www.todoliteratura.es

Cataluña

Sobre "Basilio Martín Patino", de Javier Tolentino

10/03/2023@15:00:00

Javier Tolentino tiene ocho libros publicados, entre los cuales encontramos su obra homónima sobre el cineasta “Basilio Martín Patino”, publicada junto a Editorial Cátedra, en Febrero de 2023.

Soy catalán por haber nacido en la Ciudad de Barcelona, donde me formé como Doctor Ingeniero Industrial y trabajé en la fábrica de Productos Pirelli, S.A. de Vilanova i la Geltrú, trasladándome a Madrid cuando tenía 34 años para concurrir y ganar las oposiciones al Cuerpo Superior de Ingenieros Industriales al servicio del Ministerio de Industria. Las tres cuartas partes de mis apellidos son catalanes, remontándose todos ellos al siglo XIII – de lo cual no puede envanecerse el separatista catalán Romeva, nacido en el distrito madrileño de Chamberí-.

Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) dictó en 2020 una sentencia por la que obligaba a las escuelas catalanas a impartir en castellano al menos el 25% de las asignaturas de sus programas en los distintos períodos educativos. El Gobierno de la Generalitat presentó un recurso por considerar que el TSJC había interferido en las competencias de la Comunidad, pero el Tribunal Supremo lo ha inadmitido por estimar –como ya hizo en una sentencia anterior- que la decisión era razonable. El Govern ha manifestado que no tiene intención de cumplir la sentencia y ha recomendado a las instituciones educativas autonómicas que hagan lo propio, adoptando así una inaceptable actitud de insumisión ante una decisión del más alto Tribunal de la Nación.

Acabo de enterarme de que la Filosofía había sido convertida en una optativa en el cuarto de ESO. Lo que dicho así, suena a pasaje de Sacher-Masoch o de Schnitzler. Y no dudo que la Filosofía pueda convertirse en una tortura según qué profesor de Lógica simbólica te corresponda, pero de erótica tiene poco salvo que se aspire a la expulsión de clase, como servidor de ustedes, cuando especulé sobre la atracción ejercida por el pubis angelical en la deducción escolástica. Y eso que ya había sido publicada En el nombre de la rosa (1980); de lo contrario, no quiero ni imaginarme cuál hubiese sido el castigo.

"Espías y tronos en Barcelona", es el primer libro del autor José Ramón López que destaca por su inteligente y emocionante trama

La formación académica es la mejor arma que se puede utilizar para impulsar el crecimiento personal y económico de cualquiera, y la secundaria es uno de los niveles que más ayuda, debido a todo lo que aporta y a la gran cantidad de puertas que abre dentro del campo laboral. En España, cualquier empleo o trabajo, exige la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) como requisito esencial, y quien no lo tenga simplemente no puede trabajar.

Autor de "Palabra de judío"
El escritor y periodista Martí Gironell regresa al panorama literario con un nueva novela "Palabra de judío", continuación de su primera obra "El puente de los Judios", que se convirtió en un éxito de ventas con más de 100.000 ejemplares vendidos. El autor nacido en Besalú, en 1971, ha trabajado en prensa, radio y televisión.

Desciende el porcentaje de los que pagan por los libros digitales (39%). El 66,3%, se los baja o descarga gratuitamente. El 67% de los lectores digitales sabe cuándo la descarga no es legal
El porcentaje de lectores de libros por ocio en su tiempo libre continuó su crecimiento en 2022 y ratifica la consolidación experimentada tras el importante incremento de los índices de lectura experimentados durante la pandemia. El Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2022, elaborado por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), con el patrocinio de CEDRO y en colaboración con el Ministerio de Cultura y Deporte, señala que el porcentaje de la población española que leyó algún libro durante al pasado año, ya sea por ocio o por trabajo, alcanzó el 68,4%. Si nos referimos solo a aquellos que leyeron por ocio en su tiempo libre, el porcentaje se situó en el 64,8%, una cifra ligeramente superior a la del año pasado, cifra que se incrementa hasta el 66,2 si añadimos a aquellas personas que sólo leyeron cómics en su tiempo libre.

El Ateneo Republicano de Vallekas (calle Arroyo del Olivar, 79) ha acogido la inauguración de Vallekas Negra, el festival de novela negra de Vallecas, con la primera de las presentaciones, la del escritor argentino afincado en Cataluña, Samuel Crow, y su obra "Paralelo".

En la Sala Principal del Teatro Español del 19 de enero al 19 de febrero

La directora artística del Teatro Español y Naves del Español en Matadero, Natalia Menéndez, ha presentado "La importancia de llamarse Ernesto", estreno en Madrid que se puede ver desde el pasado 19 de enero en la Sala Principal del Teatro Español, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, y que permanecerá en cartel hasta el 19 de febrero. El espectáculo está dirigido por David Selvas y protagonizado por María Pujalte, Pablo Rivero, Paula Malia, Ferran Vilajosana, Paula Jornet, Albert Triola y Gemma Brió, y llega al Teatro Español tras presentarse en Cataluña. La importancia de llamarse Ernesto es uno de los más corrosivos retratos sobre la hipocresía social escrito por el dramaturgo irlandés Oscar Wilde.

El hispanista ha reivindicado la figura del poeta granadino como signo de unión en un país que “sigue con el gran problema de las cunetas”.

Un policía corrupto y una periodista contra las cuerdas protagonizan la última obra de Jordi Solé "La noche de Damballah", donde una ciudad bajo la sombra del vudú y el tráfico sexual toman protagonista en una corrupta Barcelona.

El bandolerismo en España” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra de César Alcalá, quien lleva a cabo un exhaustivo estudio sobre la fascinante historia y evolución del bandolerismo a través de sus principales protagonistas.

¿Puede una simple batalla cambiar el curso de la historia? La batalla de Almansa así lo prueba. La victoria de las tropas borbónicas de Felipe V dio un vuelco a la Guerra de Sucesión española. Tan solo un año antes su rival, el archiduque Carlos de Austria, se permitía soñar con el trono al proclamarse rey y entrar triunfal a Madrid. Pero Almansa cambió el destino de la guerra, de la corona, y en definitiva de la historia de España.

La segunda de las jornadas profesionales de la Feria Liber, que se celebra del 5 al 7 de octubre en Fira de Barcelona, ha expuesto, entre otros asuntos, los esfuerzos realizados por la cadena de valor del libro para conseguir un cambio hacia una industria editorial más sostenible.

Las protagonistas de "Milicianas", de Gonzalo Berger, son mujeres que decidieron afrontar la sublevación del 17 de julio de 1936 mediante la lucha armada. Nuevo título de la editorial Arzalia.

"Montevideo", de Enrique Vila-Matas. ¿Una ficción verdadera? ¿Y si la vida es lo que nos pasa por tener literatura?

El deseo de ser feliz es uno de los primeros objetivos que necesitan alcanzar las personas, aunque lograr la felicidad no es fácil, porque su significado es tan abstracto como personal. Sobre ello trata ‘Y todos jugaron’, un conjunto de trece relatos breves sobre el amor, el desencanto o la ambición firmados por la autora barcelonesa Avelina Fenollosa Blasi y publicados por la editorial Caligrama, del Grupo Lantia.

Las mujeres leen más y se dedican más a la escritura, pero del total de obras registradas en España en 2021, el 44,3 % pertenece a hombres y el 27,1 % a mujeres

Falta de oportunidades, carencia de referentes, desigualdad en las premiaciones y estereotipos que hacen perdurar los roles de género son algunas de las dificultades a las que se enfrentan las mujeres que se dedican a la literatura hoy en día. En un momento en que en Occidente las mujeres cuentan con mayor igualdad frente a la ley, ¿es el mundo literario más propicio a apoyar a las creadoras femeninas? ¿Se dan realmente las circunstancias que permiten a los creadores hacer valer sus obras independientemente del género de quien las escriba?

Distribuida por Warner Bros Pictures España, se estrena el viernes día 3 de junio la película “Live is life: la gran aventura”, dirigida por Dani de la Torre, un canto a la amistad.

Vibria o Cuélebre, Tarasca o Herensuge, el gran Draco Magnificens es algo más que el monstruo de los monstruos. Espejo de todas las cosmogonías, pero también de nosotros mismos, en su último libro -Aquí hay dragones- Álvaro Bermejo documenta las Sendas de Dragón que cubren toda nuestra geografía. Tal vez los primitivos guanches hubieran interpretado la erupción del Cumbre Vieja como el despertar de su viejo dragón. Tal vez la pandemia que nos ocupa sea otra emanación suya. El aliento del Fin de los Tiempos.

Una novela a caballo entre la novela histórica y el suspense de corte clásico

"El crimen del sistema métrico decimal" - finalista del Premio de Novela Fernando Lara de 2016- de Miguel Izu, es el título de la nueva novela, que editada por Almuzara, desgrana con gran rigor histórico, por un lado, los entresijos de la España de mediados del siglo XIX, un momento crucial lleno de interrogantes. Y por otro, la historia de un atentado frustrado al que fuera ministro de Isabel II, Bravo Murillo.

El hinduismo es la tradición espiritual y metafísica, aún viva, más antigua de la Tierra. En "El hinduismo" (Fragmenta), Swami Satyananda Saraswati ofrece una amplia síntesis de los principales rasgos de esta tradición milenaria. El autor, reconocido como swami (monje preceptor espiritual) por la propia tradición hindú, se dirige al lector occidental combinando la calidez de una aproximación viviencial con el rigor de una monografía escrita con neutralidad científica y sin pretensiones apologéticas.

La célebre naturalista y activista Jane Goodall lleva más de medio siglo advirtiendo del impacto que ejercemos sobre nuestro planeta. Desde sus famosos encuentros con chimpancés en los bosques de Gombe, en su juventud, a su incansable campaña en favor del medioambiente, Goodall se ha convertido en la madrina de una nueva generación de activistas por el clima.

Los vínculos familiares, el exilio y las relaciones de la protagonista con las lenguas que va aprendiendo son los ejes centrales que articulan "Nos veíamos mejor en la oscuridad", de Monika Zgustova, una novela tan intensa que se lee como si fuerauna historia real.

Tras El mapa del fin del mundo, Ignasi Serrahima nos lleva en "El color del Imperio" a una fascinante aventura a través de una época convulsa y un oficio desconocido para muchos, revelándonos que hay personas que no se rinden hasta hacer realidad sus sueños.

No dudo que dos de los agraciados por los ripios del rapero Pablo Hasél, como Patxi López –“Merece que explote el coche de Patxi López”- o Mario Vaquerizo –“El universo es esquizo, qué diablos hizo para que surgieran engendros como Mario Vaquerizo”- estarán encantados ante la premura con que nuestro Gobierno y doscientos artistas íntimos del ilustre pegamoide, como Almodóvar o Javier Bardem, han reaccionado ante su condena solicitando una revisión de los delitos relacionados con excesos en el ejercicio de la libertad de expresión.

Cervantes dedicó a Barcelona varios elogios, entre los que destaca éste que pone en boca de don Quijote, cuándo le escucha a usted decir, que el “castellano ya no será “lengua vehicular” en Cataluña

Seis periodistas de distintos medios de comunicación, dos años de investigación y más de un centenar de testimonios revelan el trasfondo del conflicto político más importante de la historia reciente de España.

El mundo literario catalán tiene una joya desconocida que ha circulado durante décadas entre los lectores más exigentes. La obra narrativa de Eduard Márquez, un autor de culto en Cataluña, ha sido reconocida por la crítica literaria y, ahora, se presenta una compilación de cuentos inédita en castellano que aspira a saldar una deuda pendiente con los amantes de la mejor ficción breve.

Autora del libro “Mi padre, un espía ruso”

Para Alejandra Suárez fue un shock enorme enterarse en su juventud (tenía unos 18 ó 20 años, no recuerda bien) que su padre fue un espía ruso. Su madre se llamaba Pilar Suárez Barcala y quiso que su hija llevase sus dos apellidos. No era cuestión de que una madrileñita llevase como apellido el Ogoródnik de su padre. ¡Y más en los tiempos finales de la dictadura! Eso de ser espía siempre se lleva muy en secreto y sólo se habla de ello en la intimidad. Y la mayoría de las veces mintiendo.

Ed. Pamiela Etxea. 2012
Este libro-monografía, muy cuidado, y como son todas las obras que la editora pamplonesa-Navarra realiza, trata sobre un hecho histórico, incuestionable, que produjo un cambio y, en ocasiones, un desbarajuste, sobre uno de los Reinos hispánicos más eximios; sufriente como otro de ellos, y me refiero a los Reinos de Navarra y de León, este último que ya había sido borrado de la identidad de la Historia, por la dinastía de los Trastámara.

Autor de “La Guerra Civil. Una historia total”

Me vuelvo a encontrar con Fernando Calvo González-Regueral para hablar sobre la guerra civil española a “calzón quitao”. Acaba de publicar su espectacular obra “La Guerra Civil. Una historia real” donde trata el conflicto fratricida, que desangró nuestro país, de una manera radicalmente objetiva. “Mi historia va a molestar a derechas e izquierdas, pero yo soy todo lo objetivo que se puede ser a la luz de los nuevos datos que van saliendo. Estamos ahogados de tópicos y hay que acabar con ellos para pasar página”, dice el escritor nada más comenzar nuestra conversación.

Autor de “Poeta en Granada”

Llega Ian Gibson a la cafetería del Círculo de Bellas Artes con una indumentaria propia del sur español en tonos claros. Este último año ha estado viviendo en Málaga, cerca de los archivos de Federico García Lorca que ha tenido que consultar para escribir su nuevo libro “Poeta en Granada” y para la revisión de la nueva edición de su biografía sobre el poeta de Fuente Vaqueros que se publicará el año que viene. “La humedad puede conmigo, me viene muy mal esa unión entre el calor y la humedad”, reconoce nada más comenzar la conversación.

“Felipe de Borbón estuvo dispuesto a no casarse con Letizia, a convertirse en un “Rey soltero”, porque tenía decidido que no se casaría con nadie si le prohibían ese matrimonio”. Así lo cuenta el periodista José Apezarena, biógrafo del Rey, en el nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara: “Los hombres de Felipe VI”.

EDAF. (2º Edición) Madrid 2021
La batalla de Lepanto es otro hito histórico dentro de la conflictiva Historia de Europa; y, sobre todo, la victoria de uno de los bandos, para los europeos ‘EL DE LOS BUENOS’, y fue una importante catarsis. Europa respiró profunda y tranquilamente. No se analiza, en muchas ocasiones, el pánico cerval que existía entre los europeos, mayoritariamente cristianos, y que estaba producido por los avances conquistadores militares de los turcos otomanos; de costumbres y religión antagónicas con relación a las de los cristianos.

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES

Su obra refleja el ambiente criollo en el que vivió, así como la temática humana heredada de autores europeos a los que admiraba: Pirandello, Proust o Unamuno. Marta Brunet fue diplomática y educadora, plasma sus recuerdos y vivencias en una obra poligráfica reconocida y premiada por la crítica posterior.

Después de varios libros de éxito como El primer héroe o El puente de los judíos, Martí Gironell nos brinda una novela histórica diferente: "Strappo". En ella, recrea el expolio de las pinturas románicas de las edificaciones eclesiásticas catalanas transportándonos, con brillante agilidad, al siglo XII y principios del siglo XX.

La Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) ha concedido el Premio Liber a la mejor adaptación audiovisual de una obra literaria a la serie \"La Catedral del Mar\". Está dirigida por Jordi Frades y producida por Diagonal TV junto a Atresmedia, La Catedral del Mar Producciones AIE y Televisió de Catalunya, con la ayuda del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya, cuyo guión se basa en la novela homónima de Ildefonso Falcones.

Personalmente desconocemos la identidad de esta persona y su relación con Alcázar, es de suponer que su patria chica, pero nos resulta muy curioso, sorprendente, casi enternecedor, que hace 69 años alguien, desde Cataluña, se acordase del primitivo nombre de una emblemática plaza de Alcázar, la actual plaza de Cervantes, pero que en ese año de 1953 hacía ya un siglo que no se le llamaba por este apelativo y, además, que le quisiera rendir su particular homenaje en forma de poesía.

Nuria Amat nació en Barcelona, donde hoy reside. Ha vivido en Colombia, México, Berlín, París y Estados Unidos. Es Doctora en Ciencias y Tecnologías de la Documentación (Universidad Autónoma de Barcelona) y ha sido profesora en la Escuela de Bibliotecarios de la Universidad de Barcelona. Acaba de publicar “Memorias de una mujer libre” .donde ofrece una osada confesión que cubre todos los periodos de su vida, desde un entorno familiar de relevancia en la vida cultural del país hasta el presente, y ha convertido sus recuerdos en un libro inquietante, emotivo, mordaz y divertido.

Putas, brujas y locas es el apelativo con el que la historia oficial ha descrito a las mujeres que desafiaron las convenciones en una época de prodigios y profunda crisis, con tan pocas posibilidades de supervivencia, que para salir adelante fue necesario explotar la creatividad al máximo y hacer de la picaresca un estilo de vida. Todas ellas desfilan a lo largo de estas páginas narradas en clave de maravilla.

La campaña #YOLEO arrancó el Día del Libro Infantil organizada por la Asociación de Editores Madrid, que se desarrolla en las redes sociales. La campaña va dirigida a todo el público, a todos los lectores, para que muestren lo que están leyendo. Durante tres semanas, ilustradores, periodistas y representantes institucionales se verán implicados en fomentar la campaña que cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid y CEDRO, y la colaboración del Gremio de Librerías de Madrid.

La novela “Retorno a Balincourt” de Miguel Izu se ha alzado con el cuarto premio Black Mountain Bossòst 2022, promovido por el ayuntamiento de esta localidad aranesa, en cuyas anteriores ediciones premió a Xavier B. Fernández con “Dinero fácil”, Pedro Moret Vegas con “Diseccionando un instante” y José Piqueras con “Senderos tras la niebla”.

En un acto en Madrid estuvieron Juan Luis Cebrián que en su momento ocupó el cargo de director del periódico El País y Luis María Ansón director durante muchos años del diario ABC junto a Pedro J Ramírez quien ocupó la dirección del diario El Mundo una larga temporada y ahora dirige El Español. Otro de los nombres es Bieto Rubido (Cedeira, 1957) que lo ha sido de La Voz de Galicia y del mismo ABC y ahora se encuentra en El Debate.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
Los nuevos documentos de inapreciable valor biográfico e histórico para la vida documentada del alcalde ordinario egabrense, Andrés de Cervantes (1510-1593), Juez de Quintos y Juez de Montes, elegido por el III duque de Sesa y Terranova, V conde de Cabra, V vizconde Iznájar y I duque de Baena, Gonzalo Fernández de Córdoba y Fernández de Córdoba (1520/21-1578), y para la de su hija, Luisa de Torreblanca, prima paterna de Miguel de Cervantes Saavedra, fueron descubiertos por el historiador Luis Fernando Palma Robles, Académico Correspondiente de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras.

Walter Starkie (1894-1976) fue un irlandés que dejó una profunda huella cultural en España. Además de músico –su especialidad era el violín--, el interés por la cultura española le llevó a ser un reconocido estudioso de Cervantes, y también folclorista, experto en flamenco –estuvo en contacto con las principales figuras del cante-- y gran admirador del mundo gitano y sus costumbres.