www.todoliteratura.es

narrativa contemporanea

10/03/2016@10:25:24

Después del éxito de "El leopardo", llega "Policía", la décima y, hasta el momento, última entrega de Harry Hole, donde Jo Nesbo nos muestra nuevos matices de su personaje ¿Será quizá la última de la serie o habrá más aventuras de este policía insurrecto, obstinado y poco ortodoxo?


"Guardar las formas" es el primer libro de relatos del escritor segoviano Alberto Olmos. Son doce maneras de ponerse por escrito, doce situaciones de riesgo. El libro has sido publicado por Penguin Random House

"Viva" del escritor francés Patrick Deville en fresco deslumbrante del México convulso de la década de 1930, por el autor de las aclamadas novelas "Peste & Cólera" y "Ecuatoria". León Trotski y su esposa asumen el papel de protagonistas en esta novela.

Joseph Roth, que es el gran novelista del ocaso del Imperio austrohúngaro, en "Los cien días" recrea el final de otro imperio. Los cien días comienza con el regreso de Napoleón de su exilio en la isla de Elba, cuando llega a Francia rodeado del fervor popular, y finaliza en Waterloo.

Una novela de ideas, de enorme ambición intelectual y literaria,

"El Sistema" de Ricardo Menéndez Salmón es la plasmación de una distopía. En una época futura llamada Historia Nueva, nuestro mundo se ha convertido en un archipiélago en el que conviven dos fuerzas: los Propios, súbditos de las islas, y los Ajenos, personas extrañas, residuos que las disputas ideológicas y económicas han purgado. Dentro del Sistema existe una entidad, no se sabe si física o simbólica, llamada el Dado, que se confi gura como su centro.

Hoy hablamos del nuevo libro publicado por Anagrama de una escritora que muchos han tildado ya como la revelación de este último año: Sara Mesa. ‘Mala letra’ es una recopilación de once relatos que coge el título de uno de estos, en el que la autora narra los problemas en su infancia cuando en el colegio se la intentaba corregir en su forma de escribir; la forma en su carácter más literal, porque la narrativa de Sara Mesa abruma y empapa de ganas de seguir leyendo.

Entrevistaremos a la autora el domingo 14 de febrero en el programa radiofónico "Todoliteratura y Compañía"

Sara Mesa autora de "Mala letra" coge mal el lápiz. Lo ha cogido mal desde niña, cuando algunos profesores se empeñaban en corregirla porque «hay que escribir como Dios manda», e, incapaz de aprender, ha seguido cogiéndolo mal hasta el día de hoy, con todas las consecuencias. Porque… ¿puede acaso salir buena letra de un lápiz torcido? Ésta es una de las cuestiones que planean sobre este conjunto de cuentos: la de la escritura indócil, libre y acelerada, la escritura que araña y rasga la memoria, que destroza los recuerdos y hace de ellos otra cosa.

El autor elabora unas historias paralelas entre la pérdida de la colonia y la segunda mitad del siglo XX

José Joaquín Bermúdez Olivares es un reputado bioquímico que ha dedicado su vida profesional a la empresa y a la docencia, hasta que un buen día sintió la necesidad de contar historias, de escribir relatos, poemas y, por fin, la novela “El último de Cuba” que ahora publica la editorial La Huerta Grande. Buscador de la verdad objetiva, ha compuesto una novela sobre un suceso un tanto olvidado de nuestra historia.

“La literatura es un diálogo, sin lector sería un monólogo”

Con “La víspera de casi todo”, Víctor del Árbol se alzó con el Premio Nadal 2016. El premio supone un reconocimiento a su obra, ya que le va a dar más lectores, y “que a partir de ahora no se me va a juzgar igual”, nos dice en la entrevista que mantuvimos en la cafetería de un conocido hotel madrileño. Además opina que “hay ciertos premios que no se deben de desprestigiar con obras comerciales y el Nadal es uno de ellos”.

"Anotaciones circulares" es el primer libro publicado en la editorial Expediciones Polares, con la que ésta comenzó su andadura el verano pasado. Anotaciones circulares es la primera novela del donostiarra Iban Petit.

“No podemos evitar que la genealogía es la primera respuesta a quienes somos”

Lola López Mondéjar divide su tiempo entre el psicoanálisis y la escritura, por supuesto que no se olvida de la familia. En sus obras siempre hay claras influencias de su otra profesión y se nota en sus novelas. En esta ocasión ha querido continuar con la historia de la “Lolita” de Vladimir Nabokov porque siempre se ha sentido en deuda con la lectura que muchos han hecho de esa gran obra. A su modo de ver ha sido bastante adulterada.

El silencio: ese eterno desconocido, esa voz dormida, ese perpetuo latir que habla sin hablar. Y, sin embargo, como decía el gran Antonin Artaud, “no ha quedado demostrado, ni mucho menos, que el lenguaje de las palabras sea el mejor posible”.

"Soles negros" es una gran novela negra ambientada en la España profunda

Tras El arte de matar dragones, El tiempo de los emperadores extraños y Los demonios de Berlín, Ignacio Del Valle vuelve a sorprender a los lectores con "Soles negros", el nuevo caso de Arturo Andrade. Ganador de los premios de la Crítica de Asturias, Violeta Negra del Toulouse Polars du Sud y Felipe Trigo, Del Valle cautiva de nuevo a sus lectores con la historia de un crimen excepcionalmente ambientada en la España franquista.

"El libro maldito" de Kaj Korkea-aho reúne elementos de sátira, crítica social, comedia, tragedia y, por supuesto, misterio, pero con un ingrediente añadido, el tema de los altos índices de suicidio en los países nórdicos.

"Momentos de inadvertida infelicidad" del escritor y guionista cinematográfico Francesco Piccolo en librito delicioso, de un humor radiante y una vitalidad contagiosa. En España ha sido publicado por la editorial Anagrama.