www.todoliteratura.es
Raquel Gisbert, Jorge Díaz y Belén López Celada
Ampliar
Raquel Gisbert, Jorge Díaz y Belén López Celada (Foto: Javier Velasco Oliaga)

Jorge Díaz, uno de los integrantes de Carmen Mola, lanza su nuevo thriller histórico "El espía", basado en personajes reales

martes 08 de abril de 2025, 20:18h

El reconocido autor y narrador Jorge Díaz, ha presentado su más reciente obra, un thriller histórico titulado "El espía". Este nuevo libro promete llevar a los lectores a un viaje intrigante a través de un periodo crucial de la historia, combinando elementos de suspense, espionaje y una narrativa cautivadora que caracteriza la pluma de Díaz.

Jorge Díaz
Jorge Díaz (Foto: Javier Velasco Oliaga)

En "El espía", Jorge Díaz se adentra en un contexto histórico que no solo entretiene, sino que también educa. A través de sus páginas, los lectores podrán explorar eventos significativos que han marcado el rumbo de la historia, todo ello visto a través de los ojos de dos protagonistas que se encuentran en el centro de una red de intrigas y secretos. Díaz ha logrado entrelazar hechos históricos con la ficción de una manera que invita a la reflexión y a la emoción.

La novela está inspirada en hechos reales, reconstruye la historia de Isaac Ezratty, alias barón Von Rolland, un judío nacido en Salónica, nacionalizado alemán, seductor, millonario y sin escrúpulos, que fue pieza clave del espionaje alemán en la Primera y Segunda Guerra Mundial. Su tarea: sabotear a los aliados y traicionar a su propia comunidad desde Argentina, bajo órdenes del almirante Canaris. Lo insólito: colaboró con los nazis… siendo judío .

Durante la presentación de "El espía", el autor alicantino compartió con los periodistas las motivaciones que lo llevaron a escribir esta obra. Jorge Díaz explicó que su interés por el espionaje y los relatos históricos lo inspiraron a crear un personaje que no solo es un espía, sino también un reflejo de la complejidad humana en tiempos de conflicto. La influencia que sobre él ejerció la novela "La verdad sobre el caso Savolta", de Eduardo Mendoza, y los anarquistas barceloneses del primer tercio del siglo XX, han sido fundamentales para escribir esta obra. "Si les gusta, pueden decírmelo y si no les gusta, reclamen a Mendoza", dijo en tono de broma.

¿Qué empuja a un hombre a traicionar a los suyos para sobrevivir? ¿Cómo se borra un pasado marcado por el crimen, el poder y la traición? Estas son algunas de las preguntas que plantea "El espía".

El thriller histórico ha ganado popularidad en los últimos años, y "El espía" se posiciona como una de las obras más esperadas del género. Con una prosa ágil y un ritmo vertiginoso, Jorge Díaz logra mantener a los lectores en sus asientos, ansiosos por descubrir qué sucederá a continuación. La habilidad del autor para construir tensión y desarrollar personajes memorables es uno de los sellos distintivos de su escritura.

La combinación de una narrativa apasionante con un trasfondo histórico, sólido, promete atraer tanto a los aficionados a la ficción como a aquellos interesados en la historia.

Con "El espía", Jorge Díaz reafirma su posición como uno de los autores más destacados de la literatura contemporánea. Su capacidad para fusionar historia y ficción en un thriller emocionante es un testimonio de su talento y dedicación a la escritura. Los lectores pueden esperar una experiencia literaria que no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión sobre los eventos que han dado forma a nuestro mundo. Sin duda, "El espía" es una obra que no debe faltar en la biblioteca de los amantes de la literatura.

Jorge Díaz es periodista por la Universidad Complutense de Madrid. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en la televisión como guionista y director, y también ha impartido clases de guion en distintas universidades y másteres.

Sus novelas han sido traducidas a más de veinte idiomas. Publicó la primera en el año 2009 con Editorial Planeta, Los números del elefante. A ésta le siguió La justicia de los Errantes, Cartas a Palacio y Tengo en mí todos los sueños del mundo. Bajo el seudónimo colectivo Carmen Mola, formado además por Agustín Martínez y Antonio Mercero, obtuvo el Premio Planeta en el año 2021 con la novela La Bestia y ha publicado La novia gitana, La red púrpura, La Nena, Las Madres y El Clan (la exitosa saga de la inspectora Elena Blanco) y El Infierno.

Puedes comprar el libro en:

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios