Edición testing
|
El propio Valle-Inclán es un personaje tan ambiguo que podría haber sido perfectamente un personaje de sus novelas u obras de teatro. En "Luces de bohemia" no hubiese desentonado lo más mínimo: su profesión de fe republicana de los últimos años coincidió con más de un guiño de admiración a la figura del Duce Mussolini.
Publicamos "El hombre más poderoso del mundo", un nuevo relato del escritor chileno Gustavo Gac-Artigas.
Se trata de uno de los galardones españoles más importantes, puesto que cuenta con una dotación muy elevada, siendo la segunda del mundo después del conocido Premio Nobel de Literatura.
Pecola Breedlove se convierte en una metáfora de lo que la sociedad estadounidense del momento rechazaba, siendo el miembro más vulnerable de la misma por ser negra y mujer.
Ya se puede adquirir en las librerías Francisco Umbral. El oferente de retales preciosos (Manuscritos, 2020), obra en la que Diego Vadillo López continúa la senda que emprendiera en Francisco Umbral y la desquiciada eufonía (Manuscritos, 2019).
Memoria, sátira y melancolía se aúnan en el libro "Los que saben latín", que puede leerse casi como una novela de nuestra identidad común. literaria.
Como todos los días, el país se levantó, se maquilló para ocultar las marcas de una mala noche, y se acercó al espejo para preguntarle: espejito, dime, ¿cuál es el país más poderoso del planeta?
El próximo 10 de junio se celebra el Día de Portugal, en ese marco, «Portugal Querido», el primer libro editado en Argentina que reúne historias de inmigrantes portugueses, realizado por el periodista luso descendiente Mario Dos Santos Lopes, es un homenaje a su comunidad y que con motivo de la pandemia ahora es de acceso pùblico y gratuito para toda la sociedad: https://issuu.com/portugalqueridodigital
En estos tiempos de confinamiento los escritores aprovechan el encierro en función de sus necesidades. Algunos dedican su tiempo full time para entregar unos encargos, siempre que tengan ayuda. Otros aprovechan el tiempo leyendo como Fermín Bocos que en estos días de confinamiento ha leído “De la estupidez a la locura", de Umberto Eco, editado por Lumen y Un largo sábado, una entrevista con George Steiner editada por Siruela. Fernando Jiménez del Oso, que compagina la lectura de la novela: El último Hammett, de Juan Sasturain, con la lectura de un poemario Tregua, de Santiago López Navia, un ensayo para un proyecto próximo, Tartesios, de Adolf Oculten.
|
|
|