www.todoliteratura.es

saga

17/03/2023@16:00:00

Tras "Roma" e "Imperio" el autor bestseller Steven Saylor nos acerca aún más a Roma con "Dominus", la tercera parte de su épica saga sobre la ciudad eterna y su legado mediterráneo en Europa. Se trata de una historia magistralmente compuesta por un narrador convincente, con un talento sorprendente para la reconstrucción histórica. Se encontrará disponible en las librerias españolas a partir del día 22 de marzo gracias a la editorial La Esfera de los Libros.

Salman Rushdie regresa a su India natal con "Ciudad Victoria" combinando saga épica, relato mítico, realismo mágico, novela de aventuras e historia de amor en una de las cimas imaginativas de su laureada trayectoria literaria.

Entre las páginas de El teatro de los hermanos Seagrave, somos espectadores de un gran elenco de personajes y unos decorados espléndidos que han tardado en plasmarse en el papel casi diez años. La prosa evocadora y ágil de Joanna Quinn, junto con las descripciones cautivadoras de los integrantes de la familia Seagrave hacen de este libro una lectura fascinante sobre la familia y el deber.

"Paraísos perdidos", la nueva novela de Éric-Emmanuel Schmitt (Francia, 1960), es la primera entrega de una aventura única: novelar la historia de la humanidad. Un colosal proyecto que solo un escritor de la talla de Schmitt es capaz de idear y llevar a cabo. Miembro de la Academia Goncourt desde 2016, catedrático de Filosofía, novelista, dramaturgo y poeta, Schmitt es uno de los autores francófonos más leídos y representados.

Una máquina de coser, la Singer, portadora de un terrible secreto, hilvana la historia de cuatro generaciones de mujeres a lo largo de nueve décadas. Una ambiciosa saga familiar que conecta la España de la posguerra con la del #MeToo. Un emocionante homenaje a la resiliencia y la solidaridad femenina.

Rafel Nadal dirige su mirada a la memoria, el paso del tiempo y las nuevas generaciones. El desenlace de esta saga familiar se titula "Cuando se borran las palabras". El desenlace de la saga literaria ha cautivado a 80.000 lectores.

"Volver a dónde", de Antonio Muñoz Molina, es una lúcida mirada sobre la España actual a través de la memoria íntima de una familia a lo largo del último siglo.

“Tendemos a escribir sobre cosas que nos preocupan”

Llega a nuestras librerías “La Secta”, la segunda entrega de la trilogía “El mentalista”, de los escritores suecos Camilla Läckberg y Henrik Fexeus. Todo un fenómeno internacional que ha conquistado a más de un millón de lectores en todo el mundo. Sus protagonistas son la agente Mina Dabiri y el mentalista Vicent Walder, al que la policía recurre para resolver los extraños casos que llevan un tiempo ocurriendo en Estocolmo.

"Darien. El Imperio de sal" es la nueva novela del escritor británico C. F. Iggulden. Una novela tan épica como su anterior producción "La guerra de las dos rosas" y tan legendaria como "Juego de Tronos". Publica Duomo Ediciones.

Sobre "Tierra Inestable" de Claire Fuller

Viví en Winchester una temporada. Yo era bastante más joven de lo que soy, y aquel pueblo me parecía un mundo. Ahora, que la edad me bendice con el don de la perspectiva (a veces), he podido aprender dos cosas: en primer lugar, que aquel pueblo liliputiense no era tan grande cómo me parecía entonces. En segundo lugar, que es mi gran punto de unión con la literatura: comienza por la historia del Rey Arturo, su espada y su mesa redonda, y termina (de momento) en Claire Fuller.

La BCNegra, que está teniendo lugar esta semana, del 7 al 12 de febrero, está marcada por la temática de la doble vida dentro de la literatura y el poder de la novela negra, ya que se presentan ocho nuevas novelas curadas en la mente de los más grandes de nuestro país y potenciadas por la editorial Alrevés.

Eva García Sáenz de Urturi vuelve con "El ángel de la ciudad", una novela negra para los amantes del thriller ambientada en Venecia. El inspector Kraken se enfrenta a la encrucijada más compleja de su vida: resolver el pasado o apostar por el futuro.

La VI edición del Festival Internacional de Literatura Infantil y Juvenil Tres Cantos (FestiLIJ3C), organizada por el Ayuntamiento de Tres Cantos y la librería Serendipias, se celebrará del 2 al 5 de febrero en la Biblioteca Lope de Vega de la citada ciudad madrileña.

En Sexto Continente, el programa de libros de RNE presentado y dirigido por Miguel Ángel de Rus, celebramos la Navidad, el solsticio de invierno que está ahí cerquita, el nacimiento de cada niño que es el centro del mundo para quienes le quieren. Y como si fuéramos griegos de toda la vida, celebramos en el mes de Poseidón la fiesta de los Haloa (de halos, o campo cultivado) para proteger el grano que está germinando en la tierra. Y como también nos invadieron los romanos, celebramos las saturnales:el festival para disfrutar del renacimiento del año, cuando se cumple el solsticio de invierno. Y sea cual sea tu celebración, si es buena para todos, la celebramos. Y como siempre en esta fecha lo hacemos recomendando libros a Santa Klaus, Papá Noel, Ded Moroz o Abuelo Helada –que por cierto, fue prohibido por la URSS- o el Viejito Pascuero chileno para que regalen a los más jóvenes. Y a nosotros.

Amidst a rainy night I was reperusing some Encyclopedia Britannica’s articles, and since by hook or by crook, as the folkloric phrase runs, I always meet German mythologies and Greek stanzas of yore, I found a text written by Kathleen Kuiper (1) versed in the symbol styled “Rumpelstiltskin”, whose gast spends the tides of its life in the drudging work of turning straw into gold. I thought, then, our mind is like an alchemist who by the hair unites extremes without grokking how or why those brinks could be together.

Autora de “Un bien relativo”

Teresa Cardona es la escritora sorpresa del año 2022 en cuanto a novela negra se refiere. En menos de un año ha publicado dos libros: “Los dos lados” y “Un bien relativo”. Ambas novelas se las dio a la vez a Ediciones Siruela y publicaron primero “Los dos lados”, que es la segunda novela de la serie, pero que estaba más elaborada. Ahora le toca el turno a “Un bien relativo”, la precuela de la saga de la teniente Karen Blecker.

Entrevista con el autor de “Carvalho: problemas de identidad”

A Carlos Zanón le ofrecieron, desde la editorial Planeta, hacer una continuación de las novelas de Carvalho de Manuel Vázquez Montalbán, la oportunidad era increíble y se lo pensó poco ya que, además, era “un reto” más que interesante y sin pensarlo mucho más se puso a ello. El resultado ha sido “Carvalho: problemas de identidad”, donde nos muestra a un investigador que ha sabido envejecer acorde a los tiempos y que los quince años que han pasado desde su última aventura no son nada.

Uno de nuestros más conspicuos colaboradores, Rafael Sánchez, debuta esta semana en el género de ficción con un breve relato. Si creen reconocer a algún personaje recuerden que cualquier coincidencia con la realidad es puro parecido…

El Rey del Terror, Stephen KIng, regresa al género con el que cosechó éxitos como El talismán o La torre oscura con "Cuento de hadas" que será publicada un día después de su cumpleaños y demuestra que el talento del autor aumenta con los años.

¿Se puede predecir el futuro, o son las sinergias del azar que en determinadas ocasiones gobiernan nuestro destino las que en verdad posibilitan que nuestras vidas sean de una forma y no de otra? A simple vista parece que disponemos de diferentes opciones a la hora de construir nuestro futuro. El esfuerzo, el trabajo, la dedicación plena a una actividad en concreto. Todo ello, sin duda, en aras de no facilitar la dispersión o la incertidumbre.

"Dios mío, ¿pero qué nos has hecho?", es la continuación de la saga humorística más divertida en los últimos años en Francia. El comienzo de la saga tuvo lugar en 2014 con "¿Dios mio, ¿pero qué te hemos hecho?", de la mano del director Philippe de Chauveron y que cuenta con la figura indiscutible del mejor humorista de Francia. el cómico Christian Clavier.

"El vértigo del trapecista", de Azuar Romero, es un relato conmovedor del ocaso de un oficio y un mundo: el circo. Publica Drácena Ediciones.

Autor de “Las historia triste de un hombre justo”

Ángel González Olmedo nació en La Línea, Cádiz. Escribe desde niño y es autor de narrativa fantástica y juegos de rol. Es también psicólogo y músico, dos aspectos muy presentes en su obra, en la que no falta la crítica social y la magia. Con “La historia triste de un hombre” debuta en la narrativa.

Nueva entrega de la saga de animación más exitosa de todos los tiempos
Distribuida por Universal Pictures España, se estrena el viernes día 1 de julio la película "Minions: el origen de Gru", codirigida por Kyle Balda, Brad Ableson y Jonathan del Val, nueva entrega de la saga de animación más exitosa de todos los tiempos.

Autora de “La ciudad bajo la Luna”

La ciudad bajo la Luna” es el título de la nueva novela de Nerea Riesco. Una novela de suspense en cuatro tiempos y cuatro espacios que se desarrolla en la Sevilla de la Exposición Iberoamericana del 29, en el Nueva York de la Ley Seca, en La Habana de comienzos del siglo XX y en la Francia de la Gran Guerra. Todo surge con la aparición de un cadáver que parece que ha sufrido rastros de violencia en el día en que el Graff Zeppelin aterriza por primera vez en Sevilla.

Algunas de las historias más interesantes han sido narradas en libros lo cual ha llevado a los desarrolladores de videojuegos a mostrar interés en el mundo literario.

  • 1

"Una vidriera en Leópolis" es la nueva novela de la escritora ucraniana Zanna Sloniowska. La autora nos da en su nueva obra muchas claves para entender la actual guerra que está teniendo lugar en Ucrania, país invadido por la antes todopoderosa Rusia.

La nueva entrega de Sexto Continente ha contado con la participación de Alfonso Mateo Sagasta, que ha presentado su obra “Nación. La caída de la monarquía católica. Crónica de 1808 a 1837”. Obra que aconsejamos leer a estudiantes, diputados, presidentes, y público en general, sobre el modo en que España entra en una pendiente terrible en tiempos de Carlos IV, Godoy y Fernando VII; cómo los territorios de la península y de América se desgajan en plena corrupción de las instituciones, y cómo la actual España nace en 1837 de las pavesas de una corona que iluminó el mundo y de la que ya no queda casi nada.

Autora de “Las herederas de la Singer”

La autora asturiana Ana Lena Rivera acaba de publicar “Las herederas de la Singer”, una novela que se mueve entre la novela histórica y la costumbrista de la posguerra española. En la obra se muestra cómo era la vida de las mujeres de los mineros, y de las propias mineras, después de la finalización de la Guerra Civil. Aunque también va más allá, son cerca de ochenta años los que refleja la pluma de la escritora.

El 31 de enero Editorial Hidra publica en español "Reino de almas", el debut de Rena Barron inspirado en la tradición cultural de África Occidental. El comienzo de una saga de fantasía oscura que explora un sistema mágico basado en el vudú.

La novela se ha pubicado ya en más de 10 países y se ha mantenido durante semanas en las listas de los más vendidos
Un viaje inesperado. Una mujer ante una encrucijada. Una experiencia reveladora que le cambiará la vida. Todos esto es lo que nos encontraremos en "La villa de la seda", de Tabea Bach. Un canto a una profesión desaparecida: las tejedoras manuales de la seda.

Quince años después de la publicación de "El misterio de la Casa Aranda", el célebre personaje creado por el escritor murciano Jerónimo Tristante vuelve en una nueva edición

Celebramos el Día de la Mujer Trabajadora con 8 libros que hay que leer sí o sí

Las mujeres tenemos una innegable inclinación hacia las artes, una sensibilidad exquisita que aborda matices que los hombres no (siempre) son capaces de encarar y una línea de autoras que nos han dejado un legado de obras distinguido al que hay que rendirle culto. Leía el otro día a un necio en Twitter implorando por el cese de las lecturas de ficción. Aquel pobre infeliz no sabía de lo que hablaba. En este artículo os dejo mis 8 novelas favoritas de ficción escritas por mujeres, que nos ayudan a comprender un poco mejor la vida y a sentirnos un poco más humanos. Esta es mi manera de celebrar el Día de la Mujer Trabajadora, este 8 de marzo.

Turín no es Buenos Aires” es el título de la nueva novela que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra de Giorgio Ballario, uno de los autores más celebrados de la reciente novela negra italiana, quien, haciendo gala de su habitual maestría para conducir al lector a través de un laberinto tan absorbente como inquietante, nos transporta hasta la capital del Piamonte para presentarnos una inquietante trama que transcurre en ambientes marginales.

El próximo 31 de enero se cumplen 70 años de la rendición de las tropas alemanas en Stalingrado que comandaba el mariscal Von Paulus, ante las tropas soviéticas dirigidas por el general Zhukov. Von Paulus se arrastró posteriormente ante los soviéticos y fue utilizado por ellos para desmoralizar a las tropas nazis.

El grupo editorial, que nació en 1983, conmemora su cuarenta aniversario
Ediciones Urano está de celebración; este año 2023 el grupo editorial cumple cuarenta años. Nacida en Barcelona en 1983 y con más de 4000 títulos publicados, la editorial fue una de las primeras en nuestro país que publicó libros dentro del género del crecimiento personal, la autoayuda y salud natural.

Las novelas negras han seguido pujantes este año, al igual que los muchos certámenes que pueblan casi toda nuestra carpetovetónica geografía. Precisamente la novela que más nos ha gustado este año es del director de contenidos de Valencia Negra. Así que él sabe mucho del tema que nos ocupa. No es otro que Santiago Álvarez con su portentosa novela “Muerdealmas”, sólo el título ya nos está diciendo muchas cosas de los protagonistas que abandonan la ciudad, después de haber salido de un psiquiátrico, para refugiarse en un pueblecito de la sierra castellonense. Una trama que se irá complicando según vayan pasando las páginas, y que tiene la rara habilidad de hacer que no dejemos el libro en ningún momento.

Autor de "La torre de los nueve primogénitos"

Pedro González Núñez es licenciado en Comunicación Audiovisual y Técnico Superior en Educación Infantil. Tras 13 años trabajando en medios de comunicación decide comenzar una nueva aventura en el mundo online redactando artículos para periódicos y blogs y formándose en marketing online y de contenidos. En 2014 empieza a dar rienda suelta a su verdadera pasión, la escritura de novela de ficción. De su fértil imaginación nace La piedra del diluvio y ¡Año de desperezarse, Darío!, su segunda obra publicada con su verdadero nombre. Además, ha publicado bajo el seudónimo de Joe Lem los libros: Paria Estelar I: Guerra Eterna y Hace 3000 millones de años, en la zona habitable. Como Perry Green publica La Cuarta Raza. Como PG Sharpe publica Una historia íntima y violenta de aventuras modernas y amor maduro, tranquilo, ilegal y crepuscular, pero sincero. Además ha publicado El pequeño burgués rebelde y El tocadiscos de Edith Piaf. La catedral de ébano fue su primera novela publicada en M.A.R. Editor. Ahora presenta La torre de los nueve primogénitos.

"La saga/fuga de J. B." es un libro único en la literatura española. Inexistente en los mapas, a veces volante, el pueblo gallego de Castroforte del Baralla es el escenario en el que se desarrolla a lo largo de los siglos esta historia del enfrentamiento de generaciones de J. B. con adversarios cuyo nombre empieza por A.

CINE NUEVA TRIBUNA

Underworld: Guerras de Sangre: El sentido perdido de una saga

Cuando una productora encuentra un filón casi inesperado en una película que plantea un nuevo mundo, personajes atrevidos y una historia original sus nuevos fans, normalmente, no se dan cuenta del desastre que harán con todos esos valores hasta que ya es demasiado tarde, y han dejado por el camino muchos minutos de metraje y millones perdidos.

Según noticias, este año, la reposición en el Festival de Bayreuth de la tetralogía El anillo del Nibelungo (El oro del Rin, La valquiria, Sigfrido y El ocaso de los dioses, estrenada en su integridad, allí mismo en 1876) ha sido un absoluto desastre en su faceta dramática y atrezzo; en cuanto a la musical, ha ido transcurriendo, conocidas las colosales dificultades que presenta cada una de las piezas, con una discreta dignidad.

Javier Quirce (Burgos, 1980), es un escritor de thriller y novela negra. Licenciado en Derecho y con un máster en Marketing y Comercio Exterior, su vida reciente ha estado enfocada en la distribución de vinos por el mundo, especialmente, en grandes ciudades que le han inspirado en su pasión por la escritura.

El festival literario contará con decenas de editoriales alternativas, los mejores podcast en directo y la gran atracción de este año, El Hostiódromo, presentado por el locutor de ‘Pressing Catch’, Fernando Costilla, y la cómica Elena Beltrán.

Autor de “El libro del sepulturero”

Oliver Pötzsch acaba de visitar España para presentar su último libro “El libro del sepulturero” que es el inicio de una trilogía que tendrá como protagonistas al inspector Leopold von Herzfelt, el sepulturero Augustin Rothmayer y la teleoperadora de la policía vienesa Julia Wolf. Los escenarios no pueden ser más sugerentes, el Prater vienés, el Cementerio Central de Viena y el Ring, la calle más comercial y distinguida de la ciudad imperial.

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES

La obra de la escritora coreana refleja sus vivencias personales en un país marcadamente favorable a los hombres. Narradora de la vida cotidiana, confía en el amor humano para salvaguardar la dignidad personal.

Autor de "El vértigo del trapecista"

"El vértigo del trapecista", de Azuar Romero, es un relato conmovedor del ocaso de un oficio y un mundo: el circo. El autor es licenciado en Historia. Su vida profesional ha transcurrido alrededor de la enseñanza, ejerciendo de profesor y diseñando programas y recursos para diversas empresas e instituciones, así como actividades didácticas que desarrolla en centros de educación primaria y etapas superiores, incluyendo universidades.

Autor de "La era del Oricuerno" y "Las aventuras de Ventolino"

Asier Aparicio ganó el III Premio Liliput de Narrativa Joven con “La era del Oricuerno”, las aventuras de un duende que tiene mucho que ver con la tradición de Castilla y León, Cantabria y Galicia. M.A.R Editor, editorial que concede el premio, decidió hacer una integral con todas las historias de Ventolino en dos volúmenes: “La era del Oricuerno”, con todas las historias originales, y “Las aventuras de Ventolino”, con las previamente publicadas. Ambos libros le han llevado a hacer presentaciones y cuentacuentos en más de veinte localidades de Castilla y León, y retoma a final de agosto en la Feria del Libro de Palencia, para seguir después por diversas localidades del centro y el norte de España.

El Paseo editorial publica "A la busca del tiempo perdido", la universal obra de Marcel Proust, en una renovada traducción, contextualizada y puesta al día, en sus siete tomos y en ediciones cómodas para afrontar este verdadero reto lector.

El ingenio a modo de viñetas vuelve a inundar las librerías

Editorial Kolima presenta el tercer libro de viñetas perteneciente a la colección “Santis y Q3. Aventuras directivas”

Santis y Q3, dos personajes entrañables que formarán parte de la memoria directiva de nuestro país, vuelven a sorprendernos con su tercer libro, “Solo sé que no dirijo nada”, de la saga “Santis y Q3. Aventuras directivas”. Los dos personajes son dos mandos medios de empresa con equipos a su cargo. Santiago (Santis) es un buen directivo, mientras que Q3 es un directivo que no quiere serlo; aun así, Santis tiene su parte cutre y Q3 su parte digna. Como cualquier persona, en ocasiones se cansan de sí mismos y de sus compañeros, y hasta de la sociedad, aunque también pueden demostrar el entusiasmo y la ingenuidad de un becario.

"Víctor Ros es un personaje radicalmente positivo, que hace siempre lo correcto y que tiene por objetivo cambiar la sociedad"

Como los caballeros medievales, que se enfundaban sus armaduras, Jerónimo Tristante viste su sempiterno chaleco del siglo XIX para acudir puntual, como todos los años, a su cita con los lectores. Este año publica una nueva aventura de su detective preferido titulada La última noche de Víctor Ros, un ex policía a medio camino entre Sherlock Holmes y Gil Grissom de la serie CSI, al que parece haber hurtado la prenda. La novela ha sido publicada por la editorial Plaza & Janés.