Ed. Eolas. 2022
19/09/2023@16:16:00
Estamos ante una extraordinaria novela histórica, muy documentada en el aspecto historiográfico, presentando una prosa elegante y culta, necesaria para narrar la vida y la obra de un monarca magistral, y que gracias a los leonesistas se está conociendo y enalteciendo en el resto de las Españas y hasta en Europa, esto cuanto menos. Me estoy refiriendo al gran Rey Alfonso IX de León “el Legislador o el de las Cortes”, auténtico hacedor de cambios esenciales para todos los seres humanos de su época, y posteriores.
Autor de "Nubes de Piedra"
Fagus Editorial edita "Nubes de piedra", los primeros relatos inéditos de la adolescencia y primera juventud de Ángel Olgoso han sido reunidos en este volumen como en una gavilla auroral de textos tan disparatados, tan libérrimos, tan insensatos y tan inquietantes como esas formas que vemos a menudo en la configuración de las nubes.
GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES
En la obra de Lidia Chukóvskaia destacan sus ensayos de contenido social, político y literario, redactados con una gran habilidad expresiva. Defensora de los derechos de las mujeres durante décadas convulsas en su país, escribía para resaltar y otorgar el papel que correspondía a sus compatriotas.
En la China de principios del siglo XIX, la joven Ching Shih consiguió salir de un burdel flotante de Cantón para comandar la Armada de la Bandera Roja, la mayor fuerza pirata que ha existido jamás, con más de dos mil barcos y setenta mil hombres bajo su mando. Con ella llegó a enfrentarse y a vencer al mismísimo emperador de China. El coraje y la voluntad de esta mujer le hicieron pasar por encima de lo que nadie esperaba de ella, liberarse del futuro al que la destinaba su nacimiento y alcanzar la gloria en un mundo dominado por los hombres. "Loto rojo" es la novela de Ching Shih, la pirata más poderosa de todos los tiempos.
Durante más de tres siglos, la soberanía española sobre el conjunto del archipiélago filipino se vio amenazada por un enemigo indómito e irreconciliable, el aguerrido pueblo moro, que en las espesas junglas y traicioneras aguas de Joló y Mindanao mantuvo una interminable y encarnizada guerra sin cuartel. El prestigioso historiador Julio Albi de la Cuesta nos invita a surcar, por primera vez de forma íntegra, esta apasionante y desconocida historia.
La reforma del reglamento de Registro y Publicación de Tratados de las Naciones Unidas permite, desde el 1 de febrero, registrar los tratados internacionales en español
Desde el pasado 1 de febrero, los Estados y organizaciones internacionales podrán añadir una traducción de cortesía en uno de los otros cuatro idiomas oficiales de las Naciones Unidas (español, ruso, árabe y chino) a la versión oficial en inglés o francés al registrar un tratado. El registro oficial de tratados de las Naciones Unidas utilizaba hasta ahora sólo el inglés y el francés.
Ed. Crítica, Barcelona, 2021.
Las actividades del hombre son tan varias como distintamente intencionadas; esto es, para el bien o para el mal. Es más, podría decirse, al respecto de este libro, que dos milenios después de la vigencia de esa práctica de la piratería, la significación sigue siendo actual; otra cosa es que al pirata de hoy en día lo consideremos jurídicamente un empresario privado –o algo similar- que recorre los mares para adueñarse por la fuerza de embarcaciones, sea cual fuere su origen. Y la actividad no ha concluido. En fin, también aquí, Homo homini lupus.
Reseña del libro “Colombia (2016-2021): De la paz territorial a la violencia no resuelta”, de Jerónimo Ríos Sierra. Libros de la Catarata, 2021
El Teatro Colón de Bogotá vio como el 24 de noviembre de 2016 el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) suscribían un Acuerdo de Paz que iniciaba una nueva época en el conflicto armado colombiano.
|
Ahora que estamos en medio de una campaña política, ustedes pensarán que los que se prostituyen son los políticos cuando dejan a un lado sus ideales. Y tienen razón, pero en esta ocasión Azucena del Valle en su artículo "Bragas sin frontera" nos habla, muy a las claras, de la prostitución y la trata de mujeres. Vani y Puri nos ilustran de cómo se sigue haciendo esto después de tantos siglos. Se nos tenía que caer la cara de verguenza, pero como los políticos la tienen de cemento, todo seguirá igual sin quererse solucionar. Cien por cien, Azu.
Editado por Catarata, Madrid, 2019
Los profesores Jerónimo Ríos y José Manuel Azcona coordinan una obra coral en la que, una pluralidad de investigadores y profesores procedentes de diversas disciplinas académicas, nos explican la génesis y el desarrollo de un actor fundamental en la reciente historia de América Latina: las guerrillas. Al comienzo del libro se plantean un reto de enjundia que cumplen de manera más que satisfactoria: “hemos asistido, en efecto, en numerosas ocasiones a un mar de emociones en torno a esta temática que ha tapado el análisis certero, científico, académico (…) Por tanto, hemos intentado sacar a cada guerrilla latinoamericana de su hálito de romanticismo para ubicarla en el campo de la academia” (Ríos y Azcona, p. 6). Así, además de una redacción fluida que huye del metalenguaje, encontramos una abundancia de fuentes bibliográficas que reflejan el sobresaliente conocimiento del objeto de estudio por los autores.
Autor de “Moros. España contra los piratas musulmanes de Filipinas (1574-1896)"
Julio Albi de la Cuesta es un reconocido escritor de historia militar, que realizó gran parte de su carrera profesional como embajador. Entre sus muchas distinciones ha sido galardonado con el Premio Ejército con Distinción Especial en 2009 y el Premio El Gran Capitán como mejor autor de Historia militar en 2019. Su última publicación es el riguroso estudio “Moros. España contra los piratas musulmanes de Filipinas (1574-1896)" que acaba de publicar la editorial Desperta Ferrro.
Seis personajes y cuatro días repartidos entre las cuatro estaciones de 2015, año de los atentados terroristas de París. Una novela coral que refleja como pocas nuestro mundo, el más puro presente, la textura de nuestras ciudades y las inquietudes que nos acechan: la precariedad laboral, la maternidad, los problemas medioambientales, la inmigración, el desclasamiento, el futuro del periodismo… En estas páginas, París, y con él, la Europa convulsa de nuestro tiempo, respira y cobra vida, ofreciéndonos la más brillante instantánea del complejo entramado de unas existencias tan fascinantes como cotidianas, tan dispares como próximas.
GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES
Clorinda Matto de Turner fue fundadora de diferentes periódicos y revistas a lo largo de su vida, difunde la idiosincrasia del pueblo peruano en sus novelas, ensayos y traducciones hasta su muerte en el exilio. La publicación de su obra Aves sin nido (1889) causó una gran controversia en su país por la temática tan escandalosa que trataba: amores imposibles, inmoralidad clerical, crítica social.
A todos nos gustan las historias de piratas, y, sobre todo, el descubrimiento de esos grandes tesoros que forman parte de nuestra historia y que reposan en el fondo del mar, muchos de ellos olvidados hasta que los cazatesoros los descubren.
:Rata_ publica el segundo volumen de los diarios de Sanmao, donde narra su estancia en Canarias junto a su esposo José Quero. Son historias en las que la autora profundiza en su relación de pareja y relata la vida que lleva en las islas: el paisaje, los amigos, los viajes de descubrimiento y su trabajo como articulista ya conocida en Taiwán. También la tragedia que marcará su vida para siempre, la muerte de José, tras la cual viajará a Segovia, Oviedo y Madrid.
|
|
|