Autor de "Felices como bestias"
Tras quedarse sin trabajo, sin dinero y con el corazón roto, un joven de 26 años decide abandonar Madrid y buscar refugio en su Segovia natal, de la que siempre había tratado de huir porque creía que allí no le era posible desarrollar plenamente su identidad sexual.
Así comienza Felices como bestias (AdN, 2023), la primera novela del joven autor segoviano Diego Pinillos.
"El gabinete mágico", de Emilio Pascual, es un paseo por las bibliotecas que pueblan las narraciones que nos han hecho vivir, morir, tal vez soñar. Nos encontraremos con la bibliotecas que han surgido de la imaginación de algunos de los escritores más originales del mundo.
“Celebramos la vida. Celebramos la resistencia, la fuerza y el coraje de las personas. Y el poder de la cultura, de las ideas, y de la creación para recuperar el mundo. Para transformarlo. Celebramos la vida de un modo muy especial, porque nos sabemos vulnerables. Porque somos conscientes de que ha llegado la hora de echar cuentas: la humanidad que nos queda, la tierra que nos queda. La necesidad, más que nunca, de trabajar por un mundo sostenible”, señala Sheila Cremaschi, directora del Hay Festival de Segovia, para explicar en qué consistirá la programación del festival que tendrá lugar del 17 al 19 de septiembre de 2020.
Tras el éxito internacional de sus novelas El murmullo de las abejas y Huracán, Sofía Segovia, una de las escritoras mexicanas más destacadas en el panorama de la literatura latinoamericana, regresa con "Peregrinos".
José Antonio Ruiz Hernando presenta su libro “Diego de Matienzo y otros maestros de cantería montañeses en Segovia en torno a 1600”
Se ha presentado en los Encuentros de Esles de Cayón el libro, del profesor emérito de la Universidad Politécnica de Madrid José Antonio Ruiz Hernando, “Diego de Matienzo y otros maestros de cantería montañeses en Segovia en torno a 1600”, una pequeña joya literaria que ha sido publicada en la colección Las Flores del Tilo de la Editorial La Huerta Grande. ¡Y qué mejor lugar que el propio solar que da título a la colección para llevar a cabo la presentación!
‘El humor en los tiempos del cólera’, nueva exposición en la Fábrica del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá
La muestra reúne viñetas de Antonio Madrigal, uno de los grandes referentes del humor gráfico español
La Fábrica del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá acoge, del 2 de marzo al 9 de abril la exposición ‘El humor en los tiempos del cólera’, una muestra del extenso trabajo de Antonio Madrigal en el campo del humor gráfico (Madrigal es también pintor y escritor). Su trabajo como humorista gráfico ha podido disfrutarse en medios como ‘La Codorniz’, ‘El País’, ‘Diario 16’, ‘El Jueves’, ‘El Víbora’, ‘Interviú’, ‘Informaciones’, ‘Nuevo Diario’, ‘Diario Médico’, ‘Actualidad Económica’… entre otros. En la actualidad y desde hace 40 años publica tanto viñetas como artículos de humor en ‘El Adelantado de Segovia’.
"Guardar las formas", el primer libro de relatos de Alberto Olmos
"Guardar las formas" es el primer libro de relatos del escritor segoviano Alberto Olmos. Son doce maneras de ponerse por escrito, doce situaciones de riesgo. El libro has sido publicado por Penguin Random House
Entrevista a Germán Díez Barrio: "Yo no descarto que los político de hoy sean descendientes de los pícaros del siglo XVi"
Autor de "El cocinero del rey"
Germán Díez Barrio (Buenavista de Valdavia, Palencia, 1952). Ha publicado más de cuarenta libros de narrativa, teatro y lenguaje popular. En 2014 ha sido finalista del Premio Azorín de Novela y del Premio Alexandre Dumas de Novela Histórica con su obra ‘El cocinero del rey’.
“El espejo negro”, de Alfonso Domingo
El periodista y escritor Alfonso Domingo ganó el XLIII Premio de Novela Ateneo de Sevilla con su novela "El Espejo Negro. Versa sobre una supuesta obra del pintor flamenco Hieronymus van Aeken, más conocido como “El Bosco” y del que muchas de sus grandes obras podemos ver en el Museo del Prado. La novela ha sido publicada por la editorial sevillana Algaida.
Los meses de verano concentran la mayor cantidad de fiestas y recreaciones históricas
Dos docenas de celebraciones reviven hechos destacados y hacen retroceder el reloj del tiempo
Tras más de tres años en que un maldito virus anuló o paralizó las celebraciones festivas multitudinarias, el verano de 2023 está viendo de nuevo cómo cientos de miles de personas ponen su talento y su voluntad en recordar hechos históricos que marcaron épocas distintas en diferentes rincones de España. Así, cartagineses contra romanos; cántabros, astures, iberos, también contra los romanos; medievales de la vieja España, comendadores, imperiales y comuneros, gallegos contra Napoleón... y muchos otros han vuelto a tomar las armas (ficticias, claro), los uniformes, los escudos y gallardetes y a desfilar por las calles de pueblos y ciudades rememorando los viejos, en algún caso viejísimos, tiempos en que esos lugares fueron protagonistas de la Historia.
"Pedro I. Un rey castigado por la historia. Cruel para unos, justiciero para otros", de Antonio Montero Alcaide
Almuzara Libros. 2022
Este libro es una biografía necesaria y precisa, sobre uno de los reyes más puestos en entredicho por la historiografía de su época, y un servidor piensa que fue un Rey con sus luces y sus sombras, pero mejor hubiese sido que no hubiese ganado la batalla y el magnicidio, la dinastía del hermanastro Enrique de Trastámara. Me estoy refiriendo al Rey Pedro I de León y de Castilla. Comenzaré indicando, de forma taxativa, y ya de una vez por todas que Pedro I no es titular SÓLO cómo Rey de Castilla, en ninguna circunstancia, sobre todo porque el autor utiliza diversos textos originales en los que están claros los títulos originales del monarca. Mutatis mutandis: Página-368.
Vigencia de Azorín
Supongo que ya lo sabrán: el jueves pasado se cumplió el ciento cincuenta aniversario del nacimiento en Monóvar, un domingo y con la noche apuntando ya hacia el alba, de José Martínez Ruiz, Azorín. Y no lo evoco aquí por paisano, por conocido desde niño, por mencionado con frecuencia en la casa de los abuelos; no. Sino por su prosa; simplemente excepcional.
La 45ª Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Madrid regresa al Paseo de Recoletos
La 45ª Feria del Libro Antiguo y Ocasión de Madrid, la librería de fondo más grande en pleno centro de la capital, y una de las más antiguas de este tipo de España, regresa al Paseo de Recoletos, del 28 de abril al 15 de mayo, con miles de ejemplares.
María Goyri; de las personas más peligrosas de España
Así la calificaba el informe policial remitido a la Junta de Defensa Nacional, en Burgos, el 2 de julio de 1937, desde Segovia, donde se hallaba refugiada de la catástrofe bélica en una casa de alquiler con su hija, Jimena Menéndez-Pidal, su yerno, Miguel Catalán, y su nieto, Diego; y no era para menos porque la singularidad de doña María no podía sino suscitar las escamantes suspicacias de unos, y la arrebatada admiración de otros, pues a ninguna persona informada, su figura dejaba indiferente.
Se estrena MISSING, escrita y dirigida por Nicholas D. Johnson y Will Merrick
Distribuida por Sony Pictures Entertainment España, se estrena el viernes día 24 de febrero la vertiginosa y trepidante película MISSING, escrita y dirigida por Nicholas D. Johnson y Will Merrick.
Entrevista a Sofía Segovia, autora de “El murmullo de las abejas”
“De tanto hablar, dejamos de escuchar”
Érase una vez un país indómito y salvaje donde sus gentes viven unas vidas inusuales y exageradas donde todo es posible. Ese país es México, un país exuberante y mágico donde la realidad se topa con el sentimiento de sus gentes. Los mexicanos son optimistas y están acostumbrados a soportar grandes catástrofes. “El murmullo de las abejas” de Sofía Segovia es una de esas novelas mágicas donde la realidad se topa con lo enigmático; algunos lo llaman realismo mágico, otros dejar hablar a la imaginación. Yo soy de estos últimos.
"Nebrija (c. 1444-1522), el orgullo de ser gramático": la gran exposición en la BNE que culmina el V Centenario de Antonio de Nebrija
Como colofón al año en el que se conmemora el V Centenario de la muerte de Antonio de Nebrija, la Biblioteca Nacional de España, la Fundación Antonio de Nebrija con el patrocinio de la Universidad Nebrija y Acción Cultural Española han organizado la exposición Nebrija (1444-1522), el orgullo de ser gramático. Es una muestra que descubre el perfil intelectual del primer humanista español, sin dejar de lado al hombre, al carismático investigador y profesor que se deja ver tras su ingente obra. La exposición, comisariada por la catedrática de Filología Latina de la Universidad de Alcalá Teresa Jiménez Calvente, permanecerá abierta desde el 25 de noviembre de 2022 hasta el 26 de febrero de 2023.
"Geofanías”, de Ángel García Galiano
Ed. Vaso Roto, 2022
La belleza del mundo vista a través de los viajes y la literatura es el tema esencial en esta colección de poemas reunidos en “Geofanías” (Vaso Roto, 2022) de Ángel García Galiano, que pretenden hacer partícipe al lector del encuentro con lo sagrado y lo mítico.
"La Contra Historia de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios históricos", de Fernando Díaz Villanueva
La Esfera de los Libros. 2021
Un curioso libro divulgativo, sobre la Historia de las Españas, es la novedad de la laboriosa e inteligente Esfera de los Libros. Como riguroso historiador leonesista que uno es, me voy a ceñir al capítulo sobre el Reino de León y el Reino de Castilla.
Una novia judía de Berlín en los tiempos de Hitler
Sobre el libro “Una novia judía” de José Luis Torrego
“Sólo hay sombras donde brilla el sol. Y ese es el fondo de tu alma.”
Así se expresaba Heidegger en una carta que escribía a Hanna Arendt. Una carta forjada en medio de dos conflictos: el amoroso y el bélico.
Lou Marinoff: “La filosofía es la madre de la ciencia”
Autor de "Más Platón y menos Prozac", entre otros libros
El escritor y filósofo Lou Marinoff ha visitado España para asistir a un encuentro literario en Segovia y ver el resultado de la nueva edición en formato bolsillo de cinco de sus libros. Aprovechando esta venida a nuestro país, se reunió, en la sede madrileña de su editorial, para hablar de todo un poco con un grupo de blogueros. El autor de “Más Platón y menos Prozac” se muestra entusiasmado con la expectación que ha tenido el encuentro. “En mi tierra no consigo reunir a tanto bloguero”, afirmó nada más comenzar el encuentro.
La Asociación Los Pueblos más Bonitos de España presenta su nueva Guía con las 104 localidades más bellas del país
El pueblo gerundense de Beget, protagonista de la portada de la guía, mientras el riojano, Briones, será la contraportada
La Asociación de los Pueblos más Bonitos de España presenta la Guía oficial Pueblos más Bonitos 2021, que en esta nueva edición engloba sus 104 localidades, incluyendo los once nuevos municipios incorporados este año. Esta obra, más extensa que en ediciones anteriores y que trae importantes novedades, invita a los usuarios a viajar por la España más bella y auténtica a través de sus más de 300 páginas, ofreciendo una completa información sobre la historia, gastronomía, fiestas y tradiciones de cada pueblo, así como las rutas más fascinantes por diversas regiones de la España rural.
"Es extraña la amistad", el esperado regreso literario de Javier Puebla
El escritor madrileño Javier Puebla publica lo que, en palabras de Luis Alberto de Cuenca, es "un thriller trepidante, insólito y difícil de olvidar" "Es extraña la amistad".
“La complejidad de Electra”: insumisión poética de un alma devastada
La voz de Louise Colet en una carta dirigida a su amante Gustave Flaubert inaugura el poemario de Lladó, un texto en prosa en el que la poeta francesa del siglo xix le confiesa al autor de Madame Bovary que lo sigue amando a pesar de que él haya decidido romper su relación con ella. En esta epístola se trasluce la condición abnegada de Colet, además de una fervorosa pasión que la domina y somete a pensamientos de índole sexual. No es baladí que Lluïsa Lladó escoja a Colet, quien también fue amante de Victor Cousin, además de una excelente poeta, para construir con ella una polifonía que nos habla acerca de la complejidad de la entidad femenina en un mundo dirigido —y marcado— por hombres.
LA UBICACIÓN
Publicamos el relato de Emilio P. Ventero "La ubicación"
|
Se publica "Una muchacha en el Alcázar", de Ana Cadenas
"Una muchacha en el Alcázar", de Ana Cadenas y trata una historia de amor e intriga en medio de la invasión francesa. Mismo nombre, distinta fecha, distintos lugares. ¿Cómo puede alguien morir dos veces? Esta conmovedora novela se encontará a la venta y disponible en todas las librerías españolas a partir del 26 de abril gracias a la editorial La Esfera de los Libros.
"Comuneros", de Alfonso Domingo, una historia de amor entre los protagonistas de la rebelión comunera
Acción y sentimientos animan las páginas de "Comuneros", novela histórica de Alfonso Domingo, que con una detenida investigación, supera el telón de fondo de la sublevación comunera para dejar constancia de una Castilla sumida en una agitada convulsión social.
El 5 de abril estreno absoluto de "Trasunto #2", de María Siebald, adaptación de seis poemas inéditos de poetas españolas contemporáneas en las Naves Matadero
"Trasunto #2" es la adaptación e interpretación de seis poemas inéditos de poetas españolas contemporáneas y un poeta sordo, adaptados a una coreografía corporal y sintaxis propia de la Lengua de Signos Española (LSE). Cada poema es interpretado por un intérprete sordo y/o hipoacúsico, que realiza una pieza coreográfica individual, integrando la danza y LSE.
Se celebran las XVII Jornadas del Libro infantil y juvenil Sebúlcor (Segovia)
Los días 13, 14 y 15 de octubre se celebrarán en localidad de Sebúlcor (Segovia) las XVII Jornadas del Libro Infantil, Juvenil y más. Unas Jornadas del Libro cargadas de diferentes actividades que harán las delicias de las más pequeños.
John Aubrey: "Vidas breves"
Ed. La Uña Rota, Segovia, 2017
En su inocencia, o su osadía, acaso tenga razón el bueno de Aubrey cuando piensa en los hombres (en los hombres importantes, significativos, de la cultura inglesa) como breves artífices, acaso continuadores de una tradición cultural, que siempre ha pensado la vida como un ejercicio puramente material, curioso, donde, en ocasiones, surge el humor como intérprete mejor de la realidad.
En el Museo Sorolla
Concierto de guitarra: El Jardín de Sorolla
A cargo de Jacaranda Guitar Ensemble, con guitarras de David Huelmo de Luna de Madrid
En el incomparable marco de la Casa Museo Sorolla, situada en el madrileño Paseo del General Martínez Campos, número 37, ha tenido lugar un concierto de guitarra española, por el grupo Jacaranda Guitar Ensemble, con motivo del 1er Aniversario de la Presentación de los Amigos de la Fundación Museo Sorolla.
“Cuando se extinga la luz”
Dioni Arroyo escribe una distopía sobre un mundo dirigido por mujeres
El escritor vallisoletano presenta un drama donde el patriarcado se invierte para mostrarnos la otra cara de una discriminación por razones de género. Los hombres, que ahora son ciudadanos de segunda clase, son tratados como objetos sexuales o como meros asistentes civiles o militares, sin derecho alguno. Arroyo iniciará una gira nacional el próximo 6 de octubre, como invitado en Manchacómic el conocido Salón del Cómic de Castilla La Mancha.
Participación histórica en el Premio Planeta 2023
1.129 obras originales de todo el mundo optan al LXXII Premio Planeta
La septuagésima segunda edición del Premio Planeta ha contado con una alta participación: este año se han presentado 1.129 novelas, 461 más que el año anterior, un récord que confirma, una vez más, la reputación del premio y denota el interés que despierta el galardón en el ámbito de las letras en España y América Latina.
"Sidi", de Arturo Pérez-Reverte
Reedición en Debolsillo. 2022
El Académico de la RAE nos ofrece una novela-histórica de una importante lucidez narrativa, sobre un personaje histórico del Medioevo que, es obvio, que goza de todos sus trofismos, aunque para ello haya que seguir reinventado y manipulando la auténtica y prístina verdad histórica de dicho siglo XII hispánico. El Cid Campeador morirá en Valencia en el año 1099.
Entrevista a María Lilian Escobar: “En una suerte de esperanto indígena logro producir juegos sintácticos y sonoridades inauditas”
María Lilian Escobar nació el 2 de junio de 1961 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, República Argentina. Es Abogada por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Como integrante de “Paralengua, la ohtra poesía”, dedicado al desarrollo de poéticas visuales, sonoras y digitales, presentó, desde 1991 a 1998, poemas fonéticos y visuales, y performances en torno a poemas en lenguas mapuche, náhuatl, guaraní, guaycurú y quichua, todos de su autoría.
Opiniones de un espectador
"El exorcista del Papa", una película del australiano Julius Avery
Hay quienes buscan la provocación y la polémica a caso hecho porque así el éxito y la taquilla funcionan mejor. Hollywood sabe que el tratamiento de ciertos temas le reporta no solo beneficios económicos de una forma fácil, sino también beneficios de propaganda y de supremacismo cultural, que son más rentables todavía aún. Lo que verdaderamente nos incapacita a los hispanos es creernos lo que nos cuentan. Eleonor Roosevelt decía que nadie podrá hacerte sentir inferior sin tu consentimiento. Y como la libertad de expresión vale para todos, y ellos la han usado, yo voy a ejercer la mía.
La Ruta del Vino de Rueda convoca la IV edición del concurso de relato corto "Pueblos y Sabores"
Un año más, Ruta del Vino de Rueda lanza su concurso de Relato Corto "Pueblos y Sabores" entre el 2 de mayo y el 30 de junio. En esta cuarta edición, el destino castellanoleonés conocido por su vino, su gastronomía, sus paisajes y su patrimonio, cuenta con la colaboración de Alimentos de Valladolid y la editorial El Lapicero Azul.
Entrevista a César Cervera Moreno: "La línea que separa la locura de la genialidad es difícil de distinguir"
Autor de "Los Reyes Católicos y sus locuras"
César Cervera Moreno se ha especializado en mostrarnos las locuras de las diversas dinastías de la monarquía española. Ahora publica "Los Reyes Católicos y sus locuras" que contra lo que pueda suponerse fueron muchas. El autor, nacido en la villa de Candeleda en Ávila, a los pies de la sierra de Gredos; hace un exhaustivo repaso del comportamiento de sus majestades católicas, y lo hace con mucho humor, pero también con rigurosidad.
Entrevista a Luis Zueco: “Lo que quiero hacer con mis obras es atrapar a diferentes tipos de lectores y de diferentes edades”
Autor de “El tablero de la reina”
Para Luis Zueco el ajedrez es algo más que un juego, es una metáfora de la vida. Él aprendió a jugarlo en la infancia, pero al vivir en un pequeño pueblo aragonés no encontraba rivales a los que enfrentarse y fue abandonando el juego poco a poco. No así la pasión que por el ajedrez sentía. “He coleccionado mucho tableros de ajedrez de diferentes lugares del mundo. Hasta tengo uno de la India”, me confiesa el escritor de Borja. ¡Sí, aquella población famosa por el caso del Ecce Homo!
"Toledo. Biografía de la ciudad sagrada", de Daniel Gómez Aragonés
Ed. Esfera de los Libros. 2022
En más de 700 páginas, el autor, con un enorme amor hacia esa ciudad, valiosa como pocas, nos aproxima, sin ambages, a la gran urbe de Toledo, y todo lo que representó en la Historia la ‘Toletum’ de los carpetanos prerromanos. No obstante, desde el punto de vista historicista más riguroso, los toledanos no son castellanos, sino, sensu stricto, del REINO DE TOLEDO, con personalidad propia, reconquistados, paradójicamente por dos REYES DE LEÓN o del Regnum Imperium Legionensis; ya que Castilla o el mismo Reino de Castilla no existía como entidad independiente, sino que estaba subsumida en la CORONA DE LEÓN; guste o no guste esta esta es la realidad histórica rigurosa en el Medioevo, ad infinitum.
Entrevista a Olalla García: “Cuando trabajo con figuras históricas soy muy respetuosa con las fuentes”
Autora de “Pueblo sin rey”
La escritora madrileña Olalla García ha publicado en este año su séptima novela histórica, coincidiendo con el quinto centenario del levantamiento de las Comunidades. La obra se titula “Pueblo sin rey”, una novela muy oportuna pese a que muchos de los actos programados para festejar dicho acontecimiento se han tenido que cancelar por la pandemia. El libro refleja el vacío de poder que padeció Castilla por los muchos viajes que Carlos I realizaba al Sacro Imperio.
"Tierra llana", de Francisco J. Castañón
Ediciones Vitruvio, 2022
Uno de los tópicos más fértiles de la literatura es el que se apoya en la tematización de la “tierra”, bien a través de la metáfora para transformarla en materia poética, bien bajo el prisma del mito para ensalzar un acontecimiento o la acción misma del relato, dotando al topos de vida propia como un personaje más, confundiendo así paisaje y paisanaje; y finalmente, la mera utilización geográfica del citado tópico como escenario o marco referencial, que bajo mi punto de vista, es de menor interés. La poesía, muy especialmente, suele abundar en los dos primeros, quedando el tercer punto relegado en general para el género narrativo; contando todos ellos con un buen número de apreciables ejemplos.
Tras el éxito de Millennium, David Lagercrantz vuelve a España para presentar su nueva novela negra "Obscuritas"
David Lagencrantz es uno de los autores de novela negra más destacados de la última década, el autor sueco presenta "Obscuritas", el primer caso de la excéntrica pareja de investigadores Rekke y Vargas, en librerías el próximo 1 de junio.
En el fin del mundo
Comienza una nueva edición de Sexto Continente de Radio Exterior de España, RNE, con Jesús Bastante, con su novela “Santiago en el fin del mundo”. Estamos en Hispania, siglo I. Tres extranjeros caminan, sin rumbo conocido, por la península. Uno de ellos, quien les dirige, no es otro que Santiago, el hijo del Zebedeo, hermano de Juan y discípulo de Jesús. Jesús Bastante ha recreado la vida y milagros del Apóstol durante su estancia en Hispania; también la de quienes les guían y la de sus perseguidores. Ojo, es una novela, no un libro de Historia. Brujas, magos, mercenarios, asesinos… hasta la Virgen María aparece. Jesús Bastante novela la vida del hombre cuya tumba, en Compostela, ha configurado la mayor peregrinación de la historia de la humanidad. Su Santiago es inventado, y quizá por ello, nos lleva a dejar volar la imaginación sobre la realidad que quizá fue.
Se estrena "Claret", escrita y dirigida por Pablo Moreno, película basada en hechos reales
Distribuida por Proyecfilm, se estrena el viernes día 24 de septiembre la película "Claret", escrita y dirigida por Pablo Moreno, basada en hechos reales.
Los viajeros de Lonely Planet escogen en Instagram a la Seo de Zaragoza como la catedral más bonita de España
Lonely Planet, a través de su activa comunidad de viajeros continúa haciendo macroencuestas a su comunidad de viajeros españoles en Instagram @lonelyplanet_es, que ya supera los 110.000 seguidores. La última encuesta planteada por Lonely Planet a sus instagramers les planteó elegir la catedral más bonita de España, entre una amplia lista de catedrales de todos los estilos y de todas las regiones españolas, desde las pequeñas catedrales del románico más austero hasta el esplendor decorativo de las grandes catedrales barrocas o el eclecticismo de la mayoría de nuestros grandes templos.
“Historia secreta de Las Navas del Marqués”, la librería-museo con nombre de libro
“Es más gratificante compartir que tener”
La librería-museo “Historia secreta de Las Navas del Marqués” es una pequeña joya perdida en plena sierra de Malagón en la provincia de Ávila. Su dueño es el escritor y periodista madrileño Tomás García Yebra que hace nueve años decidió abandonar su carrera periodística en la agencia Colpisa para irse al pueblo que vio nacer a sus padres y donde de niño fue a aquellas típicas escuelas rurales de los años sesenta.
Rambleta acogerá los XL Premios de la Crítica Literaria Valenciana
El fallo de los jurados se hará público el día 22 de mayo
Entre los finalista a tan prestigiosos premios se encuentran los escritores Bárbara Blasco, Màxim Huerta, Eduardo Boix, Mariano Sánchez Soler, Bibiana Collado, Paco Zarzoso y José Antonio Olmedo, entre otros candidatos.
"Poder y representación de la reina en la corona de Castilla (1418-1496)", de Diana Pelaz Flores
Editorial Junta de Castilla y León
De nuevo otro libro magnífico de las publicaciones de la Junta de León y Castilla. Solo es preciso realizar una salvedad, con respecto a un error que se sigue repitiendo, pero que no existe en ninguna crónica, diploma o códice del Medioevo, y se trata de que no existe, en ninguna circunstancia, el concepto calificativo de Corona de Castilla. La titulación regia siempre es: REYES o REINAS DE CASTILLA Y DE LEÓN. F. Navarro Villoslada (1818-1895) demuestra un desconocimiento enorme al calificar a Urraca I de León (URRACA I DE LEÓN. PRIMERA REINA Y EMPERATRIZ DE EUROPA. Lobo Sapiens/El Forastero) como reina de Castilla; cuando la reina firma como: Imperatrix Legionis et Regina Tota Yspanie.
|