Crítica, Barcelona, 2023.
Guerra es sinónimo de destrucción en sus múltiples acepciones inacabadas. Y una sola: muerte, desaparición.
Hoy, Azucena del Valle habla en su artículo de una película que ha creado tanta expectación como polémica, estamos hablando de SOUND OF FREEDOM. Costó mucho que las distribuidoras apostasen por el estreno de la misma y tardaron años en decidirse. El tráfico de menores y la pornografía infantil es una gran lacra de nuestra sociedad que las autoridades no han sabido atajar. Es más, algunos gobiernos como el español han rebajado las penas de estos criminales sociales. Ya es hora de que las personas que cometen estos crímenes sean perseguidos como se merecen y se acaben con estas mafias que juegan con la vida de los más pequeños.
En 2005 dos adolescentes de origen argelino, Zyed Benna y Bouna Traoré, se ven sorprendidos por la policía en un intento de robo. Huyen, se esconden dentro de un transformador. Mueren electrocutados. Los tumultos incendian Francia. Villepin decreta el estado de excepción, Chirac habla de una crisis de modelo social: “Quiero decir a los jóvenes de los distritos difíciles, cualquiera que sea su origen, que todos son hijos de la République”.
OPINIONES DE UN LECTOR
Editorial La Bella Varsovia. 92 páginas. Año de edición 2020
"Violencia" está dividido en cuatro partes: “Decir víctima, Decir veneno, Decir golpe y Decir roto”. Un poemario grito o denuncia que se abre paso en las entrañas a fuerza de arañazos, heridas y cicatrices. Conforme vas leyendo acto y palabra se funden, y desde una arquitectura dialógica, la violencia verbal se convierte en reclamo de justicia a través de la batalla cultural del lenguaje, un estado de consciencia y una voluntad pedagógica. Otro libro de poesía que introduce por derecho propio a Bibiana Collado en el Linaje de las Matriarcas.
Francisca es el primer caso de divorcio documentado en España, un testimonio retrospectivo que muestra la opresión a la voz femenina en una sociedad religiosa y patriarcal. "La nueva esposa", de Olalla García, nos recuerda ese pasado.
"Los años del hambre", de Olivia Martínez Giménez de León es un poemario escrito a partir de una herida de infancia que relata el tránsito personal de una mujer por la violencia, el deseo, la enfermedad, la destrucción, el sexo y el placer.
Autor de “La vida borrada de Amalia Finisterre”
El escritor malagueño Emilio Calderón acaba de publicar su nueva novela “La vida borrada de Amalia Finisterre”, a ritmo de thriller trata un tema de absoluta actualidad: los malos tratos a las mujeres, que curiosamente algunos no están penados por una justicia demasiado pacata y anticuada. “Si no se mata a la mujer, la Justicia no lo considera víctima de violencia de género”, dice el autor en una entrevista que mantuvimos en una conocida cafetería cercana al templo de Debod.
El dandi sanguinario que encarnaba Jack Nicholson. El agente del caos con sus ojos hervidos en cráteres de khol al que dio vida Heath Ledger. O, finalmente, el Joker de piel cadavérica y sonrisa acuchillada que ha llevado a Joaquin Phoenix al Olimpo del séptimo arte. ¿Hijos del siglo? Sí, pero del XIX. Todos ellos emergen de dos tinteros magistrales. Víctor Hugo y Alejandro Dumas fueron sus padres putativos. Hasta que Francis Bacon, ya en el XX, lo incorporó a su galería de los horrores contemporáneos.
13 LIBROS QUE NO PODRÁS PERDERTE ESTE 2024
Trece novelas de Argentina, Chile, Colombia, España, México, Perú y Uruguay integran la última colección de «Mapa de las Lenguas», una iniciativa que, con lanzamientos simultáneos en España y Latinoamérica, pretende apostar por la internacionalización de la mejor literatura en lengua española. A continuación, haremos un breve recorrido por las trece historias que componen el catálogo.
Autora de "La cárcel de aire"
Viene de un mundo en el que se trabaja en equipo, en el que se escribe, pero también se participa en el casting, se asiste al rodaje y al montaje, se escuchan opiniones de colegas guionistas y propuestas de compositores, para encerrarse con su idea y sus personajes en el espacio muy personal de una novela. Aurora Guerra (Madrid, 1969), una de las creadoras de ficción televisiva más importantes de nuestro país, ha escrito La cárcel del aire (HarperCollins Ibérica), una ficción con ladrones de guante blanco, lujo, acción y diversión.
La ópera prima de Jonathan Escoffery "Si os sobrevivo" es una obra brillante e ingeniosa sobre la búsqueda de la identidad, el racismo y los sueños.
Autora de "Aves del paraíso"
Mediante una prosa fragmentaria, con un lenguaje desnudo pero profundo, Luisa Etxenike desarrolla en "Aves del paraíso" una situación opresiva que envuelve al lector en una intriga de amenazas e incertidumbres, que poco a poco se van despejando hasta desembocar en un desenlace sorprendente.
"La rebelión" es el nuevo libro del autor del best seller El orgullo de Cartago, que regresa con una soberbia novela sobre Espartaco, el legendario gladiador, y la revuelta de esclavos que encabezó y a punto estuvo de someter a Roma y sus invencibles legiones. Publica Ediciones B.
Una novela de ideas, de enorme ambición intelectual y literaria,
"El Sistema" de Ricardo Menéndez Salmón es la plasmación de una distopía. En una época futura llamada Historia Nueva, nuestro mundo se ha convertido en un archipiélago en el que conviven dos fuerzas: los Propios, súbditos de las islas, y los Ajenos, personas extrañas, residuos que las disputas ideológicas y económicas han purgado. Dentro del Sistema existe una entidad, no se sabe si física o simbólica, llamada el Dado, que se confi gura como su centro.
Mochila al hombro, de desierto en desierto bajo un sol bíblico, veníamos de visitar el Krak de los Caballeros y esa noche dormiríamos en Damasco. A las puertas de la mezquita de los Omeyas, allá donde se espera la segunda venida de Cristo para anunciar el Juicio Final, parecía anticiparla un vociferante tumulto festivo. ¿Qué celebraban? La aparición de un comando muyahidín que, entre ráfagas de kalashnikov al aire, repartía puñados de copias de un folleto presidido por la palabra “entusiasmo” -Hamás en árabe-.
"Leovigildo. Rey de los hispanos", de José Soto Chica, es una monumental biografía del señor de la guerra convertido en estadista, capaz de unificar una tierra sumida en la violencia y el caos pero incapaz de gobernar a su familia. El gran especialista en el mundo visigodo José Soto Chica nos muestra una época, el siglo VI, atravesada por conspiraciones, traiciones y asesinatos.
“Europa es el barrio pijo del mundo y por mucho que levanta barreras, la guerra que la rodea se va filtrando”
El escritor peruano Santiago Roncagliolo acaba de publicar en la editorial Alfaguara su nueva novela. “La noche de los alfileres” es un thriller protagonizado por cuatro adolescentes que eran los raros de su colegio. La historia está contada en primera persona por esos cuatro jóvenes que viven una situación que ellos creen límite y donde la violencia campa a sus anchas. “La violencia forma parte del ADN de los latinoamericanos”, afirma sin lugar a dudas.
El Premio se entregará en el Festival Internacional Getafe Negro
El escritor Juan González Mesa ha ganado la XXVII edición del Certamen Literario Internacional de Novela Negra Ciudad de Getafe, con su obra "Los perros que nadie quiere". El galardón, dotado con 10.000 euros, está convocado por el Ayuntamiento de Getafe con la colaboración de Ámbito Cultural de El Corte Inglés y Editorial Edaf. El reconocimiento se entregará en el marco de la XVI edición del Festival Internacional de Novela Policiaca de Madrid Getafe Negro, que se celebrará del 20 al 29 de octubre.
Galaxia Gutenberg ha publicado "Apóstoles y asesinos", la obra más reciente de Antonio Soler. Este libro nos traslada a las convulsas calles de Barcelona a principios del siglo XX y a la ola de violencia y asesinatos que allí se desarrollaba.
Ediciones Simurg, de Argentina, tiene en su catálogo esta novela vibrante y coral, una apretada urdimbre de personajes y conflictos salida de la pluma de la notable autora mendocina.
“La violencia de género se aborda de manera diferente si el que escribe es un hombre o una mujer”
“Las garras del águila” es el título de la nueva entrega de la saga Millennium, el fenómeno editorial que ha atrapado a más de 105 millones de lectores en todo el mundo y que se publicó el pasado otoño con el título de “Havsörnens skrik”, algo así como “El grito de las águilas marinas”. “Llegué a ese título cuando un día estaba caminando por los bosques del norte de Suecia y vi cómo algunas águilas marinas intentaban atrapar unos restos de carne que había dejado un cazador. Las águilas dan un grito profundo cuando van a hacerse a esa carne y eso me dio la idea del título”, nos dice en un aparte la autora sueca Karin Smirnoff en la presentación de su nuevo libro.
Autor de "El silencio del pantano"
Juanjo Braulio ha desarrollado su carrera profesional como periodista en diversos medios de la Comunidad Valenciana. Han sido muchos años contando verdades que parecían mentiras. Ahora ha decidido dar un paso hacia la ficción para poder relatar mentiras para decir verdades y, precisamente, eso es lo que hace en su primera novela, que acaba de publicar Ediciones B, “El silencio del pantano”: cuenta mentiras que bien podrían ser verdad y, quizá, lo sean.
Juan González Mesa (Cádiz, 1975) es escritor y guionista. Cursa sus estudios audiovisuales en la Escuela de Cine de Puerto Real. Debuta en su carrera profesional como director, productor y guionista del cortometraje Exnátura y colabora en la misma época con el programa radiofónico Último Estreno de Radio Isla, donde lleva la sección especializada en adaptaciones cinematográficas. Ha participado además como guionista de la webserie Sombras para la plataforma iTunes. Ahora publica "Los perros que nadie quiere".
Vuelve Manuel Ríos San Martín con "El olor del miedo", thriller emocional y vibrante en el que un criminal pondrá en jaque a la Policía y a una joven veterinaria. Sentimientos como el amor, el duelo, la alegría o la maternidad se sitúan en primer plano a través de una trama que compara de manera natural los comportamientos de los animales y los seres humanos, que van mucho más allá de la simple biología que creemos conocer.
"Apia de Roma", de Viviana Rivero, es una historia de pasión, violencia y superación en un momento clave de la historia de Roma.
|
Año 1600, en Alcalá de Henares. Quisiera contarte limpiamente los hechos. Pero están cargados de violencia, de ensañamiento, de sangre.
Distribuida por Sony Pictures Releasing de España, se estrena el viernes día 1 de septiembre "The Equalizer 3", coproducida, escrita y dirigida por Antoine Fuqua, tercera entrega de la famosa saga.
Me encontraba en el lugar equivocado, me encontraba en el país correcto, Francia, en la ciudad correcta, París, aquella a la que 50 años antes había llegado como refugiado político expulsado desde la cárcel de Rancagua por la dictadura.
La inspectora Ramos se enfrenta ante la mayor encrucijada de su carrera en "Indira". Poder, violencia de género, narcotráfico... la vuelta al mundo en mil pecados.
Ambientada en un Burdeos macabro y asfixiante, con "Descenso a la noche", Hervé Le Corre firma una novela negrísima, conmovedora y despiadada, que trasciende el género. Se encuentra ya disponible desde el 20 de octubre de 2022 gracias a la colaboración de la editorial Reservoir Books.
Reseña del poemario "Toda la violencia", de Abraham Guerrero Tenorio, Premio Adonais 2020
Con "Toda la violencia" de Abraham Guerrero Tenorio se adentra por asuntos cotidianos que nos afectan como seres humanos, en su violencia, en su fiereza o en su pálpito, y los singulariza tratándolos con una mirada propia, y acaso desconocida, y dotándolos de un sentido nuevo con un discurso coloquial e imágenes desnudas, siendo lo humano el discurso que las anima y permite ver el latido profundo de una existencia.
“Tiza y pancarta” es el título de la nueva novela que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una novela de Carlos Mayor Oreja, quien narra la historia del profundo vínculo entre un maestro conservador y un joven creyente en el convulso País Vasco de 1976. Un relato de aprendizaje entre la fe, la política y la violencia.
Olé Libros, 2023
En la esperada nueva novela de Gregorio Muelas, CAOS I. El águila y la cruz, donde el escritor saguntino sigue la estela de su anterior trabajo narrativo en castellano, El primer tetrarca, nos encontramos ante una obra excepcional, no solo por su gran documentación y rigor histórico, sino también, y sobre todo, por su alto valor literario.
Autor de "Los idus de enero"
Asegura que trabaja como si encendiera la pequeña luz que aparece en La historia interminable cuando Bastian se traslada al mundo de Fantasía: esa luz crece en círculos concéntricos y va alumbrando y creando al mismo tiempo tanto los lugares como los personajes que moran en ellos. Y con esa luz, y con su narrativa, Javier Negrete (Madrid, 1964) nos lleva hasta un momento histórico en el que Roma triunfaba… pero menos.
Autora de "Llevar en la piel", bajo el heterónimo de Antonia Lassa
Luisa Etxenike (San Sebastián) es autora de las novelas Absoluta presencia, El detective de sonidos, El ángulo ciego (Premio Euskadi de Literatura), Los peces negros, Vino, El mal más grave, Efectos secundarios, Aves del paraíso (Nocturna, 2019), Cruzar el agua (Nocturna, 2022) y Llevar en la piel (Nocturna, 2023), esta última con su heterónimo de Antonia Lassa; de las obras teatrales La herencia (Premio Buero Vallejo), Gernika es ahora y La entrevista; del poemario El arte de la pesca, y de varias colecciones de relatos. Además de colaborar habitualmente en diversos medios de prensa escrita y radio, dirige un taller de escritura creativa y es directora tanto del espacio cultural digital Canal Europa como del festival literario Un Mundo de Escritoras. Ha recibido del gobierno francés la distinción de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras.
El exboxeador y actual activista contra el acoso escolar, Jero García, debuta en el mundo literario con Cola de lagartija, un relato de superación ante la adversidad.
Autor de "Berenguela"
El nuevo libro de José Ángel Mañas esta dedicado a la reina Berenguela, una reina importante en la historia de España que logró unir los reinos de Castilla y León y que sólo estuvo en el trono un día. Aunque tradicionalmente se le ha dado crédito a Fernando III el Santo, el autor Madrileño destaca la importancia de Berenguela en la unión y avance de la Reconquista. Nos lo cuenta en "Berenguela" que ahora publica La Esfera de los Libros.
Tras el éxito de La ofensa, saludado como uno de los libros más importantes y singulares del 2007, Ricardo Menéndez Salmón regresa con una novela impactante, "Derrumbe". Una novela difícil de leer sin que se acelere el corazón del lector. La precisión con que Menéndez Salmón escoge las palabras y dosifica los silencios dota esta novela del mejor suspense y se ha convertido ya en el rasgo distintivo de un escritor de un excepcional talento.
Como la mayoría de nosotros sabemos, por experiencia personal o por casos cercanos de familiares o amigos, la tendencia predominante en cuanto a las terapias para enfermedades graves, como el cáncer, consiste en la cronificación del mal, y no tanto en su erradicación definitiva, objetivo deseable pero inalcanzable en muchos, en demasiados casos, para la actual ciencia médica. Lo que viene a confirmar un sabio refrán (de esos que ponen como unas castañuelas a Pedro Sánchez) atribuido a Voltaire: “Lo perfecto es enemigo de lo bueno”.
“Mi intención es hacer dudar al lector desde el primer momento”
Después del éxito cosechado por las novelas “Los dos lados” y “Un bien relativo”, regresa Teresa Cardona con sus protagonistas fetiche Karen Blecker y José Luis Cano, con una nueva novela negra ambientada en San Lorenzo de El Escorial: “La carne del cisne”. Una obra que nos traslada al invierno escurialense, donde la niebla tapará nuevas tramas que harán estremecerse de frío y casi terror a los lectores.
La libertad frente a la barbarie, siempre la poesía para iluminar las encrucijadas sombrías del ser humano, para cantar las maravillas y denunciar los desastres, para no sumirnos en las negruras que generamos desde que nos bajamos de los árboles y echamos a andar, para celebrar la vida y el amor que, como el musgo, crece en cuanto encuentra la mínima humedad. Esos han sido y siguen siendo los motores de la escritura y de la andadura cívica y ética de Abdellatif Laâbi, uno de los poetas más importantes de la literatura francófona. Para suerte mía, desde hace más de tres décadas atesoro su amistad y la de Jocelyne Laâbi, también escritora y traductora.
V.-LA BATALLA DE LAS NAVAS DE TOLOSA, SENSU STRICTO-
«La anécdota del “pastor de Las Navas”, crucial para la batalla, había sido recogida con prudencia por los testigos directos –Alfonso VIII, el arzobispo de Toledo- o simplemente ignorada, pero creció con el paso del tiempo. No es lo único. Podríamos constatar el mismo fenómeno con las listas de nobles que participaron en la contienda o con la identificación de quienes, en el momento final de la lucha, se adjudicaron la gloria de haber asaltado el palenque almohade, pero no parece necesario: nos basta con repasar en la obra de Gonzalo Argote de Molina la relación de linajes nobiliarios que tomaron en sus escudos de armas la divisa de las cadenas que rodeaban el campamento del emir, la cruz que apareció durante la batalla u otros signos alusivos a la jornada. Y es que, como afirma el citado autor: “(…) fue tan grande el concurso de todos los nobles de los reinos de España, para hallarse en esta batalla, que apenas quedó rico hombre ni hijodalgo en toda Castilla, Aragón y Navarra que pudiese tomar Armas, que no se hallase en ella. Y así se les puede dar con mucha razón crédito a todos los nobles, que por razonables conjeturas se preciaren de haberse hallado en ella sus antecesores. Y así, por tradiciones antiguas de algunos otros linajes consta haberse señalados en esta batalla sus pasados, y haber quedado memoria de ello en sus escudos”. A los efectos que aquí interesan, parece claro que Las Navas, como otros encuentros campales, no solo fue un acontecimiento central para los cronistas, sino también un motor historiográfico que, por sí mismo, generaba nuevas narraciones y ofrecía un verdadero trampolín propagandístico a linajes y lugares» (F. García Fitz; Op. Cit., pág. 49).
Entrevista al poeta José Antonio Mazzotti: “La curiosidad es insaciable”
El sello Pro Latina Press, de Nueva York, ha enriquecido su colección Gala de Poesía, dedicada a difundir en mayor medida la obra de destacados poetas latinoamericanos en el mundo anglosajón, incluyendo recientemente en ella el volumen bilingüe Amazonian Chants /Cantos Amazónicos (1), del autor y catedrático peruano, residente en los Estados Unidos, José Antonio Mazzotti. En esta entrevista y en exclusiva para Todo Literatura, República Ibérica de las Letras, el poeta se explaya sobre diversos temas que hacen a su reconocida trayectoria en el género.
Entrevista a Juanjo Braulio, autor de “Sucios y malvados”
“La fuente inagotable de corrupción es el ser humano porque todo el mundo lleva en su interior un canalla agazapado”
“Sucios y malvados” es la segunda novela del periodista y escritor Juanjo Braulio. Su primera novela fue una de las aclamadas el pasado 2015, tanto por los críticos como por el público en general. Dos años después vuelve a dar en el clavo con un poderos thriller coral que va más allá de una simple trama policíaca, en su texto nos encontraremos numerosas reflexiones sobre algunas de las lacras del mundo en que vivimos, la corrupción de la justicia, la utilización del sexo y el poder y la violencia contra las mujeres.
Entrevista a Antonio Soler: “La escritura tiene un fin terapéutico”
Autor de “Yo que fui un perro”
El escritor malagueño Antonio Soler acaba de publicar un nuevo libro, “Yo que fui un perro” en Galaxia Gutenberg. Un libro desasosegante escrito en primera persona que parte de un diario real. “A finales de los 80, una amiga de mi madre le regaló unos libros; uno de ellos contenía unas hojas de agenda que habían sido utilizadas como diario. Eran de un estudiante de medicina obsesionado con su novia. Todo muy directo y con mucha potencia literaria”, nos cuenta el autor en la cafetería del Círculo de Bellas Artes de Madrid.
“El silencio del pantano”, de Juanjo Braulio
Acaba de publicar Ediciones B la novela negra “El silencio del pantano” del periodista y escritor Juanjo Braulio. Es una novela metaliteraria que nos ofrece dos en una, algo que en estos momentos está muy de moda porque son varias las que se han publicado recientemente y que tienen en su estructura dos. Una de ellas explicando cómo se construye la otra.
Brigitte Vasallo explora la identidad de las hijas de la diáspora rural en "Naxos. Drama en tres lamentos y un par de actos"
Este ensayo escénico y documental, que estará del 5 al 8 de octubre en Teatro del Barrio, recupera la memoria de los millones de personas que se vieron obligadas a abandonar el campo, sus formas de vida, sus raíces, su comunidad y su lengua.
"El olor del miedo", de Manuel Ríos San Martín
Esperaba expectante e ilusionada, la nueva novela de Manuel Ríos San Martín, "El olor del miedo", deseaba leerla, porque siempre ofrece en sus libros ese punto de originalidad y eflexión que marca la diferencia. En esta ocasión, como sospechaba, su propuesta abordaba un tema muy sugerente: «No hay animal más peligroso que el ser humano»; con una premisa así, solo quedaba encontrar el momento adecuado y entregarse a la lectura de esta intrigante historia.
"los conflictos en la edad media", de José María Monsalvo Antón
Ed. Síntesis. 2016
Dentro de lo cuidadosa que es la colección de Historia Antigua y Medieval de la editorial Síntesis, épocas de la Historia en las que estoy imbuido, hoy me voy a aproximar a una obra necesaria para conocer cual era la idiosincrasia social en la Alta Edad Media. El medievalista encargado de estudiar estos hechos es el profesor Monsalvo Antón, de la Universidad leonesa de Salamanca, que nos acerca con un importante conocimiento de los hechos a lo que ocurría en el Alto Medioevo cuando las clases sociales entraban en conflicto o peleaban por defender sus derechos.
SEXO REGISTRAL
Un amigo mío, youtuber famoso, se ha cambiado de sexo en el Registro Civil. Me dijo que era para no tener problemas con las mujeres como el Rubiales, que era tan fácil como llegarse hasta la calle Pradillo y decir que se sentía mujer, pero le siguen gustando las mujeres. Ha pasado de macho ibérico pata negra a lesbiano moderno. Azucena del Valle en "Sexo registral" nos cuenta con humor del bueno, el que no te hacer reír sino sonreír, cómo hay colas en el registro para cambiarse de sexo, más les valdría cambiarse de seso.
|