www.todoliteratura.es

Saga

08/03/2025@11:30:00

La novela "Beltza", del guipuzcoano Javier Sagastiberri, ha sido galardonada por el jurado, que incluye a los escritores Mariano Sánchez Soler, Gustavo Abrevaya, Luis Aleixandre Giménez —quien ganó la edición anterior— y Marisa Carbajo, editora de Bohodón Ediciones, la cual publicará la obra. Esta novela ha sobresalido entre más de cuarenta obras presentadas al concurso y las cinco finalistas: El esplendor roto del pasado, La princesa Donají, Todo saldrá bien, El jardín del epicuro y La seductora hija de un esotérico.

Autor de "Saga nostra"

El último título de Gastón Segura es "Saga nostra", una novela sobre las intimidades de una poderosa familia catalana, con raíces navarras, en tiempos del Procés. Ya el título avisa sobre como “el independentismo catalán es un gran negocio, una forma de vivir, para algunos catalanes, y ha hecho y está haciendo mucho daño al resto de la población de Cataluña ajena a su entramado y, por supuesto, al resto de España”, afirma Segura con rotundidad.

"La saga de los longevos 1. La vieja familia" estará en librerias el próximo 2 de octubre
Eva García Sáenz de Urturi, una de las autoras españolas más vendidas en todo el mundo, publica por primera vez la trilogía completa con la que comenzó su carrera, La saga de los longevos, que ya esperan sus cuatro millones de lectores.

La historia de aventuras y dragones desata el furor en las librerías
La mañana de la publicación de "Alas de hierro", el pasado 21 de febrero, miles de lectores hacían cola para conseguir su ejemplar, una pasión que no se veía entre el público joven desde la saga de Harry Potter.

Bernar Freiría (Verín, Ourense). Es periodista y escritor. Ha ejercido como catedrático de Filosofía en institutos de Galicia, Madrid y Murcia, donde reside. Como periodista ha trabajado y colaborado en diarios como El País, El Faro de Vigo, La Verdad y La Opinión de Murcia. En este último publica la columna semanal “Pasado de rosca”, heredera de “Vuelta de tuerca”, donde aborda temas de actualidad y análisis político.

GONZALO TORRENTE BALLESTER
Tal como el propio Torrente Ballester asume en Los cuadernos de un vate vago (Plaza & Janes, Barcelona, 1984; se cita por esa edición), la idea general de La saga/fuga de J.B. (1972; Destino, Barcelona, sexta edición, 1991; se cita por esta edición) se arraiga, en principio, en su “deseo de escaparme del realismo mostrenco en que he caído” (p. 79), en clara referencia a la trilogía Los gozos y las sombras (El señor llega, 1959; Donde da la vuelta el aire, 1960; La Pascua triste, 1962).

“La violencia de género se aborda de manera diferente si el que escribe es un hombre o una mujer”

Las garras del águila” es el título de la nueva entrega de la saga Millennium, el fenómeno editorial que ha atrapado a más de 105 millones de lectores en todo el mundo y que se publicó el pasado otoño con el título de “Havsörnens skrik”, algo así como “El grito de las águilas marinas”. “Llegué a ese título cuando un día estaba caminando por los bosques del norte de Suecia y vi cómo algunas águilas marinas intentaban atrapar unos restos de carne que había dejado un cazador. Las águilas dan un grito profundo cuando van a hacerse a esa carne y eso me dio la idea del título”, nos dice en un aparte la autora sueca Karin Smirnoff en la presentación de su nuevo libro.

Tras "Roma" e "Imperio" el autor bestseller Steven Saylor nos acerca aún más a Roma con "Dominus", la tercera parte de su épica saga sobre la ciudad eterna y su legado mediterráneo en Europa. Se trata de una historia magistralmente compuesta por un narrador convincente, con un talento sorprendente para la reconstrucción histórica. Se encontrará disponible en las librerias españolas a partir del día 22 de marzo gracias a la editorial La Esfera de los Libros.

"La Guerra de las Dos Rosas", de Dan Jones, narra la verdadera historia de dicha guerra por la corona de Inglaterra. A través de un torbellino de traiciones, luchas y estrategias, se desmiente la versión oficial que los Tudor impusieron tras su victoria, todo ello narrado por el mejor cronista de la Edad Media.

A medida que Margarita los nombraba se diría que iban entrado uno tras otro en la sala, despacio, sin hacer ruido. Primero, el bisabuelo Blas, maestro armero eibarrés. Luego el abuelo Eusebio, el primero en recabar prestigio internacional, cuyas piezas, presentada en la Exposición Universal de Londres de 1851, se cotizaban por encima del millón de libras. Luego el padre, Plácido, el genio del damasquinado, que nació con él, y no en Toledo, como el acero toledano tuvo su primera veta en Mondragón. Al fin el gran Ignacio Zuloaga, pintor.

Autora de "La pintora de la luz"

Inma Aguilera es originaria de Málaga, posee un doctorado en Educación y Comunicación social. Su formación en Periodismo la obtuvo en la Universidad de Málaga, donde también completó el máster de Radio de RTVE en la Universidad Complutense de Madrid. Al regresar a su ciudad natal, se enfocó en locución y doblaje, prestando su voz para documentales y audiolibros. En la actualidad, combina su labor docente e investigadora con la escritura y la ilustración. En 2016, fue galardonada con el XXI Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla por su obra "El aleteo de la mariposa".

Nazarí es un título tan expresivo y contundente como la novela, y recoge en una sola palabra, patronímico y distintivo a la vez, la esencia de una familia de guerreros musulmanes cuyos azares se entrelazan con las vidas de sus enemigos cristianos; resume su destino supeditado a la fundación de una dinastía que marcó un antes y un después en la historia de Al-Ándalus, y confiere un carácter de gesta a lo que, en manos de otro autor, podría haberse quedado en mero “biopic” de un personaje legendario (en este caso, un campesino que, a fuerza de tesón, astucia y coraje, se convierte en Emir de Granada), y simple panegírico de un héroe enmarcado en su tiempo.

Anders de la Motte, ex policía y responsable de seguridad de Dell, presenta una novela negra protagonizada por la Unidad de Casos Perdidos. La inspectora Leonore Asker se ve envuelta en una investigación trivial que se convierte en la búsqueda de un asesino, contando con la ayuda de su amigo Martin Hill. El autor ha recibido diferentes premios por sus novelas anteriores."

Autor de "¿Quién guarda al rey?"

Luis González (Madrid, 1957), abogado y escritor, ha sabido combinar su vocación por la literatura con su carrera profesional. Su pasión por contar historias se hizo realidad con su debut literario, La casilla de la muerte, una novela que atrapó a los lectores con su mezcla de historia y misterio. En esta ocasión, nos presenta ¿Quién guarda al rey?, la segunda entrega de su saga histórica, que promete adentrarnos aún más en los intrincados conflictos de la Edad Media, donde el poder, la fe y la conspiración se entrelazan de manera fascinante.

O del Peligro Amarillo al Shock del Futuro, pasando por el Sputnik. De todo eso va esta columna, con mucha IA y otros fantasmas virtuales por medio. Pero comencemos por la Teoría del Shock. En 1970 Alvin Toffler publica ese libro -Future Shock- en el que anuncia un horizonte de pánico global ante la progresiva aceleración de las innovaciones tecnológicas. El miedo como motor de la historia viene de más atrás. Y el que remite al Peligro Amarillo se desdobla en dos tiempos.

Una nueva saga romántica llena de acción, intrigas políticas y gladiadores nos sorprende de la mano de la escritora Cecy Robson. La Editorial Hidra presenta "Guardasangre" en España, una obra que promete mantenerte en vilo desde el principio hasta el final. Si Gladiator II despertó tu interés por más aventuras de gladiadores, esta novela sorprendente es totalmente imprescindible para los amantes de género.

Autor de “Tiberio Graco. Tribuno de las legiones”

Hacía unos tres años que no coincidía con Luis Manuel López Román; desde que publicó la segunda entrega de la saga Marco Lemurio: “Sangre de Baco”. Su nueva novela histórica “Tiberio Graco. Tribuno de las legiones” es la quinta que publica. Las cuatro anteriores, pertenecen a su conocida serie. Las dos primeras fueron publicadas por una editorial de prestigio, la tercera en Res Militaris y la cuarta se la autopublicó. “Tenía pensado seis novelas de Marco Lemurio, pero la editorial de las dos primeras no quiso continuar con la saga. Las que restan, las editaré por mi cuenta”, dice nada más comenzar nuestra conversación.

Autora de “Rory Robins. Guardianes del Bosque Mágico”

Con “Guardianes del Bosque Mágico” comienza la autora asturiana, Isabel Álvarez, una nueva saga de libros infantiles dirigida a niños de 6 a 9 años, donde la protagonista es Rory Robins, una pequeña guardabosques, a la que el destino la tiene reservado un mundo oculto lleno de fantasías. Las aventuras están garantizadas en este libro lleno de sorpresas y giros sorprendentes.

Autor de "Salgadum"

Omar Fernández García-Jove nació en Sotrondio, San Martín del Rey Aurelio, una pequeña localidad en plena cuenca minera del Principado de Asturias. Residente en Gijón desde la más tierna infancia, titulado en Ingeniería Técnica por la Universidad de Oviedo, es docente de enseñanza secundaria desde 2002, por la especialidad de Tecnología.

La literatura ha sido, a lo largo de los años, una fuente inagotable de inspiración para la creación de juegos y videojuegos online. Tanto desarrolladores de videojuegos como plataformas de entretenimiento digital han tomado grandes obras literarias como base para construir mundos inmersivos, historias cautivadoras y experiencias de juego inolvidables. En este artículo, te presentamos algunos de los mejores videojuegos online inspirados en la literatura, junto con una explicación sobre los portales de casino online legales, destacando la diferencia con los Casinos Sin Licencia.

“No escribiremos sobre la BAC, pero lo seguiremos haciendo como Carmen Mola”

Todo comenzó con “La novia gitana” en 2018 cuando se publicó el primer volumen de la trilogía. Jorge Díaz juega con ello, “Los libros sobre Elena Blanco iban a ser una trilogía que terminó en una serie de cinco. No queríamos aburrir al lector con una serie interminable”, dice el escritor y guionista, bueno jefe de guionistas, alicantino en la presentación a los Medios de Comunicación de su nueva novela “El clan”.

En "Cordelia", Peru Cámara nos transporta al Euskadi de los años 80 para ver cómo fueron esos tormentosos momentos de angustia. También crea un thriller a raíz de la desaparición de una joven de Barakaldo después de las inundaciones de agosto de 1983.

«Nada más publicarse el libro la gente empezó a decir "es un gran personaje", "no lo mates", "invéntatelas para que sobreviva", "sigue con él", "no hay literatura de esos años de posguerra". Y me convencieron.»

Jordi Sierra i Fabra es uno de los autores más leídos y populares del panorama literario español y, con once millones de libros vendidos y casi cuarenta premios literarios a ambos lados del Atlántico, uno de los más sorprendentes por la versatilidad de su obra, que aborda todos los géneros. Viajero impenitente, circunstancia que nutre buena parte de su extensa producción, y comprometido con la realidad, ha creado la Fundación Jordi Sierra i Fabra en España y la Fundación Taller de Letras Jordi Sierra i Fabra en Colombia, para impulsar la lectura y ayudar a jóvenes escritores en sus primeros pasos.

Por qué las novelas para adolescentes son cada vez más violentas, más degradantes, más basura?”, se pregunta el último número de una relevante publicación digital francesa. Analiza el impacto entre los jóvenes de un nuevo género, el ‘Dark Romance’ -romance tenebroso-, donde se maridan agresiones sexuales, relaciones de dominación, tortura explícita y psicológica, presentados como los ingredientes esenciales de la nueva sentimentalidad romántica.

Jesús Ruiz Mantilla ha escrito una saga familiar de su ciudad Santander

Ahogada en llamas del periodista y escritor santanderino Jesús Ruiz Mantilla es la crónica de una ciudad y de una familia durante medio siglo, más que la narración de unos hechos luctuosos y trágicos que marcaron el devenir de Santander: La explosión del vapor Cabo Machichaco el 3 de noviembre de 1893 y el incendio sufrido en febrero de 1941. La obra ha sido publicada por la editorial Planeta.

  • 1

"Saga nostra", de Gastón Segura es una novela sobre intimidades de una familia catalana en tiempos del Procés.

Distribuida por 20th Century Studios España, se estrena el viernes día 10 de mayo la película "El Reino del Planeta de los simios", un nuevo capítulo de la famosa saga.

La Fundación SM publica la 14.ª edición del Anuario Iberoamericano sobre el Libro Infantil y Juvenil 2023, que ofrece información detallada sobre el sector en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Perú, Puerto Rico y República Dominicana a lo largo de 10 artículos monográficos, así como un panorama general de la región, un artículo sobre el cómic infantil y juvenil en España, y tres artículos sobre la LIJ en catalán, gallego y vasco.

Autora de "La chica del verano"

"La chica del verano" ya ha batido todos los récords, convirtiéndose en el fenómeno editorial del año con unos números históricos:

30 000 ejemplares reservados en preventa.

10 000 ejemplares vendidos solo en 4 horas.

50 000 ejemplares vendidos y siete ediciones publicadas desde el lanzamiento.

Autora de “La fuente del francés”

La escritora valenciana, pero afincada en Santander, Elena Bargues es una reputada especialista en los géneros de la novela romántica e histórica, donde ha ganado algunos premios literarios. Su última novela es “La fuente del francés”, donde nos traslada a la Cantabria a finales del siglo XIX donde se cometió un insólito crimen en un famoso balneario durante la visita de Sagasta. Esta es la segunda novela que publica en la editorial Pàmies donde nos dibuja el mapa político español de la época.

"Las garras del águila", de Karin Smirnoff, es uno de los mayores fenómenos internacionales del año y se publicará en más de 35 países. Ediciones Destino se unirá al lanzamiento mundial desde España y Latinoamérica. Lisbeth Salander vuelve a ser protagonista en una trama que aborda temas como el auge de la extrema derecha, la violencia contra la mujer o la ecología y el greenwashing.

“Me gusta una Lisbeth Salander más rica y compleja”

La escritora sueca Karin Smirnoff acaba de publicar su segundo libro de la saga Millennium, el octavo de la serie de Stieg Larsson, titulado “Los colmillos del lince”. La autora continúa con la serie iniciada por Larsson dando, en está ocasión, más importancia a una madura Lisbeth Salander que al personaje Mikael Blomkvist, que sigue siendo parte fundamental de la trama.

Autor de la saga “Vikingos”

Bjørn Andreas Bull-Hansen, escritor y experto en la cultura vikinga, ha compartido sus investigaciones sobre la Hermandad de Guerreros en su nueva novela histórica “Vikingos”. Dicha hermandad se localizaba, originalmente, en el norte de Polonia. La novela se sitúa hacia el año 994, cuando el rey Olav Tryggvason comenzó su ascenso al poder, un momento de transición cultural, religiosa y política. El autor llegó a la presentación con una espada vikinga y un pedernal para hacer fuego.

La novela islandesa "Pulmones", escrita por Pedro Gunnalaugur García y galardonada con varios premios, ha recibido comparaciones con Cien años de soledad. Este relato literario se desarrolla en un recorrido que abarca Italia, Islandia, Canadá y un Reikiavik futurista.

Descubre en "La pintora de la luz", de Inma Aguilera, los secretos, intrigas y pasiones en la Sevilla de inicios del siglo XX.

Anders de la Motte es el autor de novela negra que está cosechando un gran éxito en toda Europa, la protagonista de sus saga es la inspectora Leonore Asker y su intrigante Unidad de Casos Perdidos. Su nueva entrega es "El hombre de cristal".

El reconocido autor y narrador Jorge Díaz, ha presentado su más reciente obra, un thriller histórico titulado "El espía". Este nuevo libro promete llevar a los lectores a un viaje intrigante a través de un periodo crucial de la historia, combinando elementos de suspense, espionaje y una narrativa cautivadora que caracteriza la pluma de Díaz.

La Esfera de los Libros. 2023

Este libro está dedicado a 7 personajes históricos, claramente contrastados en relación a su comportamiento. Unos más conocidos y otros de menor enjundia, pero todos ellos de interés preferente. 1º)-Rasputín (1869-19169 y Alejandra (1872-1918). La locura mística. Estamos ante dos personajes paradigmáticamente enlazados por el cataclismo que supuso la desaparición del zarismo en Rusia.

La reserva de experiencias enológicas ha aumentado un 8% en el último año
España es, sin duda, un país de vino. Hay más de 4.400 bodegas, 150 variedades autóctonas de uva plantadas y 97 denominaciones de origen protegidas. Es el primer país a nivel mundial en extensión vitivinícola y el tercer productor de vino en el mundo, sumando un total de 131 zonas vitivinícolas, con una producción de 28,3 millones de hectólitros en 2023. Castilla-La Mancha es, con diferencia, la Comunidad Autónoma en la que más vino se produce, aunque, curiosamente, la que registra el menor gasto de sus habitantes en este producto. Estamos entre los diez países más consumidores de vino del mundo, con un promedio de unos 21 litros al año por habitante. Como curiosidad, Portugal consume el doble que España y estamos lejos del récord del Vaticano que bebe 54 litros de vino al año por persona, aunque son solo 800 habitantes, la gran mayoría hombres adultos.

Un 76,3% de las familias con menores de 6 años leen a sus hijos pequeños

Fomentar la lectura desde la infancia no solo asegura momentos de entretenimiento valioso, sino que también enriquece el aprendizaje, desarrolla el pensamiento crítico y contribuye al crecimiento personal. Según el último Barómetro de Hábitos de Lectura del Ministerio de Cultura, el 76,3% de las familias con menores de 6 años leen a sus hijos pequeños, y el 86% de los niños y las niñas entre 6 y 9 años leen en su tiempo libre.

Motivos para visitar la Isla Esmeralda en 2025 son abundantes y fascinantes. Escritores icónicos como Oscar Wilde y renombrados músicos irlandeses como Enya o Van Morrison nos recuerdan aniversarios clave. Además, el redescubrimiento de Cork, considerada por muchos como una de las mejores ciudades para explorar el próximo año, añade atractivo al viaje. También se suman los escenarios de dos importantes superproducciones cinematográficas que se filmaron en Irlanda y que se estrenarán en los próximos meses, así como algunas propuestas hoteleras singulares que destacan la belleza de Irlanda del Norte.

En el emblemático Cheers Karaoke del barrio de Las Letras de Madrid, Carmen Mola, pseudónimo literario de Agustín Martínez, Antonio Mercero y Jorge Díaz y ganador del Premio Planeta 2021, ha congregado a más de un centenar de amigos y escritores, entre ellos Alice Kellen, Megan Maxwell, Sandra Miró, Eva Orúe y Santiago Díaz. Una ocasión especial para despedir definitivamente y por todo lo alto a la inspectora Elena Blanco, un personaje que ha fascinado a millones de lectores.

“En el baile de las lanzas habrás de brillar”. La cultura guerrera que definió a las sociedades vikingas se caracterizaba por el honor, la muerte y la gloria, alcanzando su máxima expresión en el combate. En su obra "El juego de Odín", el historiador militar Kim Hjardar documenta los enfrentamientos más significativos, tanto en tierra como en mar, que con cada hachazo dieron forma a la historia de Escandinavia y del continente europeo.

Ediciones B. 2023
Mientras mis neuronas han ido absorbiendo lo histórico tramado, o la trama histórica que el profesor Santiago Posteguillo nos ofrece en la novela MALDITA ROMA, son estos algunos de los epítetos que se me han ido ocurriendo para tratar de adjetivar en lo adecuado a mi entendimiento cuánto y en qué medida valoro esta obra, subtitulada “La conquista del poder de Julio César” que, como es sabido, es el segundo volumen de la saga Julio César la cual, a decir del propio autor, estará completada con un total de 6 libros. Ya estamos esperándolos.

Memoria” es el nuevo thriller del escritor sueco David Lagercrantz, el segundo caso de Rekke y Vargas. Una extraña pareja, él profesor de Psicología, pianista y mil cosas más; ella inspectora de la policía de Estocolmo. La capital del país escandinavo es uno de los protagonistas de la novela. Sus calles, sus barrios y sus poblaciones cercanas conforman un halo de misterio y de intranquilidad que tienen las grandes ciudades, y más si son frías como los témpanos que flotan en las aguas del mar del Norte.

Crónicas de Avonlea” es el título de la última entrega de la saga de “Ana, la de Tejas Verdes”. Editada por la editorial Toromítico, como en las anteriores entregas, esta obra de Lucy Maud Montgomery contiene una colección de historias ambientadas en la pequeña comunidad de Avonlea, un lugar imaginario, situado en la Isla del Príncipe Eduardo de Canadá, muy cerca del lugar donde esta escritora universal nació en 1874.

Autora de "Los ritos del agua"

Cuando hace un año presentó su libro anterior “El silencio de la ciudad blanca”, tuvimos la oportunidad de conocer de mano de Eva García Sáenz de Urturi los escenarios de la novela. Volver a reencontrarnos con esas mismas calles, paisajes y personajes ha sido una experiencia muy grata. En la novela, dejamos al protagonista Unai bastante perjudicado después del balazo que sufrió, su recuperación ha sido bastante lenta y forzada, como hemos podido ver en “Los ritos del agua”, aquí hemos seguido su evolución y… muchas otras cosas.

El sello Grijalbo publicará "Más oscuro", la nueva entrega de la serie «Cincuenta sombras», en España y Latinoamérica el próximo 5 de diciembre. La novela, que cuenta desde la perspectiva de Christian Grey, su protagonista masculino, su historia de amor con Anastasia Steele, aparecerá en español tan solo unos días después de la publicación del original en inglés que sale a la venta el próximo 28 de noviembre. En catalán, Més fosc se publicará también el 5 de diciembre en la editorial Rosa dels Vents.

Will Smith promocionó la película en Madrid

Distribuida por Sony Pictures Releasing España, se estrena el viernes día 7 de junio la película "Bad boys: ride or die", codirigida por Adil El Arbi, Bilall Fallah, que fue promocionada en Madrid por Will Smith.