www.todoliteratura.es
Edición testing    

ENTREVISTAS

Esther López Barceló
Esther López Barceló

Autora “Cuando ya no quede nadie”

La escritora alicantina Esther López Barceló debuta en la ficción con “Cuando ya no quede nadie”, anteriormente había publicado dos libros “Testimonio de la memoria” y “La conquista de las ciudades” y en todos su leit motiv es la memoria histórica. En esta ocasión, fue el silencio que durante más de cuarenta años guardaron algunas de las mujeres que las tocó vivir la cruel posguerra.

Ernesto Castro
Ernesto Castro (Foto: Javier Velasco Oliaga)

Autor de “Perictione o de la libertad”

Ernesto Castro acaba de publicar “Perictione o de la libertad”, la segunda entrega de su Trilogía Platónica. Una novela que va de la ficción al ensayo. “Es una ficción con muchas ideas, donde se plantean preguntas complejas por medio de ensayo y error. Desde luego, la filosofía no está opuesta a la ficción. Mis novelas tienen una línea platónica que se puede ficcionar”, asegura el autor en la charla que mantuvimos.

Jerónimo Tristante
Jerónimo Tristante

Autor de "El misterio de la Casa Aranda"

Víctor Ros, un antiguo delincuente de poca monta convertido en joven subinspector de policía, debe enfrentarse a su primer caso en un Madrid decimonónico y convulso. En la casa de los Aranda se ha producido una extraña serie de asesinatos: varias mujeres, en diferentes épocas, intentaron matar a sus maridos después de la lectura de La Divina Comedia, de Dante. Al mismo tiempo, una amiga prostituta pide ayuda a Víctor, ya que dos de sus compañeras han sido cruelmente asesinadas.

Mario Pérez Antolín
Mario Pérez Antolín

Autor de "Vida de ermitaño"

Mario Pérez Antolín es autor de una decena de obras repartidas entre los dos géneros que ha venido cultivando hasta la fecha: el aforismo y la poesía. Sus libros de aforismos (Profanación del poder, La más cruel de las certezas, Oscura lucidez, Crudez y Contrariedades) le han valido el reconocimiento como destacado aforista de nuestras letras y los elogios de eminentes pensadores como Eugenio Trías, Victoria Camps o Joan Subirats. Por otro lado, su obra poética (Semántica secreta, Yo eres tú, De nadie, Esta ínfima parte de infinito y Cada vez que muero), sobresale por la fuerza expresiva de las imágenes y la profundidad reflexiva de las ideas.

Daniel Bernabé
Daniel Bernabé (Foto: Javier Velasco Oliaga)

Autor de “Todo empieza en septiembre”

Después de haber escrito un par de libros de relatos y alguno más de ensayo y crónica periodística, Daniel Bernabé debuta en la novela con “Todo empieza en septiembre”. Su novela tiene un poco de política-ficción, pero es un aldabonazo contra ciertas prácticas de grupos políticos y económicos para influir en los resultados electorales. Para contar esta historia, el escritor madrileño utiliza a un periodista que está en horas bajas y sobrevive escribiendo prácticamente de todo, hasta que un mail le pone sobre la pista de algo grande.

Mario Escobar
Mario Escobar

Autor de “Las vidas perdidas”

Mario Escobar acaba de publicar la novela histórica “Las vidas perdidas”, una historia estremecedora de la Segunda Guerra Mundial que se centra en la salvación de 108 niños judíos que vivían en Francia como expatriados y que pasaron por el campo Vénisieux. En agosto de 1942, se produjo una redada en Lyon en la que capturaron 1.016 judíos apátridas y fueron conducidos a dicho campo. Los niños y algún que otro adulto pudieron salvarse, pero 546 de esas personas fueron trasladadas al campo de Drancy, antesala de los campos de exterminio.

Carlos Barbarito
Carlos Barbarito
Roberto Aizenberg. Diálogos con Carlos Barbarito
Roberto Aizenberg. Diálogos con Carlos Barbarito
Carlos Barbarito nació el 6 de febrero de 1955 en la ciudad de Pergamino, provincia de Buenos Aires, la Argentina, y reside en Muñiz, también localidad bonaerense. Por su obra poética obtuvo primeros premios y otras distinciones, y ha sido incluido en antologías, en su país y en el extranjero. Fue traducido al holandés, italiano, inglés, catalán, francés, griego, persa, filipino, turco y portugués.
Carlos Augusto Casas
Carlos Augusto Casas (Foto: cedida por el autor)

Autor de “La Ley del Padre”

Carlos Augusto Casas es un conocido periodista de investigación que ha desarrollado su labor en TVE, Antena3, Cuatro, Telecinco y, actualmente, en el programa La Sexta Noche, donde se ha hecho pasar por comprador de puticlubs, ha intentado contratar sicarios en Lavapiés o hacer de cocinero de drogas para narcotraficantes gallegos. Como ven, el autor juega fuerte y bordea el peligro con habilidad. Eso justamente es lo que ha trasladado a su nueva novela “La Ley del Padre”.

María Solar
María Solar (Foto: Javier Velasco Oliaga)

Autora de "La culpa"

María Solar es periodista cultural en la televisión gallega. También una de las escritoras que mñas vende en Galicia. La autora compostelana ha tenido la amabilidad de hablar con Todoliteratura sobre su obra “La Culpa”, que se publicó en castellano y catalán el pasado 16 de marzo de la mano de Contraluz. En el corazón del Café Comercial de Madrid nos desvelaba los detalles más íntimos sobre este thriller psicológico de carácter único.

Alberto Ávila Morales
Alberto Ávila Morales (Foto: Javier Velasco Oliaga)

Autor de “La voz inerte”

Alberto Ávila Morales es poeta, cantante, fotógrafo y un hombre con un excelente sentido del humor. Participó en el Festival de Benidorm en el 80, llegando a la final como cantante y letrista. En aquellos años el festival estaba en pleno apogeo, casi tanto o más como ahora. Gracias a su participación grabó su único disco. “Me contrató una discográfica muy potente. Tuve que luchar para hacer el disco que yo quería y muchos se quedaron sorprendidos”, nos cuenta en la cafetería de un hotel madrileño enfrente de la estación de Atocha, ahora llamada de Almudena Grandes.

Cristian Perfumo
Cristian Perfumo

Autor de "Rescate gris"

Los thrillers de Cristian Perfumo tienen todos los ingredientes que queremos encontrar en el género: trama rápida, personajes interesantes, capítulos cortos y finales sorprendentes. Sin embargo, hay un elemento extra que diferencia a sus historias: todas están ambientadas en la Patagonia, esa tierra lejana y exótica para muchos de nosotros, pero familiar y cotidiana para él.

Antonino Nieto Rodríguez
Antonino Nieto Rodríguez (Foto: Javier Velasco Oliaga)

Autor del poemario “el pulgar de la alegría”

A Antonino Nieto Rodríguez lo nacieron, debió ser por tierras galaicas, pero hubiese podido ser en cualquier parte del mundo o del cosmos, porque Antonino es un ser/poeta cósmico/ planetario que viaja por las galaxias de la poesía a velocidad sideral, supongo que más rápido de lo que viaja el sonido de sus versos antropométricos e inclasificables cuando los recita. Quizá más rápido que la luz y por eso no quepan en este mundo mundano y triste; donde la libertad es, cada día más, un lujo. tal es así que Antonino es el poeta sin fecha de nacimiento.

Joaquín Campos
Joaquín Campos

Autor de "Pedagogía"
Uno lee "Pedagogía" y se queda perplejo. Sobre todo en estos tiempos que corren no ya de corrección política sino de censuras por doquier y autocensuras por si acaso. Libro concreto y directo donde su autor nos va desgranando su vida, sueños, trabajos, mudanzas, divorcios, amores, alcoholes, amistades, tribunales, además de literatura propia y ajena mezclada con bastante actualidad a través de pensamientos tan certeros como polémicos.
Nacho Lucea
Nacho Lucea (Foto: Javier Velasco Oliaga)

Autor de “Piensa como un villano y actúa como un héroe”

Un lector que coja entre sus manos el libro “Piensa como un villano y actúa como un héroe”, de Nacho Lucea, podría pensar que está ante un libro más de autoayuda. Sólo si se fija en la editorial que lo publica “Galaxia Gutenberg” se dará cuenta de que ésta no suele publicar este tipo de libros. Así que, de momento choca bastante. Y si el autor nos dice que: “no quise hacer una libro de autoayuda sino un libro que haga pensar”, todavía sorprende más. Así es cómo comienza nuestra conversación, con una frase lapidaria, pero veraz.

Ricardo Rojas Ayrala
Ricardo Rojas Ayrala
Ricardo Rojas Ayrala nació el 30 de julio de 1963 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, capital de la Argentina. Fue fundador y uno de los directores de Editorial La Bohemia. Conjuntamente con Marta Miranda organiza los encuentros literarios “VaPoesía Argentina”. Es secretario de Cultura de una Asociación Fraternal de Trabajadores y prosecretario del Sindicato de Escritoras y Escritores de la Argentina. Ha recibido diversos reconocimientos por su labor literaria.
0,328125