www.todoliteratura.es

todoliteratura.es

27/11/2021@03:00:00
'La sacerdotisa': mujeres y novela fantástica. La nueva edición de Sexto Continente de Radio Exterior de España contará con la participación de María Vila - Amira Avil y "La sacerdotisa" en M.A.R. Editor.

Los periodistas Javier Velasco Oliaga y Joaquín Abad charlan con el conocido y exitoso escritor Mario Escobar, uno de los escritores españoles que más venden y el más traducido a otras lenguas.

Año tras año, la noticia más visitada en Todoliteratura es la clasificación que hacemos sobre las mejores novelas negras publicadas durante el año en curso. Éste no podía ser menos y hemos vuelto a confeccionar una nueva lista con los libros más relevantes del género negro. En esta ocasión hemos contado con la ayuda de todos nuestros colaboradores y, además, hemos tenido en cuenta las visitas que han tenido las críticas que hemos publicado y las entrevistas a los autores del género negro.

Recordamos con este artículo a nuestro colaborador José Paz Rodríguez que ha fallecido hace unos días. El profesor José Paz era el mayor especialista español del poeta y escritor bengalí Robindranth Tagore (1861-1941) que ganó el Premio Nobel de Literatura en 1913. De los muchos artículos que escribió para TodoLiteratura hemos escogido el más leido de los que hemos publicado "El placer de leer a Robindronath Tagore". Sirva este recuerdo para mostrar nuestro aprecio y la estima que le teníamos. Descanse en paz.

Mejor Comedia del año en EEUU

El Director José Texeira estrena en España Ligones, su primera comedia que ya ha recibido numerosos premios y reconocimientos por todo el mundo, entre ellos a La Mejor Comedia de EEUU.

En la Biblioteca Nacional de España (BNE)

Hasta el 1 de octubre de 2017

La Biblioteca Nacional de España, en colaboración con la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), ha inaugurado el pasado martes 4 de julio la exposición “Manos con voz propia. Quinientos años de lengua de signos”, que fue presentada el pasado miércoles 14 de junio, Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas, y de la que informamos oportunamente en este medio.

Joshua Levine, uno de los estudiosos más prestigiosos sobre la guerra y especialista en esta batalla, narra un episodio histórico que Winston Churchill calificó de “milagro”, situándolo en todo su fascinante contexto, con la inclusión de entrevistas y testimonios de veteranos y supervivientes.

El escritor sevillano abrirá la fiesta de los libros el viernes 26

Considerado por la crítica uno de los autores más importantes de la nueva narrativa española, creador de un universo rompedor, José Acevedo firmará su nueva obra en el comienzo de la feria madrileña dedicada a los libros. La cita con sus seguidores será el viernes 26 de mayo, desde las 18:00 horas, en la caseta de UDL, número 46

"Estación Damasco", de David McCloskey, es una novela atmosférica y trepidante tan absolutamente excepcional que no dejará indiferente a nadie. El autor es antiguo analista de la CIA y sucesor natural de John le Carré, narra con minucioso realismo el día a día de un agente encubierto en territorio enemigo.

Remember (Recuerda) de Ana G. Herráez es un libro, ante todo, original. De principio a fin nos cuenta una historia bien construida, acompañada por una prosa pulida, bien hilvanada, lo que produce, junto a la trama, un enganche que consiste en averiguar qué ocurre, por qué motivo, qué va a suceder y cómo se resolverá el misterio que planea durante toda la novela. Ana G. Herráez narra una aventura que no sabes bien dónde te va a llevar cuando te adentras en el bosque de 266 páginas, pero necesitas llegar hasta el final para entender lo esencial de un relato que se mueve entre la realidad y la fantasía.

A las siete en punto de la mañana de un caluroso mes de junio empieza la rutina diaria en tres hogares de la ciudad condal. Blanca, a pesar de no trabajar, se levanta para atender a Sergio y a sus tres hijos. Aparentemente son una familia de anuncio. La vida siempre les ha sonreído, no como a sus padres, Anselmo y Adela, quienes ni siquiera comparten dormitorio. A esa misma hora, Rebeca, la joven y fiel secretaria de Sergio, ya hace rato que trabaja para olvidar su soledad.

Edición de Pedro Tabernero, Libros de artista, N. 17, Sevilla, 2024
Una nueva colección de la editorial Pandora, bajo el manto de “Libros de artista” todos consagrados a la ciudad de Sevilla, nos ofrece ya 18 títulos, en un formato de 16,5x20,5 cms y con una espléndia encuadernación cartoné. Se inicia con Alfredo González hace un par de años, le seguirán Jacobo Pérez Enciso, Pablo Racioppi, Roberto Sánchez Terreros, José Antonio Loriga, David López Panea, Cristina Lama, Pepe Yáñez, Juan Torres, Michel Moro, Chon Cespedos, Rafael Leonardo Setién, Antonio Madrigal, Jesús Pérez Castaños, Shelley Himmelstein, Francis Marchena, Juan Manuel Fontena y Juan Gómez Macías, artistas de primer nivel que ofrecen su perspectiva pictórica a propósito de una ciudad con tanta magia como historia.

La antigua Roma, siempre moderna, cuánto nos enseña. Aún más sus mujeres, sobre todo las que nacieron en la cuna del poder, las grandes familias, la casta o la “gens”, como se llamaba entonces. ¿Qué hubiera sido de Julio César sin su madre, la imbatible Aurelia? ¿O de Servio Tulio sin aquella que lo adoptó cuando no era más que un esclavo, la visionaria Tanaquil? ¿O del mismo Cicerón sin la dote que aportó a su boda la bella Terencia, cuatrocientos mil sestercios, el precio exacto de una plaza en el Senado?

El ganador del V Premio de Novela Histórica Ciudad de Úbeda ha sido Sixto Sánchez Lorenzo con "La segunda vida del Mariscal"

Durante los días 14 al 20 de noviembre, la ciudad jienense de Úbeda se ha convertido en la capital de la novela histórica, no sólo de España sino del mundo entero. Por sus calles han paseado algunos de los más insignes escritores de novela histórica y se han recreado conocidos pasajes bélicos de la historia militar mundial. La historia y la literatura, durante unos días, han estado en la calle y niños y demás visitantes han podido disfrutar de un despliegue realmente histórico.

Acantilado, Barcelona, 2024

¡He aquí un anecdotario (literario) sustancioso y emotivo!

Magnífica, brutal y enormemente adictiva es "El Clan", de Carmen Mola, que se supera en el desenlace de la serie Inspectora Elena Blanco que esperan más de 3 millones de lectores.

Autor de "La última reina goda"

Que los visigodos están de moda, lo sabe todo buen amante de las novelas históricas. Desde los tiempos del franquismo, cuando la lista de estos reyes godos circulaba por todas las aulas, no eran tan populares. Se han publicado varias novelas sobre la pérdida de uno de los reinos más ricos de Occidente a manos de los musulmanes y los muchos traidores que había en Spania.

Max Hastings nos trae en su libro "Operación Pedestal. La flota que luchó en Malta, 1942" uno de los capítulos más dramáticos olvidados de la Segunda Guerra Mundial.

"Tierra quemada" es una novela negra evocadora que hunde sus raíces en la historia más reciente de Europa y consigue, con personajes tiernos y memorables, hurgar en las heridas de los pueblos, de las tierras y de los hombres.

Américo Castro y la historia de España” es una obra que, escrita por José Antonio González Alcantud, trata sobre el pensamiento del filólogo e historiador, Américo Castro Quesada (1885-1972), y de una parte sustancial de la escuela castrí.

Autor de "Avenida"
"Avenida" es la nueva novela de Joaquín Campos en la que toda la acción transcurre durante un único día en la vida de una mendiga y un voyeur que la observa desde su apartamento.

"Historia(s) del siglo XX", de Rafael Delgado y Diego Caballero ofrece una renovada visión panorámica de la historia de España y del mundo a través de cuarenta relatos envolventes. Un emocionante y riguroso recorrido por la historia cultural, social, política y científica a través de variados estilos narrativos y un cálido lenguaje visual que sumerge en el siglo pasado. De la mano de dos profesores de secundaria y una reconocida ilustradora.

Más allá de su rango como adelantada del I+D+I, cifrado en el mantra de acudir con pañales a sus conciertos, tres citas resumen el impacto suscitado por el nuevo oráculo global: esa chica de Wisconsin llamada Taylor Swift. “TS da su nombre a una calle, a una ciudad, y a un sándwich”. “Uno de cada cinco americanos seguiría la opinión de TS para elegir presidente”. “De su última gira se esperan beneficios superiores a los seis mil millones”. Un fenómeno socioeconómico, y un epifenómeno que, tal vez, tenga más que ver con la psiquiatría que con la política.

"Todo lo que necesitas saber sobre el pene y nunca te atreviste a preguntar" es un libro que aborda los problemas sexuales y de salud relacionados con los genitales masculinos, proporcionando información precisa y desmintiendo mitos. La Dra. Blanca Madurga Patuel, especialista en urología, destaca la importancia de romper tabúes y ofrecer educación sexual adecuada.

Antonio Daganzo (Madrid, 1976) es poeta, narrador, ensayista, periodista y divulgador cultural y musical. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, es autor de los poemarios Siendo en ti aire y oscuro (2004), Que en limpidez se encuentre (2007), Mientras viva el doliente (2010; aparecido en Ecuador en 2014), Llamarse por encima de la noche (2012, editado en Chile), Juventud todavía (2015) y Los corazones recios (2019), de la novela Carrión (2017) y del ensayo Clásicos a contratiempo (2014), divulgativo de la música clásica.

“Se acabó la Guerra Fría. Ahora estamos en una guerra caliente contra el terrorismo”

Coincidiendo con la salida al mercado de la novella “El año de la langosta”, el segundo thriller del escritor británico Terry Hayes, ha venido el escritor a España para estar en la promoción de su libro y asistir a la Feria del Libro de Madrid. Su primera novela “Soy Pilgrim” fue un éxito de ventas que obtuvo los escalofriantes guarismos de 5 millones de lectores en todo el mundo. Probablemente, este nuevo thriller vaya por el mismo camino, al menos en Estados Unidos ha sido así.

Sobre Un hombre que se parecía a Al Pacino. Cuentos del primer café, de Justo Sotelo

I

Justo Sotelo es un autor de amplia y reconocida obra literaria: novelista, narrador, ensayista. Es también profesor universitario, catedrático de economía y doctor en literatura comparada. Pocos como él abarcan tan distintos saberes y ambiciones culturales.

Para una revista literaria digital como TodoLiteratura conseguir cerca de dos millones de páginas vistas en un año es todo un éxito para una web dedicada, casi en exclusiva, a todas las ramas de la literatura y de las artes afines porque, al fin y al cabo, la literatura no deja de ser un hermoso arte, eso sí, maltratado por las autoridades políticas y, si me apuran, culturales.

¿Se imaginan que la pesadilla distópica del Gran Hermano se degrade en algo así como el Gran Cuñao? El ilustrador español LeRaúl lo hace posible en 1983’99, su nuevo libro en el que ofrece al lector una serie de viñetas en clave distópica.

Toda clasificación es polémica de por sí, tanto si es personal o se realiza por votación. Probablemente, los libros que hemos escogido este año sean los mejores de los publicados en nuestro país pero es indudable que faltarán algunas obras que podrían estar en esta clasificación y no las hemos incluido. Lo que sí tenemos claro es que los libros escogidos son fundamentales para cualquier buen lector que debe tener obligatoriamente en las estanterías de su biblioteca.

Como viene siendo habitual, una vez clausurado el periodo de recepción de obras, en mis funciones como coordinadora del Concurso Internacional Ángel Ganivet, me dispongo a dar cumplida información a nuestros participantes y seguidores sobre los hechos más relevantes que he podido apreciar este año.

En el Museo de Arte Moderno de Ceret, en el Departamento de Pirineos Orientales, en Francia

Hasta el 1 de octubre de 2017

En el Museo de Arte Moderno de Ceret, en Departamento de Pirineos Orientales, en Francia, se ha presentado la exposición “Salvador Dalí: Eureka!, con las intervenciones de la comisaria general, Nathalie Gallissot, conservadora jefe, directora del Museo de Arte Moderno de Céret y el comisario científico, Jean- Michel Bouhours, ex conservador del Museo Nacional de Arte Moderno, Centro Georges Pompidou, París.

Claves para entrenar la atención y enriquecer tu experiencia

Nuestra mente está secuestrada y desconectada de nuestra verdadera esencia por las prisas, el ruido externo, nuestros propios pensamientos y distracciones, el estrés, los problemas del día a día, la hiperconectividad y un largo etcétera. Este alboroto constante provoca que vivamos como autómatas, abstraídos, y lo único que puede ayudarnos a liberarnos de este estado es la atención.

"Yo también soy una chica lista" de Lucía Lijtmaer es un manual divertido y ameno para las que quieren deshacerse de las expectativas políticamente correctas, y para mujeres inconformistas y desafiantes. ¡Bienvenidos al feminismo sin complejos!

Autor de "El mundo en la palabra"

David Pujante es profesor universitario y poeta. Catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Valladolid y actualmente Profesor Honorífico. Fue galardonado por la Academia Hispanoamericana de Buenas Letras con el Premio Dámaso Alonso 2018. Su poemario El sueño de una sombra fue seleccionado para el Premio Nacional de Literatura el año 2020. El autor cuenta con numerosas obras literarias publicadas. En este mes de Junio Pujante nos presenta “El mundo de la palabra” editado por la editorial Ariel.

Sahara: la llamada del desierto” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una obra de Santiago García Carballo, quien a través de este relato dará a conocer de una manera excepcional y única este vergel de arena, con el que guarda estrechos vínculos.

PRÓLOGO DE FÉLIX MOLINA COLOMER. LA RUECA, 2024

Con un título evocativo y sugerente como es La ruta de las mariposas (La Rueca, 2024) nos llega el nuevo poemario de la peruana, afincada en Valencia, Elga Reátegui.

Autor de “República, exilio y poesía. La memoria rescatada de Gonzalo Martínez Sadoc”

José Jurado Morales (Sanlúcar de Barrameda, 1970) es Doctor en Filología Hispánica y Catedrático de Literatura Española en la Universidad de Cádiz. Acaba de publicar el libro "República, exilio y poesía: La memoria rescatada de Gonzalo Martínez Sadoc". Lidera el Grupo de Investigación «Estudios de Literatura Española Contemporánea». Su área de especialización se centra en la literatura española de los siglos XX y XXI, siendo reconocido por sus monografías y ensayos, como el galardonado Soldados y padres. De guerra, memoria y poesía, que le hizo merecedor del Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos 2021 otorgado por la Fundación José Manuel Lara.

Ed. Salvat.2023
Durante muchos decenios, la soberbia evolutiva de los seres humanos consideró el antropocentrismo como el modus vivendi et operandi único de los hombres; la mayoría de los atributos y cualidades de estos hombres eran patognomónicos solo del Homo sapiens. No obstante, el hallazgo de fósiles de homínidos fue de forma paulatina transformando esta filosofía, y subsiguientemente se comenzaron a reconocer las múltiples habilidades de los diversos componentes del género Homo.

Autor de “La oscuridad que habita en mí”

La oscuridad que habita en mí” es, ciertamente, un título muy poético. Joaquín Camps ha escrito un thriller muy dinámico y sorprendente, con muchas dosis de lirismo. Contiene muchas frases que harán reflexionar al lector. Y, por supuesto, mucha acción y giros inesperados. Nadie se sentirá insatisfecho leyendo esta novela.

Cada vez que sostengo en mis manos un libro a punto de leer, siento una combinación de incertidumbre y emoción lectora. Por lo general, si la obra es de un autor al que conozco y he disfrutado de sus anteriores novelas, me pregunto si cumplirá las expectativas que tengo y si seguirá -lo considero imprescindible- manteniendo ese estilo literario tan suyo y tan particular. En esta ocasión, Joaquín Camps con La oscuridad que habita en (Planeta, 2024), su nueva novela, no solo ha conseguido sorprenderme y contestar a las preguntas, ha hecho que durante días viviera agazapada en la intrigante historia que propone.

La nueva novela de Ignacio Martínez de Pisón se titula "El día de mañana", igual que la famosa película de ciencia-ficción, y es un recorrido por los últimos años de la dictadura franquista y los primeros de la Transición española a la democracia de la mano de un sorprendente personaje. La obra ha sido publicada por la editorial Seix Barral.

"Matilde", de Anguelique Pfitzner, aborda el periodo de la vejez como una etapa valiosa, no una enfermedad, a través de la historia de Matilde y otros ancianos en una residencia en Barcelona. Se exploran experiencias de vida marcadas por la historia de España, con una llamada para aprender de los mayores. La autora es reconocida en el género negro y participa activamente en eventos literarios.

El inspector Velázquez regresa al trabajo en Granada después de un accidente de tráfico y se enfrenta a un caso inusual: un joven que irrumpía en iglesias para organizar escándalos sexuales. Mientras investiga, recibe mensajes enigmáticos que podrían ser de su padre supuestamente fallecido. José Antonio Piqueras Román, autor de Terral, ganó el Premio BMB de novela negra con Senderos tras la niebla.

Ed. Gredos. 2022
El autor de esta obra es un griego notorio como orador, y político ateniense de prestigio. Demóstenes fue uno de los griegos más eximios del siglo IV a.C., vivió sesenta y dos años, entre el año 384 a.C., donde nació en el demo ateniense de Peania, hasta su muerte en el año 322 a.C., que fue cuando puso fin a su vida ingiriendo veneno, y así evitar caer en poder de Antípatro de Macedonia, que era el último general que restaba como superviviente de entre los militares o estrategos del Rey Filipo II de Macedonia, y, obviamente, estaba bastante descontento e irritado con el ateniense, por sus críticas al soberano de Pela. Demóstenes fue un político de una ética acrisolada, con un patriotismo apasionado, siempre en la defensa de la independencia de su polis de Atenas, ya que él se daba cuenta, de forma fehaciente de como el todopoderoso soberano de Macedonia era un peligro para las libertades de los ciudadanos del Ática.

"No tocarás", la primera novela de Nuria Pérez, creadora del exitoso pódcast Gabinete de Curiosidades. Desbordante de imaginación y fuerza evocativa, con diálogos y escenarios espléndidos, No tocarás es una bella y emotiva historia que nos recuerda que no hay mayor libertad que la de ser dueños del propio destino. Tres mujeres excepcionales unidas por sentimientos universales, tres destinos entrelazados.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Podría disimular y hacerme la enterada. Pero no merece la pena. Total pa’ qué. Confieso que no tenía ni puñetera idea de la movida Rammstein. Si no era una marca de electrodomésticos, como mucho y atando cabos me sonaba a grupo de rock duro o heavy metal.

Durante toda su vida Pedro Molino ha vivido inmerso en el idealismo y el compromiso con la educación de calidad, con la literatura y con la sociedad. Maestro, creativo, escritor y editor giennense, Pedro Molino ha sido adalid de la renovación pedagógica y de la promoción de la lectura desde la Escuela de padres junto al filósofo José Antonio Marina. Sus múltiples proyectos nos hablan de una persona emprendedora, inquieta, enamorada de los libros desde la infancia y sabedora que la obra literaria nos puede adentrar por un mundo donde la ética tiene un camino creado. Ahora también desde el Humanismo Soldario.

Ed. Planeta. 2023
Estamos ante un libro de Paleontología muy acertado, ya que la Prehistoria, gracias sobre todo a Atapuerca, vuelve a estar de actualidad en las Españas. Esta obra nos acerca a los orígenes de la humanidad, gracias al análisis científico del hecho.

La Feria del Libro de Madrid ha sido testigo del nacimiento de la nueva colección Lunwerg Narrativa que bajo la dirección de Aranzazu Sumalla, que deja Ediciones B para crear este proyecto, comienza su andadura. La colección va dirigida a un público lector con inquietudes, sensibilidad artística y conectado con las tendencias actuales. Esencialmente, este tipo de público coincide con aquellos que son fieles al sello Lunwerg.

Autor de “La heredera del mar”

Juan Francisco Ferrándiz es uno de los mejores escritores de novela histórica de nuestro país. Acaba de publicar “La heredera del mar”, su sexta novela. Con la anterior, “El juicio del agua” fue seleccionado en 2021 como una de las mejores obras de este género por Todoliteratura. En esta ocasión, nos traslada al año 1348 cuando la Corona de Aragón vive una de sus épocas más convulsas cuando una terrible enfermedad asola las calles de las Ciudad Condal.

"Los crímenes que cambiaron la historia de España", editado por Oberon, es el nuevo libro de Javier Ramos de los Santos. En este libro, Ramos de los Santos comienza su introducción destacando que en poco más de cien años, cinco presidentes del Gobierno fueron asesinados. Estos grandes atentados han tenido un impacto significativo en la historia contemporánea de España, ya que han cambiado al menos cinco veces el curso de los acontecimientos. Los presidentes asesinados incluyen a Prim, Canalejas, Cánovas, Dato y Carrero Blanco, quienes eran considerados las máximas autoridades del país. Desde una perspectiva retrospectiva, estos actos violentos pueden ser vistos como auténticos golpes de Estado.