www.todoliteratura.es

autores

23/09/2023@07:07:00
El nuevo programa de Sexto Continente se dedica a Cuba en los libros, visiones distintas sobre Cuba, en lo político, en lo social, incluso en las épocas. Contamos con tres invitados de lujo. El cubano Ronaldo Menéndez, autor de “Rojo aceituna”. Jesús Salviejo, autor de “En el desván de las caracolas”; y Alfonso Mateo Sagasta, autor de "Mala Hoja".

La ciudad se prepara para teñirse de negro de la mano de Alicante Noir. El festival literario ha presentado hoy la programación de actividades de su tercera edición, que tendrá lugar entre el 22 y el 24 de septiembre de 2023 en Espacio Séneca. El programa incluye la presencia de 32 participantes que se repartirán en 15 actividades. Entre las propuestas destacan mesas redondas, encuentros con autores y firmas de libros, dirigidas a los amantes de la ficción criminal, todas ellas con entrada libre y limitada al aforo de la sala.

Desperta Ferro Ediciones. 2021
Según escribió el historiador-militar londinense John Keegan (1934-2012), aunque consideró, modestamente, que con una cierta dosis displicente de cinismo, que: “…La guerra es mucho más que la política y es siempre una expresión de cultura, muchas veces un determinante de las formas culturales y, en algunas sociedades, la cultura en sí”.

Ya se conoce la programación completa de la XXXVI Semana Negra de Gijón. No obstante, como cada año, el programa está sujeto a posibles cambios, por lo que la versión definitiva se ofrecerá cada día en el A Quemarropa y estará disponible en la página web de la Semana Negra, www.semananegra.org.

La poesía sueca ha dejado una huella profunda en la literatura mundial, con poetas que han capturado la esencia de la vida, el amor, la naturaleza y la condición humana. Disfruta mientras ganas dinero real, estés en Suecia o en cualquier parte del mundo, jugando en el casino online vip. A continuación, presentamos seis poetas suecos destacados cuyas obras han dejado una marca perdurable en el mundo de la poesía.

Como bien dice el popular comentarista deportivo Joe Buck: "Creo que cuando haces radio hay una cierta libertad, de que cuando entras, te sientas y enciendes el micrófono, eres tú. Eres todo tú".

La Noche de los Libros se celebrará en la Comunidad de Madrid el 21 de abril con la participación de escritores como Emmanuel Carrère, Rosa Montero y Manuel Vilas. El evento incluirá talleres, lecturas, conferencias, cuentacuentos, títeres, teatro y conciertos en librerías, bibliotecas, museos e instituciones de 97 municipios. La temática de este año es la noche y sus diferentes formas de exploración en la literatura.

Desperta Ferro. 2022
Estamos ante una estupenda monografía, de más de 130 páginas, proveniente del catálogo de DESPERTA FERRO, sobre jefes de la milicia en el Pleno Medioevo. Están personajes, algunos muy curiosos, y por los que tengo un tactismo preferencial. El primero de ellos es la gran reina Urraca I de León, cuya biografía ha sido mi 5º libro publicado. Una mujer fuera de serie, que venía de una familia importante de féminas, educada en un Reino de León, cuyo subtítulo esencial es el de ‘Señorío de Mujeres’.

Autor del poemario “Cien sonetos de la vida entera”

El escritor bilbaíno Iñaki Ezkerra tiene publicados más de una veintena de libros, obras que van del ensayo a la narrativa breve, pasando por la poesía. Es en este género, donde expresa mejor sus sentimientos y donde se muestra más innovado y acerado. Es verdad, que el soneto es una composición poética clásica, pero en la actualidad son pocos los poetas que les gustan someterse a una métrica determinada y a una estructura rígida. El poeta vasco lo hace de manera muy acertada y apasionada.

Ya ha comenzado la cuenta atrás para la celebración de la Semana de Novela Histórica de Vallirana, una semana con diferentes actos literarios que se celebrará en esta población de la provincia de Barcelona del 10 al 18 de noviembre y que está organizada por el Ayuntamiento de Vallirana con la colaboración de la Biblioteca Josep Maria López-Picó. La semana concluirá con una gala literaria, el 18 de noviembre, en la que se dará a conocer la obra ganadora del II Premio de Novela Histórica de Vallirana.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El benemérito historiador Fernando Jesús Bouza Álvarez, catedrático de Historia Moderna en la Universidad Complutense de Madrid, Director de la revista Cuadernos de Historia Moderna, y autor de los excelentes libros, sirva de ejemplo, Palabra, imagen y mirada en la Corte del siglo de Oro: historia cultural de las prácticas orales y visuales de la nobleza (Abada Editores, 2020); Del escribano a la biblioteca: la civilización escrita europea en la alta Edad Moderna (siglos XV-XVII), (Akal, 2018); Felipe II y el Portugal “dos povos”: imágenes de esperanza y revuelta (Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial, 2010); descubrió dos nuevos documentos tocantes a la aprobación de la primera parte Don Quijote de la Mancha en las escribanías de la Real Cámara del Consejo de Castilla, cuyo presidente era el I duque de Peñaranda de Duero, Juan de Zúñiga Avellaneda y Bazán (1541-1608), para la tramitación de la licencia y el privilegio de impresión pedidos para «un libro llamado El ingenioso hidalgo de la Mancha compuesto por Miguel de Cervantes Saavedra» (F.J. Bouza Álvarez, Dásele…, 5).

Reseña del ensayo "Música, delicias del mundo", de Antonio Daganzo. Ondina Ediciones. 2023

No resulta una tarea sencilla contar, describir la música por medio de la palabra; es más, por la propia lógica interna de la música –sonidos que producen una serie de emociones que nos embriagan (buena música) o nos molestan (mala música)-, la explicación que podríamos dar (en este caso escribir) se nos antoja harto difícil e, incluso, para muchos imposible.

La tarde de este 7 de septiembre realizamos la presentación de la compilación global Canto Planetario, en la Benemérita Biblioteca Nacional de Costa Rica “Miguel Obregón Lizano”. Mi sincero agradecimiento a la Sra., Laura Rodríguez Amador Directora de la Benemérita Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano, Sñr., Hámer Salazar director general de H.C. Editores, Nicole Sancho (fotógrafa) y a los periodistas Nohelia Reyes Molina y Alonso Sánchez Mejia.

Ed. Libros Mablaz. 2023

Reseña del poemario "De piedra y arena", de Esther Martínez Carne

«El amor es un acto de perdón interminable». Peter Ustinov

A mediados del siglo XIX, autores como Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro brillaron con luz propia al cultivar una mirada nueva que llegó para renovar un gastado panorama romántico. De esta forma, un nuevo Posromanticismo, centrado en el énfasis de lo personal, en la mediada y parcial perspectiva de lo subjetivo y, sobre todo, en trazar la accidentada cartografía de lo íntimo, trató de superar al Romanticismo y al Realismo constituyéndose como una suerte de aleación de ambos.

Una historia en la que aborda la figura y obra del poeta portugués Fernando Pessoa
El vicepresidente felicitó a los ganadores del premio de novela corta y poesía, dotados con 12.000 y 5.000 euros respectivamente. La novela ganadora, "Los dioses perdidos", de Ángel Silvelo Gabriel, mezcla la ficción con la ensayística para contar la reconstrucción del pasado familiar del narrador y episodios de la vida de Fernando Pessoa. La obra destaca por su estructura bien ensamblada y su exploración de la vida del poeta portugués a través de diferentes voces.

“Si no eres filósofo, no eres médico, sino un mero recetador”, dijo Galeno, para quien la filosofía y la medicina eran disciplinas convergentes que nacieron juntas y crecieron de la mano, a pesar del desencuentro por el que han pasado ambos saberes durante un largo periodo de la historia.

Pilar Adón nos ofrece en el libro de relatos "La vida sumergida" un mundo en el que una sensación de peligro permanente se combina con el anhelo más profundo de encontrar el equilibrio y la tranquilidad. Publica Galaxia Gutenberg.

Reseña del libro "Nubes de piedra", de Ángel Olgoso

La creación literaria no es otra cosa que la caracterización de una prolongación de la vida. Y si para este cometido nos centramos en la ficción como artífice constructivo, ésta nos permite disponer de un sinfín de matices, texturas y variaciones de lo más nutrido para escribir una obra, ya sea un relato, una novela, un poemario o una obra de teatro. El género es lo de menos. Lo realmente importante es la eclosión de la ficción como componente literario. De ahí en adelante podremos modelar nuestro texto a nuestro albedrío, dejando aparte -por ahora- las correcciones morfológicas, sintácticas y semánticas. Todo eso es secundario. Lo que pretendo destacar en este momento es el estilo.

“Se conoce mucho acerca de la relación entre filosofía y poesía. Pero no sabemos nada del diálogo entre el poeta y el pensador…”

Martin Heidegger, ¿Qué es metafísica?

Ed. Crítica. 2022
Esta obra narra el drama que supuso la estancia de los presos republicanos españoles, en el pavoroso campo de concentración, creado para tortura y exterminio de seres humanos, sito en la localidad austriaca de Mauthausen, a 25 kilómetros de Linz, una de las grandes urbes de Austria. Este libro de Cátedra, muestra el impacto que supuso para los aliados entrar en los campos de concentración creados por el NASDP, vulgarmente llamados ‘nazis’, y, sobre todo, por la noción de crímenes contra humanidad, nuevo concepto creado ad hoc por el comportamiento criminal de los nazis alemanes.

María y Juana de Austria, hijas de Carlos V y de su esposa Isabel de Portugal, fueron dos poderosas mujeres españolas del siglo XVI. María se convirtió en emperatriz de Austria y Juana fue princesa de Portugal y madre del rey don Sebastián. Esta novela recrea la vida de ambas de la mano de la escritora Magdalena Velasco Kindelán.

Rosa María Vilarroig nos cuenta en esta entrevista cómo creó su último poemario: Isómero de Sol-Inocuo (Olé Libros, 2022) pero también nos habla de sus anteriores obras y de qué significa para ella crear.

Ed. Berenice. 2022
Estamos ante una muy inteligente novela histórica, la cual narra las vivencias epistolares de los dos personajes que rigen, con mano de hierro, la política de Roma en ese momento histórico. Ambos a dos pasarán a mejor vida de forma violenta. Uno muerto en fratricida combate civil, GNEO POMPEYO MAGNO, y el otro asesinado vilmente en un complot urdido en la propia Curia Regia o Senado de la urbe capitolina o Roma, GAYO JULIO CÉSAR (con su maestro Manio Atellus).

¡Bienvenidos a la generación planetaria!

CANTO PLANETARIO: HERMANDAD EN LA TIERRA (HC EDITORES, Costa Rica) es un proyecto independiente, gestionado en su totalidad por su compilador, si nexo alguno con organismos, instituciones, empresas, ideologías ni colectividades políticas, culturales, intereses económicos, concepciones sociales ni creencias religiosas. Los participantes y sus aportes están al margen de cualesquiera manifestaciones de discriminación, racismo, nacionalidad, edad, sexo, orientación sexual, discapacidad, raza, etnia, idioma, nivel económico, nivel académico, entre otras entelequias humanas. Este es un proyecto multilingüe, multi artístico y multicultural: un CANTO PLANETARIO en toda la extensión que promueve la paz y la hermandad global. Su temática central es el medioambiente.

La editorial argentina Contexto acaba de publicar un nuevo título del narrador local Luis Polo, que continúa las peripecias de su anterior entrega, Paso de los Libres, una autobiografía novelada.

Kerstin Ekman, gran dama de las letras nórdicas, nos transporta a remotos parajes de Suecia con dos novelas: "En la piel del lobo", una pequeña joya y "Ocurrió a orillas del río", un thriller adictivo. Dos lecturas frescas para combatir el calor del verano.

Un volumen que conjuga los recursos de la poesía y lo epistolar fue distribuido por el dinámico sello argentino Ediciones Diotima, en formato bilingüe: español-italiano.

"Conversaciones sagradas / Sacre conversazioni" (1) se estructura con un contrapunto entre las composiciones poéticas de sus dos autores, reconocibles como tales gracias a que los poemas de María Lanese (26 piezas) están impresos en tipografía redonda, mientras que los de Antonio Pinto (19 poemas) se encuentran en itálicas. En ambos casos está presente la versión en italiano, la lengua materna de los autores.

Autores de “La ley del hambre”

6 años 6, es el tiempo que los escritores Ana Ballabriga y David Zaplana han tardado en escribir su novela “La ley del hambre”, un thriller rural que tiene como escenario la pequeña población de Huesca, Candasnos, localidad en la que nació y creció Ana. “Hemos querido poner en el mapa a mi pueblo. Es un protagonista más del libro”, dicen los autores.

Entrevista a Javier Velasco Oliaga y David Yagüe autores de "Entrevistas con historia"

No crean ustedes que es fácil lidiar con dos morlacos literarios como Javier Velasco Oliaga y David Yagüe, acostumbrados a torear en plazas difíciles y extraer leche de un botijo, entiéndase que no todos los autores son de verbo fácil, aunque escriban de maravilla. Los periodistas han sabido aprovechar muy bien eso de que todos quieren hablar de su libro y han plasmado en Entrevistas con historia, publicado por Ondina Ediciones, aquellas 60 imprescindibles -publicadas en su momento en la revista digital Todoliteratura y en el periódico 20minutos- para ofrecer a los amantes de la novela histórica una visión general de obras y autores contemporáneos expertos en este género.

Los escritores Theodor Kallifatides y Bret Easton Ellis son algunos de los nombres destacados de la programación de mayo y junio

El Centro Andaluz de las Letras, gestionado por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, da un giro de timón a su programación literaria, según ha explicado hoy su director, Justo Navarro, que ha estado acompañado por la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Gemma del Corral.

La Plaza de la Marina vuelve a ser el escenario de esta celebración con una decena de librerías y una veintena de editores. El pregón de Chantal Maillard y las firmas de Guille Galván y Pepo Pérez inauguran la primera jornada. Actividades infantiles, encuentros con autores y mesas redondas se sucederán del 28 de abril al 7 de mayo de 2023.

A pocas jornadas de celebrarse el Día del Libro, conocemos ya los autores más leídos en castellano de 2022. Por primera vez en una década, el primer lugar no lo ocupa Isabel Allende, sino un español, el madrileño Juan Gomez-Jurado. Arturo Pérez-Reverte completa el podio de autores en nuestro idioma.

Biblioteca de Autores Cristianos. 2009
El presente libro es una auténtica maravilla de la historiografía hispánica, sea cual sea su año de impresión; concretamente se refiere, de forma pormenorizada y muy rigurosa, a lo que esa Escuela representó para la filosofía, la sociología, la política, la Historia y la ética en la época del descubrimiento de Las Indias por Cristóbal Colón, y bajo el reinado de los Reyes Católicos.

María Rosa Maldonado nació el 4 de febrero de 1944 en Barcelona, España, y reside desde 1949 en Buenos Aires, capital de la República Argentina. Nacionalidad: argentina-española. Es Profesora de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Desde 1989 coordina talleres de poesía y narrativa. Algunos de los seminarios y conferencias que ha dictado desde 1996 han sido “El Mito de Prometeo”, “El Origen del Teatro Griego”, “Filosofía Oriental: Hinduismo, Budismo, Taoísmo y Budismo Zen”, “Carlos Castaneda, El Chamanismo Americano”, “Kafka y la Filosofía de Zenón de Elea”, “La Filosofía de Baruch Spinoza”.

Xesús Fraga (Londres, 1971) ha sido el ganador de la decimoctava edición del Premio Eurostars Hotels de Narrativa de Viajes, dotado con 18.000 euros. La obra, presentada bajo el título "Río Miño, un viaje entre solsticios", ha recibido el reconocimiento unánime del jurado, que ha querido destacar la alta calidad de los originales presentados. Fraga, que ejerce de periodista desde hace dos décadas en La Voz de Galicia, fue el ganador del Premio Nacional de Narrativa en su edición de 2021.

De acontecimiento tilda su editorial, Páginas de espuma, la aparición del nuevo libro de relatos de Eloy Tizón (Madrid, 1964), “Plegaria para pirómanos”, y no le falta razón, tanto desde el punto de vista puramente literario como del cronológico, pues se cumplen diez años desde que viera la luz el anterior “Técnicas de iluminación”. Nueve relatos con destellos de luminosa oscuridad, haciendo honor al apellido de su autor, estos textos comparten una escritura que es “súplica e incendio, una literatura que nos quema”.

Autor de “Los dioses perdidos”

En ‘Los dioses perdidos’, Ángel Silvelo ofrece una novela de la memoria y de la escritura, que mezcla la prosa de ficción con la ensayística para contar en una doble acción la reconstrucción del pasado familiar del narrador y el relato de episodios de la vida de Fernando Pessoa, incluyendo poemas y otros textos del irrepetible escritor portugués.

Llega a nuestro país después de haber causado sensación en Italia, "Nada es verdad", de Veronica Raimo, la divertidísima novela ganadora del Premio Strega Giovani 2022. En ella, la escritora italiana nos ofrece una precisa radiografía de esa energía paralizante que puede llegar a ser la familia y de la empresa siempre incierta que es madurar.

Ganadora del Premio de Novela Corta José María Pereda 2022

La Vicepresidencia y Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte ha fallado los premios literarios del Gobierno de Cantabria 2022, que en la categoría de novela corta ‘José María de Pereda’ ha recaído en Ángel Silvelo Gabriel con su obra "Los dioses perdidos"; en la categoría de poesía ‘Gerardo Diego’ en Mar Sancho Sanz, con la obra ‘Maneras de imaginarnos’; y en la categoría de cuentos ‘Manuel Llano’ en Rosario Díaz Monroy con ‘Animales solitarios’.

Autora de “De bestias y aves”

Pilar Adon nació en Madrid en 1971. En 2015 Galaxia Gutenberg publicó su novela “Las efímeras” y en 2017 su libro de relatos “La vida sumergida”. En 2010 publicó el volumen de relatos El mes más cruel (Impedimenta), por el que fue nombrada Nuevo Talento Fnac y quedó finalista de los premios Setenil y Tigre Juan. Es autora del relato ilustrado “Eterno amor” y de los poemarios “Da dolor”, “Las órdenes”, “Mente animal” y “La hija del cazador”. Ha traducido obras de autores como John Fowles, Penelope Fitzgerald y Edith Wharton. Publica “De bestias y aves”, otra novela intimista y opresiva que ha ganada el Premio Francisco Umbral 2022.

Autora de "Las efímeras"

Una de las canciones que la cantante cubana La Lupe llevó al éxito se titulaba “Puro teatro”. En la película de Pedro Almodóvar, “Mujeres al borde de un ataque de nervios”, pudimos escuchar una desgarradora versión de esa canción. El libro de Pilar Adón, “Las efímeras”, me ha traído a la mente esa canción, porque su novela es “pura literatura desgarradora”. La literatura por la literatura, sin otro aditamento.

Entrevista a José Luis Ortiz Güell

Según las palabras del periodista de la revista "Life" Richard Merryman, con el cual Marilyn Monroe sostuvo su última entrevista, declaró tras su publicación el 3 de agosto de 1962, dos días antes de su muerte, que realmente era una mujer que estaba sufriendo, pero no tuvo indicios en ningún instante de su charla que fuese una mujer que ha concedido su última entrevista.

"Esclavos del Tercer Reich" es la historia de los perdedores, de todos los perdedores de las guerras, civiles o mundiales, y, especialmente, de los que fueron esclavizados por el Tercer Reich hasta la extenuación y la muerte.

Autor de “La muñeca”

El autor sevillano Antonio Guisado publicó su primera novela “La muñeca” hace unos meses. La obra es un cruce de géneros entre el thriller, el terror y el género policiaco combinados al más puro estilo del maestro estadounidense Stephen King. La novela tiene una trama trepidante en dos tiempos donde la ligereza de la adolescencia y la gravedad de la edad adulta colisionan con la desgarradora energía propia de todos los ritos del pasado.

Autor de “Los manuscritos del Mar Muerto”

Jaime Vázquez Allegue es biblista, teólogo y periodista. Lleva más de veinticinco años estudiando los manuscritos del Mar Muerto encontrados en 1947 en el desierto de Judá. El resultado de esos estudios es su nuevo libro “Los manuscritos del Mar Muerto”, recopilación de los escritos imprescindibles para conocer los orígenes del cristianismo. Ahora publica esa fascinante historia en la editorial Arzalia.

Aprovechándose de los clementes dictados de la excelentísima señora ministra doña Irene Montero Gil y de su jefe, don Pedro Sánchez Pérez-Castejón, un preso de Fontcalent se declaró transexual —aunque con los atributos todavía en su sitio y en excelente funcionamiento— para obtener el traslado a la sección femenina de la cárcel y, zas, dejó preñada a una compañera de penal. El caso es que el mozo ya avisaba como los pablorromero cuando salen de varas, porque también aseguró que era tan transexual como exigiese el reglamento pero, ojo, de orientación lesbiana. Comentario que debieron tomarse los funcionarios como una muestra de confianza, en cambio, ya digo, era toda una advertencia. Y ahora, ahí tenemos a la embarazada sin remiendo, mientras el muy lindo, aprovechando un permiso, se ha esfumado como los capitanes de Flandes en los romances antiguos, y eso que era búlgaro.

El próximo 9 de abril saldrá "El quinto testigo", la nueva novela del aclamado escritor americano, Michael Connelly. RBA recupera uno de sus autores estrella y publica su nueva historia al castellano dentro de su “Serie Negra”. En este caso, se trata de un caso más de la serie dedicada al abogado Mickey Haller.

Marcelo Juan Valenti nació el 18 de febrero de 1966, en Rosario (ciudad en la que reside), provincia de Santa Fe, la Argentina. En 1998 publicó la novela “Paralelo protervia”, en co-autoría con María Luisa Siciliani. Sus libros de cuentos son “Una langosta en la casa invisible”, 1999; “Ojalá Jane Fonda nos ilumine”, 2011, año en el que también aparece su nouvelle “Invernadero”.

"La noche siempre llega" es una gran novela de suspense con alma de clásico contemporáneo, de la manode uno de los autores más celebrados por la crítica en Estados Unidos Willy Vlautin.