www.todoliteratura.es

saga

30/11/2023@22:22:00
Bernar Freiría (Verín, Ourense). Es periodista y escritor. Ha ejercido como catedrático de Filosofía en institutos de Galicia, Madrid y Murcia, donde reside. Como periodista ha trabajado y colaborado en diarios como El País, El Faro de Vigo, La Verdad y La Opinión de Murcia. En este último publica la columna semanal “Pasado de rosca”, heredera de “Vuelta de tuerca”, donde aborda temas de actualidad y análisis político.

Autora de "La chica del verano"

"La chica del verano" ya ha batido todos los récords, convirtiéndose en el fenómeno editorial del año con unos números históricos:

30 000 ejemplares reservados en preventa.

10 000 ejemplares vendidos solo en 4 horas.

50 000 ejemplares vendidos y siete ediciones publicadas desde el lanzamiento.

Autora de “La fuente del francés”

La escritora valenciana, pero afincada en Santander, Elena Bargues es una reputada especialista en los géneros de la novela romántica e histórica, donde ha ganado algunos premios literarios. Su última novela es “La fuente del francés”, donde nos traslada a la Cantabria a finales del siglo XIX donde se cometió un insólito crimen en un famoso balneario durante la visita de Sagasta. Esta es la segunda novela que publica en la editorial Pàmies donde nos dibuja el mapa político español de la época.

"Las garras del águila", de Karin Smirnoff, es uno de los mayores fenómenos internacionales del año y se publicará en más de 35 países. Ediciones Destino se unirá al lanzamiento mundial desde España y Latinoamérica. Lisbeth Salander vuelve a ser protagonista en una trama que aborda temas como el auge de la extrema derecha, la violencia contra la mujer o la ecología y el greenwashing.

Salman Rushdie regresa a su India natal con "Ciudad Victoria" combinando saga épica, relato mítico, realismo mágico, novela de aventuras e historia de amor en una de las cimas imaginativas de su laureada trayectoria literaria.

Entre las páginas de El teatro de los hermanos Seagrave, somos espectadores de un gran elenco de personajes y unos decorados espléndidos que han tardado en plasmarse en el papel casi diez años. La prosa evocadora y ágil de Joanna Quinn, junto con las descripciones cautivadoras de los integrantes de la familia Seagrave hacen de este libro una lectura fascinante sobre la familia y el deber.

"Paraísos perdidos", la nueva novela de Éric-Emmanuel Schmitt (Francia, 1960), es la primera entrega de una aventura única: novelar la historia de la humanidad. Un colosal proyecto que solo un escritor de la talla de Schmitt es capaz de idear y llevar a cabo. Miembro de la Academia Goncourt desde 2016, catedrático de Filosofía, novelista, dramaturgo y poeta, Schmitt es uno de los autores francófonos más leídos y representados.

Una máquina de coser, la Singer, portadora de un terrible secreto, hilvana la historia de cuatro generaciones de mujeres a lo largo de nueve décadas. Una ambiciosa saga familiar que conecta la España de la posguerra con la del #MeToo. Un emocionante homenaje a la resiliencia y la solidaridad femenina.

"La saga/fuga de J. B." es un libro único en la literatura española. Inexistente en los mapas, a veces volante, el pueblo gallego de Castroforte del Baralla es el escenario en el que se desarrolla a lo largo de los siglos esta historia del enfrentamiento de generaciones de J. B. con adversarios cuyo nombre empieza por A.

Olé Libros, 2023

En la esperada nueva novela de Gregorio Muelas, CAOS I. El águila y la cruz, donde el escritor saguntino sigue la estela de su anterior trabajo narrativo en castellano, El primer tetrarca, nos encontramos ante una obra excepcional, no solo por su gran documentación y rigor histórico, sino también, y sobre todo, por su alto valor literario.

Colección Osimbo, N. 10, Ed.Pandora, Sevilla, 2023
De la excelencia editorial de Pedro Tabernero no hay duda, y, buena muestra de ello radica en este magnífico volumen donde poesía y pintura se dan la mano y se abrazan en un doble gozo. Poemas de grandes autores que dejaron huellas indelebles, 25 poetas desde la saga Francisca Aguirre, Félix Grande y Guadalupe Grande hasta Goethe que cierra el libro pasando por Cervantes, Rilke, Valente, Pessoa, Plath, Juan Ramón Jiménez, Baudelaire, Cavafis, Eliot, Lorca, Keats, Machado, Alberti o Cernuda, en suma, historia poética suprema ilustrada o más exactamente dialogada y aprehendida con la pintura de Juan Gómez Macías.

Algo alejado de nuestra historia, nuestros mitos y nuestras leyendas, así es como ven muchos lectores de este país la literatura fantástica. No ha calado tan hondo como en las naciones anglosajonas, donde sus autores gozan de prestigio mundial y usan sus propias mitologías. Aquí la magia de las grandes sagas sufre el atropello del realismo; se da la espalda a una larga tradición mitológica de origen celta, relegada al olvido. No en vano nuestro principal cantar épico, el Mío Cid, es considerado el más verista de toda Europa.

Dublín celebra el nacimiento de Oscar Wilde con el festival “Oscariana” del 14 al 16 de octubre, y da la bienvenida a la estación oscura con el “Festival Bram Stoker” del 27 al 30 de octubre. Por su parte, Belfast se rinde se adentra en el mundo de Narnia de C.S. Lewis del 24 al 26 de noviembre.

Todos los periodistas reunidos en Museu Nacional d’Art de Catalunya esperaban que la ganadora del Premio Planeta de Novela 2023 fuese Sonsoles Ónega, ya el año pasado había sonado como posible finalista e ,incluso, ganadora. Ciertos amigos ya sabían quien era la ganadora desde que se anunciaron las diez obras finalistas, al coincidir uno de los apellidos de los pseudónimos que se correspondía con el de su nueva pareja Juan Monte. Lo que no se esperaba es que el finalista fuese un jovencísimo Alfonso Goizueta, aunque ya se daba por hecho durante la cena. Aún así la sorpresa fue mayúscula.

CRÓNICAS CANALLAS V

Se acerca el momento definitivo. En unas horas sabremos quien es el ganador o ganadora del Premio Planeta 2023. La sala de prensa bulle con los más rocambolescos pronósticos. Nuestros enviados especiales Orencio y Lisandro nos mandan, en exclusiva, todo lo que se han enterado. A ver que les parece, de momento creo que se han ganado la asistencia al evento más planetario del mundo mundial.

Los fans de Harry Potter están de enhorabuena. Hoy se celebra en todo el mundo el primer Harry Potter Book Day. Un día para celebrar el éxito de esta saga que sigue conquistando a lectores de todas las edades. Una cita que se celebrará en escuelas, bibliotecas y librerías de todo el mundo. Hasta ahora este evento se conocía como la Harry Potter Book Night, una cita que se había organizado durante los últimos ocho años en febrero, ahora da un paso más y la celebración será durante todo el día.

Autor de "El silencio del pantano"

Juanjo Braulio ha desarrollado su carrera profesional como periodista en diversos medios de la Comunidad Valenciana. Han sido muchos años contando verdades que parecían mentiras. Ahora ha decidido dar un paso hacia la ficción para poder relatar mentiras para decir verdades y, precisamente, eso es lo que hace en su primera novela, que acaba de publicar Ediciones B, “El silencio del pantano”: cuenta mentiras que bien podrían ser verdad y, quizá, lo sean.

Autora de "Los libros de Jacob"

La escritora polaca ganadora del Premio Nobel de Literatura 2018, Olga Tokarczuk, celebró una rueda de prensa en Barcelona el pasado 26 de septiembre con el propósito de presentar su más reciente obra: Los libros de Jacob y de su participación en el ciclo de debates ¡Europa!, organizado por el CCCB y la presidencia Española del Consejo de la UE. La novela se adentra en la vida de Jacob Frank, un joven judío del siglo XVII que se autoproclamó Mesías.

Distribuida por Sony Pictures Releasing de España, se estrena el viernes día 1 de septiembre "The Equalizer 3", coproducida, escrita y dirigida por Antoine Fuqua, tercera entrega de la famosa saga.

"La noche de piedra", de Alexis Ravelo, se puede considerar un "thriller rural" y es la primera de las dos novelas dedicadas al mal ("Los días de mercurio" es la otra), entendido como problema ético, social y ontológico, y que enlaza directamente con la iniquidad.

Entrevista al autor de “El ojo de Nefertiti”

Jesús Cañadas es un joven autor gaditano que hace 15 años decidió abandonar su ciudad para recorrer el mundo. Se fue hasta Japón, recaló por un año en Italia y se estableció, definitivamente, en Alemania. Allí se casó y hace cuatro meses ha tenido un hijo. Los germanos que son un pueblo culto conceden a las madres un año por baja maternal y aprovechando ese tiempo han decidido venir unos días para ver a su familia española y presentar su nuevo libro infantil “El ojo de Nefertiti” que acaba de publicar la editorial edebé.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Ya nunca te van a preguntar dónde estabas cuando derribaron las Torres Gemelas. Ahora te preguntarán qué estabas haciendo el día que Tamara dio el “sí quiero” a su churri. Su popularidad crece. A este paso acuñarán una moneda de 3 euros con la efigie de la parejita. La marquesa de Griñón nunca defrauda. Ha rizado el rizo de la vacuidad más sonrojante y nosotros hemos dado el triple salto mortal de la gilipollez.

Autor de "Dragones de papel"
Rafa Melero Rojo nació en Barcelona en 1972, aunque es leridano de adopción. Mosso d'esquadra de profesión, en su etapa como investigador participó y lideró grupos como el de homicidios, el de delitos contra la salud pública o el de delitos contra el patrimonio. Desde joven su vida estuvo ligada al mundo del atletismo. Fue varias veces campeón de Cataluña en los 800 metros y oro en los mundiales de policías y bomberos de Barcelona en 2003. En 2013 publicó "La ira del Fénix", que dio origen a su personaje Xavi Masip, y con "Ful" (2016), su tercera obra, ganó el I Premio de Novela Cartagena Negra en 2017.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra

El benemérito biógrafo cervantino Alfonso Dávila Oliveda, autor de los excelentes libros, entre ellos, Miguel de Cervantes. Apuntes para una biografía. El espía (1595-1603), (Editorial Círculo Rojo, 2019), y Miguel de Cervantes Saavedra, el espía de Felipe II, que acabó con Hasán Bajá, virrey de Trípoli y Argel (1595-1601). Apuntes para una biografía, (USA, Columbia, SC, 2017), pone en letras de molde su nueva obra maestra: Miguel de Cervantes. Apuntes para una biografía. Volumen IV. El abuelo. (1604-1608), (Editorial Círculo Rojo, 2023).

Se han presentado en la sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés las obras ganadoras del XIII Premio Algaba de Biografía, Autobiografía, Memorias e Investigaciones Históricas. Este año el prestigioso galardón ha recaído en “Carlos V. Emperador y hombre” del historiador granadino Juan Antonio Vilar Sánchez y en “Ignacio. La compañía de Jesús” de las hermanas alcarreñas María y Laura Lara.

Ed. Espuela de Plata. 2023

En ¡Apunten! ¡Fuego! ¡Viva la República! Patricio Peñalver repasa el advenimiento de la II República Española y sus seis primeros convulsos años (1931-1936) –llenos de cambios políticos y tragedias cotidianas– no como una invención sino como si su historia estuviera ahí para contarla cuando él llega. Aquello sucede, está pasando, y Peñalver, como narrador, sitúa a los protagonistas y testigos que necesita para que el lector (re)conozca las vicisitudes de ese nuevo Régimen producto de unas elecciones municipales y, por supuesto, para que sus entes de ficción desplieguen lo inventivo que caracteriza a cualquier novela –y ¡Apunten! ¡Fuego! ¡Viva la República! lo es.

  • 1

GONZALO TORRENTE BALLESTER
Tal como el propio Torrente Ballester asume en Los cuadernos de un vate vago (Plaza & Janes, Barcelona, 1984; se cita por esa edición), la idea general de La saga/fuga de J.B. (1972; Destino, Barcelona, sexta edición, 1991; se cita por esta edición) se arraiga, en principio, en su “deseo de escaparme del realismo mostrenco en que he caído” (p. 79), en clara referencia a la trilogía Los gozos y las sombras (El señor llega, 1959; Donde da la vuelta el aire, 1960; La Pascua triste, 1962).

“La violencia de género se aborda de manera diferente si el que escribe es un hombre o una mujer”

Las garras del águila” es el título de la nueva entrega de la saga Millennium, el fenómeno editorial que ha atrapado a más de 105 millones de lectores en todo el mundo y que se publicó el pasado otoño con el título de “Havsörnens skrik”, algo así como “El grito de las águilas marinas”. “Llegué a ese título cuando un día estaba caminando por los bosques del norte de Suecia y vi cómo algunas águilas marinas intentaban atrapar unos restos de carne que había dejado un cazador. Las águilas dan un grito profundo cuando van a hacerse a esa carne y eso me dio la idea del título”, nos dice en un aparte la autora sueca Karin Smirnoff en la presentación de su nuevo libro.

Tras "Roma" e "Imperio" el autor bestseller Steven Saylor nos acerca aún más a Roma con "Dominus", la tercera parte de su épica saga sobre la ciudad eterna y su legado mediterráneo en Europa. Se trata de una historia magistralmente compuesta por un narrador convincente, con un talento sorprendente para la reconstrucción histórica. Se encontrará disponible en las librerias españolas a partir del día 22 de marzo gracias a la editorial La Esfera de los Libros.

"Una vidriera en Leópolis" es la nueva novela de la escritora ucraniana Zanna Sloniowska. La autora nos da en su nueva obra muchas claves para entender la actual guerra que está teniendo lugar en Ucrania, país invadido por la antes todopoderosa Rusia.

La nueva entrega de Sexto Continente ha contado con la participación de Alfonso Mateo Sagasta, que ha presentado su obra “Nación. La caída de la monarquía católica. Crónica de 1808 a 1837”. Obra que aconsejamos leer a estudiantes, diputados, presidentes, y público en general, sobre el modo en que España entra en una pendiente terrible en tiempos de Carlos IV, Godoy y Fernando VII; cómo los territorios de la península y de América se desgajan en plena corrupción de las instituciones, y cómo la actual España nace en 1837 de las pavesas de una corona que iluminó el mundo y de la que ya no queda casi nada.

Autora de “Las herederas de la Singer”

La autora asturiana Ana Lena Rivera acaba de publicar “Las herederas de la Singer”, una novela que se mueve entre la novela histórica y la costumbrista de la posguerra española. En la obra se muestra cómo era la vida de las mujeres de los mineros, y de las propias mineras, después de la finalización de la Guerra Civil. Aunque también va más allá, son cerca de ochenta años los que refleja la pluma de la escritora.

El 31 de enero Editorial Hidra publica en español "Reino de almas", el debut de Rena Barron inspirado en la tradición cultural de África Occidental. El comienzo de una saga de fantasía oscura que explora un sistema mágico basado en el vudú.

Con la llegada del otoño miles de páginas caen sobre las mesas de novedades de las librerías. Uno de los géneros más vendidos es la novela histórica y los amantes de este tipo de literatura que aúna ficción y rigor podrán degustar algunos de los lanzamientos más esperados del año, como Maldita Roma (Ediciones B) de Santiago Posteguillo, segundo volumen de la serie que el escritor valenciano dedica a Julio César, o La armadura de la luz (Plaza & Janés), de Ken Follet, la emocionante quinta entrega de la saga “Los pilares de la Tierra”.

El próximo viernes 17 de noviembre llega, de la mano de Lionsgate y con Francis Lawrence de nuevo como director, la precuela de Los juegos del hambre. Rachel Zegler (West Side Story) protagoniza el esperado largometraje junto a Peter Dinklage (Juego de Tronos) y Tom Blyth (Benediction) en la piel del ya conocido presidente Snow.

Las novelas de ficción siempre han sido las más favoritas por los lectores y las que más se han llevado a la gran pantalla. En este artículo exploramos las mejores novelas distópicas, para lectores de todos los gustos.

Halloween llega un año más a nuestro país y con él los grandes monstruos de la literatura: brujas, vampiros, zombis, payasos asesinos, fantasmas o Frankenstein. Si eres de esos lectores a los que les gusta morderse las uñas mientras lee, anota estos títulos con los que sin duda disfrutarás de la noche más terrorífica del año.

Todo espejo es un libro abierto en el que se cruzan lo que vemos y lo que imaginamos, tememos o soñamos. Seres de ultratumba, presencias etéreas, inquietantes inversiones de nosotros mismos. Dentro de la literatura del hechizo no hay tanta distancia entre la dulce Alicia y el terrorífico Horlá. La última publicación de Álvaro Bermejo, El libro de oro de los espejos mágicos (Algaida), abre una puerta dimensional hacia esos otros mundos que palpitan en el espejo de tinta, a la espera de quien se atreva a mirarse en ellos.

Tras el éxito de La hermandad de la Sábana Santa, La Biblia de barro y La sangre de los inocentes, y después de la vuelta de tuerca que consiguió con Dime quién soy, Julia Navarro ofrece una ambiciosa novela de personajes titulada Dispara, yo ya estoy muerto, una historia de una gran saga familiar que nos traslada desde San Petersburgo hasta Jerusalén.

Víctor Manuel Valenzuela nació en España en 1959. Vive en Madrid. Es un ingeniero de software dedicado al desarrollo y las nuevas tecnologías. Es un firme defensor de la libertad de las ideas y la información, lector asiduo de ciencia ficción y partidario de la protección del medio ambiente y la promoción de las energías limpias. Ha publicado en miNiatura, Cosmocápsula y distintos sitios web especializados en la ciencia ficción. También ha publicado la novela Los últimos libres y la colección de relatos Crónicas de la distopía con la editorial Nowevolution.

Entrevista por Rolando Revagliatti
Gerardo Burton nació el 4 de junio de 1951 en Buenos Aires, capital de la República Argentina, y desde 1986 reside en la ciudad de Neuquén, capital de la provincia homónima. Cursó estudios sistemáticos de literatura, filosofía y teología en las facultades de Filosofía y Letras (Universidad de Buenos Aires); de Filosofía y Teología (Universidad del Salvador); de Filosofía y Pedagogía (Consejo Superior de Educación Católica).

La nueva novela de Ken Follett, "La armadura de la luz", quinta entrega de la saga "Los pilares de la Tierra", la serie histórica más leída del mundo, con 50 millones de ejemplares vendidos, se publicará en todo el mundo el martes 26 de septiembre . Será en el marco de un lanzamiento global que sin duda se convertirá en uno de los grandes acontecimientos editoriales del año. Y tan solo dos días más tarde el autor estará en Madrid presentando la obra en rueda de prensa.

Fruto de una profunda investigación, la obra explora las sorprendentes conexiones entre el universo literario creado por J. K. Rowling y la realidad
El mágico universo de Harry Potter ha cautivado a millones de lectores en todo el mundo, sumergiéndolos en un mundo de hechizos, criaturas mágicas y aventuras épicas. ¿Pero qué hay más allá de la superficie? ¿Qué conexiones existen entre este mundo ficticio y el nuestro? ¿De dónde surgen sus personajes más populares? Ahora que está a punto de empezar un nuevo curso en la escuela Hogwarts, llega "Harry Potter: Más allá de la magia", un libro de investigación que desentraña los enigmas y vínculos que unen ambos mundos y es de lectura imprescindible para los fans de la saga.

Sobre la apatía, la fe y el sacrificio personal

Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el viernes día 25 de agosto la película “El viaje de Harold”, dirigida por Hettie Macdonald, sobre la apatía, la fe y el sacrificio personal.

Hay tres o cuatro cuestiones que me mantienen
insomne a veces: el tiempo, su sombra llamada
movimiento, los sueños y el espacio.”
A.B.M.

El sello argentino Librería de la Paz acaba de distribuir el primer tomo de un erudito trabajo del destacado autor local, con introducción del Prof. Oded Balaban, del Departamento de Filosofía de la Universidad de Haifa, Israel.

El improbable detective Touré (negro, altísimo, inmigrante clandestino, sin papeles y pobre) vuelve al ataque en esta novena entrega de la saga de este singularísimo sabueso, con una historia que combina la novela negra, la denuncia de lacras actuales (migración ilegal, malos tratos, explotación sexual de extranjeras), y el costumbrismo social de los bajos fondos. Su creador, el escritor vasco Jon Arretxe, presentó esta novela durante la Semana de Novela Negra de Gijón.

Llega a las librerías "El refugio secreto", el nuevo título de la serie superventas juvenil El Sendero del Guardabosques del bilbaíno Pedro Urvi, con más de un millón de copias vendidas en todo el mundo. Publica Harper Collins Ibérica.

Lo confieso, yo también he coqueteado con la muerte. Tenía un atenuante: la inconsciencia de la juventud, esa edad en la que te crees inmortal. Cada verano juntaba mi precario capital y embarcaba hacia los destinos más excitantes que pudiera imaginar. La selva centroafricana no fue el menor, pero allá, antes de adentrarme en los Virungas, donde paraban Dian Fossey y sus gorilas de espalda plateada, firmé un contrato muy parecido al suscrito por los tripulantes del Titán.

La autora alcarreña, María Lara, desentraña los motivos que llevaron a Juana de Trastámara, una reina considerada cuerda en su juventud, a ser tratada como una marioneta por su familia. Se plantean preguntas sobre la enfermedad de Juana, los celos y la falta de reconocimiento como emperatriz. El libro ofrece una visión original respaldada por una extensa investigación en archivos históricos.

Autor de "Los días felices"

Benito Olmo se ha convertido en uno de los nombres más representativos de la novela negra en España. Fruto de un arduo trabajo de documentación –que, en palabras del autor, le ha llevado a descubrir cosas que le han puesto los pelos de punta− "Los días felices" (AdN, 2023), su nueva novela, se adentra en el negocio de las peleas clandestinas y en las redes de explotación de mendigos.

La Feria del Libro de Madrid está de cumpleaños, nada menos que noventa años lleva celebrándose en el Paseo de Coches del Buen Retiro, desde 1933, y no tiene visos de jubilarse, la muy fiera; no hay que olvidar que la Casa de Fieras estuvo allí hasta 1972; casi dos siglos la contemplaron. Se fueron de allá muchos animales famélicos y ahora está llena de libros porque se ha convertido parte de ella en una biblioteca municipal. Ya no hay coches pasando por esa amplia avenida, lo que sí hay son muchos paseantes, ciclistas o jóvenes en patines. Y al llegar al último fin de semana de mayo, el paseo se llena de casetas con libros, muchos libros y autores dispuestos a firmar, aunque sea en un rollo de papel higiénico.