En el Festival de Málaga 2015, en su 18 ª edición se ha presentado “El país del miedo”, primer largometraje del pacense Francisco Espada, como director, del que también es guionista y productor, rodado íntegramente en Badajoz. Carlos, un hombre pacífico, ve alterada su vida cuando Marta, una niña de 13 años, se cruza en el camino de su hijo Pablo y comienza a extorsionarles, primero al niño y después al padre. Incapaz de defenderse, se ve envuelto en una serie de situaciones angustiosas que le llevan a una respuesta desproporcionada.
La película se ha financiado con el apoyo del Ministerio de Cultura, un 20% del Gobierno de Extremadura, Canal Sur y los fondos propios de la productora Tragaluz y está basada en el libro del mismo nombre de Isaac Rosa que fue galardonado con el VIII Premio de Novela de la Fundación José Manuel Lara en 2008.
Supone el debut cinematográfico de Francisco Espada, quien hasta el momento había dirigido, producido y escrito varios cortometrajes, como Jackpot.
Está protagonizada por José Luis García Pérez, Cristina Plazas, Eduardo Velasco y Marina Recio, no alcanza la fuerza narrativa de la novela y queda un poco insulsa, anodina y sobre todo poco creíble.
El actor José Luis García Pérez y el director trabajaron juntos en 'Un novio para Yasmina', película en la que Espada participó como productor y que estuvo nominada en los Premios Goya. Además precisamente en Málaga esta película ganó en 2008 la Biznaga de Plata.
Ficha técnica Película: El país del miedo Dirección: Francisco Espada País: España Año: 2015 Duración: 102 min Género: Drama Interpretación: José Luis García-Pérez, Cristina Plazas, Eduardo Velasco, Marina Recio, Moisés Ortega, Olga Lozano, María Luisa Borruel, Esteban G. Ballesteros, Cristina Alarcón, Kiti Mánver Productora: Tragaluz Guion: Francisco Espada; basado en la novela de Isaac Rosa Música: Antonio Meliveo Fotografía: Ernesto Herrera
¿Te ha parecido interesante esta noticia? Si (0) No(0)
Delparaíso es un lugar seguro, vigilado las 24 horas, lujoso e inexpugnable. Sin embargo, sus muros no protegen del miedo, del amor, de la tristeza, del deseo y de la muerte.
Carlos Ruiz Zafón concibió está obra como un reconocimiento a sus lectores, que le habían seguido a lo largo de la saga iniciada con%u202FLa Sombra del Viento.
En la humilde bahía pesquera de Pasajes, en los años 70, rodeada de muelles de pesca, estibadores, humedad y salazón, se forja una fuerte amistad entre Pakutxa y Celeste, dos niñas de cinco años.
La historia de Un amor ocurre en La Escapa, un pequeño núcleo rural donde Nat, una joven e %u200Binexperta traductora, acaba de mudarse. Su casero, que le regala un perro como gesto de bienvenida.
1137. El duque de Aquitania %u2015la región más codiciada de Francia%u2015 aparece muerto en Compostela. El cuerpo queda de color azul y con la marca del «águila de sangre», una ancestral tortura normanda.