www.todoliteratura.es

narrativa contemporanea

“El límite con la locura consiste en volver a la rutina después de un suceso traumático”

22/01/2016@08:53:53

Miguel Ángel González ha presentado su novela “Todos los miedos”, ganadora del Premio Café Gijón 2015. Ha estado muy bien acompañado por la editora de Siruela, Ofelia Grande, la concejala de Cultura del ayuntamiento de Gijón, Montserrat López Moro, la crítica literaria Mercedes Monmany y el escritor y crítico José María Guelbenzu, que próximamente publicará una nueva novela.

Autor de "Un perro"

Alejandro Palomas da un salto cuantitativo con su fichaje por Ediciones Destino, auténtica cantera de escritores ganadores de los más prestigiosos premios literarios de España. Con este nuevo paso, busca una mayor difusión de su obra que, evidentemente, se merece. La mudanza ha sido sin traumas. “Me siguen tratando muy bien en Siruela, es como mi segunda casa. Cuando vengo a Madrid al primer sitio que llamo es allí”, confiesa el escritor barcelonés en la entrevista que hemos mantenido.

«En la dedicatoria que escribió en mi ejemplar dice así: "Para Javier, mi amigo, y mi compañero errante de palabras, de silencios y de siglos". Su verdadero nombre era Javier, así que podría decirle lo mismo sin cambiar una palabra. Por los siglos venideros.» Así se despedía el escritor Javier Marías de Aliocha Coll en el artículo que este primero escribió en 1990 para El País. Dos Javier a los que se le une un tercero, como si el destino siguiera cabalgando por un camino que él mismo ha creado: Javier Serena, autor de ‘Atila’ y ficticio compañero y amigo de Aliocha Coll.

Redención” es la cuarta novela de Julio Castedo. El autor madrileño, médico de profesión, se está haciendo con un hueco en el panorama literario español. Su novela anterior, “El fotógrafo de cadáveres” nos sorprendió favorablemente y no hemos debido de ser los únicos porque una de las grandes editoriales del país se ha fijado en él para publicar su nuevo thriller. Planeta, en una apuesta por la calidad literaria, está publicando algunos libros interesantes entre tantas obras menores de estrellas televisivas a las que publica.

Lo afirmo categóricamente: Luis Rodríguez es el mejor trilero de España. Como unos críos ante la mesa y sus dos vasos, los lectores de este sorprendente libro empezarán a leer sus páginas avisados, por los que entienden, de que hay truco, y lo buscarán mientras el farsante mueve sus manos, y no lo encontrarán. Nunca.

Holden Centeno es el pseudónimo desde el cuál el autor de "La chica de Los Planetas" ha seducido a miles de personas, primero desde su blog y sus redes sociales y después desde la historia que relata en su libro, la historia de amor que vivió con la chica de Los Planetas. Esta es una historia real, una pequeña gran historia de chico conoce a chica y quién sabe qué pasará.

Miguel Ángel Hernández finalista con "El instante de peligro"

El 33º Premio Herralde de Novela ha recaído en la novela "Farándula" de la escritora madrileña Marta Sanz (presentada bajo el seudónimo de Lorenzo Lucas y el título Faralaes y tarántula). Hha resultado finalista "El instante de peligro" del escritor murciano Miguel Ángel Hernández (presentada bajo el seudónimo de D. Holz y el título Cámara oscura).

"El Hotel Mediterráneo" de Alejandro Pedregosa es un lugar en ninguna parte. Se asienta en el fondo de un barranco boscoso, lejos de todo. Tiene pocas habitaciones y un restaurante, también pequeño, donde Francesc, el pianista, toca el repertorio completo de Joan Manuel Serrat.

“La escritura tiene que adentrarse en el abismo”

Con “Cocaína” o sin ella, Daniel Jiménez se ha alzado con el II Premio Dos Passos a la Primera Novela”. Con motivo de la publicación por parte de la editorial Galaxia Gutenberg tuvimos la ocasión de poder conversar sobre su novela, que tiene la originalidad de estar escrita en segunda persona. “Tenía que ser así, una novela en primera persona hubiera sido demasiado repetitiva”, nos dice nada más comenzar la charla que mantuvimos esta semana.

Retoma los personajes de su novela "Una madre"

"Un perro" de Alejandro Palomas no es solo el retrato del fascinante vínculo entre un hombre y su perro, sino también un remolino de emociones en el que confluyen una mirada tierna y cruda al universo familiar y un homenaje al amor en todas sus manifestaciones. El autor catalán cambia de editorial y debuta en Ediciones Destino.

"El defecto" de Magdalena Tulli arranca en la gran plaza de una gran ciudad sin nombre y donde una única línea de tranvía recorre el adormecido barrio suburbano. Un día, inesperadamente, un grupo de desafortunados refugiados salen del tranvía y acampan en la plaza. Los residentes verán con malos ojos a unos forasteros que acabarán convirtiéndose en un incordio para los ciudadanos de la plaza.

En su trío de novelas aplaudidas por crítica y público –El periodista deportivo, la ganadora del Premio Pulitzer y el PEN/Faulkner El Día de la Independencia y Acción de GraciasRichard Ford iluminaba el Zeitgeist de toda una generación a través de las intuiciones y agudezas de su ahora célebre cronista literario, Frank Bascombe, que es, sin duda, uno de los más imborrables, provocativos y queridos personajes de la moderna literatura americana.

Si hay algo que destaca en el estilo de Sarah Orne Jewett es la viveza en sus descripciones del mundo rural, la sensación de estar sintiendo en toda su plenitud la atmósfera que compone un universo tan llamativo y acogedor como es el de la zona de South Berwick, en el estado de Maine.

“Me gustan los personajes complejos, con dobleces”

Con “Redención”, Julio Castedo ha dado un salto cuantitativo y cualitativo a su carrera. Ha fichado por una de las editoriales grandes de nuestro país, editorial Planeta, con lo que va ha conseguir una mayor difusión de su obra, llegando a más lectores que con su anteriores novelas. Redención es su cuarta novela, pero ha escrito varios libros más sobre cine, de lo que es un gran especialista y un enamorado.


Los orígenes pesan, lo sabe la protagonista de "La hija extranjera", la última novela de Najat El Hachmi (Nador, Marruecos, 1979). Pero ¿qué haces cuando te sientes de dos lugares totalmente opuestos? ¿Cuando las raíces marroquíes de tu madre se enfrentan con tu día a día? ¿Cuándo tienes que vivir en dos mundos paralelos y tan diferentes?