Edición testing
|
Con la entrega de esta Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes reconoce la labor poética de Ali Ahmad Said Esber, poeta, escritor y ensayista sirio, conocido bajo el seudónimo de Adonis. Entre sus obras destacan títulos como “Homenajes”, “Este es mi nombre”, la antología "Árbol de Oriente”, “La monumental sombra para el deseo y el sol” o “Canciones de Mihyar el de Damasco”.
El sábado 1 de octubre de 2022 se llevará a cabo en el Paraninfo del Real Colegio Alfonso XII, sito en el mismo Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, la III Jornada sobre la Leyenda Negra. Con una capacidad para 500 asistentes, en ocasiones anteriores el aforo se vio desbordado por la petición de reservas para acudir. Este año estará dedicada a La Inquisición Española. Uno de los temas más recurrentes cuando se mencionan los aspectos más negrolegendarios de la Historia de España.
El jueves 22 de septiembre en el salón de actos del RJB-CSIC a las seis de la tarde se inaugura otra edición de ‘El jardín escrito’, organizado por el Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a través de su Biblioteca.
Entre el 19 de septiembre y el 16 de diciembre próximos se celebra una nueva edición del ciclo de conferencias ‘Universos literarios’ que, organizado por Fundación ‘La Caixa’ con la colaboración de la Fundación José Manuel Lara, se desarrolla en diversos centros Caixaforum de toda España. En esta ocasión se incorporan al listado de autores Manel Loureiro, Isaac Rosa, Paloma Sánchez Garnica y María Zaragoza, que son los escritores invitados a unos encuentros en los que desvelan ante el público sus ‘secretos literarios’, influencias y gustos, además de explicar cómo nació su vocación por la escritura. Continúan en el ciclo Jesús Carrasco, Nativel Preciado, Javier Sierra y Manuel Vilas.
Manel Loureiro, Isaac Rosa, Paloma Sánchez Garnica y María Zaragoza desvelarán ante el público sus secretos literarios y explicarán cómo nació su vocación por la escritura
La Diputación de Málaga impulsa la celebración del Festival Internacional de Cante de Poetas de Villanueva de Tapia, que cumple veintiuna ediciones este año y que se celebra desde hoy hasta este domingo con la presencia de grandes exponentes de la improvisación y la poesía oral de varios países hispanohablantes.
La Diputación de Málaga salda su deuda histórica con el macharatungo Bernardo de Gálvez, héroe de la independencia de los Estados Unidos, y lo nombra, a título póstumo coincidiendo con su 276 aniversario, Hijo Predilecto de la Provincia.
El presidente incide en “combatir esa falsa leyenda negra que se agita interesadamente contra todo lo español” y apela al orgullo de España, de su legado y de los vínculos con América
L a relación del vino con la literatura en forma de concursos literarios y la necesaria implicación de la mujer en este sector fueron los dos temas que se trataron en esta primera jornada del Curso de Verano de la UEMC ‘El vino y su relato’ que ha arrancado hoy en la Universidad Europea Miguel de Cervantes con 80 alumnos inscritos. Un vino “que sabe a amanecer de amantes” y que tiene mucha relación con la literatura, ya que a veces se elige un vino “por su etiqueta igual, que un libro por su portada”.
José Luis Rodríguez Zapatero fue el protagonista absoluto de la primera jornada completa de la Semana Negra de Gijón, opacando a autores de todos los estilos y procedencias, incluido el superventas Lorenzo Silva, aunque supo defender muy bien en sus presentaciones en la carpa A quemarropa.
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, de viaje en Nueva Delhi, ha presentado hoy la primera traducción al sánscrito de «El Quijote», un volumen que recupera y publica por primera vez esta obra en la lengua clásica india. Además, García Montero se ha reunido esta mañana con el director del Consejo Indio de Relaciones Culturales (ICCR), Kumar Tuhin, entidad con la que el Cervantes colaborará para intensificar las relaciones culturales con la India, y finalizará mañana jueves su agenda con un encuentro con escritores indios.
El Cervantes de Nueva Delhi, el de mayor número de matrículas de la red de centros, abrirá en 2023 una extensión en la ciudad de Bangalore
La Embajada de Francia en España, France Education international, el Institut français de París y TV5Monde aúnan esfuerzos para realizar una Universidad de verano internacional dedicada a la construcción del espacio europeo de educación y de la formación profesional y al plurilingüismo. El evento, que tiene lugar del 4 al 8 de julio de 2022 en el Liceo francés de Madrid cuenta con la participación de 160 profesores procedentes de Alemania, España, Francia, Italia y Portugal.
|
|
|