Se acaba de publicar Queridos niños, la nueva novela de David Trueba, un retrato del mundo de la política cargado de sátira y narrado desde la trastienda de una campaña electoral.
La nueva novela de Carlos Díaz Domínguez es “Las violetas de Toulouse”, un thriller histórico sobre la vida de de los exiliados españoles en la ciudad de orillas del Garona después de la guerra civil y en plena Segunda Guerra Mundial. Una novela rigurosa sobre ciertos acontecimientos que tuvieron lugar en Francia y que tiene muchas ramificaciones al pasado reciente de nuestra fratricida guerra.
Después de haber ganado el premio Ateneo de Sevilla con "La última juerga", José Ángel Mañas deleita a sus lectores con "Una vida de bar en bar", la que posiblemente sea su mejor novela hasta la fecha.
"El japonés del Quijote", de Santiago Pajares, cuenta la historia de un hombre que viajó al otro lado del mundo por un libro y cambió su vida para siempre.
El sello editorial Sekotia ha publicado una nueva edición del conocido libro, con más de 10.000 ejemplares vendidos, “Victorias por mar de los españoles” que recoge las contiendas navales que sostuvo España liderando el océano durante cuatro siglos. En esta novena edición del libro con nuevo prólogo y renovadas cubiertas el autor, Agustin. R Rodríguez, historiador naval autor de otros 42 libros como “La batalla de El Callao”, aporta abundante documentación y profusión de detalles de algunas de las victorias navales más meritorias o señaladas junto a otras menos conocidas.
“Rey Don Pedro” es la última obra del escritor madrileño Julio Castedo, su primera incursión en la novela histórica y se nota porque utiliza unos parámetros para la trama de la novela que no suelen emplear los autores de novelas históricas. Lo cual dan a esta obra un valor mayor, tanto por la originalidad como por la calidad de un texto muy literario y muy trabajado. De muchísima calidad.
De vez en cuando surgen autores que tienen mucho que decir. Nos hacemos la pregunta: ¿han sido los medios de comunicación responsables a la hora de dar a conocer a estos autores? o ¿realmente sus obras dicen mucho de lo Divino y de lo Humano? En el caso de nuestro autor no solo escribe y da conferencias a un lado y a otro sino que incluso prologa libros, realiza presentaciones e incluso ha viajado a diferentes lugares y concedido entrevistas que han ayudado y al mismo tiempo esa misma ayuda le ha servido para dar a conocer sus propias obras.
|
Cuenta José Ángel Mañas (Madrid, 1971), conocido por su debut superventas Historias del Kronen, que, al principio, sus lectores se sorprendieron cuando pasó de la novela contemporánea a la histórica. Sin embargo, a su juicio, existe una continuidad muy clara. «Mi óptica, en la novela, siempre ha sido historizante. Lo único que ha cambiado, en el fondo, es que he pasado de novelar la historia española contemporánea a novelar la historia española más tradicional». Su nueva obra, ¡Pelayo!, viene a confirmarlo.
"Los estados protegen al delincuente porque al final son sus socios"
Juan José Revenga (Madrid en 1959) publica con la editorial Luciérnaga, del grupo Planeta, una continuación de su anterior novela “La última bala”. Revenga empezó a trabajar en el diario Ya como fotógrafo. Desde la década de los años ochenta ha dado la vuelta al mundo como corresponsal de prensa cubriendo numerosos conflictos bélicos. Ha sido productor y director de documentales para las principales televisiones de Estados Unidos.
Vivimos en un mundo dual donde la creatividad y la no creatividad conviven de manera amigable. Lo mismo ocurre con el diseño, el artista madrileño Baruc Corazón nos propone una nueva propuesta para la creatividad que viene, "NoDiseño" es su canon para esta nueva convivencia.
Pablo Arribas lleva tres años dando la vuelta al mundo y compartiendo en redes con sus cientos de miles de seguidores su viaje, aventuras y aprendizaje constante. Tras el éxito de El universo de lo sencillo, Arribas escribe "Vive de forma que te duela marcharte" en el que combina sus ya reconocidas reflexiones de crecimiento personal con sus apasionante aventuras a lo largo de su vuelta al mundo.
Ed. Huso, 2021
El autor del artículo hace un recorrido por la última obra de Manuel Rico: “Un recorrido sentimental por una educación que nunca acaba”, un compendio de textos escritos a lo largo de siete y años que cobraron forma de libro en tiempo de pandemia.
Autor de “Donde haya tinieblas”
Manuel Ríos San Martín acaba de publicar su tercera novela “Donde haya tinieblas”, un thriller con ciertos elementos extraordinarios que tienen su origen en el Antiguo Testamento. “Cuento cosas del mal desde un punto de vista diferente que hunde su origen en el concepto donde aparece el mal en la religión católica. El pecado y la religión están muy relacionados”, nos dice el escritor madrileño en una tarde primaveral en la cafetería de un hotel madrileño recién reabierto.
Entrevista al autor de "Las confabulaciones"
Ignacio Miquel ha publicado en septiembre, al amparo de la editorial Drácena, una espléndida novela: Las confabulaciones. Aparte de la madurez de su prosa, sólida y rica, este relato sustentado en un juego de apariencias, desborda el realismo casticista de la tradición novelística hispana hacia un plano narrativo inusual en nuestras letras, pues Las confabulaciones es una novela con “truco” —o, si prefieren, de “misterio”, del tipo británico, pero teñida de la socarronería hispana—, que deja perplejos cuando no entusiasmados a sus lectores. Por ello nos hemos decido a entrevistar a su autor para que nos desvele algunas claves que le incitaron a componer este magnífico y delicioso relato.
|