www.todoliteratura.es

Sicilia

14/05/2023@17:17:00
"Los rebeldes de Roma" es una épica novelización de la rebelión esclava del 256 d.C en Sicilia, escrita por el doctor en Historia Antigua, mayor experto británico en la Roma Antigua y autor de prestigio de la serie "El trono del césar", Harry Sidebottom. Se encuentra ya a la venta y disponible en todas las librerías españolas gracias a la editorial Espasa.

Editorial Actas. 2022
La generalidad de los libros de Historia de la editorial Actas son ¡sobresalientes!, cuidado exquisito en los temas historiográficos, presentación delicada, y calidad indubitable en la Historia. Por consiguiente, este volumen cumple todos los requisitos apriorísticos.

Ed. Ático de los Libros. 2021

Nuevo acierto editorial, que debería ser refrendado por la adquisición pública, de otro volumen de unas 800 páginas, de la editora Ático de los Libros; cuyos libros son auténticas joyas de la historiografía. Ahora nos acercamos a uno de los momentos cumbres de la 2ª Guerra Mundial; otro de los hitos para la necesaria reversión de aquella sangrienta conflagración mundial, que se llevó por delante a más o cerca de 70 millones de seres humanos. La sinopsis argumental es muy clara y necesaria.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra

El benemérito historiador brigada de Infantería Miguel Ángel Domínguez Rubio, Jefe de la Oficina de Comunicación, Regimiento de Infantería, «Tercio Viejo de Sicilia», n.° 67, y autor de los excelentes trabajos de investigación, entre otros: «Tercio Viejo de Sicilia nº 67. 300 años de la llegada a San Sebastián» (Galland Books, 2019) y «Cervantes, soldado de Infantería en el Tercio de Sicilia», Revista de Historia Militar 1.112 (2015): 155-174, me regaló dos joyas documentales que por primera vez se pondrán en letras de molde en «Vida de Miguel de Cervantes Saavedra: una biografía crítica». El primer dato acreditado es sobre la partida de sepelio del «español más universal» que reza que «Miguel de Çerbantes Sahauedra, casado con doña Catalina de Salazar, calle del León. Recibió los Santos Sacramentos de mano del licenciado Francisco López. Mandóse enterrar en las Monjas Trenitarias. Mandó dos misas del alma, y lo demás a voluntad de su muger, que [e]s testamentaria y el licenciado Francisco Martínez, que viue allí».

Este año se han publicado muchos y buenos libros de no ficción e historia. En esta clasificación se encuadran libros de pensamiento, historia y biografías, géneros que está realmente pujantes, y las editoriales, sobre todo de historia, han encontrado un filón muy apetecible que está gustando a los lectores que buscan más la profundidad en el pensamiento que en la simple evasión que ofrecen las novelas. Ni que decir tiene que la selección ha sido ardua y los colaboradores de Todoliteratura han luchado por posicionar su obras favoritas en lugares lo más altas posibles. El resultado no ha podido ser más interesante.

Autor de la novela histórica “La reina sola”

Constanza de Aragón y Sicilia se quedó triste y sola cuando su marido Pedro III de Aragón, después de coronarla como reina de Sicilia, decidió partir hacia un duelo singular a Burdeos contra su gran rival Carlos de Anjou. Constanza, sin experiencia de gobierno, se quedó sola en Sicilia para defender la isla de sus muchos enemigos, tanto externos como internos. Esta es la trama principal de la nueva novela de Jorge MolistLa reina sola”, con la que regresa casi tres años después de publicar su anterior novela.

"El rey campesino", de Andrea Camilleri, es una de sus obras favoritas, escrita íntegramente en siciliano como homenaje a la lengua y sus diferentes variedades dialectales. Durante seis días, un humilde campesino fue rey de un pequeño pueblo siciliano.

Editorial Salamandra

Desde que tomó la antorcha para alumbrar la novela de serie negra desde una geografía siciliana, pero sin fronteras, de Vázquez Montalbán, Andrea Camilleri fallecido en 2019 ha seguido fielmente a su personaje el comisario Salvo Montalbano, apareciendo en las novedades de la editorial Salamandra.

Ediciones B. 2022
Creo que estoy situado ante la mejor novela-histórica del prof. Santiago Posteguillo; es obvio que el personaje centro de la narración se lo merece; aunque debo indicar que no es el mejor de la Antigüedad; para mí existen otros tres a su altura o lo superan. Uno de ellos es el rubio o pelirrojo rey Pirro "el Grande" del Epiro (318-272 a.C.). El segundo podría ser el Rey Alejandro III "Magno" de Macedonia (356-323 a. C.). Y, el tercero tan grande o más, que los cuatro del poker de ases, el púnico o cartaginés Aníbal Barca "el Grande" (247-183 a.C.), bautizado por Cornelio Nepote (100-25 a.C.) como "el más grande de los generales". Y, Gayo Julio César o Gaius Iulius Caesar (12/13 de julio de 100 a.C.-15 de marzo o Idus de Marzo de 44 a.C.). Los cuatro murieron trágicamente, y todos ellos pudieron cambiar el curso de la Historia, dándole un giro de 180º.

"El rumor y los insectos" de Ignacio Ferrando se trata de un vibrante thriller filosófico y futurista desencadenado por la muerte de un grupo de adolescentes. Es una novela que se plante cuestiones sobre aspectos del mundo que nos espera en unos años, una forma de vida que en breve se integrará a nuestra realidad, si es que no lo ha hecho ya. Se encuentra ya a la venta gracias a TusQuets Editores.

En "No callar" se pone de manifiesto el compromiso de un escritor con los grandes problemas de su tiempo
"No callar" son muchos libros en un solo volumen. Durante más de veinte años colaboración en la prensa escrita, Javier Cercas ha reflexionado sin cortapisas, a veces con contundencia, y siempre con ironía y un humor insobornable, sobre política, literatura y los asuntos de actualidad, desde el estreno de una película hasta el secesionismo catalán.

Ed. Pamiela Etxea. 2012
Este libro-monografía, muy cuidado, y como son todas las obras que la editora pamplonesa-Navarra realiza, trata sobre un hecho histórico, incuestionable, que produjo un cambio y, en ocasiones, un desbarajuste, sobre uno de los Reinos hispánicos más eximios; sufriente como otro de ellos, y me refiero a los Reinos de Navarra y de León, este último que ya había sido borrado de la identidad de la Historia, por la dinastía de los Trastámara.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra

Dedicado al Regimiento de Infantería, «Tercio Viejo de Sicilia, N.º 67», y a todos nuestros héroes que dieron su vida por la defensa de «nuestra dulce España, patria querida» y por la de sus invencibles banderas, las que deberían ondear en todo el mundo.

Por primera vez desde el óbito del «Rey de la Literatura Española», o sea 406 más tarde, tengo un gran honor dedicar un breve estudio a las invencibles banderas del glorioso Manco, quien las amó con todo corazón y con toda alma y las defendió con la más alta dignidad, nobleza y valor porque «más bien parece el soldado muerto en la batalla que vivo y salvo en la huida» (El Quijote, II-XXIIII).

Aquí vienen como anillo al dedo las palabras del General de División (R), Rafael Dávila Álvarez:

«nada hay como el soldado español

y a mi única aspiración siempre ha sido estar a su altura»

(https://generaldavila.com/).

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra

Dedicado a los ilustres documentalistas del siglo XXI: Mercedes Agulló y Cobo, José Fernando Alcaide Aguilar, Francisco Javier Campos y Fernández de Sevilla, Juan Carlos Álvarez Millán, José Barros Campos, Carlos Belloso Martín, Antonio Bonilla, Fernando Bouza Álvarez, José Cabello Núñez, Margarita Cabrera Sánchez, José María Carmona Domínguez, Pelayo Castillo Palacios, Alfonso Dávila Oliveda, Sabino de Diego Romero, Miguel Ángel Domínguez Rubio, Francisco Javier Escudero Buendía, Miguel Ángel Galdón Sánchez, Ramón González Navarro, Pedro Manuel Guibovich Pérez, Jorge Alberto Jordán Fernández, Ignacio Latorre Zacarés, Francisco Ledesma Gámez, Emilio Maganto Pavón, Francisco José Marín Perellón, Marina Martín Ojeda, Julio Mayo Rodríguez, Manuel Mora Ruiz, Antonio Moreno Hurtado, Rafael Muñoz García, Ana Naseiro Ramudo, Luis Fernando Palma Robles, Pedro Javier Rivas, Eduardo Peñalver Gómez, Antonio Sánchez del Barrio, Juan Luis Sánchez Martín, Jaime Sánchez Romeralo, Jesús Antonio de la Torre Briceño, María del Carmen Vaquero y Serrano y Jesús Villalmanzo.

Autor de “Historia oculta de Estados Unidos”

Javier Ramos de los Santos es periodista, experto universitario en Protocolo y Relaciones Institucionales, además de un reputado divulgador histórico. Ha publicado en periódicos como Diario 16, 20 minutos o Las Provincias, y en revistas especializadas en historia como Clío Historia, La Aventura de la Historia, Historia Hoy, entre otras. Ahora acaba de publicar en la editorial EDAF “Historia oculta de Estados Unidos”. Al leerlo, nos damos cuenta de lo poco que sabemos sobre ese país.

“Hemos llegado a una sociedad muy ávida, muy materialista, que se preocupa nada más por la posición, por el dinero”

Jesús Maeso de la Torre es un escritor jienense nacido en la población de Úbeda, cuna de grandes artistas. Joaquín Sabina fue compañero suyo de clase y el escritor Antonio Muñoz Molina también nació allí. Algo tendrá Úbeda cuando da tantos talentos a la vez.

Cada año que pasa resulta más difícil escoger las mejores novelas históricas del año por la calidad de las obras que se publican. En esta ocasión, las votaciones han sido de lo más dispares y me temo que alguno de los buenos libros que se han editado en este insólito año no han entrado en nuestra clasificación. Se han publicado menos libros, pero precisamente este año las novelas históricas han sido de una calidad extraordinaria. De ahí, que pidamos perdón de antemano por los muchas novelas que se nos han quedado en elo tintero, por eso las mejores novelas históricas de este año han triunfado tanto.

La editorial Desperta Ferro Ediciones publica "Alonso de Contreras, soldado de los tercios", un cómic de historia ilustrado por Juan de Aragón “El Fisgón Histórico” y guionizado por Alberto Pérez.

El sábado 29 de enero de 2022 tuvo lugar una primicia única en España: el I ENCUENTRO ESPAÑOL DE AUTORES LITERARIOS, que reunió en un magnífico banquete de letras en la luminosa Alicante a ciento treinta asistentes (entre ellos medio centenar de novelistas, poetas, guionistas, productores audiovisuales, bibliotecarios y docentes de literatura de origen español, europeo y americano), quienes presentaron sus respectivas obras y proyectos creativos ante todos los comensales.

Entrevista realizada por Rolando Revagliatti

Héctor Freire nació el 10 de diciembre de 1953 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. Es Profesor en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Recibió el Premio y la Beca a la Investigación Literaria Ciclo 2003, otorgada por el Fondo Nacional de las Artes, por su proyecto “Poesía Buenos Aires (1980 / 1990)”. Ha sido fundador de la Primera Escuela Literaria del Teatro IFT (“Idisher Folks Teater”), jurado del Fondo Nacional de las Artes (género ensayo), jefe de redacción de la Revista de Poesía “Barataria”, así como de la Revista Cultural “La Pecera” (Mar del Plata) y director de la Revista de Cultura “Rizoma”.

La actividad no para dentro del Certamen Internacional de Novela Histórica “Ciudad de Úbeda” (CINH). Así, el domingo empezó, como es costumbre dentro de la cita, de buena mañana, a las 9:30 horas con la presentación del escritor linarense David Gómez presentó su opera prima “Fuego sobre Igueriben”, que está ambientada en el conflicto bélico que mantuvo España con Marruecos, trascendentales para la historia de nuestro país, y del que se cumple su centenario.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
Conforme a mi artículo «Miguel de Cervantes Saavedra quiso emigrar dos veces a América Latina» (eHumanista, 2013), y no una vez como lo anuncian equivocadamente algunos eruditos. La carta autógrafa, del 17 de febrero de 1582 en Madrid, del autor de Las novelas ejemplares (1613) dirigida «al ilustre señor Antonio de Eraso, del Consejo de Indias de Lisboa», documenta que Cervantes pidió una vacante en el Nuevo Continente, y confesó que se entretenía «en criar La Galatea», la primera novela pastoril (K. Sliwa, Documentos, 124-25).

Antes de que el centro de gravedad ‘formado’ por los intereses políticos, económicos y, en menor medida culturales, se desplazase a Lisboa (s. XVI y siguientes) por razón de la importancia que iba adquiriendo el Atlántico como escenario de nuevas rutas e intereses, lo fue, genéricamente el Mediterráneo y, concretamente, el Oeste de este intenso mar, con su ‘capital’ asentada en Sicilia.

  • 1

"El precio del honor" es una novela inteligente e hilarante que toma como punto de partida el primer encontronazo de Andrea Camilleri con la mafia y retrata el carácter de todo un país a partir del trasfondo político y social

"Sicilia", de John Julius Norwich, es un viaje fascinante por la historia de la isla más enigmática del Mediterráneo.

Ed. Destino. 2022

Reluce de nuevo Andrea Camilleri con una novela histórica, social y humana sobre un solitario e independiente periodista que se enfrentó a los poderosos en la Sicilia de 1901, donde nuestro perenne maestro, escritor de una original trama de maestría policiaca que ha creado escuela en la actual género literario denominado “Novela negra”. Claro que lo correcto es señalar que Camillero ha vuelto. Él ya estaba aquí de largo entusiasmando a millones de lectores y lectoras fruto de ágil estilo al plantear los casos atrevidos, misteriosos y divertidos. Se nos presenta en esta tragicomedia poseída de una crítica, "La secta de los ángeles" basada en la historia de Mateo Teresi abogado y periodista valiente que denuncia a curas, nobles y mafiosos para dar voz a los más débiles.

Autor “Sicilia 1943”

James Holland ha visitado recientemente España para presentar su última obra “Sicilia 1943”. El historiador y divulgador británico es autor de numerosos libros especializados en la Segunda Guerra Mundial, como “El auge de Alemania” o “El contraataque aliado” y ha creado, dirigido y presentado varios programas y series de divulgación histórica en la BBC, Channel 4, National Geographic, History y Discovery. También es cofundador del Chalke Valley History Festival y cofundador de WarGen.org, una página web de recursos sobre la Segunda Guerra Mundial. Además, es miembro de la Royal Historical Society.

Ediciones Salamandra

El maestro siciliano nos lleva a recordar los años crudos de un tiempo de riesgo y de lucha contra la dictadura, que hoy descansa en paz.

Tirar del hilo es la póstuma y más reciente novela del autor siciliano. El comisario Salvo Montalbano nació en 1994 con La forma del agua. El primero de otros más de treinta títulos que lo inmortalizan como personaje literario contemporáneo.

En el programa Sexto Continente del día 5 de mayo de 2023 vemos cómo nos marca el pasado. Comenzaron con "Cartas chilangas", de Juan Patricio Lombera. México, 2019. En plenas fiestas navideñas, un antiguo diputado, exiliado por el régimen priista por supuestos nexos con el EZLN, retorna a su país para relanzar su carrera tras 20 años en Madrid, dando clases de derecho en la Universidad. El retorno de Alfonso desentierra los recuerdos de un político siniestro que fue idealista en sus años mozos. Juan, miembro del PRD, recuerda el fraude electoral de 1988 y los asesinatos de simpatizantes perredistas durante el régimen de Salinas de Gortari.

El próximo jueves 20 de abril a las 18:30 h se presentará el libro "Anclas y Bayonetas, la Infantería de Marina española en el siglo XVIII", de Guillermo Nicieza en el Salón de Actos del Cuartel General de la Armada (C/ Juan de Mena, 7. 28014 Madrid).

Ed. Síntesis. 2022
Como buena parte de los libros de Síntesis, estamos ante un magnífico volumen, en este caso sobre Historia Antigua, y ceñido a un aspecto muy poco estudiado y bastante complejo; ya que los romanos eran poco dados a dejar algún tipo de documentación sobre aquellas actividades que consideraban habituales o cotidianas. Y, además, existen muchas posibilidades de que el autocalificativo sobre ellas, no lo considerasen tan laudatorio como era el relativo a sus múltiples victorias bélicas, con las consiguientes conquistas.

B Ediciones. 2022
Estamos ante otra destacada novela-histórica de la época de Roma, escrita por uno de los mejores especialistas, e historiadores, relacionados con esa época del SPQR-SENATUS POPULUSQUE ROMANUS, tan convulsa y, porque no decirlo, tan interesante y con tanta influencia en el futuro. Deseo destacar, por la certidumbre que parece traslucir el diálogo, el capítulo-95 que retrata, estimo de forma fehaciente, como era el carácter y la más que acusada personalidad de Aníbal Barca “el Grande”, antes de la malhadada batalla de Zama.

La Ruta de la Seda” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara, dentro de su colección Nun. Una obra de Franco Cardini y Alessandro Vanoli, quienes viajan desde la antigüedad hasta nuestros días para narrar la historia de la mayor red de caminos, aún vigente, que unió Oriente con Occidente.

Autora de “Un bien relativo”

Teresa Cardona es la escritora sorpresa del año 2022 en cuanto a novela negra se refiere. En menos de un año ha publicado dos libros: “Los dos lados” y “Un bien relativo”. Ambas novelas se las dio a la vez a Ediciones Siruela y publicaron primero “Los dos lados”, que es la segunda novela de la serie, pero que estaba más elaborada. Ahora le toca el turno a “Un bien relativo”, la precuela de la saga de la teniente Karen Blecker.

EDAF. (2º Edición) Madrid 2021
La batalla de Lepanto es otro hito histórico dentro de la conflictiva Historia de Europa; y, sobre todo, la victoria de uno de los bandos, para los europeos ‘EL DE LOS BUENOS’, y fue una importante catarsis. Europa respiró profunda y tranquilamente. No se analiza, en muchas ocasiones, el pánico cerval que existía entre los europeos, mayoritariamente cristianos, y que estaba producido por los avances conquistadores militares de los turcos otomanos; de costumbres y religión antagónicas con relación a las de los cristianos.

HRM Ediciones. 2013

El libro que hoy les presento, proveniente de la editora HRM, nos acerca, con gran rigor, como en toda la producción que hemos analizado hasta ahora, a una obra esencial para tener un conocimiento prístino y conciso sobre un hecho que pudo cambiar y alterar muy negativamente, y bien cerca que estuvo de ello, el devenir ulterior de toda Europa. Comenzaré utilizando el estupendo y esclarecedor análisis, realizado en la contraportada de dicha obra.

Distribuida por Warner Bros, se estrena el viernes día 20 de mayo la película “El arma del engaño”, dirigida por John Madden, basada en hechos reales.

El año 2021 ha sido un buen año para la novela histórica. Después de un aciago 2020 por culpa de la pandemia y del retraso que sufrieron la publicación de numerosos libros, en este ejercicio volvemos a recuperar la normalidad con un montón de buenos libros de temática histórica. Como siempre, la elección de las obras ha sido difícil por la calidad de los títulos publicados, hemos tenido que aumentar en dos novelas la clasificación que teníamos previsto, pero creo que ha merecido la pena. Usted, querido lector, juzgará si hemos acertado, errado o nos hemos quedado en tierra de nadie.

Editorial Crítica. 2021

Esta obra, extraordinaria y muy curiosa, es de una novedad absoluta. La historia de la que nació, Roma, como una pequeña aldea a orillas del río Tíber, se dilató en más de dos mil años, desde la Ad Urbe Condita, incluyendo el dilatado período del Imperio Romano de Oriente o Bizancio.

«Son los españoles que aman más la honra que la vida, y temen menos la muerte que la infamia» (Sancho de Londoño, “Discurso…”)

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra

Con arreglo a la documentación original y las obras maestras del «Rey de la Literatura española», Miguel, y Rodrigo, su hermano menor, desde su niñez, sintieron la llamada a la grandeza del alma y abogaron por el honor, la integridad, la justicia, el liderazgo y la victoria.

La editorial De librum tremens nos presenta la obra de Jesús Calzado "El mercenario oretano", que narra las aventuras de un mercenario íbero durante la Segunda Guerra Púnica, que presentaba un importante frente de batalla en la Península Ibérica.

En septiembre de este año, Ediciones Liliputienses, el sello que dirige José María Cumbreño, puso en circulación el poemario “El perro en la puerta de la casa” del escritor gallego Pablo Fidalgo.

Ed. Junta de Castilla y León
La Junta de León y Castilla tiene una colección de publicaciones fuera de serie; y este es uno de sus libros que debo incluir en esta categoría. En esta ocasión, la obra se refiere al superministro todopoderoso del reinado de Felipe III de España.