Ed. La Esfera de los Libros
05/11/2021@16:00:00
Fray Andrés de Urdaneta y Ceráin nacería en Villafranca de Ordicia en el año 1508, y pasaría a mejor vida el 3 de junio de 1568, en la Ciudad de México. Se le puede definir como: militar, cosmógrafo, marino, explorador y religioso agustino. Participó en las expediciones a Las Indias Occidentales de García Jofre de Loaísa y de Miguel López de Legazpi. Documentó la ruta a través de océano Pacífico desde las islas Filipinas hasta Acapulco, y se la denomina como la ruta de Urdaneta o el Tornaviaje.
Andrés de Urdaneta y Ceráin (1508-1568), marino, militar, cosmógrafo y religioso al servicio de Felipe II, ha sido injustamente olvidado por nuestra historia naval a pesar de haber descubierto una de las más importantes rutas marítimas de todos los tiempos: la que unía dos continentes a través del Pacífico.
“Colón tenía un interés muy especial en tratar de encontrar una ruta que llegara a las especias”
El reconocido autor e historiador británico Roger Crowley ha presentado en Madrid su nuevo libro titulado "Especias", donde explora la fascinante historia del comercio de especias y su impacto en la Europa de los siglos XV y XVI. Durante su intervención, Crowley destacó la influencia de Marco Polo en el imaginario europeo y cómo su relato sobre Oriente despertó un profundo interés por las riquezas de esa región, a pesar de los obstáculos que enfrentaban los europeos en su búsqueda.
“La verdad está en la historia pero se está contando sin verdad”
Jesús Maeso de la Torre, después de su jubilación como profesor de historia en un instituto andaluz y de un cambio de editorial, vuelve por sus fueros con “La caja china”, una insólita y enigmática aventura sobre la posible conquista por parte de España de China en los tiempos de Felipe II. “He vuelto a dar más importancia a la trama que a la historia”, nos dice nada más empezar la conversación en una céntrica cafetería de un conocido hotel.
|
Cristóbal Colón partió de Puerto de Palos de la Frontera con la intención de encontrar una nueva ruta a la Especiería, que controlaba el reino de Portugal, al final lo que consiguió fue el descubrimiento de América. Años después, Fernando de Magallanes también quiso llegar hasta las islas de las Especias y así lo hizo aunque perdiese la vida por una funesta decisión. Leopoldo Stampa Piñeiro ha escrito un documentado estudio sobre la relación de España con aquellas islas que tenían el comercio más floreciente de los siglos XV y XVI.
Ed. Harper Collins. 2022
La presente novela-histórica nos aproxima al siglo XVIII, y a los territorios de la Luisiana y de la Florida, su autora Almudena de Arteaga es la XX duquesa del Infantado, que supongo que no olvidará que su título nace como institución regia, ya en el siglo X del Reino de León o Regnum Imperium Legionensis, y en la concepción de sus monarcas: Ordoño II, Alfonso IV el Monje, Ramiro II el Grande/Magnus Basileus, Ordoño III, Sancho I el Craso, Ordoño IV el Malo, etc., creado como herencia para las hijas solteras de los Reyes de León, en la que se incluían monasterios con sus propiedades.
|
|
|