libro "El tenis como animal de compañía", de Manuel Salado, es una mezcla creativa entre novela, crónica e historia, que relata las experiencias y recuerdos del autor en el mundo del tenis. Narra la historia de 32 jugadores en busca de trofeos virtuales y reflexiona sobre el privilegio de vivir y jugar al tenis.

Se han presentado en la sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés las obras ganadoras del XIII Premio Algaba de Biografía, Autobiografía, Memorias e Investigaciones Históricas. Este año el prestigioso galardón ha recaído en “Carlos V. Emperador y hombre” del historiador granadino Juan Antonio Vilar Sánchez y en “Ignacio. La compañía de Jesús” de las hermanas alcarreñas María y Laura Lara.

Ya se conoce la programación completa de la XXXVI Semana Negra de Gijón. No obstante, como cada año, el programa está sujeto a posibles cambios, por lo que la versión definitiva se ofrecerá cada día en el A Quemarropa y estará disponible en la página web de la Semana Negra, www.semananegra.org.