www.todoliteratura.es

tabú

14/08/2023@17:17:00
¿Puede una ciudad cambiar radicalmente por la nostalgia de aquellos que ni siquiera viven en ella? La novela es una obra de ficción inspirada en varios hechos que ocurrieron en el verano de 2015, cuando Astoria se colapsó por la celebración del 30ª aniversario del estreno de Los Goonies, film de culto de los 80, que fue rodado en esa localidad de Estados Unidos.

La novela "Vladimir" de la argentina Leticia Martin ha ganado el Premio Lumen de literatura en su primera edición tras recibir 407 manuscritos de varios países. La obra narra la historia de Guinea, una profesora universitaria que huye a Buenos Aires después de tener una relación con un alumno más joven que ella y se ve envuelta en una situación peligrosa con un taxista y su hijo adolescente. El jurado destaca la originalidad de la trama y el estilo acerado de la autora.

Solamente con la aportación que este italiano sensible ha propiciado en favor de la obra de su querido Pessoa acaso hubiera sido suficiente para que ocupase un lugar relevante dentro de la literatura europea. Más he aquí que, ya fuese por esas afinidades electivas de rango literario, ya porque su formación y percepción inteligente sobre la realidad lo hayan ahondado, el caso es que Tabucchi, con el tiempo, se ha afirmado como un cuentista muy significativo por su capacidad descriptiva, por su amainado reflexionar sobre el carácter femenino o, sencillamente, sobre su discurso de lúcido observador realista –una realidad que, en ocasiones, para él tiene algo de especulativo, de ensoñador- su obra es ya un referente necesario en el discurso literario europeo.

Ed. Seix Barral.

Así de entrada comentar que nos hallamos ante un libro un poco especial debido a que la historia la cuenta un gato. Frankie es el que habla todo el tiempo y deja claro desde el principio que él es el único narrador que va a haber en la obra. En el primer capítulo conocemos cómo conoce a Richard Gold. Frankie tiene una visión realista de la vida y dice lo que piensa. Además del comportamiento típico de un gato, también puede hablar con Richard, lo que lo convierte casi en un personaje humano.

Hasta hace poco era tabú la idea de que un policía contara sus casos en un libro, pero de un tiempo a esta parte se va normalizando.

Desde el primer disparo, De Paradero a Venus (Círculo Rojo, 2024) nos sitúa en una Caracas convulsa, atrapada entre la esperanza y el fuego cruzado. Jorge Humberto Gonçalves Romero (1958, Caracas, Venezuela), nos entrega una novela que no solo reconstruye un episodio crítico de la historia del país que lo vio nacer sino que ilumina el drama de quienes intentaron construir una vida en medio del caos.

"Nada se opone a la noche" es una novela sorprendente. Delphine de Vigan ha escrito una obra que tiene mucho de ella, mucho de su madre, por supuesto, y mucho de su familia. Por lo tanto, tiene tanto de sí misma y tratado de una forma tan sumamente elegante, que el lector se implica con una historia real, actual y problemática. El resultado es una novela hipnótica, meta literaria y altamente adictiva. Anagrama vuelve a acertar con la publicación de autores europeos de primera magnitud.

Una pareja atada al pasado, una inspectora sin nada que perder y una casa de la que no pueden escapar son los ingredientes de la primera novela de Toni Sánchez Bernal "Ofensa al frío".

"Gobernar el caos", de Francisco Gracia Alonso, no pretende ser un alegato antimilitarista, sino una necesaria revisión crítica, resultado del compromiso y responsabilidad del historiador con la sociedad, sobre el papel y la influencia que han desempeñado las Fuerzas Armadas españolas.

Autor de "SHICRET. Cómo ser infiel sin que te pillen"

Albert XL Arnaiz acaba de publicar el libro "SHICRET. Cómo ser infiel sin que te pillen", un manual que contiene el famoso método para ser infiel de su invención. Una guía que todo buen y buena infiel debe tener en cuenta para no dejarse pillar in fraganti. Pelos en la chaqueta, olor a otra colonia que usas y mil y un despistes pueden hacer que tu relación de pareja dé al traste antes de lo que quisieses.

Érase una vez… una drag queen que se llamaba Luna y trabajaba en Tabú. Podría ser de porcelana, pero los sinsabores de su vida la han hecho hacerse férreamente de piedra y, quizás, de alabastro, porque su entorno le ha hecho mantenerse siempre a la defensiva.

Autor de "Ayer, mañana"

La novela "Ayer, mañana", del cineasta y escritor Benito Rabal, está inspirada en situaciones que le han ocurrido al autor o a amigos suyos. "Joder, las tienes que escribir, me decía alguno de ellos. Sobre la época de la Transición se ha escrito muy poco. Creo que era muy interesante contar las experiencias vividas y hacerlo de una manera original", dice el autor madrileño radicado en la población murciana de Águilas.

"Obviamente, doctor, usted no ha sido nunca una chica de trece años”. Habla Cecilia, la menor de las cinco hermanas Lisbon, protagonistas de la novela ‘Las vírgenes suicidas’. Jeffrey Eugenides reconstruye el suicidio secuencial de las cinco en el próspero Michigan de los ’70. Aparentemente, sin otra causa que los trastornos de la pubertad. Sucede otro tanto con la pandemia silenciosa que no deja de expandirse en nuestro país. Dos mil fallecimientos por autolisis en 2004, cuatro mil en 2022. Un crecimiento exponencial.

Mariano Sánchez Soler nos descubre las caras y crímenes ocultos bajo "Una hojarasca de cadáveres", en una cruda crónica sobre las víctimas en la España postfranquista. El libro ha salido a la luz gracias a la editorial Alrevés y se encuentra a la venta desde el 23 de enero del 2023, el mismo día internacional de la libertad, poniendo el acento sobre una profunda crítica hacia aquellos que atentan contra nuestras, tan personales, formas de pensar y existir en un mundo que muchas veces nos restringe y acalla.

La edición especial de "Por si las voces vuelven", superventas en España desde su publicación en 2021 por la Editorial Planeta, se ha presentado este pasado jueves 17 de noviembre en un agradable desayuno con la prensa en la sala Truss del Wizink Center en Madrid, donde destapó una especial sorpresa. El encuentro estuvo marcado, como era de esperar por la presencia de Ángel Martín, por el tono relajado en el que se trata un tema tan delicado como la salud mental. Y, es que, ese es el principal objetivo del libro, poder hablar de ello sin tapujos ni pudor.

Autor de “Volver a Stalingrado”

Stalingrado es el mayor símbolo de resistencia que se ha dado en la historia de la Humanidad, algunos podrán decir que si Numancia, que si Cádiz e incluso que si Troya fueron mayores, y algo de razón llevarán; pero el despliegue humano y de material bélico que se dio en la ciudad rusa durante la Segunda Guerra Mundial no tiene parangón con ningún acontecimiento histórico. Ahora el profesor Xosé M. Núñez Seixas regresa allí con su libro “Volver Stalingrado” para relatar su historia desde 1945 hasta el presente.

Autor de "Los hombre lloramos"

Nil está llegando a una edad en la que todos le dicen que pronto será un hombre, pero ¿cómo se convierte uno en un hombre? El protagonista del nuevo cuento de Joan Turu (Los hombres no lloramos, Carambuco ediciones, 2022) comienza a fijarse entonces en los hombres que le rodean, en los que encuentra en sus libros y cómic favoritos, en los que aparecen en la televisión en sus series de dibujos o en las películas de mayores.

Autora de "Rey", premio EDEBE de Literatura Infantil 2022

Mónica Rodríguez nació en Oviedo, España (1969) y reside en Madrid desde 1993. Es licenciada en Ciencias Físicas, con máster en Energía Nuclear. Durante quince años trabajó en un centro de investigación, el Ciemat. En 2003 publica su primer libro infantil. En 2009 deja el trabajo en dicho centro para dedicarse por entero a la literatura infantil y juvenil. Tiene publicados algo más de sesenta libros. Ha recibido numerosos premios y reconocimientos, entre los que se destacan el premio Ala Delta, el premio Anaya, el premio Alandar, el Gran Angular o el premio Fundación Cuatrogatos en seis ocasiones. En 2018 se le otorgó el premio Cervantes Chico de literatura infantil y juvenil a su trayectoria, que también ha sido reconocida con el premio Maria Elvira Muñiz 2021 de la Feria del libro de Gijón. En 2022 ganó el premio Edebé de literatura infantil y el premio Kiriko concedido por las librerías independientes de literatura infantil en la categoría de novela juvenil.

Autor de "El tren de los locos" (Harper Collins Ibérica)

Patxi Irurzun (Pamplona, 1969) revisita el balneario guipuzcoano de Santa Águeda, donde el presidente Canovas del Castillo fue asesinado en 1897, y narra su transformación en manicomio en una historia donde hay enamorados, sindicalistas, pelotaris… e incluso se cuela un hombre con dos penes.

Autor de “La patria de los suicidas”

Con tampoco bagaje literario, Pascual Martínez sorprende con su primera novela negra, “La patria de los suicidas” por su solidez estilística. Además, tiene una trama realmente muy interesante que hace mantener en tensión al lector durante toda la lectura. Bien por los muchos hilos que emprende el autor, bien por querer saber el misterio de las muertes de unos suicidios que nos pueden despistar.

¡Que bellas son las madres! Especialmente las madres amorosas que se entregan incondicionalmente en cuerpo y alma a cuidar con toda la delicadeza del universo a sus descendientes, aplausos para todas las madres emprendedoras, que hacen hasta lo imposible por darle lo mejor a su hijos y qué todas ellas marcan la diferencia con el vivo ejemplo que cotidianamente le brindan a su entorno, especialmente a las jóvenes.

Por Tensi Gesteira
El mundo se ha vuelto peligroso, y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, que debieran de ayudarnos, se convierten en amenazas. Partiendo de la literatura como revolución y motor de cambio, Ada Valero se lanza a escribir la novela La vida cuando era frágil (Huso Editorial, 2021), un thriller psicológico que arranca con el suicidio de dos amigas, Rocío y Fátima, que desde siempre han compartido todo, y llegan a ser víctimas del patriarcado que impera en nuestra sociedad, en la que proliferan nuevas manadas, y en la que el sexo se embrutece por la eclosión de las nuevas tecnologías.
  • 1

Si el sexo y el #MeToo han sido las grandes revoluciones de nuestro siglo, "Tres mujeres" ha sido el libro que ha sublevado la industria editorial. El libro aborda tres casos reales de mujeres confrontadas al deseo en sus relaciones de pareja. La autora siguió durante ocho años a las mujeres para escribir este libro, que rezuma vida y verdad por los cuatro costados.

Emecé

El presente artículo nos acerca a la obra literaria de Rosario Ferré como una escritora de imprescindible lectura en el contexto de las letras latinoamericanas del último tercio del siglo XX. Ferré destaca la lucha del reconocimiento de la independencia de la mujer y su liberación de los estereotipos tradicionales. Éstos son rasgos esenciales de los personajes femeninos que crea esta escritora puertorriqueña. Aunque Ferré hace uso de la lengua española desde sus comienzos como escritora, también emplea lengua inglesa como símbolo del poder imperialista estadounidense y el esnobismo que emplean las clases sociales en Puerto Rico. Una de las obras, donde logra fundir la lengua inglesa con gran naturalidad con la lengua española es La casa de la laguna (The House on the Lagoon). Finalmente, este artículo no sólo señala la fusión de la lengua inglesa y la lengua española en la obra literaria de Rosario Ferré sino el dominio de ambas con el fin de mostrar la realidad social de dos mundos que casi irreconciliables conviven día a día.

Autor de "Estrecho. La frontera salvaje del narco español"

Juan José Mateos es originario de Ciudad Rodrigo, formó parte del Grupo de Acción Rápida (GAR) desde 1999 hasta 2005. Durante su tiempo en esta unidad, participó en numerosas operaciones contra la ETA y su entorno, además de luchar contra el crimen organizado. A tan solo veinte días de comenzar su servicio, sufrió un atentado brutal que requirió tres intervenciones quirúrgicas y le dejó secuelas permanentes. Es autor de Los verdugos voluntarios (en dos tomos) y Pikoletos, entre otros libros, se le reconoce como el historiador no oficial del GAR debido a sus múltiples encuentros con numerosos compañeros de la unidad.

Autor de “La muñeca”

El autor sevillano Antonio Guisado publicó su primera novela “La muñeca” hace unos meses. La obra es un cruce de géneros entre el thriller, el terror y el género policiaco combinados al más puro estilo del maestro estadounidense Stephen King. La novela tiene una trama trepidante en dos tiempos donde la ligereza de la adolescencia y la gravedad de la edad adulta colisionan con la desgarradora energía propia de todos los ritos del pasado.

La novela "La mujer de acuarela", escrita por Silvia Moreno, se presenta como un intrigante thriller de misterio y suspense, salpicado con sutiles toques de humor. Luna, la protagonista, es una mujer que padece un trastorno de percepción y se dedica a restaurar obras de arte en un famoso museo de Madrid. Su vida monótona da un giro drástico cuando desaparece un cancionero del museo, y ella afirma haber visto la pieza que forma parte de una donación realizada por el coleccionista Jacinto Blánquez. Al percatarse de que nadie le cree en el museo, Luna decide emprender la búsqueda de la verdad, lo que implica enfrentarse a numerosos obstáculos y personas.

"Frank Zappa: Obra Lírica Completa (en fastuosa edición bilingüe). Y es que conviene recordar que a tan feliz y ansiado alumbramiento lo precedieron en el tiempo, hace ya unos años, la publicación de las memorias del propio Zappa (La verdadera historia de Frank Zappa), y las publicadas por la que fuera su secretaria, Pauline Butcher (¡Alucina! Mi vida con Frank Zappa). Así se inauguraba esta búsqueda que culmina con la publicación del cancionero.

A propósito de INFAMÉLICA, poemario por Rolando Revagliatti (Editorial Leviatán, Buenos Aires, 98 páginas, 2022)

A mediados del S. XX algunos muchachos aprendimos qué es orbitar, qué sería un satélite y qué es lo artificial. Y algunos otros muchachos aprendieron psicología. La mujer ya estaba alta ante nuestro deseo, una mitológica Luna irresistible para nuestra cohetería en ciernes.

Permítasenos otorgar un realce, acaso inmerecido para estos rudimentos, reproduciendo, a manera de introducción y resguardo, dos citas de incontrovertible ponderación; en La tragedia griega (Gredos, Madrid, 2011), la erudita Jacqueline de Romilly afirma: “Haber inventado la tragedia es una hermosa medalla de honor; y esa distinción pertenece a los griegos”. Por su parte, el padre dominico André-Jean Festugière, filólogo, filósofo y notable traductor, comienza su imprescindible ensayo La esencia de la tragedia griega (Ariel, Barcelona, 1986) con la siguiente aseveración: “Sólo una tragedia hay, y es la griega.”

Autora de "Llevar en la piel", bajo el heterónimo de Antonia Lassa
Luisa Etxenike (San Sebastián) es autora de las novelas Absoluta presencia, El detective de sonidos, El ángulo ciego (Premio Euskadi de Literatura), Los peces negros, Vino, El mal más grave, Efectos secundarios, Aves del paraíso (Nocturna, 2019), Cruzar el agua (Nocturna, 2022) y Llevar en la piel (Nocturna, 2023), esta última con su heterónimo de Antonia Lassa; de las obras teatrales La herencia (Premio Buero Vallejo), Gernika es ahora y La entrevista; del poemario El arte de la pesca, y de varias colecciones de relatos. Además de colaborar habitualmente en diversos medios de prensa escrita y radio, dirige un taller de escritura creativa y es directora tanto del espacio cultural digital Canal Europa como del festival literario Un Mundo de Escritoras. Ha recibido del gobierno francés la distinción de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras.

Lilia Lardone nació el 24 de octubre de 1941 en Córdoba, capital de la provincia homónima (donde reside), República Argentina. Es Licenciada en Literaturas Modernas por la Universidad Nacional de Córdoba (1961). Entre 1985 y 1997 dictó cursos de capacitación docente sobre criterios de selección en libros dirigidos a chicos y jóvenes, para la Unión de Educadores de su provincia. Ha sido coordinadora de programación de ocho emisiones (1988-1995) de la Feria del Libro de Córdoba para niños y adultos, y miembro activo del Ateneo del Centro de Difusión e Investigación de la Literatura Infantil y Juvenil (CEDILIJ) entre 1991 y 1995.

La editorial Taurus, publica "Berlín", un nuevo ensayo histórico escrito por el crítico literario Sinclair McKay, una espléndida obra de no ficción en la que McKay capta brillantemente los éxitos iniciales de Alemania, y luego los reveses y las crecientes derrotas, ya que no se puede entender el siglo XX sin conocer la historia de Berlín. Se trata de una biografía magistral de la ciudad y sus habitantes, que se encuentra ya a la venta y disponible en todas las librerías españolas.

La primerísima novela del escritor argentino Laureano Debat, "Casa de nadie", en la que nos vemos envueltos en un retrato costumbrista del trabajo sexual en la Barcelona contemporanea nos traslada a un piso de l'Eixample donde disipamos la bruma que cubre un tema tabú en nuestra sociedad a través de conversaciones, muchas veces crudas, que emanan de la convivencia. Se encuentra ya a la venta gracias a la editorial Candaya.

«¿A partir de cuándo caduca el dolor?»
"Guía práctica del llanto", de Laura Demaría, cuenta la historia de Pol, que desde que está encerrado en casa se siente un poco James Stewart al otro lado de la ventana. Pero también es la historia de Lea, a la que un día conoce en un supermercado: va como una Caperucita sin rumbo que, en vez de cruzar el bosque, prefiere caminar entre las ofertas y el vaho de los congelados.

¿Escenario del crimen? El Instituto Cervantes de Bruselas, en Bélgica.

¿Fecha del crimen? Del 26 al 28 de octubre de 2022.

¿La víctima? No una, sino múltiples: trece escritores de novela negra, ocho de ellos hombres (uno de ellos belga) y cinco mujeres (una de ellas francesa).

¿El sospechoso? Solo se sabe que ataca sigilosamente de noche. Como pista, ha dejado tres notas misteriosas para los investigadores, una por cada noche del crimen: "El sistema es el asesino”, "Desde la frontera” y "Las reglas del juego”.

Bajo el hashtag #LibreríasDeGuardia arranca una iniciativa que pone en valor el papel de los libros en la vida de las personas

Desde la División Editorial de Grupo Planeta se ha puesto en marcha una campaña de cara al próximo 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, de la mano de muchas librerías de todo el territorio nacional. Las librerías albergarán a lo largo de la semana una serie de conversaciones con nuestros autores en torno al tema de la salud mental. Una sociedad que lee es una sociedad mejor: más abierta, más crítica y, en definitiva, más sabia. Y ahora sabemos que también es una sociedad más sana.

Autor de “Perros mirando al cielo”

El escritor cacereño Eugenio Fuente ha presentado en la Semana Negra de Gijón su última novela “Perros mirando al cielo”, cuyo protagonista, Ricardo Cupido regresa a una nueva novela en su actividad policial. La obra se desarrolla en lo que ahora llamamos la España vacía. “No me gusta que se diga la España vaciada porque la falta de personas se suple con animales. Hoy hay más ganadería que hace unos años”, señala el autor.

Ana Vidal Egea, (Dolores de Pacheco, Murcia, 1984). ES Poeta y escritora. Su nuevo libro, "Cómo acompañar a morir", Publicado con la Esfera de los Libros. Es un ensayo y guía para moribundos y dolientes. En general, ¿no lo hacemos adecuadamente? ¿En qué erramos?

Vuelve Carla Montero con la continuación de La tabla esmeralda, que ha conquistado a más de 100.000 lectores. El medallón de fuego reúne de nuevo a sus protagonistas en la búsqueda trepidante por toda Europa de una antigua reliquia que marcará el curso de la Historia y el destino de quien se relacione con ella.

Todos tenemos una biografía y pasamos por el mundo en donde nos enfrentamos en diversas ocasiones a diferente temas, unos lo llevan de una manera y otros de otra.

Autora de "Feminista y de derechas"

“La izquierda debe superar su rechazo a la realidad de un feminismo de derechas tan fuerte e importante como el feminismo de izquierda”.

Autora de “El verdadero tercer hombre”

La periodista y escritora Nuria Verde ha publicado una novela donde cuenta la desconocida historia de la que son protagonistas su padre Aurelio Verde, profesor universitario, y el célebre escritor y espía británico Graham Greene. La novela de autoficción lleva por título “El verdadero tercer hombre”, el título hace referencia a la obra más popular del escritor “El tercer hombre”.