www.todoliteratura.es

Francisco J. Castañón

Ondina Ediciones, 2022
12/03/2023@18:18:00

El pasado mes de noviembre de 2022 apareció bajo el sello editorial Ondina el tercer libro del poeta Antonio Herranz, titulado "Un tiempo inesperado". El libro, prologado por el también poeta Juan José Ordoñez, recoge cincuenta y tres poemas del autor divididos en dos partes o secciones: ‘Cantos de experiencia’ y ‘El secreto de existir’. De algún modo, los subtítulos de estas dos estancias en las que deberemos adentrarnos para descubrir los espléndidos poemas de Herranz, anuncian aquello que el poeta ha querido compartir y exponer ante el público lector. Por una parte, su propia experiencia vital. Por otra, ese querer indagar en un tema tan complejo como apasionante: el sentido de nuestro paso por el mundo. En consecuencia, este poemario de Herranz es un libro para leer sin prisa, atendiendo a lo que el autor ha querido plasmar en sus versos.

Visión Libros, 2023

El poeta, fotógrafo, cantautor y compositor Alberto Ávila Morales acaba de publicar el poemario "La voz inerte", prologado por Valentín Martín y editado por Visión Libros, título que se une a los cuatro libros de poesía anteriores del autor aparecidos entre 2011 y 2019 (Para Isabel. Gritos de amor contra el Alzhéimer, La muerte de Dios, Del Humor al Amor al Horror y Atenta Mente Vuestros).

El escritor madrileño Francisco J. Castañón nos ha regalado hace unos meses el poemario “Tierra Llana”, publicado en Ediciones Vitruvio. Autor prolífico y diverso, de visión amplia y universalista, se acerca ahora con una mirada no exenta de nostalgia a tierras de Castilla, para hacerla centro y a su vez espejo, de las contrariedades que conforman la existencia del ser humano desde finales del pasado siglo hasta el turbulento comienzo del presente.

Ediciones Vitruvio, 2022

Crítico de cine, arte e ilustrador, Eugenio Rivera publicó en otoño de 2021 su primer poemario, titulado Memorias del derrumbe. Una obra que se suma a los trabajos gráficos y literarios del autor editados hasta la fecha.

El pasado sábado, 18 de diciembre, se presentó en Madrid la Antología poética "Voces para un futuro" publicada por Ediciones Ondina.

Hace ahora 40 años la editorial italiana Bompiani publicó una de esas novelas llamadas a convertirse pronto en un clásico y entrar por derecho propio en la historia de la literatura universal, ‘El nombre de la rosa’ del escritor piamontés Umberto Eco.

Francisco J. Castañón presenta en Rivas (Madrid) ‘Pisadas en la Luna. De Apolo XI a Orión, explorando el espacio’. Estará acompañado del periodista, escritor y director de TodoLiteratura, Javier Velasco Oliaga, y de la escritora y gestora cultural Elena Muñoz.

Sociedad Española de Estudios Humanísticos (SEEHU), Madrid, 2019

Cuando el discurso tiene como origen no solo la inteligencia, sino también el corazón del que habla, el mensaje llega al lector de una manera más nítida, más humana: y eso, al fin, es cuanto pretende el autor y desea el buen lector. Se trata de que a éste se le trate con la consideración debida, con amistad y respeto, con sosiego y argumentos que validen todo aquello de la vida que nos confiere proximidad, entendimiento, y no palabrería innecesaria.

‘Tierra llana’ de Francisco J. Castañón premio de la AEP a la mejor obra de poesía de 2022

A finales del pasado mes de diciembre, la Asociación de Editores de Poesía hizo pública la lista de libros recomendados que la entidad escoge entre las obras de poesía publicadas en 2022.

Ediciones Vitruvio, 2022

Uno de los tópicos más fértiles de la literatura es el que se apoya en la tematización de la “tierra”, bien a través de la metáfora para transformarla en materia poética, bien bajo el prisma del mito para ensalzar un acontecimiento o la acción misma del relato, dotando al topos de vida propia como un personaje más, confundiendo así paisaje y paisanaje; y finalmente, la mera utilización geográfica del citado tópico como escenario o marco referencial, que bajo mi punto de vista, es de menor interés. La poesía, muy especialmente, suele abundar en los dos primeros, quedando el tercer punto relegado en general para el género narrativo; contando todos ellos con un buen número de apreciables ejemplos.

Pedro López Arriba ha publicado recientemente el libro "La idea de la libertad en la historia de España" (Ediciones Vitruvio, 2022), una obra donde el autor nos invita a recorrer la Historia de España desde los lejanos tiempos de la Hispania Romana hasta la desaparición del Antiguo Régimen y los esperanzados días de las Cortes de Cádiz en 1812.

El sastre de Apollinaire, 2021

La poeta Gemma Serrano que ya nos había deleitado con sus poemarios Cisne en prácticas (2017) y Escombros: Casa museo (2019), suma ahora a su producción literaria un nuevo libro titulado paradojas y para Juan, editado bajo el sello El sastre de Apollinaire y prologado por la catedrática de la Universidad Complutense de Madrid Rebeca Sanmartín Bastida.

Autor de “Pisadas en la Luna”

El pasado mes de julio se cumplió el cincuentenario de la llegada del hombre a la Luna, fue el astronauta estadounidense Neil Armstrong. Aquel pequeño paso para el hombre fue un gran salto para la humanidad como bien dijo el astronauta de Ohio que, por cierto, no era militar. Pocas personas en España saben tanto sobre la carrera espacial como el autor de “Pisadas en la Luna”, Francisco J. Castañón.

El próximo viernes, 8 de noviembre, a las 19:30 horas, el escritor y periodista Francisco J. Castañón presentará en Madrid el libro ‘Pisadas en la Luna. De Apolo XI a Orión, explorando el espacio’, será en la Biblioteca Eugenio Trías del Retiro (c/ Alcalde Sáinz de Baranda con Menéndez Pelayo). Acompañarán al autor en esta presentación el periodista Luis de Benito y el escritor y editor Pablo Méndez.

Se ha presentado en Escolibro el libro “Equipaje sin lastre” del periodista y escritor Francisco J. Castañón, una antología de la obra completa del poeta madrileño. En el marco histórico de San Lorenzo de El Escorial se ha llevado a cabo Escolibro durante las dos últimas semanas. Por el certamen literario escurialense han pasado escritores y críticos literarios muy representativos del panorama literario español.