Almuzara, Córdoba, 2023
Las palabras, a modo ya de emblema como comportamiento social, que pronunció en su día Martin Luthero King fueron las siguientes: "Lo extraño no es que el mentiroso mienta, lo extraño es que el que conoce la verdad no responda" Y algo así reitera algo más tarde este luchador social, el profesor Zinn, en el sentido más amplio y comprometido de la palabra: "A veces callar equivale a mentir" Así leemos, al menos, en este libro sobrio, documentado y rico en enseñanza cívica en su p. 151.
"Eso no estaba en mi libro de Prehistoria" es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una obra del arqueólogo e investigador del CSIC, Jaime Almansa, quien, fiel al espíritu que anima esta colección, se remonta al pasado para recorrer los distintos periodos de la prehistoria y las formas en que hemos aprendido a interpretarla, desde los primeros homínidos -hace cinco millones de años- hasta casi "antes de ayer".
“Viaje a Al Ándalus” es el título de la nueva novela que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una obra inédita en España, que escrita por el escritor noruego, Per Erik Borge, narra los pormenores y entresijos de una boda real muy poco estudiada y conocida por los historiadores, que acontece en la ciudad de Sevilla, lugar elegido por muchos miembros de las casas reales para contraer matrimonio.
El 11 de febrero se cumple el 150º aniversario de la Primera República
"Eso no estaba en mi libro de historia de la República", de Javier Santamarta del Pozo es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Un libro repleto de acontecimientos históricos, hechos inéditos, personajes singulares y anécdotas curiosas sobre un periodo de tiempo muy desconocido y que apenas si ocupa sitio en los libros de historia.
Ed. Almuzara. 2021
En el espacio de casi 900 páginas, el autor realiza un grandioso acercamiento a toda la Historia de los hispanos en Hispano-América. Son toda una serie estupenda de trabajos publicados por el profesor Borja Cardelús y Muñoz-Seca, a lo largo de su acercamiento a dicho asunto histórico. Sentido común e indudable preparación historiográfica están plasmados en este volumen, que es otro indubitable acierto de la editora radicada en Córdoba, para toda la Hispanidad.
“Felipe de Borbón estuvo dispuesto a no casarse con Letizia, a convertirse en un “Rey soltero”, porque tenía decidido que no se casaría con nadie si le prohibían ese matrimonio”. Así lo cuenta el periodista José Apezarena, biógrafo del Rey, en el nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara: “Los hombres de Felipe VI”.
Autor del libro "La dictadura de Primo de Rivera"
“La dictadura de Primo de Rivera” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una crónica histórica muy oportuna en la que su autor, Gerardo Muñoz, aprovechando el centenario de la llegada al poder, mediante un golpe de estado, de este militar -1923-, resuelve las incógnitas de este periodo que durante el último siglo se han quedado sin despejar por parte de los historiadores.
"La financiación del terrorismo" es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de un estudio de investigación llevado a cabo por Mikel Buesa, quien reconstruye, a partir de información hasta ahora dispersa, los datos que permiten cuantificar los recursos de los que dispuso ETA desde 1967, cuando decidió emprender una campaña de asesinatos, hasta 2010, cuando finalizaron sus atentados.
La Plaza de la Marina vuelve a ser el escenario de esta celebración con una decena de librerías y una veintena de editores. El pregón de Chantal Maillard y las firmas de Guille Galván y Pepo Pérez inauguran la primera jornada. Actividades infantiles, encuentros con autores y mesas redondas se sucederán del 28 de abril al 7 de mayo de 2023.
“La Ruta de la Seda” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara, dentro de su colección Nun. Una obra de Franco Cardini y Alessandro Vanoli, quienes viajan desde la antigüedad hasta nuestros días para narrar la historia de la mayor red de caminos, aún vigente, que unió Oriente con Occidente.
“Los primeros de Filipinas” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una novela de Juan Pérez-Foncea, quien sumerge al lector en los pormenores de la batalla de Cagayán. Un enfrentamiento militar que, en las proximidades del río del mismo nombre, hubo de afrontar la Armada Española de Filipinas, al mando del capitán Juan Pablo de Carrión.
“El relojero de la guerra” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra de Luis Mollá, quien narra la historia de una obsesión; la del Primer Ministro británico, Churchill, por cazar a un espía Alemán, que infiltrado en las inmediaciones de Capa Flow, la principal base naval inglesa, pasó información para que un submarino germano entrara en el puerto donde estaba atracada una gran parte de la flota anglosajona.
“El bandolerismo en España” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra de César Alcalá, quien lleva a cabo un exhaustivo estudio sobre la fascinante historia y evolución del bandolerismo a través de sus principales protagonistas.
"Sólo vive quien muere” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra de Salvador Gutiérrez Solís, quien vuelve con una nueva historia de género negro protagonizada por su ya célebre Carmen Puerto, la inspectora más singular y carismática que ha deparado la novela policíaca en los últimos años.
Berenice presenta “A orillas del Rubicón”, el nuevo libro, escrito a cuatro manos por Francisco Uría y José Luis Hernández Garvi, una novela histórica con forma epistolar que reúne a través de 29 cartas un diálogo de enorme actualidad.
El autoexpolio del patrimonio español de José María Sadía es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra en la que el autor lleva a cabo un prolijo estudio de investigación en el que desvela los entresijos del “saqueo” y la venta masiva a la que fueron sometidos muchos de los tesoros artísticos españoles.
Almuzara presenta “Tutankhamón. Howard Carter en España. El duque de Alba y las conferencias del egiptólogo en Madrid”, un libro imprescindible, escrito a cuatro manos por Javier García Babón y Myriam Seco, que se suma a la celebración de los cien años del descubrimiento de la tumba en el Valle de los Reyes el 4 de noviembre de 1922, acontecimiento que tuvo repercusión mundial y que hoy sigue despertando enorme interés.
Una novela de capa y espada ambientada en el siglo XIX es la nueva obra que firma Jairo Junciel y que edita Almuzara. Ante el lector se abre de par en par un nuevo mundo de aventuras que tiene ecos de Salgari y Stevenson. Un disparo fortuito y fatal del joven Daniel, 16 años, a su primo Misael en un juego de críos cambiará la vida de este casi niño que ha de huir en plena noche de la casa paterna para refugiarse en la increíble, exótica y exagerada mansión del anciano señor Waterfall, a quien desde ese momento deberá la vida.
Daniel García-Pita Pemán acaba de publicar en la Editorial Almuzara un libro titulado “El caso Pemán: La condenación del recuerdo” en el que reivindica, con contundencia y acierto, la memoria de su abuelo, José María Pemán Pemartín, jurista, poeta, dramaturgo, periodista, orador y político ocasional, uno de los escritores españoles más destacados del siglo XX, cuya ilustre memoria ha sido mancillada por el progresismo intelectual y el sectarismo de la izquierda, al amparo de unas Leyes de Memoria Histórica y/o Democrática, que no son históricas, porque lo que pretenden es reinventar la Historia desde un punto de vista subjetivo y sectario, ni tiene nada que ver con la Democracia, porque -inspiradas por el marxismo totalitario - trata de imponer el pensamiento único, adoctrinar a los españoles y ganar la Guerra Civil con 75 años de retraso.
Esta es la cuarta novela del jiennense Luis Miguel Sánchez Tostado (1962), por más señas historiador, criminólogo y escritor, y enumero esa triple acreditación por orden de importancia, dados el rigor histórico, la precisión del estilo y la exactitud en la documentación que despliega en todas sus obras y que lo han hecho merecedor de una veintena de galardones por sus obras tanto de ficción como de no ficción. Entre ellas se cuentan relatos, varios libros de cuentos, y más de veinte ensayos de no ficción sobre temas desde la Guerra Civil hasta la Transición, pasando por el tráfico de drogas y una Historia de las prisiones de Jaén que abarca la friolera de 500 años.
|
Que Hitler y Churchill se fiaron de los augurios de magos y videntes durante la Segunda Guerra Mundial; que Fidel Castro, Reagan o Miterrand consultaron a sus brujos y chamanes de cabecera más que a sus ministros; o que Franco concedió importancia a la magia y a las predicciones de las artes adivinatorias cada vez que tenía que tomar una decisión importante, serán, entre otros muchos, según Javier Ramos, autor del libro, "Magos. Los videntes que moldearon la historia", los políticos que sometieron sus decisiones al criterio del arte de la adivinación.
"Tartesos y Tartesios" es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra de Diego Ruiz Mata quien, basándose en datos arqueológicos y numerosas fuentes escritas, desmonta el mito sobre de la existencia de una civilización autóctona situada al sur de la Península previa a la arribada de los fenicios.
“Turín no es Buenos Aires” es el título de la nueva novela que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra de Giorgio Ballario, uno de los autores más celebrados de la reciente novela negra italiana, quien, haciendo gala de su habitual maestría para conducir al lector a través de un laberinto tan absorbente como inquietante, nos transporta hasta la capital del Piamonte para presentarnos una inquietante trama que transcurre en ambientes marginales.
De sus inicios teóricos con Pierre-Joseph Proudhon y Mijail Bakunin a sus manifestaciones actuales, este libro acerca a las complejidades de un movimiento de suma importancia en la Historia reciente de España.
Almuzara, Córdoba, 2022
El camino ha sido, históricamente, uno de los más acudidos argumentos con los que ha contado la literatura tradicional. Símbolo de descubrimiento, de aventura –física y humana-, de vinculo y sentido de trascendencia incluso, el camino, ya sea por tierra, mar o aire, constituye, también, todavía hoy, un signo de distinción para cualquier viajero que se precie, capaz de dignificar una identidad.
“Los pioneros de Doñana” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra de Jaime Bohórquez, quien narra, a través de la azarosa vida de los naturalistas Chapman, Buck y Riddell, la desconocida historia de lo que hoy conocemos con el nombre del Parque Nacional de Doñana.
Autor del libro: "¿Tiene futuro la verdad?"
¿Tiene futuro la verdad? es el título del ensayo que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de un análisis iluminador y fascinante de una de las mentes más brillantes de la cultura europea del siglo XX: George Steiner.
La organización valora el aumento de asistencia en un 10% con casi 200.000 visitas. Las actividades organizadas en la caseta de la organización y la Pequeteca han contado con aforo completo en casi todas sus actividades. La literatura juvenil, y una mayor presencia de editoriales independientes son retos para la próxima edición que se visionan con gran optimismo. Las librerías se mantienen un año más como lugar principal de venta de libros, y la lectura en formato digital se estanca en el 29,5%.
América Hispánica de Borja Cardelús es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una gran obra fundamental para comprender y conocer la verdadera magnitud del legado español, tan denostado por algunos revisionistas de la historia.
“Tan terrible es el odio” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una novela de Carlos Floriano quien, inspirado en una trama real vivida por algunos de sus familiares durante la Guerra Civil, narra las terribles consecuencias que provocaron el odio y el sectarismo en los dos bandos, ideológicamente opuestos, que cohabitaron en la España del 36.
El idilio del entrenador de fútbol Pepe Mel (Madrid, 1963) con la literatura se confirma con la publicación de su quinta novela, "Los asesinatos de la Xana" (Almuzara, 2022), un thriller con tintes mitológicos y cuyo trasfondo es la revolución que tuvo lugar en Asturias en 1934.
Almuzara, Córdoba, 2021
La guerra, sin duda, ha servido para consolidar el poder entre los hombres a lo largo de la historia. Y, como tal hecho principal, ha contribuido a forjar la historia y su narración a lo largo del tiempo.
“Desde el año 1909, ¡treinta años!, no me he visto libre jamás de las garras de la policía y de los tribunales, y todo por el delito de tener ideas socialistas”
“La leyenda negra de Largo Caballero” de Juan Moreno es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una biografía de quien fuera el dirigente obrero más relevante en España y auténtico heredero del fundador del Partido Socialista Obrero Español, Pablo Iglesias.
Juan Luis Pulido recrea en "Gadir" con una precisión histórica inédita cómo fue Cádiz durante el periodo inmediatamente anterior a la dominación romana. Se trata de una novela histórica que tiene lugar en la milenaria ciudad durante la época romana.
“Eso no estaba en mi libro del Real Madrid” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra del periodista deportivo, Tomás Roncero, quien narra en esta obra historias, anécdotas y hechos que, o bien han pasado de puntillas por la ingente cantidad de bibliografía que se ha publicado sobre este equipo, o bien se desconocen, porque sólo su autor puede contarlas al haber sido testigo presencial y privilegiado de muchos de los hechos que ha vivido la institución merengue.
La biblioteca de la Guerra Civil es el nombre del nuevo proyecto que llevará a cabo este año la editorial Almuzara. Su objetivo es el de publicar una colección de libros sobre dicha contienda escrita por autores muy significativos que vivieron en primera persona y desde las diferentes trincheras los avatares de una guerra, que este año celebra el ochenta aniversario de su final.
BIBLIOTECA NUN/ALMUZARA. AÑO-2021.
Biblioteca Nun/Ed. Almuzara. 2021
Estamos ante una obra magistral, sobre un pueblo de la Edad Antigua inconmensurable, y que conforma una de las grandes civilizaciones de la Antigüedad. Me refiero al pueblo indoeuropeo de Hatti, los hititas, que presentan una pléyade personajes regios de primera categoría. Y, como en todos los libros de la editora Almuzara, la calidad no admite ninguna duda.
Almuzara Libros. 2021
Otro libro de calidad destacada presentado por la editora andaluza, que cuida el estilo y el fondo de forma extraordinaria. El tema y el asunto tratados son de primera magnitud; ya que la emperatriz de Roma está de actualidad, por haberse publicado diversas obras sobre ella, inclusive novelas históricas muy documentadas.
Desde un enfoque histórico, este libro que acaba de publicar la editorial Guadalmazán, obra de Carlos Taranilla, ofrece toda una guía del ingenio humano que a lo largo de los siglos ha creado claves y lenguajes secretos con el concurso exclusivo de su mente, el lápiz y el papel.
La Golden Dawn y otras sectas mágicas es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra de Juan Ignacio Cuesta quien inicia esta obra con una búsqueda del origen de la Tradición mágica que la humanidad descubrió y empleó para poder sobrevivir, y que con el paso de los tiempos se ha ido transmitiendo, en muchos casos, a sociedades secretas, como Rosacruces, algunas de tipo masónico, la Sociedad Teosófica, o la más influyente entre clases elitistas, la del Amanecer Dorado (La Golden Dawn).
|