www.todoliteratura.es
Edición testing    

ENTREVISTAS

Fernando Alés
Fernando Alés (Foto: cortesía del autor)

Autor de “Entre mujeres”
Por Javier Velasco Oliaga

Entre mujeres” es la segunda novela del escritor madrileño, afincado en la provincia de Málaga, Fernando Alés. Su nueva obra tiene como protagonistas a cinco mujeres de diferente condición social que provienen de distintos ámbitos profesionales y culturales. Una novela que se ramifica en cinco relatos que se van uniendo poco a poco y que terminan por dar una perspectiva circular de las cinco protagonistas.

Pere Cardona
Pere Cardona (Foto: Javier Velasco Oliaga)

Autor de “Osos, átomos y espías”
Por Javier Velasco Oliaga

Uno de los grandes éxitos de esta temporada otoñal está siendo el libro de Pere CardonaOsos, átomos y espías”. La nueva obra del investigador catalán es un repaso sobre alguno de los acontecimientos más singulares de la Guerra Fría. Alguno de ellos hasta afectó a nuestro país, como veremos. Para ello, ha empleado más de dos años de rigurosa investigación donde ha conseguido testimonios de primera mano que no habían sido conocidos hasta ahora.

Jorge Dezcallar
Jorge Dezcallar (Foto: cortesía de la editorial)

Autor de “Espía accidental”
Por Javier Velasco Oliaga

El curriculum de Jorge Dezcallar es sencillamente impresionante. Abogado y diplomático, su vida profesional ha discurrido entre embajadas y servicios de Inteligencia. Ha sido embajador en Marruecos, la Santa Sede, Malta y Estados Unidos, además de director de Política Exterior para África y Medio Oriente, del Centro Superior de Información de la Defensa (CESID) y del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Y lo que tiene más mérito con diferentes gobiernos de partidos casi antagónicos. Lo que nos dice que es una persona de absoluta confianza.

Javier Hernández Velázquez
Javier Hernández Velázquez (Foto: cortesía de la editorial)

Autor de "Un país en llamas"
Por Francisco Jiménez de Cisneros
Javier Hernández Velázquez (Santa Cruz de Tenerife, 1968) regresa a los territorios de la novela negra con una obra cómplice de su universo literario y de su personaje, el investigador Mat Fernández: "Un camino a través del infierno", Mención Especial del Premio Internacional de Novela Negra L’H Confidencial. La novela respira aire libre por los cuatro costados de la mano del investigador protagonista, que conjuga el estilo crudo y violento del Mike Hammer de Mickey Spillane, la ruda ternura de Philip Marlowe, el caballero sin espada creado por Raymond Chandler y la fi gura honesta del Lew Archer de Ross MacDonald.
Fernando Martínez Laínez
Fernando Martínez Laínez (Foto: cortesía del autor)

Presidente del Club Le Carré, acaba de reditar la novela de espionaje “Vía muerta”
Por Javier Velasco Oliaga

Fernando Martínez Laínez lleva varios años empeñado en popularizar el género de la novela de espionaje en España. Para eso, fundó junto a José Luis Caballero el Club Le Carré. El próximo 16 de noviembre, dicho club, ha organizado el I Congreso de Escritores de Novelas de Espionaje en Andorra. Un evento donde se juntaran los mayores especialista del género y que promete que sea sólo el comienzo de una larga andadura y recordando a la película "Casablanca" el comienzo de una larga amistad con el género.

Luis Miguel Sánchez Tostado
Luis Miguel Sánchez Tostado (Foto: cortesía del autor)

Autor de “La cuarta bestia”
Por Javier Velasco Oliaga

Luis Miguel Sánchez Tostado es un conocido y respetado historiador jienense y criminólogo. A los muchos libros que lleva ya publicados ahora añade una novela ciertamente muy interesante, donde realiza una mezcla de géneros que va de la novela negra a la histórica, de la novela de no ficción a la ensayada. Su título es “La cuarta bestia” y que acaba de ser publicada por la Editorial Almuzara.

Gregorio Muelas Bermúdez
Gregorio Muelas Bermúdez

"Thornton Wilder me mostró una forma diferente de escribir ficción histórica"
Por José Antonio Olmedo López-Amor

Gregorio Muelas (Sagunto, 1977) es historiador, escritor, poeta y editor valenciano, codirector de la revista literaria Crátera y autor de un libro de ensayo, un libro de guiones cinematográficos y seis poemarios. Escribe crítica literaria y cinematográfica, es miembro de la junta directiva de la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios y actualmente se encuentra en fase de promoción de El primer tetrarca, su primera novela, ambientada en la antigua Roma y publicada por la editorial valenciana Olé Libros.

Vic Echegoyen
Vic Echegoyen (Foto: Joao Preto)

Autora de “Resurrecta”
Por Javier Velasco Oliaga

Innumerables artistas han cantado a Lisboa. “Lisboa antigua y señorial”, la versión castellana de “Lisboa antiga” ha sido interpretada por autores como Jorge Negrete, Gloria Lasso e infinidad de artistas de toda índole y condición, pero fue su compositora Amalia Rodrigues la que consiguió la grandeza universal a la que toda obra y todo compositor aspira. Recientemente, la escritora hispano-húngara Vic Echegoyen ha cantado a Lisboa en su novela histórica “Resurrecta” en el peor momento de su historia: el terremoto del 1 de noviembre de 1755.

Ángela Vallvey
Ángela Vallvey (Foto: Lily Perales)

Autora de "Ateísmo ideológico"
Por Briseida Zenobia

Ángela Vallvey es poeta, novelista y ensayista. Ejerce el periodismo en diversos medios de prensa, radio y televisión. Entre sus libros cabe señalar A la caza del último hombre salvaje, traducido por prestigiosas editoriales europeas, Los estados carenciales (Premio Nadal 2002), No lo llames amor, Todas las muñecas son carnívoras y La ciudad del diablo (Premio Ciudad de Cartagena de Novela Histórica 2006), publicados todos ellos por Ediciones Destino. Es autora, entre otros, de los poemarios Capitanes de tiniebla, El tamaño del universo y Nacida en cautividad (Premio Ateneo de Sevilla 2006). Sus libros han sido traducidos a diecisiete idiomas.

Nicole d’Amonville Alegría
Nicole d’Amonville Alegría

"Víctor Català no sólo enfrenta al lector a sí mismo, sino que le recuerda su responsabilidad en el mundo que habita"
Por Briseida Zenobia

Aunque muchos letraheridos lo saben, es importante decir desde el principio que Víctor Català es, fue, una mujer: Caterina Albert (1869-1966). Y que si se escondió bajo un nom de plume masculino (y no fue la única), es porque ese manto le daba libertad y hacía posible que su obra fuera publicada sin injerencias paternalistas y que llegara a un público más amplio. Un público que debería crecer aún más gracias a La púa de rastrillo (Club Editor), 11 relatos que nos descubren a una escritora potente, compleja y valiente. Hablamos con Nicole d’Amonville Alegría, que firma la traducción.

0,359375