Con temática libre y en lengua castellana, esta primera edición busca descubrir y apoyar voces nuevas que apuesten por una narrativa sólida, coherente y con estilo propio. Las obras, completamente inéditas y no premiadas anteriormente, deberán tener entre 60 y 100 páginas, y podrán enviarse desde el 10 de julio hasta el 30 de octubre de 2025 al correo [email protected], siguiendo las indicaciones de anonimato y formato establecidas en las bases del certamen.
AEL apuesta por la difusión real y duradera de los textos, por ello sus compromisos son:
- Consolidar un catálogo que irá creciendo con cada edición.
- Difundir las tres obras ganadoras. Serán publicadas en un único volumen recopilatorio editado por Des-hojas, quienes cederán a los ganadores varios ejemplares del libro impreso.
“Desde su inicio, esta editorial ha apostado por autores noveles. La magnífica propuesta de AEL es una nueva oportunidad de fomentarlos. Promovemos lectura” comenta Antonio Gómez, editor de Des-hojas editorial.
- Potenciar formación y proyección. Los autores galardonados recibirán, además de una placa conmemorativa o diploma, el acceso gratuito a cursos de narrativa de la plataforma Bookólicos. “Este certamen abre las puertas al talento que lucha por hacerse visible. Nosotros creemos que toda gran historia necesita una primera oportunidad para brillar”, nos dice Monse Saavedra, CEO de Bookolicos.
El fallo del jurado, integrado por miembros de la Junta Directiva de AEL, más representantes de Bookolicos y de la editorial, se hará público el 28 de febrero de 2026. Este año tendrá lugar durante el V Encuentro Literario en Carlet (Valencia). Este encuentro continúa con la esencia de los anteriores, de manera que se ha convertido en una cita ya consolidada, donde cada año se reúnen destacados actores del mundo literario. La presencia de los autores premiados en el acto será especialmente valorada.
Criterios de calidad por encima de todo
El certamen no establece restricciones temáticas, pero sí exigencias claras. Se valorarán la calidad literaria, la originalidad, la coherencia argumental y el desarrollo narrativo. No se admitirán obras generadas por inteligencia artificial, y los autores deberán garantizar la autoría íntegra de los textos.
Por otro lado, los ganadores aceptan las condiciones de publicación sin posibilidad de renuncia, firmando un contrato con la editorial conforme a la legislación vigente.
Una oportunidad para narradores que apuestan por la brevedad
Con este certamen, AEL reafirma su compromiso con la literatura como vehículo de encuentro, reflexión y crecimiento. “Cada historia que se presenta es una voz que quiere ser escuchada. Este certamen nace para darles ese espacio, ese reconocimiento y ese primer impulso”, afirma Maritina Mena, Presidenta de la Asociación Encuentros Literarios, AEL
Las bases completas pueden consultarse en
https://docs.google.com/document/d/1VQmcUKCERThvmJQP0AFJfY1gja4GZ86n/edit?usp=sharing&ouid=118077969753142825353&rtpof=true&sd=true
Cualquier duda, escribe a [email protected].