www.todoliteratura.es

Lisboa

20/09/2020@12:00:00

Los hispanistas británicos han tratado muchos temas de nuestra historia, pero siempre han obviado las derrotas que sufrieron los británicos a manos de los españoles. La Contra Armada padeció su mayor catastrofe naval a manos de la Armada de Felipe II. Ahora, Luis Gorrachategui nos relata todo lo que sucedio en tan gloriosa victoria naval.

En el 132 aniversario del nacimiento de Fernando Pessoa (13 de junio de 1888), en la ciudad de Lisboa, la vida sigue siendo un gran teatro de voces: de nuestra infancia, casi olvidada; de nuestra adolescencia, siempre perturbada por el juego de los deseos; de nuestra juventud, atascada por la voluntad de los otros; y de nuestra madurez, perdida en la llanura del tiempo.

"Tus pasos en la escalera" es una novela de suspense psicológico en la que la memoria, la razón y el miedo son los elementos que determinan la realidad tangible. Sutil y progresivamente Antonio Muñoz Molina muestra que, sometida a la lente de un microscopio, la realidad desvela fisuras que pueden derrumbar lo que con tanto cuidado nos hemos contado sobre nuestras vidas.

Lo primero que sorprende de esta exposición es su ubicación, pues está situada en el sótano -1 del emblemático edificio del Círculo de Bellas Artes, lo que le infiera, ya desde su inicio, una identidad clandestina.

Jesús Salviejo ha recibido el Premio Wilkie Colllins de Novela Negra en Tenerife Noir por “La última canción de Alice Wren”, una novela negra y criminal que transcurre por lugares como Valladolid, Rueda o Medina del Campo y sus bodegas. Salviejo nos presenta un inquietante submundo allí donde se supone que todo es paz. Si sus novelas anteriores transcurrían en lugares como Lisboa, Cuba o Cantabria, en este Salviejo se ciñe a un territorio que ha inspirado las novelas negras de César Pérez Gellida o Germán Díez Barrio, sin olvidar una novela detectivesca de Juan Eslava Galán en tiempos de Miguel de Cervantes o el libro de relatos de MAR Editor “Pucela negra y criminal”.

… Raymond luchará por convertirse en un hombre fuerte, imbatible, fiero. Desechará de su vida la debilidad y el cansancio, la enfermedad y la flaqueza, y todas esas cosas que un buen revolucionario desprecia: estabilidad, una vida predecible y cómoda, paz.

"Una belleza terrible" es la nueva novela de Edurne Portela y José Ovejero. Y la primera juntos, escrita a cuatro manos y publicada por la Editorial Galaxia Gutenberg.

Colección “Un gozo en mi pozo”, N.7, Ed. Pandora, Sevilla, 2024
Para este nuevo recorrido por la colección de bellos libros ilustrados, “Un gozo en mi pozo”, de la editorial sevillana Pandora, se reúnen su editor Pedro Tabernero, la poetisa Sor Juana Inés de la Cruz, el profesor, diseñador y pintor Javier Hermida, la prologuista de Primero sueño, Sofía Sánchez Martínez, de la Universidad de Sevilla, editora mexicana que cuenta entre otras muchas facetas creativas con la dirección de revistas, talleres creativos o la poesía con cuatro poemarios, de los que subrayo Los astros (2018) Premio de Poesía Luis Cernuda, y, Francisco Mantecón Campos, pintor y director del museo de la ciudad de Alcalá de Guadaira, que se ocupará de desvelar algunas de las técnicas del acuarelista Javier Hermida que ya nos deleitó con su talento en la otra colección “Relatos del desertor del presidio, N. 15, ilustrando el texto de Amaya Zulueta Un dios oscuro.

La exposición del CAM-Centro de Arte Moderna Gulbenkian en Artists join the Embassy, las actividades en la Central Artística de Bueño, Almada Negreiros en el Reina Sofía y la celebración del 25 de abril, entre lo más destacado de 2024. El programa Cultura Portugal ha ofrecido en este final de año más de 70 actividades en 21 localidades de España y Andorra.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El benemérito historiador malagueño Juan Luis Sánchez Martín, padre de la genealogía de los victoriosos Tercios españoles (1534-1704), que hicieron brillar The Royal Crown of Spain de Friedensfürst, redescubrió el documento del padre de «el Divino» y halló las nuevas perlas documentales aldanianas que corrigen la biografía del Maestre de campo del rey Sebastián I de Portugal (1554-1578), Francisco de Aldana (ca. 1537-1578), y legitiman definidamente que el «Amabile Confuso» no era hijo del capitán de infantería y alcaide de Manfredonia, Antonio Villela de Aldana (ca. 1505-1561), natural de Alcántara, como lo puso erróneamente en circulación el profesor estadounidense Elías L. Rivers.

IN-FOLIO, XIV Feria Internacional del Libro Antiguo en la Fundación Carlos de Amberes

Más de 20 librerías anticuarias españolas y extranjeras

La Asociación Ibérica de Librerías Anticuarias (AILA) organiza junto con ILAB (International League of Antiquarian Booksellers), IN-FOLIO, XIV Feria Internacional del Libro Antiguo, que tendrá lugar del 28 de noviembre al 1 de diciembre en la Fundación Carlos de Amberes, una oportunidad única para coleccionistas, amantes del libro, el grabado y demás obras en papel.

Autor de "Los Reyes Católicos y sus locuras"

César Cervera Moreno se ha especializado en mostrarnos las locuras de las diversas dinastías de la monarquía española. Ahora publica "Los Reyes Católicos y sus locuras" que contra lo que pueda suponerse fueron muchas. El autor, nacido en la villa de Candeleda en Ávila, a los pies de la sierra de Gredos; hace un exhaustivo repaso del comportamiento de sus majestades católicas, y lo hace con mucho humor, pero también con rigurosidad.

Miércoles 10 de julio 153 aniversario del aniversario de Marcel Proust

Stéphane Carlier firma una encantadora oda a la literatura y a las vidas en minúscula y plantea la idea de que un libro puede cambiar completamente la vida de alguien. "La peluquera y Proust" es una perfecta puerta de entrada para los jóvenes y no tan jóvenes al universo proustiano.

Los usuarios de Jetcost eligen los 20 mejores y cinco están en España: La Torre de Hércules, en La Coruña, el Faro de Cabo de Gata, en Almería, el Faro de Cabo de Formentor, en Mallorca, el Faro de Maspalomas, en Gran Canaria y el Faro de Chipiona, en Cádiz son los elegidos en nuestro país.

Siruela, Madrid, 2024

Invitación al diálogo histórico, al conocimiento como viaje, y en ello la advertencia necesaria: “Tres miradas y tres viajeros –Trajano, Gan ying y Sahaveda, personaje de la épica india-, servirán en este libro para corporeizar en toda su plenitud una esfera compartida que canta a muchas voces, tan diversas como las fuentes documentales utilizadas para escribirlo: estatuas, tesoros, monedas, contratos, discursos, debates, poemas, manuales sobre el Estado, la buena vida o la salud, reflexiones sobre la condición de las mujeres, intentos de medir el mundo…” Como escribe el propio Wulff “en estas páginas están los habitantes de una única bola contenida en una improbable burbuja que surca el espacio. Nuestra historia no es que refleje esa unidad, es que es esa unidad”.

La revolución de los claveles” de Diego Carcedo es el título del libro que acaba de publicar la editorial Almuzara con motivo del 50 aniversario de aquel 25 de abril de 1974, en el que en las calles de Lisboa los claveles florecieron como símbolo de cambio y esperanza.

Fedón o de la inmortalidad del alma, como casi todos los diálogos platónicos, es un abanico de varia y abigarrada materia; acaso no incordie una sumaria enumeración: la prueba de la inmortalidad, que ya se anuncia desde el título, sustentada en un minucioso desarrollo argumentativo de Sócrates; el ejercicio de la filosofía como una severa (y ascética) preparación para la muerte; la templanza como virtud cardinal del sabio; la clara alusión a la teoría pitagórica de la metempsicosis; el camino de las almas en dirección al Hades; la hipótesis de que el conocimiento es, por sobre todas las cosas, reminiscencia (“aprender no es más que recordar”, se subraya y reitera); el célebre y último recordatorio de Sócrates: “Critón, debemos un gallo a Asclepio” (no y de ninguna manera a Esculapio, versión romana y, obviamente, posterior de Asclepio; difícilmente Sócrates y sus discípulos pudiesen adivinar, a tantas décadas vista, cuáles serían las correspondencias entre los dioses griegos y los romanos).

La ‘Rota Literària Saramago no Algarve’ descubre una nueva manera de viajar. El Algarve de siempre reaparece ante el viajero como un nuevo destino por descubrir de la mano del Nobel de Literatura. Las palabras de José Saramago en su ‘Viaje a Portugal’ describen un país cercano, tradicional y muy especial al sur del territorio que puede resultar muy diferente 40 años después. Descubre Vila Real de Santo Antonio, Alcoutim, Olhão y Castro Marim de la mano del escritor portugués contemporáneo más leído y escribe tu propio capítulo.

Bras Rodrigo, nació en Perlora (Asturias-España). Músico, compositor y un gran maestro de la música celta. En cada una de sus obras nos brinda una visión profunda de su tierra, sus costumbres y de los orígenes y leyendas celtas, de las cuales es un gran conocedor y entusiasta. Profesor de gaita en la Escuela Municipal de Música de Corvera (Asturias), fundó la Banda de Gaitas de Corvera, la cual celebra el 25 aniversario desde su fundación en el año 1998. Es importante destacar, que próximamente se llevará a cabo el lanzamiento del que será su tercer álbum con la banda de gaitas.

Una historia en la que aborda la figura y obra del poeta portugués Fernando Pessoa
El vicepresidente felicitó a los ganadores del premio de novela corta y poesía, dotados con 12.000 y 5.000 euros respectivamente. La novela ganadora, "Los dioses perdidos", de Ángel Silvelo Gabriel, mezcla la ficción con la ensayística para contar la reconstrucción del pasado familiar del narrador y episodios de la vida de Fernando Pessoa. La obra destaca por su estructura bien ensamblada y su exploración de la vida del poeta portugués a través de diferentes voces.

Editorial Espasa. 2022
Todo en este libro es una inteligente paradoja, y el equívoco comienza, ya, desde el propio apellido de la autora, portuguesa con apellido británico, pasando por el título críptico y la imagen de la portada; todo apunta a Enrique VIII Tudor de Inglaterra y sus amantes Boleyn y, nada más lejos de la realidad, ya que se refiere, dentro del género de la novela-histórica, al Rey Manuel I de Portugal, que se matrimonió hasta en dos ocasiones con sendas infantas de Castilla y de León, e hijas de los Reyes Fernando V e Isabel I de Castilla y de León "Los Reyes Católicos".

Uno de los tópicos más consolidados en torno a Fernando Pessoa tiene que ver con su vida o, mejor, con su ausencia de vida. Sin embargo, su apariencia de hombre tímido, solitario, incapaz de abandonar esa jaula-universo de Lisboa no le impidió convertirse en uno de los poetas de referencia de estas últimas décadas.

Lumen Ilustrados publica "El primer barco", un poético álbum de José Saramago dirigido a los más pequeños y acompañado por las evocadoras ilustraciones de Amanda Mijangos. El 30 de marzo llega a las librerías una nueva historia llena de color del prestigioso Nobel portugués. La narración se centra en el mar y está llena de grandes e inolvidables valores.

Ed. Planeta. 2022
Estamos ante otra obra, muy bien estructurada, y que se puede calificar de novela-histórica, por todos los ingredientes historicistas que son manejados, con gran soltura, por la autora de Segorbe.

En las novelas de Antonio Muñoz Molina, si uno escudriña adecuadamente -ahora que su sendero productivo es largo, aunque afortunadamente su edad debiera proporcionarnos aún muchas horas de intenso gozo-, encontramos jirones de piel, desgarraduras, pasos en el camino, cuadros, remembranzas, retazos de pensamientos y formas de ser o de estar en el mundo, que mucho tienen de autobiográficas. Eso ocurre con Tus pasos en la escalera, la nueva entrega del escritor ubetense.

Ayer se cumplieron 129 años del nacimiento del poeta portugués en el cuarto izquierda del número 4 del Largo de San Carlos, frente a la Ópera de Lisboa. «Lisboa con sus casas/ de varios colores…/ A fuerza de diferente, esto es monótono, como, a fuerza de sentir, me quedo sólo pensando./ Sí, de noche, acostado pero despierto/ en la lucidez inútil de no poder dormir,/ quiero imaginarme alguna cosa/ y siempre surge otra (porque hay sueño,/ y, porque hay sueño, un poco de ensueño),/ quiero extender esa mirada con la que imagino hasta los grandes palmares fantásticos,/ pero no veo nada más,/ contra una especie de lado de dentro de los párpados,/ que Lisboa con sus casas/ de varios colores.» (1)

Pocas imágenes se conocen del hombre que se paseaba por Lisboa sin pisar sus charcos; un Pessoa que, a buen seguro, no llegó a imaginar que sería retratado por su amigo Almada Negrerios, o que su figura, tan característica para los conocedores de su extensa obra literaria, sería esculpida en cerámica por una empresa gallega (Sargadelos).

Olga Mínguez Pastor nació en Elche en 1979, obtuvo su licenciatura en Historia en la Universidad de Alicante. Su labor como profesora de Secundaria se complementa con la dirección y dramaturgia teatral. En el ámbito de la escritura, ha publicado varias obras en Ediciones Irreverentes, entre las que se encuentran: "Que viene Juan Simón", "Pasajes a Orán", "Solos en la cumbre", "El atardecer de cristal" y Lo que el tiempo nunca curó". Además, su obra "Victoria viene a cenar" ha alcanzado un notable éxito en los teatros de todo el país.

Autor de "Cerbantes. El combate de las letras"

Álvaro Espina es sociólogo, politólogo, historiador y ensayista. Fue ayudante de José Antonio Maravall, a quien propuso una tesis doctoral sobre Cervantes y la mentalidad española en el Renacimiento tardío. Maravall pensó que el asunto era más bien propio de una obra de madurez y que debía escribirse en forma de novela. Casi cincuenta años después, Espina publicó "Cerbantes en la casa de Éboli", primera parte de una trilogía de novelas. La segunda entrega fue "Cerbantes cambista, marino, espía, cautivo" y ahora finaliza la trilogía con "Cerbantes. El combate de las letras".

“Colón tenía un interés muy especial en tratar de encontrar una ruta que llegara a las especias”

El reconocido autor e historiador británico Roger Crowley ha presentado en Madrid su nuevo libro titulado "Especias", donde explora la fascinante historia del comercio de especias y su impacto en la Europa de los siglos XV y XVI. Durante su intervención, Crowley destacó la influencia de Marco Polo en el imaginario europeo y cómo su relato sobre Oriente despertó un profundo interés por las riquezas de esa región, a pesar de los obstáculos que enfrentaban los europeos en su búsqueda.

Unión Editorial. 2022
Deseo iniciar este ensayo, indicando algún dato cultural sobre el autor, que es de garantía por haber dirigido los Institutos Cervantes de Viena, Bucarest, Tánger, Lisboa, Milán, Burdeos, Atenas y El Cairo. No se puede negar que este libro llega en un momento más que oportuno, ya que el ataque furibundo viene desde diversos frentes, la mayoría de las veces sin razón de ningún tipo, exacerbando los datos negativos. Desde 1492, sin perder ninguna ocasión, la llegada de los hombres y de las mujeres de los Reinos de Castilla y de León a Las Indias occidentales siempre han generado una amplia polémica, y hoy la cuestión está mucho peor, si cabe, a favor y en contra. A priori destaco la portada muy elegante e ilustradora.

En Simancas hay datos de que en 1587 el capitán Hernando de Olmedo estuvo en Alcázar para reclutar una compañía de soldados, estos soldados de diferentes localidades y también algunos alcazareños que se alistaron, acabaron embarcados en la Gran Armada de 1588 y estuvieron presentes en la Jornada de Inglaterra.

El pasado día 22, el embajador de Irlanda en España, Frank Smyth, y el rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, inauguraron en el colegio mayor Fonseca una exposición sobre “Arpas y tréboles en Castilla: El Real Colegio de San Patricio de Nobles Irlandeses de Salamanca”. Este acontecimiento me lleva hacer una reflexión sobre el último Colegio irlandés que existió en España.

"El camino enterrado", de Carlos Serrano, narra el descubrimiento de la sepultura del apóstol Santiago y el inicio de la peregrinación a Compostela.

Los Pessoas que Ricardo Ranz despliega en este libro son dibujos con alma propia. Existen muchos Pessoas en el mundo, pero sin duda, los del artista leonés son algunos de ellos. Saltando, bailando, con paraguas, suspendido del aire, derrochando tinta, con el alcohol y el tabaco teñidos de un color que resaltan cada una de sus ilustraciones.

“Se acabó la Guerra Fría. Ahora estamos en una guerra caliente contra el terrorismo”

Coincidiendo con la salida al mercado de la novella “El año de la langosta”, el segundo thriller del escritor británico Terry Hayes, ha venido el escritor a España para estar en la promoción de su libro y asistir a la Feria del Libro de Madrid. Su primera novela “Soy Pilgrim” fue un éxito de ventas que obtuvo los escalofriantes guarismos de 5 millones de lectores en todo el mundo. Probablemente, este nuevo thriller vaya por el mismo camino, al menos en Estados Unidos ha sido así.

Autora de “La tierra bajo tus pies”

La tierra bajo tus pies”, de Cristina López Barrio, ha sido la obra ganadora del Premio Azorín de Novela 2024. La autora madrileña ha estado cuatro años sin publicar y qué mejor regreso que con un premio de esta envergadura. “He pasado una época de sequía y de bloqueo. Empecé a escribir un thriller sobre Lisboa, pero no había llegado a la mitad cuando se cruzó en mi camino la historia de las Misiones Pedagógicas de la Segunda República”, nos dice Cristina en un conocido hotel madrileño paredaño con la Bolsa.

Autor de “Los dioses perdidos”

En ‘Los dioses perdidos’, Ángel Silvelo ofrece una novela de la memoria y de la escritura, que mezcla la prosa de ficción con la ensayística para contar en una doble acción la reconstrucción del pasado familiar del narrador y el relato de episodios de la vida de Fernando Pessoa, incluyendo poemas y otros textos del irrepetible escritor portugués.

Solamente con la aportación que este italiano sensible ha propiciado en favor de la obra de su querido Pessoa acaso hubiera sido suficiente para que ocupase un lugar relevante dentro de la literatura europea. Más he aquí que, ya fuese por esas afinidades electivas de rango literario, ya porque su formación y percepción inteligente sobre la realidad lo hayan ahondado, el caso es que Tabucchi, con el tiempo, se ha afirmado como un cuentista muy significativo por su capacidad descriptiva, por su amainado reflexionar sobre el carácter femenino o, sencillamente, sobre su discurso de lúcido observador realista –una realidad que, en ocasiones, para él tiene algo de especulativo, de ensoñador- su obra es ya un referente necesario en el discurso literario europeo.

El próximo 25 de octubre, Espasa publicará la nueva novela de José Rodrigues dos Santos, El secreto de Spinoza. La obra, inspirada en la prodigiosa vida del mayor filósofo luso de la historia, Bento de Spinoza, llegará a las librerías de trece países simultáneamente: un hecho inédito para un autor portugués.

Ganadora del Premio de Novela Corta José María Pereda 2022

La Vicepresidencia y Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte ha fallado los premios literarios del Gobierno de Cantabria 2022, que en la categoría de novela corta ‘José María de Pereda’ ha recaído en Ángel Silvelo Gabriel con su obra "Los dioses perdidos"; en la categoría de poesía ‘Gerardo Diego’ en Mar Sancho Sanz, con la obra ‘Maneras de imaginarnos’; y en la categoría de cuentos ‘Manuel Llano’ en Rosario Díaz Monroy con ‘Animales solitarios’.

Ediciones Ondina, 2023
El pasado mes de mayo vio la luz un libro atractivo y singular, Entrevistas con Historia de los periodistas y escritores Javier Velasco Oliaga y David Yagüe, publicado por Ondina Ediciones. Un libro que amplía nuestras fronteras del conocimiento sobre un género literario que está en auge y expansión en nuestro país desde hace algunos años, me refiero a la novela histórica. Cada vez son más los lectores que demandan este tipo de literatura y también los escritores y escritoras que, por diferentes motivos, indagan en la Historia para encontrar personajes o episodios a partir de los cuales construir una novela.

Una atrapante novela histórica del autor argentino, recientemente publicada en su país, recorre los intrincados juegos de causas y efectos que llevaron al trono de uno de los más extensos dominios de la época a quien con toda probabilidad no tenía el menor deseo de ocuparlo.

¿De qué estamos hechos? De cuerpo y alma. De opacidades y sombras. De realidades y sueños. De miradas y sus reflejos. Y, a pesar de todo, ¿qué somos?, quizá sólo seamos el polvo que se lleva el viento, o la soledad que nuestra muerte deja en nuestros seres queridos. ¿A quién cabe la destreza de avanzar por la difusa línea que marca la imposibilidad de lo posible y transformarla en una epopeya sobre la posibilidad de lo imposible? Quizá a nadie. Quizá a unos elegidos. Quizá a esos dioses perdidos que muy de cuando en cuando se convierten en hombres de carne y hueso.

Los museos están en boga y son cada vez más originales e interactivos. Aparte de los clásicos museos monumentales dedicados a las artes (pintura, escultura, grabados, esmaltes, tapices, muebles, moda), las exposiciones temporales de cómics o de artes de vanguardia (3-D, realidad aumentada, etcétera), hay ahora en Europa un museo único, que une elementos de todos ellos y ofrece toda una experiencia interactiva, en la que, durante más de 90 minutos, el espectador pasivo se convierte en protagonista activo y "vive” en directo la mayor catástrofe natural de Europa: el Gran Terremoto de Lisboa del día de Todos los Santos de 1755. Enlace al sitio web del Museo: https://lisbonquake.com/

La novela "Sacamantecas", de la escritora hispano-húngara Vic Echegoyen, ha resultado ganadora del XII Premio Wilkie Collins de Novela Negra que publicará M.A.R. Editor y que se presentará en la próxima edición de Tenerife Noir, a finales de marzo. "Sacamantecas" se ha impuesto en el premio de M.A.R. Editor entre un total de 315 obras procedentes de 29 países.