www.todoliteratura.es

"Locos de la historia", de Alejandra Vallejo-Nájera

La Esfera de los Libros. 2023
viernes 14 de febrero de 2025, 17:16h
Locos de la historia
Locos de la historia

Este libro está dedicado a 7 personajes históricos, claramente contrastados en relación a su comportamiento. Unos más conocidos y otros de menor enjundia, pero todos ellos de interés preferente. 1º)-Rasputín (1869-19169 y Alejandra (1872-1918). La locura mística. Estamos ante dos personajes paradigmáticamente enlazados por el cataclismo que supuso la desaparición del zarismo en Rusia.

El staretz ya había amenazado a la familia imperial rusa, sobre todo a la Zarina Alejandra, en relación de que, si a él le ocurría algo irreparable, la dinastía lo acusaría irremediablemente. Este pseudo hombre santo sería un complicado y amoral personaje que uniría su destino al de los Zares, con un influjo poderoso sobre la endeble salud del Zarevich Alexis, víctima de la hemofilia. Esa madre tan afectada por la enfermedad del heredero, siempre tuvo un comportamiento ciclotímico maniaco-depresivo. Ambos morirían asesinados, por la vesania criminal de Vladimir Ilich Ulianov, alias ‘Lenin’, quien daría la orden, sin el más mínimo complejo de culpa, de que la familia imperial fuese eliminada de la faz de la tierra; y un complot nobiliario con el príncipe Félix Yusupov a la cabeza, contra el nihilista monje siberiano. Rasputín es definido como la víctima de una psicosis (sinónimo de locura, que produce anormalidad morbosa e incontrolada, y genera alucinaciones), mientras que la Zarina sufriría una psicopatía (alteración de la conducta que la distancia de su entorno).

2º)-Erzsébet Báthory (1560-1614), esta condesa magiar está considerada como una de las mayores asesinas de la historia, se estima que pudo torturar y asesinar a cerca de 600 víctimas, aunque se la juzgó y condenó por el asesinato de 80. Es considerada la asesina en serie más grande de la historia de la humanidad, y como era una noble, le fue evitada la pena de muerte, y condenada a cadena perpetua. Era espeluznante, sórdida y opuesta a la mojigatería.

3º)-Valeria Mesalina (¿22 d.C.?-48 d.C.). Estamos ante la tercera esposa imperial del emperador romano Claudio, conocida por su desaforada apetencia sexual, se cuentan de ella multitud de anécdotas o datos históricos, todos fehacientes, hasta llegar a la propia bigamia con el cónsul Gayo Silio; esta relación conllevaba la eliminación física por complot del propio emperador Claudio. Enterado éste, decidió condenar a Mesalina a pena de muerte por alta traición, y como no consiguió suicidarse, sería decapitada a espada por el centurión que esperaba a verla morir. La emperatriz romana pretende experimentar lo que en Roma se negaba a las mujeres y se toleraba a los hombres, definido como sexo, chantaje, poder y lujo.

4º)-Carlota, emperatriz de México (1840-1927). Esta mujer sensible se casó con Maximiliano, archiduque de Austria que siguiendo el juego maquiavélico del emperador Napoleón III Bonaparte de Francia aceptó el trono de México, allí no tuvo muchos seguidores, y entrando en una guerra civil terminaría siendo ajusticiado por un atrabiliario presidente mexicano llamado Benito Juárez. La vida de Carlota es borrascosa y romántica, y como su hermana-política Isabel de Austria y Hungría, popularmente nominada como Sissi, sufriría lo indecible, pero era más inteligente que la bávara emperatriz de los Habsburgo y, sobre todo, su capacidad de compromiso sería muy superior. Se le podría cualificar como avanzada y transgresora.

En nuestra memoria apenas ha dejado impronta su parte ejemplar, que como veremos fue grande y vigorosa hasta que la enfermedad se apoderó de ella. Y aún en medio de la terrible marea negra, con la mente prisionera y desgarrada, de vez en cuando todavía despide señales de su poderío intelectual y personal. Pero es Sisí la que se lleva el premio a lo largo de los siglos, su solo nombre levanta interés y una chispa de buen humor; Carlota, a su lado, permanece como un ronroneo sordo y anodino. Valoren ustedes la injusticia que a veces comete la fama: mientras la Emperatriz de Austria centra sus energías en ser lo más guapa posible y huir de todas sus obligaciones haciendo uso de enfermedades psicosomáticas y actividades deportivas, Carlota cumple con lo que se espera de una soberana comprometida, lúcida, carismática y tenaz”. Cuando vaya por Europa para conseguir ayudas para su esposo, comenzará a hundirse en el desastre mental más imposible de rectificar.

5º)-Pedro el Grande (1672-1725). Aquí tenemos a un Zar de todas las Rusias, gigantesco de estatura, por encima de dos metros de altura. Sus vicios y sus virtudes a la misma altura. Intentaría modernizar aquella Rusia tan atrasada y vinculada a la explotación de los campesinos-mujiks, con una nobleza que vivía en otro mundo de evolución. Para llegar a esa modernización, el Zar Pedro I viajará a los Países Bajos donde aprenderá todo tipo de conocimientos, inclusive manuales. Deseo destacar una ópera magnífica del músico alemán Albert Lortzing, Zar und Zimmermann, sobre la vida en la Europa occidental del Zar, inclusive aprendiendo a construir barcos como carpintero. Torturaría a su hijo, el zarevitz hasta la muerte, ya que no le consideraba esencialmente fuerte como para llegar al trono de todas las Rusias. Tendría una complicada infancia, ya que sería el decimocuarto hijo y único varón de entre todos los hijos del segundo matrimonio del Zar Alexis; y todos sus hermanastros estarían situados entre sus mayores enemigos.

El Zar Alexis muere cuando Pedro tiene cuatro años; para entonces el progenitor ya se las había arreglado para esculpir en el pequeño un miedo patológico hacia su figura. No queda constancia de cómo trató Alexis a los otros hijos, pero sobre el indefenso Pedro vomitó ingente cantidad de saña injustificada: golpeaba cobardemente al niño carente de manos con las que defenderse y, por si esto no fuese suficiente, al menor pretexto aferraba sus cabellos para arrastrarlo por el suelo. Los hermanastros mayores reforzaban tan feroces acciones; ellos odiaban a muerte a la segunda mujer de su padre, madre de Pedro, y, por contaminación, también detestaban los frutos de su vientre”. Una de sus normas ante la duma conllevaba que, si otorgaba cargos políticos embriagado, esos deberían ser considerados falsos.

6º)-Luisa Isabel de Orleáns (1709-1742). Esta joven princesa francesa será matrimoniada con su sobrino Luis, hijo de Felipe V de las Españas, y Príncipe de Asturias. Sorprende su falta de etiqueta en la rígida corte española, ya que la joven delfina es una niña malcriada, ya que eructa y ventosea en público, es tímida, y presenta una tendencia obvia a comer dulces a escondidas, y rábanos con mucho vinagre. En una familia de alteración mental evidente, ella se contagiará.

«Con este libro rindo tributo a mi padre y a mi abuelo; ambos médicos psiquiatras, escritores y excepcionales maestros en el arte de disfrutar aprendiendo y gozar enseñando. Continúo la serie de ‘Locos egregios’ que iniciase mi abuelo Antonio y continuase mi padre Juan Antonio; es, de alguna manera, el tercero de la saga escrito por un miembro de la tercera generación. Estas palabras de Alejandra Vallejo-Nágera nos introducen en un ensayo apasionante en el que disecciona la condición humana de seis personalidades que un día gobernaron sus naciones con una mente trastornada». Creo, por consiguiente, que es una obra interesante, ya que analiza el componente psicológico de aquellos personajes, seis concretamente, que tuvieron un determinado poder en diferentes estados, y de esta forma nos ofrece una consciencia clara y global de la personalidad de todos ellos. «Quam diu etiam iste furor tuus eludet nos? ET. Labor omnia vincit».

Puedes comprar el libro en:

https://amzn.to/4hyQXSo
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios