Edición testing
|
Muchos acontecimientos significativos de la historia de la humanidad se han desvelado gracias a la correspondencia mantenida entre los actores clave de la evolución de los hechos. El modo en que determinadas personas utilizaron este género para comunicarse con algunos de sus contemporáneos nos ha ayudado a conocer mejor su época.
Publicamos el relato "Conductor", de nuestro colaborador argentino Rolando Revagliatti
La dislexia es un trastorno del aprendizaje que hace que la persona confunda el orden de las letras en una palabra y por ello le sea más difícil leer con fluidez. Este problema se suele diagnosticar en la niñez y se estima que cerca del 10% de la población mundial lo padece.
"Antonio Rodríguez-Moñino" de Pablo Ortiz Romero es el título de la biografía que acaba de publicar la editorial Almuzara en la que se narra las luces y las sombras del mayor bibliógrafo español del siglo XX.
Publicamos una selección de aforismos de la autora madrileña Paula Díaz Altozano de su libro más reciente "Meteórica".
Cuando el autor murió, en 2010, dejó numerosos escritos inéditos, entre ellos tres extensas novelas: De corazones y cerebros, Necrosfera y A sus negras entrañas. Gracias a la editorial Baile del Sol, han salido a la luz.
Investigadoras de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) llevaron a cabo los días 20 y 21 de mayo un simposio internacional para analizar la historia literaria y fílmica y los procesos culturales, textos y agentes que estuvieron implicados, desde una perspectiva que propone ser transnacional, de género y descentralizada.
El sábado 24 de abril, en la clausura del IX Encuentro Literario de Autores en Cartagena, celebrado en el Auditorio El Batel, se ha hecho público el fallo del IX Concurso de Microrrelatos ELACT “Lola Fernández Moreno”. El jurado, compuesto por la profesora Lorena Collados y los escritores Pedro Pujante y Antonio Parra, declaró ganador por unanimidad al relato DÍAS DE LLUVIA, de Ernesto Ortega Garrido. El premio, patrocinado por Viñas Familia Gil, consistió en un trofeo y 500 euros, y ha sido entregado por los familiares de Lola Fernández Moreno, cuya figura homenajea este certamen literario, así como por Antonio Caravaca, en representación de Viñas Familia Gil, y por Silvia Marín, directora del Centro de Enseñanza Luna-Cerezuela.
Este mes de abril y para recordar la fecha de la muerte de Miguel de Cervantes, la Sociedad Cervantina de Alcázar va a llevar a cabo una actividad en la que los participantes leerán un pasaje del Quijote, o de cualquier otra obra de Cervantes, grabándose un vídeo con su lectura. El fragmento leído –de no más de un minuto- deben subirlo a la web cervantesalcazar.com.
Uno de nuestros más conspicuos colaboradores, Rafael Sánchez, debuta esta semana en el género de ficción con un breve relato. Si creen reconocer a algún personaje recuerden que cualquier coincidencia con la realidad es puro parecido…
|
|
|