En el año 1119, en Jerusalén, un grupo reducido de caballeros, impulsados por la búsqueda de redención, toma la decisión de establecer una nueva orden religiosa destinada a salvaguardar a los peregrinos cristianos en sus trayectos hacia Tierra Santa. Desde este modesto comienzo, los templarios experimentarían un crecimiento notable durante los dos siglos siguientes, alcanzando el estatus de la orden religiosa más rica y poderosa dentro del ámbito de la cristiandad. La culminación espectacular de su historia, marcada por las acusaciones de herejía, blasfemia y orgías lanzadas por un rey celoso, no hizo más que aumentar su leyenda, que se mantiene viva hasta el día de hoy.
La emocionante historia de la Orden del Temple es explorada por Dan Jones, quien, a través de su prosa elegante, ofrece un retrato vívido y fiel de los templarios. Desde sus combates, luciendo las icónicas túnicas blancas adornadas con una gran cruz roja, hasta la compleja red financiera que establecieron en toda Europa, disfrutaron de notables privilegios y del apoyo de reyes, nobles, papas y emperadores, todo ello entrelazado con las cruzadas en Tierra Santa y en España.
Una narrativa épica que abarca temas de guerra, religión, dinero y poder se desarrolla en esta historia, cuyo desenlace impactante, ocurrido el célebre viernes 13 de 1312, representa uno de los episodios más cautivadores de la historia medieval.
Los guerreros santos eran los templarios, hombres que combinaban religión y espada, actuando como peregrinos y luchadores, así como también como pobres y banqueros. La cruz roja que adornaba sus uniformes simbolizaba la sangre derramada por Cristo en favor de la humanidad, una sangre que ellos estaban dispuestos a ofrecer en servicio del Señor. Aunque solo formaban parte de una serie de órdenes religiosas que surgieron en la Europa medieval y en Tierra Santa entre los siglos XI y XIV, se destacaron como la más famosa y, sin duda, la más controvertida.
El surgimiento de su orden se debió a las cruzadas, conflictos promovidos por la Iglesia medieval, cuyo objetivo principal, aunque no exclusivo, eran los líderes islámicos de Palestina, Siria, Asia Menor, Egipto, el noroeste de África y el sur de España. A lo largo y ancho del mundo mediterráneo e incluso más allá, los templarios estaban presentes: en los campos de batalla del Oriente Próximo y en diversas ciudades y pueblos europeos, donde adquirieron vastas propiedades que financiaban sus campañas militares. La denominación «templarios» —abreviatura de la «Orden del Temple» o, menos comúnmente, de la «Orden de los Pobres Compañeros de Cristo y del Templo de Salomón»— hacía referencia a sus raíces en el monte del Templo, considerado el lugar más sagrado para el cristianismo. Su influencia fue notable en todos los rincones; incluso durante su existencia, los templarios se convirtieron en figuras semilegendarias mencionadas en relatos populares, obras artísticas, baladas y crónicas.
Fundada en 1119, la orden de los templarios se basó en principios de castidad, obediencia y pobreza; sin embargo, pronto alcanzó un notable crecimiento en riqueza e influencia. Su participación fue crucial en el financiamiento de guerras, además de prestar dinero para rescatar a reyes y gestionar las finanzas de diversas monarquías. También se encargaron de la recaudación de impuestos, la construcción de castillos, la dirección de ciudades, el reclutamiento de ejércitos y la ejecución de asesinatos políticos. De hecho, su poder llegó a tal punto que incluso jugaron un papel en convertir a hombres en reyes. Desde sus modestos comienzos, lograron convertirse en uno de los grupos más influyentes durante la Baja Edad Media.
Dan Jones (1981) es un historiador especializado en la Edad Media. Estudió en la Universidad de Cambridge, donde fue discípulo de David Starkey. Jones se ha convertido en uno de los historiadores más populares de la actualidad en Reino Unido gracias a sus obras de divulgación histórica y documentales detelevisión. Es autor de "Los templarios: auge y caída de los guerreros de Dios" (Ático de los Libros, 2018), Los cruzados: la épica historia de las guerras por Tierra Santa (Ático de los Libros, 2020), Poder y tronos: una nueva historia de la Edad Media (Ático de los Libros, 2022), Los Perros de Essex (Ático de los Libros, 2024) y Los Lobos de Invierno (Ático de los Libros, 2024).
Puedes comprar el libro en: