www.todoliteratura.es

cuentos

Autor de "Sólo de amor"
05/12/2023@11:11:00
Premio Nadal, Premio Setenil de Relatos, Premio Internacional de Ensayo Jovellanos; Premio Castilla y León de la Letras y exdirector del Instituto Cervantes en Londres, a sus 82 años Juan Pedro Aparicio ha decidido reunir sus mejores relatos amorosos de toda una vida en el libro Sólo de amor, publicado por M.A.R. Editor.

Punto de Vista Editores publica, por primera vez en castellano, los cuentos completos de Irène Némirovsky. Además, vuelve a librerías la 2ª edición de dos de sus otras novelas, fundamentales en el siglo XX: El baile y Las moscas de otoño. Los cuentos cuentan con la traducción del escritor y periodista Mauro Armiño, quien también se encarga del prólogo.

hoyesarte.com, el primer diario de arte y cultura en español, convoca la IV edición del Premio Internacional de Cuentos Breves Maestro Francisco González Ruiz, que incluye un primer galardón dotado con 3.000 euros y dos accésits honoríficos.

Cristina Fernández Cubas, la aclamada autora de alguno de los mejores cuentos de la literatura española, nació en Arenys de Mar (Barcelona) en 1945. Ha publicado seis libros de relatos con un reconocimiento creciente: Mi hermana Elba, Los altillos de Brumal, El ángulo del horror, Con Agatha en Estambul, Parientes pobres del diablo (Premio Setenil) y La habitación de Nona (Premio Nacional de Narrativa, Premio de la Crítica, Premio Dulce Chacón, Premio Mandarache y libro del año según varios diarios); tres novelas: El año de Gracia, El columpio y La puerta entreabierta (con el seudónimo de Fernanda Kubbs); una obra de teatro: Hermanas de sangre; y un originalísimo libro de memorias narradas, Cosas que ya no existen.

“Malas Noticias cada Hora, el flash informativo de mayor audiencia televisiva mundial, notificó ayer que tal vez la catástrofe ya ha tenido lugar y estamos todos muertos” (1)

La editorial Palabrava, de Santa Fe, Argentina, acaba de poner a consideración del público lector el libro de relatos Se acaba el mundo y nosotros afeitándonos (*), del multipremiado escritor argentino Luis Benítez, poeta, narrador, dramaturgo y ensayista de vasta y relevante trayectoria.

El deseo llevado al extremo es la herida que atraviesa el nuevo libro de cuentos de Fernanda García Lao, "Teoría del tacto".

Amazon, el gigante del comercio electrónico, ha transformado la forma en que compramos productos. Desde libros hasta electrodomésticos, Amazon España ofrece una variedad inigualable de artículos, y con el uso de códigos promocionales, los consumidores pueden disfrutar de significativos descuentos y ofertas. En este artículo, exploraremos cómo y dónde encontrar estos códigos y por qué son tan populares en España.

Elena Medel recoge en Libro de guerra la antología de Miguel Hernández: poesía, cuentos, teatro, artículos de opinión, crónicas periodísticas y textos personales relacionados con la guerra civil y la transformación que sufrió el poeta español.

A veces, colaborar con una editorial te brinda la oportunidad de realizar algo verdaderamente gozoso; acaba de sucederme. Con la inestimable participación de Ana Fernández y del profesor Davide Mombelli hemos editado en Drácena los relatos dispersos y extraviados de Valle-Inclán bajo el título de Jardín peregrino. Permitanme no solo anunciárselo sino presumir de haber contribuido a esta notable edición, cuyo fin es abrochar la bibliografía vallinclaniana, pues unas obras completas por una razón, y las siguientes, por otras distintas, ninguna recogía, amén de los títulos fundamentales de don Ramón, esta docena de cuentos más esas cuatro novelas cortas, rematadas con la póstuma: El trueno dorado (1936). Aunque cuanto digo, no obsta para que alguna o varias de estas piezas aparezcan en esta o en aquella otra opera omnia, pero nunca todas reunidas como hemos conseguido sumar en este volumen.

En esta edición de la Feria del Libro de Valladolid que comienza el próximo viernes día 1 de junio, tendrá lugar la presentación editorial del libro VALLADOLID SOBRE RUEDAS.

Las expectativas generadas por la asistencia del cardenal y de la nobleza de Hamburgo a la ceremonia de ordenación de tres monjes, el domingo cinco de noviembre de 1290, llenaban de alegría el monasterio, la noche previa a la celebración. Uno de los motivos era que las rígidas normas de convivencia se relajarían, y la comida sería más abundante y variada.

"La cabeza en llamas" contiene cuatro novelas cortas sutilmente entrelazadas
El escritor leonés Luis Mateo Díez ha presentado hoy su nuevo libro publicado por Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores La cabeza en llamas, una obra compuesta por cuatro novelas cortas, género en el que él se encuentra muy a gusto, donde lo escrito trasciende las historias contadas y "las sugerencias llenan mucho más la imaginación del lector que lo propiamente relatado", afirma el escritor.

Antonia Taleti nació el 1 de septiembre de 1941 en Rosario, ciudad en la que reside, provincia de Santa Fe, República Argentina. Es Profesora en Letras por la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario y Licenciada en Español como Lengua Extranjera por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral. Ejerció la docencia en instituciones de Enseñanza Media y en la UNR. Fue Miembro de la Comisión que elaboró el Plan de Estudios de la Carrera de Letras en la FHyA, donde tuvo a su cargo las cátedras de Análisis de Texto y Literatura Europea. Fue también miembro fundador del Centro de Estudios Orientales de la UNR y del grupo de gestión cultural “Cuando el río suena”. Participó en coloquios y congresos realizados en su país, así como en Brasil, Cuba, México, Puerto Rico, Suecia e Italia. Fue incluida, entre otras, en las antologías “Poetas del Tercer Mundo” (2008), “Italiani D’Altrove” (con epílogo y traducción de Milton Fernández, Italia, 2010), “Cuentos batidos” (compilación de Fabricio Simeoni y Federico Tinivella, 2012) y “Rapsodia obertura” (2015). Publicó el volumen ensayístico “Itinerarios de lectura. La narrativa de María Elvira Zagarzazu”, en colaboración con Graciela Aletta de Sylvas (2003) y los poemarios “La voz que nunca alcanzo” (2004), “Río de paso” (2007) y “Cómplice en la mirada” (2014).

Dublín celebra el nacimiento de Oscar Wilde con el festival “Oscariana” del 14 al 16 de octubre, y da la bienvenida a la estación oscura con el “Festival Bram Stoker” del 27 al 30 de octubre. Por su parte, Belfast se rinde se adentra en el mundo de Narnia de C.S. Lewis del 24 al 26 de noviembre.

"Siempre nos sentimos inocentes frente a las maldades del mundo"

La editorial Alfaguara ha publicado "La pena máxima", la más reciente novela de Santiago Roncagliolo, un thriller en el que la política, el fútbol, la lucha por sobrevivir y la muerte se entrelazan para crear una genial trama.

Los fans de Harry Potter están de enhorabuena. Hoy se celebra en todo el mundo el primer Harry Potter Book Day. Un día para celebrar el éxito de esta saga que sigue conquistando a lectores de todas las edades. Una cita que se celebrará en escuelas, bibliotecas y librerías de todo el mundo. Hasta ahora este evento se conocía como la Harry Potter Book Night, una cita que se había organizado durante los últimos ocho años en febrero, ahora da un paso más y la celebración será durante todo el día.

Entrevista por Rolando Revagliatti
Gerardo Burton nació el 4 de junio de 1951 en Buenos Aires, capital de la República Argentina, y desde 1986 reside en la ciudad de Neuquén, capital de la provincia homónima. Cursó estudios sistemáticos de literatura, filosofía y teología en las facultades de Filosofía y Letras (Universidad de Buenos Aires); de Filosofía y Teología (Universidad del Salvador); de Filosofía y Pedagogía (Consejo Superior de Educación Católica).

Pelo trenzado y recogido, como cuadra a las casadas. Sombrero terciado a la valona. La mirada firme, profunda, inteligente y seductora. En el retrato que le pinta Clouet tiene treinta y nueve años. No lo aparenta. Todo lo dice con el lorito amazónico que sostiene sobre su índice. ¿Dónde apunta? A esos otros nuevos mundos que abren las nuevas ideas. El pensamiento de Erasmo, la mística de Hildegard von Bingen, la ironía de Rabelais.

“HAY AUTORES QUE FUNCIONAN MEJOR EN LAS EDITORIALES INDEPENDIENTES Y SI PASAN A UNA EDITORIAL COMERCIAL, SE QUEDAN DILUIDOS”, APUNTA JUAN CASAMAYOR, DE LA EDITORIAL PÁGINAS DE ESPUMA
En la mañana de ayer se ha celebrado la última jornada del I Encuentro de Editoriales Independientes, que desde el viernes se ha celebrado en San Millán de la Cogolla, con una mesa redonda orientada a potenciales escritores que han convivido durante estos días con los responsables de la decena de editoriales independientes y en la que han podido conocer algunos de los filtros y criterios que utilizan para seleccionar y publicar un manuscrito.

"Somos una sociedad enferma que se niega a ver lo evidente"

Kudryavka, no sé si lo he escrito bien, creo que sí porque lo he copiado letra a letra. Es el título de la nueva novela de Xenia García. Poner el epígrafe de una novela en ruso puede ser de todo menos comercial. Dicho nombre significa, más o menos, perra de pelo rizado. Ese era el nombre original de la perrita astronauta "Laika" cuando los rusos la reclutaron por la calles de Moscú... Los soviéticos, que como los nazis, eran unos maestros de la propaganda debieron pensar que con ese nombre no tendría mucho tirón el asunto, así que se lo cambiaron por el nombre de una conocida cámara de fotografías.

Ed. Libros Mablaz. 2023

Reseña del poemario "De piedra y arena", de Esther Martínez Carne

«El amor es un acto de perdón interminable». Peter Ustinov

A mediados del siglo XIX, autores como Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro brillaron con luz propia al cultivar una mirada nueva que llegó para renovar un gastado panorama romántico. De esta forma, un nuevo Posromanticismo, centrado en el énfasis de lo personal, en la mediada y parcial perspectiva de lo subjetivo y, sobre todo, en trazar la accidentada cartografía de lo íntimo, trató de superar al Romanticismo y al Realismo constituyéndose como una suerte de aleación de ambos.

El protagonista regresa del exilio para el entierro de su tía y descubre una casa llena de misterios. Se cuestiona la relación que tenía su tía con su prima y si su muerte fue natural. La novela combina elementos de posguerra, suspense y novela policíaca. Se publica ahora "El señor de la guerra", de Ramiro Pinilla, autor reconocido que dejó está novela inédita preparada para publicarse.

Autora de “Teoría del tacto”

La escritora argentina Fernanda García Lao acaba de publicar el libro de relatos “Teoría del tacto” en la editorial Candaya. Contiene 29 narraciones que pueden llegar al lector como un cristal roto que corta la piel. Acerados, críticos, extravagantes, originales… estos y muchos más son los calificativos de esta colección de cuentos que pueden ser muy distintos entre sí, pero que tienen una “unidad de sentido”: la peculiaridad de hacer que la persona que los lee se plantee muchos dilemas.

"El relato es más exigente que la novela y en España no tiene el predicamento que en el mundo americano"
El cuento, extrañamente, no es muy popular en España. Lo contrario sucede en Latinoamérica y en el mundo anglosajón. El escritor gijonés Ricardo Menéndez Salmón acaba de presentar una recopilación personal de relatos "Los muebles del mundo" a la prensa. Hasta el Hotel de las Letras se acercó Azucena del Valle para hablar con él. El resultado aquí lo tienen.

Azucena del Valle y la Puri se ponen sentimentales recordando al amigo que ha partido en su último viaje en "Réquiem por un hombre bueno". Evidentemente, tenía un gusto más exquisito que estas dos malas pécoras. En mi opinión, Irène Néminovsky me parece una autora sobrevalorada, es verdad que tuvo mala vida y un peor final, pero su libro "El baile" es de lo peor de su producción. Puri no lo cree así, pero así es la vida. Lo recuerdos son los recuerdos y el homenaje que hacen de su amigo hace que el corazón se te encoja. Juzguen ustedes.

“Queda mucho material por publicar de Salinger: en dos años estará preparado casi todo”

Jerome David Salinger, ​más conocido como J.D. Salinger, es universalmente célebre como el autor de la novela “El guardián entre el centeno”, que ha tenido cerca de tres millones de lectores en todo el mundo. Harto del mundo literario neoyorkino, decidió irse al vivir al campo a New Hampshire, gracias a los dividendos que le proporcionaban las ventas dicho libro, para así dedicarse a lo que más le gustaba en esta vida: escribir. Posteriormente, solo publicó algún libro de relatos, como “Nueve cuentos” o “Levantad, carpinteros, la viga del tejado”, que cumplen 70 y 60 años, respectivamente, de su publicación.

El sello argentino Paradiso Ediciones acaba de publicar el primer libro de cuentos de la autora local Ana Lanfranconi, dieciséis atrapantes historias que impiden hacer otra cosa que no sea llegar hasta la última página.

Solamente con la aportación que este italiano sensible ha propiciado en favor de la obra de su querido Pessoa acaso hubiera sido suficiente para que ocupase un lugar relevante dentro de la literatura europea. Más he aquí que, ya fuese por esas afinidades electivas de rango literario, ya porque su formación y percepción inteligente sobre la realidad lo hayan ahondado, el caso es que Tabucchi, con el tiempo, se ha afirmado como un cuentista muy significativo por su capacidad descriptiva, por su amainado reflexionar sobre el carácter femenino o, sencillamente, sobre su discurso de lúcido observador realista –una realidad que, en ocasiones, para él tiene algo de especulativo, de ensoñador- su obra es ya un referente necesario en el discurso literario europeo.

Edición de Soledad González Ródena
Soledad González Ródenas ha realizado una edición definitiva de dos obras fundamentales de Juan Ramón Jiménez, cumbres del poema en prosa en lengua española. El resultado es "Baladas y Odas" que ahora publica Vandalia.

El Festival SGM, organizado por Besarilia, celebra este fin de semana la Primera Feria del Libro del Género Especulativo, del 17 al 19 de noviembre en la Casa del Lector en Matadero, con más de veinte sellos que concentran casi el 100% de la oferta en España, como Apache, Maidhisa, Dolmen, La Máquina que hace PING, La biblioteca de Carfax, entre otras.

Autor de "El cocinero"
Luis Cerezo acaba de publicar la novela histórica "El cocinero". El autor es músico, cineasta y escritor. Estudió artes y oficios en la escuela Massana y música clásica en el Liceo de Barcelona. Comenzó su carrera profesional en el mundo del jazz a los quince años, tocando la batería. Fundó Cinelibre (2006), plataforma de producción alternativa inspirada en el cine de guerrilla, y redactó un manifiesto que promueve la autoría en solitario de guion, dirección, fotografía, música y montaje. Según dichas pautas, filmó tres largometrajes con micropresupuesto, piezas que, junto a su obra documental, han sido estrenadas en Madrid, Montreal, Bogotá, Varsovia y Shanghái. En 2015 publicó su primera novela, Eo, y en 2019 le siguió Estigia. El cocinero recibió el premio "Ciudad de Alcalá" de narrativa.

Luis Mateo Díez ha sido galardonado con el Premio Cervantes 2023, considerado como el mayor reconocimiento a la labor creadora de escritores españoles e hispanoamericanos cuya obra haya contribuido a enriquecer de forma notable el patrimonio literario en nuestra lengua.

Autora del libro "Juntando (mis) letras"
Fini Gómez Pérez nació en 1977 en Pervera -Carreño- (Asturias). Vive con su familia en Albandi -Carreño- y compagina sus estudios de Educación Infantil con la literatura (lectura y escritura) y con el trabajo en el sector de servicios. Participa activamente en diversos Clubs de Lectura. Todo un descubrimiento de la Literatura que ya desde muy corta edad, jugaba con las palabras encandilando a su profesora de lengua y literatura con las redacciones, cuentos o poesías que, para unos "tocaba" exponer y Fini "soñaba" con exponer.

Secretos, historias verdaderas o falsas, curiosidades de las joyas de Francia
No faltan los misterios, los secretos, las leyendas y las preguntas al recorrer uno de los lugares más bellos del planeta: el Valle del Loira. Y la primera de las preguntas es ¿cuántos son?, la segunda ¿por qué aquí? La primera no tiene fácil respuesta, la Association Châteaux de la Loire agrupa 83, los expertos consideran 42, la Unesco calificó en el año 2000 como Patrimonio de la Humanidad el sector entre Sully-sur-Loire y Chalonnes, que incluye no menos de 24 grandes châteaux, aunque también valoró su ecosistema, los castillos y los históricos pueblos y ciudades como Tours, Blois, Amboise, Orleans... de la zona. Algunos hablan de cientos de ellos, incluso pueden llegar al millar. Muchos, pero nunca demasiados.

Las mujeres leen más y se dedican más a la escritura, pero del total de obras registradas en España en 2021, el 44,3 % pertenece a hombres y el 27,1 % a mujeres

Falta de oportunidades, carencia de referentes, desigualdad en las premiaciones y estereotipos que hacen perdurar los roles de género son algunas de las dificultades a las que se enfrentan las mujeres que se dedican a la literatura hoy en día. En un momento en que en Occidente las mujeres cuentan con mayor igualdad frente a la ley, ¿es el mundo literario más propicio a apoyar a las creadoras femeninas? ¿Se dan realmente las circunstancias que permiten a los creadores hacer valer sus obras independientemente del género de quien las escriba?

En medio del marasmo reinante, me encuentro con una noticia saludable: unos elcheros lanzan con éxito, desde Huelva, un cohete —encima, llamado Miura, en honor de la ganadería de don Eduardo—, totalmente fabricado en Teruel —esa provincia hasta hace nada quejicosa de su inexistencia—, y primero de una camada, cuyo quinto novillo está previsto que pueda situar un satélite en órbita. No sé qué dirán los animalistas, los veganos y las otras congregaciones anejas, tan susceptibles a cualquier mención taurina como devotos de los bichos en general, al punto que serían capaces de comerse a besos al alien de Ridley Scott, pero a mí, este acontecimiento —nombre del proyectil incluido—, me provoca una reconfortadora sonrisa y me suscita una pizca de patriotismo, hoy, tan desdeñado.

Entrevista al autor de "Sur"

El escritor malagueño Antonio Soler acaba de hacerse con el I Premio de Narrativa Juan Goytisolo, que patrocina el ayuntamiento de Alcobendas, con su novela “Sur”. Hacía años, concretamente desde el 2004, que no se presentaba a ningún premio literario. Quizá porque no lo necesitase, pero en esta ocasión le atrajo la composición de los miembros del jurado y, por supuesto, el escritor que da título al nuevo premio.

Acaba de publicar Ediciones B la novela negra “El silencio del pantano” del periodista y escritor Juanjo Braulio. Es una novela metaliteraria que nos ofrece dos en una, algo que en estos momentos está muy de moda porque son varias las que se han publicado recientemente y que tienen en su estructura dos. Una de ellas explicando cómo se construye la otra.

De acontecimiento tilda su editorial, Páginas de espuma, la aparición del nuevo libro de relatos de Eloy Tizón (Madrid, 1964), “Plegaria para pirómanos”, y no le falta razón, tanto desde el punto de vista puramente literario como del cronológico, pues se cumplen diez años desde que viera la luz el anterior “Técnicas de iluminación”. Nueve relatos con destellos de luminosa oscuridad, haciendo honor al apellido de su autor, estos textos comparten una escritura que es “súplica e incendio, una literatura que nos quema”.

María Rosa Maldonado nació el 4 de febrero de 1944 en Barcelona, España, y reside desde 1949 en Buenos Aires, capital de la República Argentina. Nacionalidad: argentina-española. Es Profesora de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Desde 1989 coordina talleres de poesía y narrativa. Algunos de los seminarios y conferencias que ha dictado desde 1996 han sido “El Mito de Prometeo”, “El Origen del Teatro Griego”, “Filosofía Oriental: Hinduismo, Budismo, Taoísmo y Budismo Zen”, “Carlos Castaneda, El Chamanismo Americano”, “Kafka y la Filosofía de Zenón de Elea”, “La Filosofía de Baruch Spinoza”.

Ganadora del Premio de Novela Corta José María Pereda 2022

La Vicepresidencia y Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte ha fallado los premios literarios del Gobierno de Cantabria 2022, que en la categoría de novela corta ‘José María de Pereda’ ha recaído en Ángel Silvelo Gabriel con su obra "Los dioses perdidos"; en la categoría de poesía ‘Gerardo Diego’ en Mar Sancho Sanz, con la obra ‘Maneras de imaginarnos’; y en la categoría de cuentos ‘Manuel Llano’ en Rosario Díaz Monroy con ‘Animales solitarios’.

Una historia en la que aborda la figura y obra del poeta portugués Fernando Pessoa
El vicepresidente felicitó a los ganadores del premio de novela corta y poesía, dotados con 12.000 y 5.000 euros respectivamente. La novela ganadora, "Los dioses perdidos", de Ángel Silvelo Gabriel, mezcla la ficción con la ensayística para contar la reconstrucción del pasado familiar del narrador y episodios de la vida de Fernando Pessoa. La obra destaca por su estructura bien ensamblada y su exploración de la vida del poeta portugués a través de diferentes voces.