26/04/2025@16:16:00
MAR Editor presenta una novela impactante sobre una mujer huida de la violencia de Colombia, de los muertos en las calles, de la pobreza extrema, que llega a España buscando un futuro. Se trata de Lucrecia , de Teresa Galeote . Se presentó el pasado 23 de abril , Día del Libro, a las 19h, en Sin Tarima Libros (Madrid, C. Magdalena 32). Acompañan a la autora Emma López y Susana Oviedo. Teresa Galeote, autora muy comprometida con la situación del tercer mundo y los derechos de la mujer aporta una visión valiente sobre la realidad de la mujer en Hispanoamérica.
Lucrecia vestía un vestido ligero que no ocultaba sus pechos hinchados como dos granadas, cuyas palpitaciones despertaban el deseo”. Sólo es un extracto de ‘La historia de dos amantes’ -y un adulterio sin final feliz- el gran best-seller erótico del siglo XV. Lo extraordinario, sin embargo, remite a su autor. Enea Silvio Piccolomini, un candidato a Papa que accedería al pontificado en 1458. Algo así como si de pronto descubriésemos que el autor de ‘Cincuenta sombras de Grey’ es el papa Francisco.
“Mi libro tiene más preguntas que respuestas”
La escritora brasileña Lucrecia Zappi es una asidua de nuestro país. La Huerta Grande ha publicado sus tres novelas, la última “Deshielo” acaba de ver la luz en estos días, como siempre en su editorial fetiche. “Conozco a Phil Camino desde hace muchos años, coincidía con ella a la puerta del colegio en Nueva York adonde llevábamos a nuestros hijos”, recuerda esta autora trotamundos que ha viajado por medio mundo y ha vivido en numerosos lugares.
Su primera novela "Jaguar negro" fue tutelada por E. L. Doctorow
Han pasado algo más de dos años para que la escritora Lucrecia Zappi diese a la imprenta su segunda novela "Acre". Uno de los textos con los que la Editorial la Huerta Grande comenzase su andadura. La escritora es un cóctel de nacionalidades e influencias. Nacida en Argentina, emigró a Brasil y México con sus padres. En la actualidad, reside en Nueva York donde ha tenido el privilegio de ser alumna de E.L. Doctorow.
“Jaguar negro es una búsqueda de mis orígenes”
El premio Cervantes Jorge Edwards ha apadrinado hoy a la escritora argentina-brasileira-mexicana Lucrecia Zappi en la presentación de su novela “jaguar negro”, que publica ahora en castellano en la editorial La Huerta Grande después de haberla publicado en portugués y haber tenido un cierto éxito. “Comencé a escribirla en inglés, tenía todo el esqueleto, pero no conseguía el ritmo que quería, volví al portugués, mi idioma de origen, y quedó como me gustaba”, ha declarado en la presentación del libro.
Tras una vida dedicada a la dramaturgia, el Premio Nobel de Literatura italiano Dario Fo publica su primera novela, "Lucrecia, la hija del Papa". "En todas las historias famosas, como la de los Borgia, nos tropezamos siempre con distintas versiones del drama. En la mayor parte de los casos, sin embargo, es fácil descubrir un propósito deformante, sobre todo desde el punto de vista histórico. Personalmente, no he hecho otra cosa que buscar la verdad", ha manifestado el autor italiano.
Ed. Pasado y Presente. 2020
El cuidado libro que hoy nos ofrece la inteligente editorial ‘Pasado y Presente’, nos aproxima a unos hechos históricos, de la Antigüedad, que eran mucho más habituales de lo que se deberían aceptar. En la Roma, bien republicana o imperial, la política tenía un riesgo enorme, ya que se podía perder la vida sin el más mínimo problema, y de paso afectar a la propia familia.
La poeta y narradora Ana Deacracia ha puesto en circulación en Wanceulen Editorial, "Diario de una loca", un interesante texto que debe ser leído por la profundidad y diversidad de su contenido.
Editorial Planeta. 2021
Un curioso libro, delicado e inteligente, dedicado a una serie de mujeres, que tuvieron o conformaron parte de la Historia del SPQR o Roma o Senatus Populusque Romanus. Rigor y divulgación en la biografía de todas esas mujeres, importantes en el momento histórico que les tocó vivir, ninguna de ellas fueron acomodaticias, sino reivindicativas, inclusive llegando hasta a la confrontación bélica, como fue el caso de la britana Boudica, una fémina muy importante historiográficamente hablando.
Putas, brujas y locas es el apelativo con el que la historia oficial ha descrito a las mujeres que desafiaron las convenciones en una época de prodigios y profunda crisis, con tan pocas posibilidades de supervivencia, que para salir adelante fue necesario explotar la creatividad al máximo y hacer de la picaresca un estilo de vida. Todas ellas desfilan a lo largo de estas páginas narradas en clave de maravilla.
"Mi novela está pensada para los lectores que no les gusta la novela histórica"
Jorge Molist acaba de publicar su nueva novela Tiempo de cenizas, que tiene como protagonistas al librero y artillero Joan Serra y a su mujer Anna, también protagonista de su anterior obra Prométeme que serás libre. Pero en esta ocasión la acción se centra en Roma y sus aventuras en Italia. Porque eso es la novela, una gran historia de aventuras sin freno que dejan al lector exhausto.
Deshonesta y cómoda costumbre es la de figurarse que bifurcar, partir, escindir, es clasificar, que es ordenar, siendo lo armonioso lo primero que todo pensamiento sano debe buscar. Quieren los críticos literarios más avezados a leer libros de historia que obras de arte que haya teatro de caracteres y otro de enredos, como si no hubiese en toda peripecia algo de psicologismo y en toda meditación honda deseos de poner por obra los pensamientos. Otros más sutiles, pero no por eso más precisos, razonan que el teatro tiene entresijos morales y además sociales, señalamiento que nos lleva a meditar las insensateces de dichas aseveraciones.
La última novela que publicó el Premio Nobel italiano en vida
"El campeón prohibido" de Dario Fo está basada en una historia real, la novela póstuma del Premio Nobel italiano reivindica la figura de Johann Trollmann, el excepcional boxeador gitano a quien el Tercer Reich arrebató la gloria y la vida. La novela está publicada en Ediciones Siruela y anuncian que la novela póstuma del autor se publicará este mismo año.
Semana de la mujer
Cargaron con el estigma del pecado, fueron marcadas sin haber cometido más falta que haber intentado ser libres o simplemente sobrevivir del único modo que tenían a su alcance.
Guillermo Fernández responde “En cuestión: un cuestionario” de Rolando Revagliatti
Guillermo Fernández nació el 23 de noviembre de 1951 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, capital de la República Argentina. Es Profesor de Lengua, Literatura y Latín, egresado de la Escuela Normal Mariano Acosta, en 1985. En 2008 concluyó sus estudios de posgrado como Magister en Ciencias del Lenguaje, título otorgado por el Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González. Ejerció la docencia en los niveles medio, terciario y universitario.
"Miguel Ángel, escultor de sueños" es el título de la nueva biografía que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra de Montserrat Rico Góngora puesta al día y rompedora en sus planteamientos, que a la vez que resulta ser una sugerente guía emocional de Roma y Florencia —las ciudades que más lo marcaron—, en la que el lector hallará el comienzo del ovillo umbilical que lo amarra a su cultura y a su génesis vital.
Debut en el largometraje del paraguayo Marcelo Martinessi. El filme lo protagonizan las actrices Ana Brun, Margarita Irun y Ana Ivanova.
Isabel Barceló Chico presenta \"Mujeres de Roma. Heroísmo, intrigas y pasiones\", un elaborado trabajo sobre el mundo femenino en la Roma clásica \n
"La ciudad de los demonios" de Montserrat Rico Góngora es el título de la obra ganadora del Premio de Novela Albert Jovell 2016, que convoca y concede cada año la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (OMC), y publicará la editorial Almuzara.
Antonio Mora Plaza / Un día hace años imaginé cómo sería un encuentro entre estos dos grandes genios de la humanidad que fueron Shakespeare y Cervantes.
Carmen de la Rosa publica "La carta de Lucrecia", la historia de Marcela Monterreal, cantaora flamenca que tiene que recurrir al legado de su abuela, mulata y descendiente de esclavos cubanos, para sobrevivir a los problemas del siglo XXI.
|
Autora de “Deshielo”
Aunque Lucrecia Zappi nació en Buenos Aires es una reconocida escritora brasileña. Huyendo su familia y ella de la dictadura cívico-militar del general Videla, se estableció en Sao Paulo con cuatro años, de allí se trasladó a México D.F. Su formación es eminentemente brasileña y ha escrito todos sus libros en portugués aunque ahora resida en Nueva York. La primera vez que coincidí con ella fue a raíz de la publicación de su primera novela "Jaguar negro" en casa de su amiga y editora Philippine Camino.
“Los momentos cotidianos de una familia revelan la debilidad humana en un mundo actual”
Dos años después de la publicación de su primera novela “Jaguar Negro”, Lucrecia Zappi regresa a España para presenta su nueva obra “Acre”, nombre que no hace referencia a un color o sabor, ni siquiera a la medida inglesa de superficie muy utilizada en Estados Unidos, sino al estado brasileño fronterizo con Bolivia y Perú. La novela, sin embargo, se desarrolla la mayor parte entre Santos y São Paulo. La escritora brasileña, afincada en Nueva York, nos confiesa durante la entrevista que la gustaría permanecer más tiempo en España para promocionar su obra y estar en contacto con sus lectores. Algo que está haciendo estos días.
"El escritor tiende a fantasear con un sitio silencioso sin distracciones para escribir, pero eso no es para mí"
De ascendencia argentina y brasileña, Lucrecia Zappi es una auténtica trotamundos que ha vivido en diversos países en las dos orillas del océano Atlántico. Aún desenvolviéndose bien en inglés, español y portugués, cuando empezó a escribir su segunda novela, “Jaguar negro”, se dio cuenta de que para transmitir lo que quería contar lo tendría que hacer en portugués, es un vuelta a sus raíces.
La novela de Lucrecia Zappi es un viaje al origen donde el periplo es externo e interno, físico y espiritual. Beatriz hace de Telémaco o de Juan Preciado en busca del Ulises o el Pedro Páramo que podría ser su padre. Desde las primeras páginas "Jaguar Negro" nos sumerge en un mundo de signos que invita a pensar en el viaje iniciático: el descenso de una montaña, los terrenos consumidos por el fuego, el puente por cruzar, el ingreso a la caverna y la inminente aparición del jaguar negro; ninguno de ellos motivo para que Beatriz pierda la esperanza, por el contrario se constituyen como el punto de partida desde el que el lector se sumergirá en una historia entrañable.
Ed. Síntesis. 2019
Reitero la delicadeza intelectual de los libros de Síntesis, y lo conspicuo de sus temas, por lo menos en lo que me interesa, exclusivamente, que es la Historia Antigua y Medieval. Los romanos glosaron, con tintes heroicos, las hazañas de sus varones más preclaros, eran seguidores sin ambages de sus hechos de armas, y de sus triunfos o fracasos políticos; pero dejaron, aunque no absolutamente, en una neblina a algunas de sus mujeres, pero no a todas, ya que sí aparecen con luz propia muchas de sus féminas de la aristocracia. Los niños nunca están, y tampoco los esclavos. Pero, sí nominan a sus enemigos, sean del sexo que sean. Mujeres como Cleopatra VII, Livia Drusila, Antonia “la Mayor” o “la Menor”, Fulvia, Julia “la Mayor”, Agripina “la Menor”, Cornelia, Mesalina, Julia Domna, etc. Estas mujeres desempeñaron, por lo tanto, roles sobresalientes en la política imperial de Roma.
Autor de “La orden de los condenados”
Allan Pitronello es chileno de nacimiento y valenciano de adopción. Lleva más de veinte años viviendo en España. Hasta ahora, lleva publicadas tres novelas históricas, la última “La orden de los condenados”, en la que nos lleva a la Italia, su familia tiene su origen allí, de finales del siglo XV, cuando el Gran Capitán dirigía la guerra de Nápoles y los Borgia comenzaban su dominio en la Roma de los papas.
Mariano Sánchez Soler nos descubre las caras y crímenes ocultos bajo "Una hojarasca de cadáveres", en una cruda crónica sobre las víctimas en la España postfranquista. El libro ha salido a la luz gracias a la editorial Alrevés y se encuentra a la venta desde el 23 de enero del 2023, el mismo día internacional de la libertad, poniendo el acento sobre una profunda crítica hacia aquellos que atentan contra nuestras, tan personales, formas de pensar y existir en un mundo que muchas veces nos restringe y acalla.
¿O sea que el mismo día y a la misma hora? Después de tanto tiempo sin vernos -como diría un snob-, qué joint venture. Al fin coincidía con mi amiga Mado Martínez en una Feria del Libro. Lástima que no precisáramos el lugar. Yo di por hecho que sería en la que visitaba esa tarde, la de Madrid. El mismo día y a la misma hora -todavía estamos riéndonos-, ella estaría en la de Cartagena de Indias.
Editorial Almuzara
Estamos ante una magnífica novela, rigurosa como pocas, que se refiere al trágico momento histórico que conllevó el magnicidio de Gayo Julio César, lo que alteró definitivamente la historia de Roma, el 15 de marzo del año 44 a.C.; pero debo realizar una levísima corrección, y que se refiere a que el vocablo latino “IDUS” es femenino y no masculino.
El Premio Nacional de Narrativa, Premio Nacional de Literatura Juvenil y académico de la RAE José María Merino es el autor elegido para celebrar los 100 números de la Colección de Narrativa de M.A.R. Editor.
Tras el éxito de "Lucrecia Borgia, la hija del Papa", nos llega "Hay un rey loco en Dinamarca", la nueva novela histórica de Dario Fo, el Premio Nobel italiano: una fascinante y arrebatadora combinación de intrigas y luchas por el poder en la Escandinavia del siglo XVIII.
El siempre polémico e inteligente premio Nobel italiano Dario Fo regresa como el Cid con "Historia prohibida de América", la historia no oficial de la conquista de Norteamérica, narrada por un ilustre rebelde de nuestro tiempo.
Olé Libros, 2019
Merecedor del I Certamen Nacional de Poesía "Pintor José Lapasió", organizado por la asociación cultural Concilyarte y el artista que da nombre al premio, Mapa físico es el mapa de los afectos de Jorge Ortiz Robla, donde el prolífico poeta canario afincado en Catarroja, Valencia, realiza un viaje sentimental al pasado, recreando ciertos episodios de su infancia.
Entrevista a la autora de "Mujeres de Roma"
Isabel Barceló Chico lleva muchos años empeñada en dignificar y recuperar el papel de las mujeres en nuestro mundo. Después de una fructífera estancia en la Real Academia de España en Roma con una beca, la surgió la oportunidad de escribir “Mujeres de Roma”, un tratado histórico sobre las mujeres en el mundo romano en general y la ciudad de Roma en particular. Su trabajo nos descubre facetas olvidadas de unas mujeres que ayudaron a forjar un imperio.
Se estrena el viernes día 1 de abril
Una historia en defensa de la verdad y el honor
Distribuida por 20 th. Century Fox, se estrena el viernes día 1 de abril la película “Altamira”, dirigida por Hugh Hudson, que narra una historia en defensa de la verdad y el honor.
"Musa Décima" es la nueva novela histórica de José María Merino
El escritor gallego José María Merino regresa a la novela histórica para reivindicar a una de las plumas más brillantes y desconocidas del Siglo de Oro, y recuperar la vigencia de su obra con una conmovedora historia de actualidad. El libro lo publica la editorial Alfaguara.
Y finalmente, un día Lucrecia Martel retornó a la pantalla grande. No es casual que el proyecto más ambicioso de su carrera hable sobre el suplicio de la espera, puesto que han transcurrido nueve años desde su última y aclamada película, La Mujer sin Cabeza (2008). \n
En el Congreso de la Lengua, recientemente celebrado en Puerto Rico, se rindió un homenaje a la poesía en castellano en la figura de cuatro poetas: Juan Ramón Jiménez, Pedro Salinas, Rubén Darío y Luis Palés Matos. Blas de Otero, en su centenario, estuvo ausente.
Diez autores provenientes de diferentes corrientes de pensamiento escriben acerca de su experiencia en el ámbito filosófico. ¿Qué es la filosofía? ¿cómo se llega a ser filósofo o filósofa? ¿qué lugar ocupan y qué papel juegan ambos en nuestra sociedad? Estas y otras cuestiones son abordadas por medio de cartas dirigidas a filósofos y filósofas del presente y el futuro; así como a cualquier persona interesada en el pensamiento contemporáneo.
|
|
|