FIGURA CLAVE DEL PENSAMIENTO CONSERVADOR ESPAÑOL
· La presentación tendrá lugar en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, de la que el ex ministro fue miembro académico
La trayectoria vital de Gonzalo Fernández de la Mora (1924-2002) se encuentra ligada a dos etapas cruciales de la historia contemporánea española: las vicisitudes del régimen de Franco y el proceso de transición al Estado de partidos. Diplomático, empresario, escritor, filósofo, ministro de Franco, su vida giró, prioritariamente, en torno a la creación cultural y más tangencialmente a la acción política. En todo momento le caracterizó un ferviente deseo de educar a sus compatriotas y situarlos en el camino que consideraba adecuado.
"Siempre me ha interesado esa manera en que unos libros pueden estar dentro de otros"
Siruela acaba de publicar la novela "Los niños" de Carolina Sanín, enmarcada en varias tradiciones, sobre todo el terror, una novela deudora extrema de la tradición cinematográfica porque el cine es, en el fondo, una forma de literatura, y también una novela de novelas, pues los libros viven unos dentro de otros en una regresión infinita que da vértigo pero también esperanza. Su primer libro se publicó en 2005, "Todo en otra parte", una novela demasiado inteligente, muy buena, pero precisamente por eso poco accesible al lector por los extenuantes y laberínticos juegos de lógica, de ahí que Carolina haya evolucionado voluntariamente hacia un estilo mucho más legible, hacia un texto muy claro, a modo de fábula.
El reconocido doctor en medicina y escritor zaragozano, autor de "La Otra Cara de la Medicina", Bernardo Ebrí Torné, presentará la semana que viene su nueva novela "La travesía". La presentación se llevará a cabo en el Ilustre Colegio de Médicos de Zaragoza.
Esta semana ha tenido lugar un encuentro de blogueros madrileños con Ana Alonso, la autora de la saga Odio el rosa, con motivo de la publicación de dos nuevos títulos de la trilogía pareada. Por razones laborales no pudo estar presente Javier Pelegrín, coautor de los libros, pero sí participó activamente Pilar Lozano, la editora de Oxford University Press, quien confesó que el proyecto ha llegado mucho más lejos de lo que esperaba la editorial gracias a la espectacular acogida de los lectores.
“Descubrir el pasado te ayuda a entenderte un poco mejor”
“Cuando estábamos vivos” es la gran apuesta editorial para este trimestre de Plaza y Janés. Es una novela muy documentada sobre la memoria familiar de la autora, Mercedes de Vega, socióloga y escritora, que ha querido bucear en su historia familiar para componer una historia de amor arrebatadoramente profunda en los albores de la Segunda República, un periodo de nuestra historia poco tratado.
Presentación de "Europa, un salto a lo desconocido" de Victoria Martín de la Torre
La oficina del Parlamento Europeo en Madrid acogió el 8 de abril la presentación de la obra editada por Encuentro "Europa, un salto a lo desconocido" cuya autoría corresponde a Victoria Martín de la Torre. José Miguel Oriol (Presidente de Encuentro), Enrique Barón (ex Presidente del Parlamento Europeo) e Íñigo Méndez de Vigo (Secretario de Estado para la Unión Europea) intervinieron en el acto.
El próximo jueves día 16 de abril a partir de las 20 horas en el Salón de Actos de la Casa de Cultura de Torrente (Valencia, Calle Sagra nº 17) se presenta el libro de poemas "La herida del tiempo" de los autores Luis Hernández Rubio y Diego Muñoz García.
|
La obra de Eduardo de Ontañón se llegó a imprimir en 1938 pero los franquistas requisaron y quemaron los ejemplares tras tomar Barcelona
La ciudad de Madrid acoge esta semana la presentación de "Cuartel general. La vida del general Miaja en 30 capítulos", un título imposible de encontrar que escribió en 1937 el periodista Eduardo de Ontañón (Burgos, 1904-Madrid, 1949). Se trata de un texto fundamental para conocer la biografía de José Miaja (Oviedo, 1878-México D.F., 1958), uno de los personajes clave de la Segunda República y de la resistencia de Madrid durante la Guerra Civil.
Cuando se va a cumplir el sexto aniversario de su muerte, Galaxia Gutenberg publica "Los nombres y las manchas". Escritos sobre arte de José-Miguel Ullán. Se trata de una edición póstuma de casi todos sus textos en prosa sobre pintura, que ha corrido a cargo de Manuel Ferro con la colaboración de Marta Aguado.
Como en una película de sobremesa donde abuelos y nietos dan cabezadas mientras ven al policía de turno desesperado por conseguir salvar ese pobre banco del atraco montado. ¿Era necesaria tanta medida de seguridad? ¿De veras corre tanto peligro Michel Houellebecq?
Personajes secundarios, cuarto título de narrativa breve del escritor y periodista, se presenta este lunes 20 en Madrid
El escritor y periodista Manu Espada (Salamanca, 1974), uno de los autores más originales de la narrativa breve contemporánea en castellano, publica su cuarto título del género, que el autor considera además su obra más personal, al inspirarse en episodios de su vida real, transformados por una mirada literaria donde reinan la fantasía, el humor y la ternura.
“No puedo decir que esto sea un sueño hecho realidad, porque ni en los sueños más salvajes podría haber imaginado algo así”
De esta forma comenzó su discurso la ganadora del 43º Premio Anagrama de Ensayo, dotado con 8.000 euros y con un jurado compuesto por: Salvador Clotas, Román Gubern, Xavier Rubert de Ventós, Fernando Savater, Vicente Verdú y Jorge Herralde.
“El gran enemigo de la literatura es el cinismo”
Después de sorprendernos con su novela “Democracia”, publicada en 2012, el escritor onubense Pablo Gutiérrez lo vuelve a hacer con su nueva novela, “Los libros repentinos”, una narración llena de ritmo, profundamente descriptiva de un pasado desordenado que se da de bruces con la crisis económica que estamos sufriendo, todo ello con un lenguaje poético y militante.
“Nosotros somos romanos”
Hoy hemos tenido la oportunidad de visitar las salas romanas del Museo Arqueológico de Madrid teniendo como cicerone a uno de los escritores españoles que mejor conocen el mundo romano, Santiago Castellanos, profesor titular de Historia Antigua de la Universidad de León y autor de dos novelas sobre Roma tituladas “Martyrium” y la recién publicada “Barbarus”.
|