www.todoliteratura.es

no ficcion

Ediciones del Prado. 1995. Reedición
27/10/2023@16:16:00
Estamos ante una magnífica monografía, de hace tiempo, pero de una enorme vigencia, sobre una de las grandes batallas del Renacimiento, y que conllevó el triunfo de la voluntad frente a la masificación militar. En español se la define como ‘Azincourt’; dentro del transcurso de la denominada como guerra de los Cien Años, que duró desde el 24 de mayo de 1337 hasta el 19 de octubre de 1453; el fondo de todo ello se forjó por la reivindicación, ciertamente con un poso de justicia, de los Reyes de Inglaterra sobre territorios franceses, de donde partieron sus fundadores, desde el desembarco en la isla británica del duque de Normandía Guillermo “el Conquistador o el Bastardo”, luego Rey de Inglaterra como Guillermo I. Esta batalla fue ‘UN TRIUNFO EN INFERIORIDAD’.

"Leovigildo. Rey de los hispanos", de José Soto Chica, es una monumental biografía del señor de la guerra convertido en estadista, capaz de unificar una tierra sumida en la violencia y el caos pero incapaz de gobernar a su familia. El gran especialista en el mundo visigodo José Soto Chica nos muestra una época, el siglo VI, atravesada por conspiraciones, traiciones y asesinatos.

La Esfera de los libros. 2022
Existen algunas importantes potencias sociopolíticas y militares en la Antigüedad, desde Esparta hasta Cartago, pasando por Macedonia, Egipto, Asiria o Hatti; pero dos destacan con luz propia; porque, probablemente, una es continuación o transmisora de la otra; o, cuanto menos, se encargó de llevar o aportar, manu militari, la cultura, las tradiciones, la historia y la filosofía de los atenienses hasta el resto del Mediterráneo occidental, me refiere al SPQR o Roma, bien desde su prisma republicano o imperial. El libro, extraordinario, que hoy les ofrezco, es un compendio muy completo del aserto anteriormente citado.

Todo espejo es un libro abierto, igual que este. Un libro en el que se cruzan lo que vemos y lo que tememos o soñamos. Puertas hacia otras dimensiones, terroríficas inversiones de nosotros mismos, pero también personajes tan sugerentes como Nostradamus o el misterioso mago al servicio de Su Graciosa Majestad el doctor Dee: el primer agente 007 en la Inglaterra del XVI.

Ático de los Libros. 2022.
Nuevamente la editora con ese nombre tan sonoro, nos ofrece otra obra magnífica, y de interés preferente. Estamos en el mes de mayo de 1944, la Wehrmacht languidecía, ya que estaba siendo derrotada en todas partes y, únicamente, el sumatorio entre la habitual tenacidad de los alemanes, y la crueldad patognomónica de las Waffen-SS, conseguía resistir. Pero, los aliados, dirigidos por los norteamericanos, estaban ya dispuestos a dar el empujón definitivo a los odiados germanos.

Autora de “Mi vida con Alberti”

El año que viene se van a cumplir veinticinco años de la desaparición del poeta de la Generación del 27 Rafael Alberti, su viuda María Asunción Mateo acaba de publicar sus memorias “Mi vida con Alberti” donde cuenta la vida compartida con el poeta gaditano. La autora se queja que han sido muchas las envidias y el rencor que mucha gente ha sentido hacia su marido de manera injustificada.

The Velvet Underground ha sido uno de los grupos más influyentes de la historia de la música, una banda adelantada a su tiempo, el grupo urbano por excelencia y que ha marcado e influido a un sinfín de bandas posteriores.

Todo espejo es un libro abierto en el que se cruzan lo que vemos y lo que imaginamos, tememos o soñamos. Seres de ultratumba, presencias etéreas, inquietantes inversiones de nosotros mismos. Dentro de la literatura del hechizo no hay tanta distancia entre la dulce Alicia y el terrorífico Horlá. La última publicación de Álvaro Bermejo, El libro de oro de los espejos mágicos (Algaida), abre una puerta dimensional hacia esos otros mundos que palpitan en el espejo de tinta, a la espera de quien se atreva a mirarse en ellos.

Inclasificable y brutalmente sincero, "La novia grulla", de CJ Hauser, trata de cómo modelamos nuestra vida sentimental y nuestra comprensión de los demás a través de los relatos establecidos.

Susana Chillida, la hija del célebre escultor, publica “El gato y el pájaro”, un libro que recoge la conversación que filmó en 1997 entre el poeta José Ángel Valente y el cineasta Gonzalo Suárez y que hoy sigue teniendo plena vigencia.

El mejor homenaje a John le Carré, el maestro de espías
En "Un Espía privado" están las cartas de toda una vida: una selección que abarca siete décadas y narra no solo la vida de le Carré, sino también los tiempos turbulentos de los que fue testigo. Esta edición incluye fotografías, dibujos y caricaturas del propio autor.

Desde 1975, los seguidores de Amma reciben su darshan, su abrazo, una transmisión de energía que emerge de la maestra y quien la recibe se transforma, se regenera. Durante casi cincuenta años ha abrazado a 36 millones de personas en todo el mundo.

¿Cómo es posible que en casi cuarenta años de reinado nadie se enterara de los presuntos delitos cometidos por el rey Juan Carlos? Ciertamente los medios no informaban sobre el tema, pero ¿es que no les llegó onda alguna a periodistas, líderes de opinión, políticos, ni siquiera a los intelectuales, a los empresarios o a fiscales y jueces que pudieran impedir sus malas decisiones?

"Historia de los padres y doctores de la Iglesia” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Sekotia. Se trata de una obra de Guillermo J. Cano Gómez, quien lleva a cabo un trabajo de investigación sobre quiénes fueron, qué escribieron y cuáles fueron los legados doctrinales que dejaron, tanto los padres y doctores de la Iglesia, como sus cuatro doctoras: Santa Teresa del Niño Jesús, Santa Teresa de Jesús, Santa Hildegarda de Bingen y Santa Catalina de Siena. Según el autor, estas cuatro doctoras reconocidas hasta el momento representan solo la punta del iceberg de una pléyade de grandes mujeres que con sus escritos iluminaron la Iglesia de su tiempo y de épocas posteriores.

Ed. Akal. 2021

Será ya en el invierno de los años 1942 a 1943, cuando los aliados occidentales llegaron a la certidumbre de que ya se podía dejar apartada la alianza con la URSS, el gran régimen comunista criminal del genocida Josif Stalin, y así dar comienzo a lo que se definiría como el inicio de la Segunda Guerra Fría. Y de nuevo Akal nos acerca a una obra muy importante sobre la historiografía del siglo XX.