www.todoliteratura.es

autor sevillano

16/05/2023@18:58:09
"El rey morirá en Sevilla" de Juan Cartaya Baños es el título de la nueva novela que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una obra en la que se narra la historia de un posible magnicidio -el de Felipe II-, que si bien jamás ocurrió, pudo llegar a perpetrarse en una Sevilla próspera y opulenta, por cuyo envés transcurren los entresijos de una intrincada trama, en un escenario que muestra un fresco muy distinto al que acostumbran las novelas que transitan por la Sevilla del Siglo XVI.

Juan Luis Pulido recrea en "Gadir" con una precisión histórica inédita cómo fue Cádiz durante el periodo inmediatamente anterior a la dominación romana. Se trata de una novela histórica que tiene lugar en la milenaria ciudad durante la época romana.

Andrés González-Barba se pregunta en "La muerte de Patrick O'Connelly" por los motivos que llevaron a la desaparición durante 11 días de la escritora Agatha Christie en 1926. ¿De qué manera está relacionado este suceso con el crimen de Patrick O'Connelly?

Después de la recordada "Temblad villanos", la inspectora Béjar y el criptógrafo Mo Pardo vuelven en "No contaban con mi astucia", de Luis Manuel Ruiz, para sorprendernos y resolver otra enigmático y gran caso.
  • 1

Un crimen diferente. Un asesino sorprendente. Un inspector atípico. El escritor sevillano Fernando Repiso construye un thriller fuera de lo común, una historia criminal apasionante protagonizada por un antihéroe del siglo XXI.

Autor de “Irene de Atenas”

El escritor sevillano Álvaro Lozano debuta en la novela histórica con “Irene de Atenas”, una rigurosa obra donde cuenta en primera persona la insólita vida de la emperatriz bizantina, un caso único en la historia. De manera muy documentada, el autor se mete en la piel de tan enérgica mujer para ir relatando su vida. Esposa y madre de emperadores, ella misma consiguió ser coronada emperatriz en un mundo dominado por los hombres.

"Lluvia de almendras" es una bella novela en la que se relata el enfrentamiento entre España y Portugal en la llamada «guerra de las antípodas», uno de los episodios menos conocidos de la historia de la península ibérica.