05/12/2023@11:11:00
Premio Nadal, Premio Setenil de Relatos, Premio Internacional de Ensayo Jovellanos; Premio Castilla y León de la Letras y exdirector del Instituto Cervantes en Londres, a sus 82 años Juan Pedro Aparicio ha decidido reunir sus mejores relatos amorosos de toda una vida en el libro Sólo de amor, publicado por M.A.R. Editor.
Punto de Vista Editores publica, por primera vez en castellano, los cuentos completos de Irène Némirovsky. Además, vuelve a librerías la 2ª edición de dos de sus otras novelas, fundamentales en el siglo XX: El baile y Las moscas de otoño. Los cuentos cuentan con la traducción del escritor y periodista Mauro Armiño, quien también se encarga del prólogo.
Autora de “Teoría del tacto”
La escritora argentina Fernanda García Lao acaba de publicar el libro de relatos “Teoría del tacto” en la editorial Candaya. Contiene 29 narraciones que pueden llegar al lector como un cristal roto que corta la piel. Acerados, críticos, extravagantes, originales… estos y muchos más son los calificativos de esta colección de cuentos que pueden ser muy distintos entre sí, pero que tienen una “unidad de sentido”: la peculiaridad de hacer que la persona que los lee se plantee muchos dilemas.
Cristina Fernández Cubas, la aclamada autora de alguno de los mejores cuentos de la literatura española, nació en Arenys de Mar (Barcelona) en 1945. Ha publicado seis libros de relatos con un reconocimiento creciente: Mi hermana Elba, Los altillos de Brumal, El ángulo del horror, Con Agatha en Estambul, Parientes pobres del diablo (Premio Setenil) y La habitación de Nona (Premio Nacional de Narrativa, Premio de la Crítica, Premio Dulce Chacón, Premio Mandarache y libro del año según varios diarios); tres novelas: El año de Gracia, El columpio y La puerta entreabierta (con el seudónimo de Fernanda Kubbs); una obra de teatro: Hermanas de sangre; y un originalísimo libro de memorias narradas, Cosas que ya no existen.
“Queda mucho material por publicar de Salinger: en dos años estará preparado casi todo”
Jerome David Salinger, más conocido como J.D. Salinger, es universalmente célebre como el autor de la novela “El guardián entre el centeno”, que ha tenido cerca de tres millones de lectores en todo el mundo. Harto del mundo literario neoyorkino, decidió irse al vivir al campo a New Hampshire, gracias a los dividendos que le proporcionaban las ventas dicho libro, para así dedicarse a lo que más le gustaba en esta vida: escribir. Posteriormente, solo publicó algún libro de relatos, como “Nueve cuentos” o “Levantad, carpinteros, la viga del tejado”, que cumplen 70 y 60 años, respectivamente, de su publicación.
El sello argentino Paradiso Ediciones acaba de publicar el primer libro de cuentos de la autora local Ana Lanfranconi, dieciséis atrapantes historias que impiden hacer otra cosa que no sea llegar hasta la última página.
Tras Sola, su primera novela, Carlota Gurt vuelve a las librerías con "Biografía del fuego", catorce relatos sobre la impermanencia que nos acecha, y despliega una vez más la fuerza arrolladora de su siempre sorprendente universo literario.
La escritora madrileña Carolina Redondo ha ganado el XX Premio Carolina Coronada. Ciudad de Almendralejo con su novela de misterio "El pasado invisible", que ahora publica Algaida Editores.
Con poco más de 30 años, su primera novela "No salgas de noche" saltó a los más vendidos del New York Times; le valió ser Mejor thriller del Año en Goodreads, Amazon, y los principales periódicos de EEUU; Emma Stone compró los derechos para una mini serie que ya está en producción con HBO MAX, y se ha traducido a más de 20 idiomas.
A veces, colaborar con una editorial te brinda la oportunidad de realizar algo verdaderamente gozoso; acaba de sucederme. Con la inestimable participación de Ana Fernández y del profesor Davide Mombelli hemos editado en Drácena los relatos dispersos y extraviados de Valle-Inclán bajo el título de Jardín peregrino. Permitanme no solo anunciárselo sino presumir de haber contribuido a esta notable edición, cuyo fin es abrochar la bibliografía vallinclaniana, pues unas obras completas por una razón, y las siguientes, por otras distintas, ninguna recogía, amén de los títulos fundamentales de don Ramón, esta docena de cuentos más esas cuatro novelas cortas, rematadas con la póstuma: El trueno dorado (1936). Aunque cuanto digo, no obsta para que alguna o varias de estas piezas aparezcan en esta o en aquella otra opera omnia, pero nunca todas reunidas como hemos conseguido sumar en este volumen.
“El lado oscuro de la cultura victoriana” de Antonio Andrés Ballesteros González explora a Jack el Destripador y a otros monstruos de la literatura victoriana
Antonio Ballesteros, uno de los mayores expertos en la literatura victoriana, presenta “El lado oscuro de la cultura victoriana. Jack el Destripador y otros monstruos”, una novela ilustrada que recorre la época de Jack el Destripador y nos guía hasta nuestros días.
Entrevista a Lucrecia Zappi: “La justicia nunca ha funcionado genuinamente a favor de todas las personas”
Autora de “Deshielo”
Aunque Lucrecia Zappi nació en Buenos Aires es una reconocida escritora brasileña. Huyendo su familia y ella de la dictadura cívico-militar del general Videla, se estableció en Sao Paulo con cuatro años, de allí se trasladó a México D.F. Su formación es eminentemente brasileña y ha escrito todos sus libros en portugués aunque ahora resida en Nueva York. La primera vez que coincidí con ella fue a raíz de la publicación de su primera novela "Jaguar negro" en casa de su amiga y editora Philippine Camino.
MARCELO RUBIO: UN NARRADOR ARGENTINO
Marcelo Rubio (Buenos Aires, 1966) se ha erigido en una de las voces más singulares en el panorama de la narrativa argentina contemporánea. Un somero análisis de tres de las novelas que forman parte de su obra darán holgada cuenta de ello: El Cristo roto (También el caracol, 2019), La leyenda del santo volador (Omashu, 2022), El llovedor (También el caracol, 2023).
La presidenta de la Comunidad de Madrid presenta la exposición "El Muro de Berlín. Un mundo dividido"
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado la primera gran exposición itinerante a nivel mundial sobre la historia del Muro de Berlín, que tendrá como sede inaugural la capital de España, en la Fundación Canal, coincidiendo con el hermanamiento que la une desde 1989 con la ciudad alemana.
Entrevista a Luisa Etxenike: "Las etiquetas son prisiones"
Autora de "Llevar en la piel", bajo el heterónimo de Antonia Lassa
Luisa Etxenike (San Sebastián) es autora de las novelas Absoluta presencia, El detective de sonidos, El ángulo ciego (Premio Euskadi de Literatura), Los peces negros, Vino, El mal más grave, Efectos secundarios, Aves del paraíso (Nocturna, 2019), Cruzar el agua (Nocturna, 2022) y Llevar en la piel (Nocturna, 2023), esta última con su heterónimo de Antonia Lassa; de las obras teatrales La herencia (Premio Buero Vallejo), Gernika es ahora y La entrevista; del poemario El arte de la pesca, y de varias colecciones de relatos. Además de colaborar habitualmente en diversos medios de prensa escrita y radio, dirige un taller de escritura creativa y es directora tanto del espacio cultural digital Canal Europa como del festival literario Un Mundo de Escritoras. Ha recibido del gobierno francés la distinción de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras.
Entrevista a Luisa Etxenike: "El terrorismo es, en un sentido literal pero también metafórico, una amputación, una orfandad"
Autora de "Aves del paraíso"
Mediante una prosa fragmentaria, con un lenguaje desnudo pero profundo, Luisa Etxenike desarrolla en "Aves del paraíso" una situación opresiva que envuelve al lector en una intriga de amenazas e incertidumbres, que poco a poco se van despejando hasta desembocar en un desenlace sorprendente.
LUIS MATEO DÍEZ, PREMIO CERVANTES 2023
Luis Mateo Díez ha sido galardonado con el Premio Cervantes 2023, considerado como el mayor reconocimiento a la labor creadora de escritores españoles e hispanoamericanos cuya obra haya contribuido a enriquecer de forma notable el patrimonio literario en nuestra lengua.
"Viaje a un mundo olvidado", la continuación de la memorias de Jordi Esteva
En "Viaje a un mundo olvidado", Jordi Esteva prosigue su reflexión memorialística iniciada en su libro anterior, "El impulso nómada". Ambos libros han sido publicados por Galaxia Gutenberg.
El escritor gijonés Ricardo Menéndez Salmón se pasa al thriller con "Homo Lubitz"
Ricardo Menéndez Salmón muestra su confianza en la ficción literaria como instrumento para interpretar nuestro mundo.
Entrevista a Ricardo Menéndez Salmón: "Estamos invadidos por literatura terapéutica"
Autor de "Niños en el tiempo"
El escritor asturiano Ricardo Menéndez Salmón acaba de publicar en Seix-Barral su décima novela titulada "Niños en el tiempo", obra que surge cuando estaba terminando su anterior novela Medusa. "Es mi narración más esperanzadora, en contraposición con mis otras novelas más oscuras y desesperanzadas", nos dice en una entrevista llevada a cabo en una céntrica librería madrileña.
«El instante y su sombra», el nuevo poemario de la escritora Julia Otxoa
El pasado 23 de octubre, la escritora donostiarra Julia Otxoa regresó a las librerías de la mano de Menoscuarto Ediciones con un nuevo poemario, El instante y su sombra, lleno de inteligentes reflexiones y hallazgos que invitan a vivir cada instante de la vida con pasión.
Lorenzo Silva, Premio Antonio de Sancha 2023
La Junta Directiva de la Asociación de Editores de Madrid (AEM) ha otorgado el Premio Antonio de Sancha 2023 en su 27ª edición a Lorenzo Silva. Con este galardón, la AEM quiere reconocer “la calidad y popularidad de sus libros y artículos periodísticos, así como la constante defensa de los derechos de autores y editores en nuestro país y fuera de nuestras fronteras”.
"La batalla de Las Navas de Tolosa. Un mito histórico" (2ª parte)
Editorial Alderabán. 2023. Cuenca
V.-LA BATALLA DE LAS NAVAS DE TOLOSA, SENSU STRICTO-
«La anécdota del “pastor de Las Navas”, crucial para la batalla, había sido recogida con prudencia por los testigos directos –Alfonso VIII, el arzobispo de Toledo- o simplemente ignorada, pero creció con el paso del tiempo. No es lo único. Podríamos constatar el mismo fenómeno con las listas de nobles que participaron en la contienda o con la identificación de quienes, en el momento final de la lucha, se adjudicaron la gloria de haber asaltado el palenque almohade, pero no parece necesario: nos basta con repasar en la obra de Gonzalo Argote de Molina la relación de linajes nobiliarios que tomaron en sus escudos de armas la divisa de las cadenas que rodeaban el campamento del emir, la cruz que apareció durante la batalla u otros signos alusivos a la jornada. Y es que, como afirma el citado autor: “(…) fue tan grande el concurso de todos los nobles de los reinos de España, para hallarse en esta batalla, que apenas quedó rico hombre ni hijodalgo en toda Castilla, Aragón y Navarra que pudiese tomar Armas, que no se hallase en ella. Y así se les puede dar con mucha razón crédito a todos los nobles, que por razonables conjeturas se preciaren de haberse hallado en ella sus antecesores. Y así, por tradiciones antiguas de algunos otros linajes consta haberse señalados en esta batalla sus pasados, y haber quedado memoria de ello en sus escudos”. A los efectos que aquí interesan, parece claro que Las Navas, como otros encuentros campales, no solo fue un acontecimiento central para los cronistas, sino también un motor historiográfico que, por sí mismo, generaba nuevas narraciones y ofrecía un verdadero trampolín propagandístico a linajes y lugares» (F. García Fitz; Op. Cit., pág. 49).
|
"Indian Country", de Dorothy M. Johnson
Ed. Valdemar. 2017
Las obras presentadas son: La Frontera en llamas; El incrédulo; El chico de la pradera; El exilio del guerrero; Viaje al fuerte; El hombre que mató a Liberty Valance; La camisa de guerra; Más allá de la frontera; Marcas de honor; Reírse frente al peligro; Un hombre llamado caballo. Cuando el elegante escritor norteamericano Fenimore Cooper publica su extraordinaria novela titulada ‘El Último de los Mohicanos’, en el año 1827, se puede considerar, a esta, como el nacimiento de la novela del oeste o WESTERN. Aunque es muy posible que lo que pretendiese fuese crear una novela histórica semejante a la creada por Sir Walter Scott en los Reinos de Escocia y de Inglaterra.
Ricardo Menéndez Salmón presenta su libro de cuentos "Los muebles del mundo"
"El relato es más exigente que la novela y en España no tiene el predicamento que en el mundo americano"
El cuento, extrañamente, no es muy popular en España. Lo contrario sucede en Latinoamérica y en el mundo anglosajón. El escritor gijonés Ricardo Menéndez Salmón acaba de presentar una recopilación personal de relatos "Los muebles del mundo" a la prensa. Hasta el Hotel de las Letras se acercó Azucena del Valle para hablar con él. El resultado aquí lo tienen.
"Se acaba el mundo y nosotros afeitándonos", una entrega nueva y diferente del escritor argentino Luis Benítez
“Malas Noticias cada Hora, el flash informativo de mayor audiencia televisiva mundial, notificó ayer que tal vez la catástrofe ya ha tenido lugar y estamos todos muertos” (1)
La editorial Palabrava, de Santa Fe, Argentina, acaba de poner a consideración del público lector el libro de relatos Se acaba el mundo y nosotros afeitándonos (*), del multipremiado escritor argentino Luis Benítez, poeta, narrador, dramaturgo y ensayista de vasta y relevante trayectoria.
"Teoría del tacto" de Fernanda García Lao, un libro de cuentos irreverente, íntimo y salvaje
El deseo llevado al extremo es la herida que atraviesa el nuevo libro de cuentos de Fernanda García Lao, "Teoría del tacto".
Entrevista con Eloy Tizón: “Mis cuentos no son hijos de la prisa, sino más bien nietos de la escucha y el deseo”
De acontecimiento tilda su editorial, Páginas de espuma, la aparición del nuevo libro de relatos de Eloy Tizón (Madrid, 1964), “Plegaria para pirómanos”, y no le falta razón, tanto desde el punto de vista puramente literario como del cronológico, pues se cumplen diez años desde que viera la luz el anterior “Técnicas de iluminación”. Nueve relatos con destellos de luminosa oscuridad, haciendo honor al apellido de su autor, estos textos comparten una escritura que es “súplica e incendio, una literatura que nos quema”.
A propósito de "Sumo extranjero", de Julio César Pol
La primera vez que leí el título de la más reciente entrega del escritor puertorriqueño Julio César Pol (1976), "Sumo extranjero" (Isla negra, 2022) lo entendí mal. Es un título cautivador, en parte por su riqueza semántica. Yo pensé que “sumo” se refería a néctar, jugo, extracto. Pero no es a ese sumo a quien Pol le dedica su libro, sino al luchador del deporte japonés, específicamente al sumo extranjero, es decir, al luchador que no es de origen japonés, pero que adopta el deporte nacional de ese país. Extraña premisa para un escritor puertorriqueño tan geográficamente removido de esa cultura, no sólo la japonesa sino la muy específica cultura del mundillo del sumo, y más aún, del sumo extranjero. Tampoco sabía, admito, que se trataba de un libro de microcuentos dado que los que hemos seguido a Pol lo conocemos como un gran poeta, autor de los libros mardigras (2017) y El ala psiquiátrica (2020), y como el director de la mítica revista El Sótano 00931.
Entrevista a Dioni Arroyo Merino
Dioni Arroyo Merino e s un escritor cultivado en el género fantástico. Ganador de importantes premios, como el Éride 2013, nominación a los premios Ignotus a mejor novela, es también un escritor comprometido con el tejido asociativo, habiendo fundado varias organizaciones culturales, como el colectivo de escritores “Los perros del coloquio”, o la Asoc. de Castilla y León de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror, de la que fue su presidente hasta finales del 2017. Actualmente es vicepresidente de la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror, con la que ha organizado varias de las convenciones de género más importantes de España, las históricas Hispacones, la del 2017 y 2018. Entre sus novelas destacan “Fracasamos al soñar” (Nowevolution ediciones), “Fractura” (Apache ediciones), “Metanoia” (Éride ediciones) o "Cuando se extinga la luz", y ha publicado más de veinte relatos en diversas antologías.
Se estrena "Llegó a mí", escrita y dirigida por Rebecca Miller
La película inauguró el pasado Festival de Berlín
Distribuida por Tripictures, se estrena el viernes día 1 de diciembre la película "Llegó a mí", escrita y dirigida por Rebecca Miller, que inauguró el pasado Festival de Berlín.
Entrevista a Pilar Adón: “La huida es un tema constante en casi todo lo que escribo, junto con el aislamiento y la voluntad de encierro”
Autora de “De bestias y aves”
Pilar Adon nació en Madrid en 1971. En 2015 Galaxia Gutenberg publicó su novela “Las efímeras” y en 2017 su libro de relatos “La vida sumergida”. En 2010 publicó el volumen de relatos El mes más cruel (Impedimenta), por el que fue nombrada Nuevo Talento Fnac y quedó finalista de los premios Setenil y Tigre Juan. Es autora del relato ilustrado “Eterno amor” y de los poemarios “Da dolor”, “Las órdenes”, “Mente animal” y “La hija del cazador”. Ha traducido obras de autores como John Fowles, Penelope Fitzgerald y Edith Wharton. Publica “De bestias y aves”, otra novela intimista y opresiva que ha ganada el Premio Francisco Umbral 2022.
“Destino y memoria”. Cien años de Jorge Semprún, el autor que narró los infiernos y esperanzas del siglo XX
En el centenario del nacimiento del escritor e intelectual español Jorge Semprún, Tusquets Editores publica Destino y memoria, una novela que narra la vida del autor a través de relatos de personas cercanas a él.
Valladolid, una Feria del Libro "Sobre ruedas"
En esta edición de la Feria del Libro de Valladolid que comienza el próximo viernes día 1 de junio, tendrá lugar la presentación editorial del libro “VALLADOLID SOBRE RUEDAS”.
¿Tiene algún mérito literario el Bond de Fleming?
El autor de James Bond, Ian Fleming, plasmó una huella indeleble en el género de espionaje. Su espía, emblemático y elegante, es un cóctel de glamour con un toque peligroso que ha generado fascinación constante.
Jonathan Escoffery debuta en la novela con "Si os sobrevivo"
La ópera prima de Jonathan Escoffery "Si os sobrevivo" es una obra brillante e ingeniosa sobre la búsqueda de la identidad, el racismo y los sueños.
Se convoca el IV Premio Internacional de Cuentos Breves «Maestro Francisco González Ruiz»
hoyesarte.com, el primer diario de arte y cultura en español, convoca la IV edición del Premio Internacional de Cuentos Breves Maestro Francisco González Ruiz, que incluye un primer galardón dotado con 3.000 euros y dos accésits honoríficos.
Reseña de "El invierno de los jilgueros", de Mohamed El Morabet
LA PALABRA MÁGICA DE MOHAMED EL MORABET
Editorial Galaxia Gutenberg (Barcelona, 2022)
“El invierno de los jilgueros” es la segunda entrega de Mohamed El Morabet, con la que ha obtenido el prestigioso Premio Málaga de Novela. Cuando leí su primera obra (“Un solar abandonado”) lo dije y lo escribí: estamos ante un novelista total, ante un narrador de raza, ante un genuino contador de historias.
Entrevista a Luis Mateo Díez: "Los seres humanos somos extremadamente frágiles y al mismo tiempo muy complejos"
Autor de "Fábulas del sentimiento"
El escritor leonés Luis Mateo Díez está de doble enhorabuena. Por un lado gana el premio a la mejor novela del año que concede la Fundación Francisco Umbral, ambos son dos puntales de la literatura castellano-leonesa de los últimos cuarenta años y por otra publica en Alfaguara sus fábulas reunidas en un solo volumen titulado Fábulas del sentimiento.
Ricardo Menéndez Salmón publica "Derrumbe"
Tras el éxito de La ofensa, saludado como uno de los libros más importantes y singulares del 2007, Ricardo Menéndez Salmón regresa con una novela impactante, "Derrumbe". Una novela difícil de leer sin que se acelere el corazón del lector. La precisión con que Menéndez Salmón escoge las palabras y dosifica los silencios dota esta novela del mejor suspense y se ha convertido ya en el rasgo distintivo de un escritor de un excepcional talento.
Se pone a la venta "El Sistema" de Ricardo Menéndez Salmón, obra ganadora del Premio Biblioteca Breve 2016
Una novela de ideas, de enorme ambición intelectual y literaria,
"El Sistema" de Ricardo Menéndez Salmón es la plasmación de una distopía. En una época futura llamada Historia Nueva, nuestro mundo se ha convertido en un archipiélago en el que conviven dos fuerzas: los Propios, súbditos de las islas, y los Ajenos, personas extrañas, residuos que las disputas ideológicas y económicas han purgado. Dentro del Sistema existe una entidad, no se sabe si física o simbólica, llamada el Dado, que se confi gura como su centro.
El sevillano Carlos Herrera Carmona se alza con el XVII Premio El Espectáculo Teatral
De entre 147 originales procedentes de diecinueve países, la obra El tiempo no hace ruido, del autor sevillano Carlos Herrera Carmona ha sido galardonada con el XVII Premio El Espectáculo Teatral.
Reseña del libro "Al Sur de Tánger. Un viaje a las culturas de Marruecos", de Gonzalo Fernández Parrilla
MARRUECOS: CONTINENTE SENTIMENTAL
La línea del Horizonte ediciones (Madrid, 2022 y 2023)
A los obstáculos físicos o naturales les superan, en demasiadas ocasiones, las barreras psicológicas y los valladares mentales. Es lo que viene ocurriendo secularmente con las relaciones entre España y Marruecos, lugar, este último, al que el diplomático Alfonso de la Serna se refería como “el lejano Magreb de ahí enfrente” en su libro “Al Sur de Tarifa. Marruecos-España: un malentendido histórico”.
Las peores citas de Tinder y otras desventuras amorosas en las divertidas memorias de CJ Hauser
Inclasificable y brutalmente sincero, "La novia grulla", de CJ Hauser, trata de cómo modelamos nuestra vida sentimental y nuestra comprensión de los demás a través de los relatos establecidos.
"El libro de oro de los espejos mágicos", de Álvaro Bermejo
Todo espejo es un libro abierto en el que se cruzan lo que vemos y lo que imaginamos, tememos o soñamos. Seres de ultratumba, presencias etéreas, inquietantes inversiones de nosotros mismos. Dentro de la literatura del hechizo no hay tanta distancia entre la dulce Alicia y el terrorífico Horlá. La última publicación de Álvaro Bermejo, El libro de oro de los espejos mágicos (Algaida), abre una puerta dimensional hacia esos otros mundos que palpitan en el espejo de tinta, a la espera de quien se atreva a mirarse en ellos.
|
|
|