www.todoliteratura.es

Alianzas

06/06/2025@11:11:00
Un nuevo libro imprescindible que tenemos que leer para conocer algo más de la situación del poder hispano en el tablero Geopolítico Mundial.

La ciudad es un trazado místico, se despliega en capas de experiencia. Lo que se cuenta, lo que se vive, lo que se siente—todo se puede plasmar en color. Cada paso es un redescubrimiento, una revelación que se construye colectivamente al contemplar edificios históricos, esculturas, lugares abiertos y cerrados. El recorrido mismo se vuelve una inscripción silenciosa, una fotografía que revela lo oculto. Miguel Asa (Guadalajara, Méxiico, 1984) ofrece precisamente esta visión singular: una ciudad adornada con colores vibrantes y trazos audaces, un legado visual de las lecciones aprendidas y las emociones palpitantes. Durante sus odiseas en bicicleta por estados, municipios y pueblos, lo desconocido es su brújula; la memoria, la comunidad, el diálogo y la interpretación colaborativa de los espacios públicos forman su eje.

En el Pabellón de la Comunidad de Madrid, durante la Feria del Libro de Madrid, se ha dado a conocer un adelanto del XVIII Festival de Novela Policiaca de Getafe Negro. La celebración de esta edición está programada del 18 al 26 de octubre y contará con una amplia difusión en redes sociales mediante el hashtag #la18deGN.

Ed. Almuzara. 2023
Este libro está definido de forma prístina y fehaciente por la propia editorial, y de esta manera nos indica lo que va a magnificar a esta obra, como: “…Un apasionante viaje por la historia y territorio de los pueblos íberos y el legado arqueológico que perdura hasta nuestros días…”. Por consiguiente, de nuevo debo loar a esta editorial por el esfuerzo que realiza por la dignificación rigurosa de la Historia.

Nazarí es un título tan expresivo y contundente como la novela, y recoge en una sola palabra, patronímico y distintivo a la vez, la esencia de una familia de guerreros musulmanes cuyos azares se entrelazan con las vidas de sus enemigos cristianos; resume su destino supeditado a la fundación de una dinastía que marcó un antes y un después en la historia de Al-Ándalus, y confiere un carácter de gesta a lo que, en manos de otro autor, podría haberse quedado en mero “biopic” de un personaje legendario (en este caso, un campesino que, a fuerza de tesón, astucia y coraje, se convierte en Emir de Granada), y simple panegírico de un héroe enmarcado en su tiempo.

Negra sangre del Sáhara”, de Manuel Jiménez Delgado, es una novela histórica, llena de suspense y tensión, nos transporta a una época marcada por intrigas políticas y sociales en el Aaiún de principios de los años sesenta. Este singular entorno, tan fascinante como implacable, se encuentra atrapado entre la arena y el misterio del desierto del Sáhara.

Autor de "¿Quién guarda al rey?"

Luis González (Madrid, 1957), abogado y escritor, ha sabido combinar su vocación por la literatura con su carrera profesional. Su pasión por contar historias se hizo realidad con su debut literario, La casilla de la muerte, una novela que atrapó a los lectores con su mezcla de historia y misterio. En esta ocasión, nos presenta ¿Quién guarda al rey?, la segunda entrega de su saga histórica, que promete adentrarnos aún más en los intrincados conflictos de la Edad Media, donde el poder, la fe y la conspiración se entrelazan de manera fascinante.

Ed. Ático de Libros. 2024

Estamos ante un magnífico libro sobre la Primera Guerra Mundial, que siempre ha quedado un poco eclipsada por la barbarie de la Segunda, entre 1939 y 1945. Además, el autor, un historiador importante tuvo la delicadeza de aceptar mi colaboración cualificativa para la contraportada de su obra. Su trabajo como historiador se ha centrado en la Historia Contemporánea, y sobre todo en la historia militar de los siglos XIX y XX.

Un ensayo de geopolítica titulado “El fracaso de Occidente en África”, elaborado por la experta en conflictos africanos Beatriz Mesa, examina las estrategias implementadas por Estados Unidos, Francia y la Unión Europea. Según el análisis presentado, estas tácticas no solo han fracasado en su intento por lograr estabilidad en el continente, sino que también han permitido la entrada de competidores que están cuestionando el equilibrio global.

En el siglo XXI, uno de los grandes retos de la educación en España es garantizar la equidad en el acceso a oportunidades de aprendizaje para todos los estudiantes, sin importar su origen o situación socioeconómica. Para alcanzar la excelencia educativa, es fundamental apostar por la diversidad y el trabajo colaborativo con las comunidades locales, especialmente en los barrios más desfavorecidos y el centro educativo. En este contexto, diversos centros educativos de todo el país están demostrando que la unión entre la comunidad educativa y su entorno puede generar un impacto profundo en la vida de los estudiantes y en la sociedad en general.

Ediciones B. 2023
Mientras mis neuronas han ido absorbiendo lo histórico tramado, o la trama histórica que el profesor Santiago Posteguillo nos ofrece en la novela MALDITA ROMA, son estos algunos de los epítetos que se me han ido ocurriendo para tratar de adjetivar en lo adecuado a mi entendimiento cuánto y en qué medida valoro esta obra, subtitulada “La conquista del poder de Julio César” que, como es sabido, es el segundo volumen de la saga Julio César la cual, a decir del propio autor, estará completada con un total de 6 libros. Ya estamos esperándolos.

Ed. Grijalbo. 2022

JotaEfeA realiza la crítica de la novela histórica "El linaje maldito", de Rafaela Cano mediante un diálogo muy esclarecedor.

(IMPRESIONES DIALOGADAS)

En el Empordà, un asesino siembra terror. El inspector Pàmies desaparece tras investigar un crimen, y Nico Ros se une a la búsqueda con lo que se enfrenta a su segundo caso, lleno de desafíos intrigantes en una trama llena de misterios y secretos. Bea Roger y Luiso Soldevila son los autores de "Padrenuestro"

Gota a Gota, Madrid, 2023, 288 pp.

Si hay una figura que personifica las desventuras del liberalismo español, especialmente durante los convulsos años treinta del siglo pasado es la de Ricardo Samper Ibáñez (1881-1938). Este político valenciano alcanzó, por méritos propios, una suerte de vicepresidencia dentro del Partido Radical Republicano de Alejandro Lerroux, la formación más relevante del republicanismo español y que entonces ocupaba una posición de centro. Pero Samper es historiográficamente conocido por haber desempeñado la presidencia del Consejo de Ministros desde abril hasta octubre de 1934, esto es, prácticamente en las vísperas de la insurrección revolucionaria que desencadenaron las autodenominadas Alianzas Obreras –organización en la que se coaligaban los socialistas, los comunistas ortodoxos del PCE y los heretodoxos del Bloque Obrero y Campesino, y una fracción de los anarcosindicalistas–, y los nacionalistas de izquierda desde el gobierno de la Generalidad de Cataluña.

Hay ferias del libro grandes y pequeñas, se realizan en diferentes épocas del año, congregan a todos o a parte de los gremios de la cadena del libro, son de titularidad privada o pública, tienen más o menos programación cultural, pero algo las une: la voluntad de estimular la lectura y dinamizar la venta de libros en un entorno cambiante en el que la palabra escrita sigue siendo uno de los valores culturales más confiables.

Los expertos en casinos en línea coinciden en que contar con excelentes proveedores de juegos es una de las características más deseables en cualquier plataforma. Esto brinda solidez al catálogo y garantiza que los clientes tendrán sesiones de juego más extensas y satisfactorias.

"España en la encrucijada. EL CASO ALVEAR" es una novela de ficción histórica definitiva para comprender el dilema que tuvo que afrontar España tras la Revolución Francesa.

El hundimiento socialista del periodista José García Abad es un repaso de la evolución del PSOE: desde su esplendor en el año 82 cuando Felipe González ganó las primeras elecciones con mayoría absoluta hasta el cataclismo del pasado 20 de noviembre, que dejó a los socialistas en mínimos históricos.

Ed. Eolas. 2022
Estamos ante una extraordinaria novela histórica, muy documentada en el aspecto historiográfico, presentando una prosa elegante y culta, necesaria para narrar la vida y la obra de un monarca magistral, y que gracias a los leonesistas se está conociendo y enalteciendo en el resto de las Españas y hasta en Europa, esto cuanto menos. Me estoy refiriendo al gran Rey Alfonso IX de León “el Legislador o el de las Cortes”, auténtico hacedor de cambios esenciales para todos los seres humanos de su época, y posteriores.

Lilia Lardone nació el 24 de octubre de 1941 en Córdoba, capital de la provincia homónima (donde reside), República Argentina. Es Licenciada en Literaturas Modernas por la Universidad Nacional de Córdoba (1961). Entre 1985 y 1997 dictó cursos de capacitación docente sobre criterios de selección en libros dirigidos a chicos y jóvenes, para la Unión de Educadores de su provincia. Ha sido coordinadora de programación de ocho emisiones (1988-1995) de la Feria del Libro de Córdoba para niños y adultos, y miembro activo del Ateneo del Centro de Difusión e Investigación de la Literatura Infantil y Juvenil (CEDILIJ) entre 1991 y 1995.

Una atrapante novela histórica del autor argentino, recientemente publicada en su país, recorre los intrincados juegos de causas y efectos que llevaron al trono de uno de los más extensos dominios de la época a quien con toda probabilidad no tenía el menor deseo de ocuparlo.

  • 1

La Esfera de los libros. 2023
Estamos ante una más que brillante novela-histórica, sobre una mujer excepcional, en el mundo de la Colonia o la Conquista o el Virreinato de La Nueva España. Está claro el gran esfuerzo que realiza siempre la editorial, y en todo momento debe ser loable, positivo y esclarecedor.

Mi casa, donde comen 3 o algunos más

Sin falsas modestias, puedo afirmar y afirmo, como hubiera dicho Adolfo Suárez, que soy un “cordon-bleu” y un buen anfitrión. Aquellos que han disfrutado de mi hospitalidad y degustado mi cocina pueden avalarlo. Digo esto para traer a colación ese refrán tan español que reza así: “Donde comen 3 comen 4”. Según este aforismo, cuando hay comida para tres, por lo menos en mi casa, hay comida suficiente no para cuatro sino para algunas personas más. Ahora bien, digo y digo bien, para unas pocas personas más, no para un batallón.

La figura histórica de Domingo Badía y Leblich, un ilustrado español del siglo XIX, es rescatada por el historiador y novelista Antonio Torremocha Silva en "Alí Bey", una obra publicada por Editorial Almuzara. Este personaje llevó al extremo el arte del disfraz y la diplomacia al convertirse en Alí Bey el Abbassí, un pretendido príncipe musulmán que gozaba de acceso privilegiado a los centros de poder del mundo islámico.

Ediciones Salamina. 2016
Los seres humanos han estado luchando siempre entre sí, quizás por el poder y la autoridad sobre otros seres humanos. Esta es una obra literaria sobre ello. El libro se abre con un glosario de términos más que necesario por esclarecedor. Tal como sucedería en la pavorosa Segunda Guerra Mundial, entre 1939 y 1945, a partir de 1618, diversas potencias se enfrentaron en los campos de Europa, fue una vigorosa confrontación entre las dos ideologías prominentes, por un lado, los católicos Habsburgo, y por el otro los luteranos y los calvinistas fragmentados en diferentes naciones. La guerra sería a muerte por el exterminio del enemigo.

"Davos, 1917", de Luca Brosch, es una novela histórica basada en la mayor serie de televisión suiza de todos los tiempos.

La verificación efectiva de la edad para la entrada a los casinos ha sido durante mucho tiempo un desafío importante. En 2025, a medida que surgen nuevas tecnologías y enfoques regulatorios, la industria de los juegos de azar se enfrenta a obstáculos cada vez más complejos para equilibrar la experiencia del cliente, la responsabilidad social y el cumplimiento legal.

De la prudencia” es el título del libro que, escrito por Ismael Diadé, nos enseñan la sabiduría práctica necesaria para desenvolvernos en un mundo hostil en el que imperan los conflictos y las competiciones para la satisfacción de los intereses de cada uno.

La edición número 38 de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara contará con España como País Invitado de Honor, evento que tendrá lugar del 30 de noviembre al 8 de diciembre de 2024. Con el lema ‘Camino de ida y vuelta’, la participación española en la FIL, organizada por el Ministerio de Cultura a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, junto a Acción Cultural Española (AC/E), busca reflejar la imagen de una nación plural, diversa y multicultural. España se presenta así como un vínculo privilegiado entre Europa y América Latina, estableciendo un puente que conecta ambos continentes a través del océano Atlántico.

El contenido del programa ‘España País Invitado de Honor’ para la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara 2024 ha sido detallado por el Ministerio de Cultura y Acción Cultural Española (AC/E). Este evento se llevará a cabo en la ciudad mexicana del 30 de noviembre al 8 de diciembre. Con el lema ‘Camino de ida y vuelta’, la participación de España en la FIL, que es la más destacada en el ámbito del libro en español y atrae a más de 800.000 visitantes en cada edición, busca reflejar la imagen de un país plural, diverso y multicultural. España se presenta como un vínculo privilegiado entre Europa y América Latina, estableciendo un puente que conecta ambos continentes a través del océano Atlántico.

Reseña de la novela histórica "La primera mestiza", de Carmen Sánchez-Risco

SORORIDAD: Relación de solidaridad entre las mujeres, especialmente en la lucha por su empoderamiento

Aunque el término sororidad es de muy reciente cuño y aprobación (23 edición D.E.L., de 21 diciembre de 2018), si bien ya Unamuno en su novela “la Tía Tula” de 1921, lo menciona, en su referencia a la necesidad de emplear un término equivalente a la palabra fraternal, refiriéndose a la tragedia de Sófocles sobre Antígona, la hija de Edipo y su madre, Yocasta, he querido comenzar esta reseña-opinión sobre la novela LA PRIMERA MESTIZA, de Carmen Sánchez-Risco, con esta palabra para significar que este sería uno de los mensajes que la autora propone y/o destaca de la fascinante y vibrante vida de la protagonista, Francisca Pizarro Yupanqui, a la sazón, hija del conquistador del Perú Francisco Pizarro y la ñusta (noble del imperio), Quispe Sise Huaylas, hija a su vez de una esposa secundaria del último gran Inca Huayna Capac y la princesa inca Contarhuacho, que era una curaca de Huaylas.

Las historias de piratas siempre han interesado. Desde los tiempos románticos (e incluso antes), los vikingos, la piratería en la Edad Media, los Pueblos del Mar en Egipto, los Argonautas, Roger de Flor, los Corsarios, los berberiscos, los piratas del Caribe y del Pacífico, sin nombrar a los de China o los de África o Filipinas.

Razias, cabalgadas, asedios, frágiles alianzas y fronteras inestables. La primera narración integral de la guerra para controlar el valle del Ebro desgrana el empuje cristiano y la resistencia musulmana, desde los ejércitos y las operaciones hasta la mentalidad y la organización militar de ambos bandos. Un renovado estudio del poder y la guerra en el Medievo peninsular. Nos lo cuenta Darío Español Solana en "Yihad y Reconquista".

Autora de “Mejor muerto”
Susana Rodríguez Lezaun es una periodista y escritora navarra. Ha publicado varias novelas, incluyendo la exitosa trilogía protagonizada por la inspectora Pieldelobo. En su última novela, "Bajo la piel", la inspectora investiga la desaparición de un importante promotor inmobiliario y descubre una familia llena de secretos y conflictos. Mientras tanto, el personaje de Marcela lidia con sus propios problemas personales y aprende a enfrentar las crisis.

"La última cátara", de Jordi Badia y Luisjo Gómez, es un trepidante thriller que mezcla fanatismo religioso, alianzas insólitas y secretos milenarios. Se trata de una nueva entrega de la saga escrita a cuatro manos que se inició con 'El Legado del Valle' y que continuó con 'La Cruz de Saraís', dos bestseller de los que se vendieron 25.000 y 15.000 ejemplares respectivamente.

Autor de “La orden de los condenados”

Allan Pitronello es chileno de nacimiento y valenciano de adopción. Lleva más de veinte años viviendo en España. Hasta ahora, lleva publicadas tres novelas históricas, la última “La orden de los condenados”, en la que nos lleva a la Italia, su familia tiene su origen allí, de finales del siglo XV, cuando el Gran Capitán dirigía la guerra de Nápoles y los Borgia comenzaban su dominio en la Roma de los papas.

Antonino Nieto lo mismo sirve para un roto que para un descosido. En "Tomografía del diente" nos habla, con su estilo poético, de la amistad hispano-china y su más alto prócer Xi Jinping.

El próximo jueves, 5 de octubre, Benjamin Black, seudónimo con el que John Banville firma sus novelas negras, regresa con Las hermanas Jacobs. De la mano de Alfaguara, la serie dedicada al doctor Quirke llega por fin a su noveno título, donde el protagonista dublinés une fuerzas por primera vez con el inspector Strafford. De esta manera, el ganador del Premio Príncipe de Asturias y firme candidato al Nobel publica su obra más ambiciosa hasta la fecha, con la que pretende «transformar la novela policiaca en arte».

HRM Ediciones. 2020
La orgullosa ciudad de Roma nacerá como un pequeño poblado habitado por latinos, con un pasado mitológico de enorme riqueza y complejidad. Una vez que se asomaron fuera de la Muralla serviana, edificada por su Rey Servio Tulio, alrededor del inicio del siglo VI o IV a.C., se vieron obligados a luchar contra los pueblos que les rodeaban: sabinos, samnitas, etruscos, etc. Lo que distingue a los romanos del resto de los pueblos de la Antigüedad es esa cohesión ciudadana, por medio de la cual todos esos ciudadanos estarán unidos frente a sus enemigos; todo ello motivaba el que su idiosincrasia militar fuese muy superior al resto de las civilizaciones del momento.

Ed. Ático de Libros. 2022
Estamos ante otra obra estupenda de la editora 'Ático de los Libros', sobre un personaje esencial en el final del Medioevo, que creó uno de los mayores imperios de la Historia. El prof. Weatherford es un narrador muy encomiable y destacado.