La Fundación Vencer el Cáncer y la editorial Sial-Pigmalión presentan el libro “Hay Esperanza ¡Vencimos al Cáncer!”, con los ganadores y una selección de textos del I Certamen de Microrrelatos Hay Esperanza para Vencer el Cáncer. El evento se llevará a cabo el 9 de junio, 18:00 Biblioteca Eugenio Trías (El Retiro)
“Sentir a Cervantes es, ante todo, actualizar a Cervantes. Para sentir a Cervantes es preciso, antes que nada, despojarle de toda arqueología”, profetizó Azorín.
La traducción de "Don Quijote de la Mancha" al castellano actual es un proyecto en el que Andrés Trapiello llevaba catorce años inmerso: un viejo anhelo que por fin se cumple, una empresa largamente acariciada que culmina con la publicación de esta magna, íntegra y muy cuidada edición de la novela de Cervantes dentro de la colección Áncora y Delfín de la editorial Destino.
El día 2 de junio en la Casa de Castilla-La Mancha de Madrid, calle de la Paz 4, a las 19,30 horas
Uno de los atractivos turísticos de la localidad manchega de Tomelloso son, sin duda, sus tradicionales cuevas. Se trata de uno de los secretos mejor guardados en el subsuelo: 27 hectáreas de ocupación, más de 4.000 cuevas y un trabajo de construcción llevado a cabo por sus agricultores.
"El rock es mi forma de vivir" (El Pirata)
La Esfera de los Libros acaba de publicar "Las mejores anécdotas del Rock&Roll", libro escrito por El Pirata en colaboración con Javier Broco por iniciativa de la editorial que, ante tantas historias y anécdotas graciosas contadas en su programa musical en Rock FM, les encargó plasmar por escrito todas esas batallitas sobre la mejor música.
En el Círculo de Bellas Artes de Madrid
Estuvo acompañada por el periodista Juan Ramón Lucas
En el Teatro del Circulo de Bellas Artes de Madrid, con nutrida asistencia, ha tenido lugar la presentación pública en Madrid de "La Templanza" tercera novela de la famosa escritora puertollanense María Dueñas, dedicada, escribe la autora “a mi padre, Pablo Dueñas Samper, que sabe de minas y gusta de vinos” (sic).
Recién cumplidos los ochenta años, el escritor barcelonés Luis Goytisolo ha presentado en la Biblioteca Nacional de España (BNE) su último libro “El sueño de San Luis” que ha publicado su amigo y compañero de estudios infantiles Jorge Herralde en la editorial Anagrama. Con una juventud digna de su edad y más bonito que un San Luis, ha anunciado que cede a la citada institución todos los manuscritos de sus libros que obraban en su poder.
“Me atrapó la escritura de la novela”
“El secreto de Vesalio” es la primera novela de Jordi Llobregat y ya se han interesado por ella, sin todavía ponerse a la venta, 18 editoriales de otros tanto países. “Es un thriller histórico con ambientación gótica repleta de acción, aventuras y sentimientos”, así la define este escritor valenciano que está enamorado de Barcelona, algo que ha heredado de su madre y de la que ha partido la novela que ahora publica Ediciones Destino.
|
“El mundo tal y cómo es, no me gusta”
Cantaban The Rolling Stones en aquel lejano año 1965 la canción “Get Off Of My Cloud”, bájate de mi nube, de mis sueños. Zahera, la protagonista de “La niña que se tragó una nube tan grande con la torre Eiffel” no se bajaba de su nube, no se bajaba de sus sueños, se los comía. Romain Puértolas presentó su segundo libro como si fuera una estrella de rock; por sus páginas corren canciones de U2, pero a mí la nube me recuerda a los Stones, a los sueños que no debemos perder y que no perdió Providence, la madre de Zahera, la protagonista de esta novela.
Presentación de "Desafección, posdemocracia, antipolítica" de José Miguel Ortí Bordás
El complejo panorama político español, agravado más si cabe por la irrupción de formaciones de carácter ciertamente mesiánico en cuanto que populista, exige una reflexión sosegada que vaya unida a un listado coherente de propuestas de resolución. Esta ha sido la meta perseguida por José Miguel Ortí Bordás con la publicación de su reciente obra "Desafección, posdemocracia, antipolítica" (Editada por Encuentro, 2015).
Milagros del Corral y Oscar da Cunha empezaron a escribir la novela ganadora “Mi infierno eres tú” sin conocerse, un debate en Twitter les puso en contacto por azar
Milagros del Corral, exdirectora de la Biblioteca Nacional, y Oscar da Cunha, asesor de empresas, autores de una novela escrita a cuatro manos gracias a Twitter "Mi infierno eres tú", y Estela Davila, terapeuta del código de la emoción, con su obra Ávara. El Mundo muerto , han recibido el Premio Literario Bubok - La Factoría de Ideas, en las categorías de Narrativa y Ciencia Ficción, respectivamente. La ceremonia de entrega tuvo lugar en la Librería Bubok, la primera librería especializada en obras de autoedición en España, con la presencia de Sergio Mejías, director general de Bubok, y Paris Álvarez, director de La Factoría de Ideas.
“El escritor también necesita soñar”
Javier Moro continúa con su serie de novelas épica con “A flor de piel”, una obra que cuenta una aventura que se convirtió en la mayor proeza humanitaria de la Historia, protagonizada por Isabel Zendal, Francisco Xavier Balmis y Josep Salvany que llevaron a Sudamérica la vacuna de la viruela, transportándola en los cuerpos de 22 niños huérfanos de dos orfanatos españoles, uno de Madrid y el otro de La Coruña. El libro ha sido publicado por Seix Barral.
Mikel Santiago y su editorial Ediciones B habían convocado a los medios de comunicación en el Honky Tonk Bar para presentar la nueva novela del escritor vizcaíno. Nos habían prometido una noche de literatura y rock and roll y una presentación algo diferente, cosa que se agradece porque el 99% de las presentaciones de libros pecan de falta de originalidad y son cada día más soporíferas. No faltaron a la verdad.
“Carmen Martín Gaite consigue dar un ritmo novelesco a sus ensayos”, afirma Ángel Teruel
Se ha presentado en el Espacio Bertelsmann el cuarto tomo de las “Obras Completas” de Carmen Martín Gaite, en esta ocasión dedicado a sus ensayos más conocidos. La editorial encargada de la publicación ha sido Espasa con la colaboración de Círculo de Lectores. La editora Galaxia Gutenberg continuará publicando, como ha hecho con las de María Zambrano (cuyo nuevo volumen se presentó hace unas semanas en la BNE), y a las que le seguirán Guillermo Cabrera Infante o Julio Cortázar, mientras que Círculo de Lectores publicará de otros autores como Mario Vargas Llosa o la propia Carmen Martín Gaite.
“Cuartel general” la escribió en 1938 el periodista Eduardo de Ontañón
El ex presidente del Senado, Juan José Laborda, presentó en una calurosa tarde madrileña la biografía rescatada del general Miaja que lleva por título “Cuartel general” y que escribió en plena Guerra Civil el periodista burgalés Eduardo de Ontañón. El libro ha sido ahora rescatado por la editorial Cálamo en un encomiable trabajo de recuperación de libros sobre nuestra fatídica guerra.
|