www.todoliteratura.es
Karin Smirnoff
Ampliar
Karin Smirnoff (Foto: Javier Velasco Oliaga)

La saga Millennium llega a su octava entrega: “Los colmillos del lince”, de Karin Smirnoff

“Me gusta una Lisbeth Salander más rica y compleja”
miércoles 14 de mayo de 2025, 21:32h

La escritora sueca Karin Smirnoff acaba de publicar su segundo libro de la saga Millennium, el octavo de la serie de Stieg Larsson, titulado “Los colmillos del lince”. La autora continúa con la serie iniciada por Larsson dando, en está ocasión, más importancia a una madura Lisbeth Salander que al personaje Mikael Blomkvist, que sigue siendo parte fundamental de la trama.

Karin Smirnoff
Karin Smirnoff (Foto: Javier Velasco Oliaga)

Karin Smirnoff, autora de la nueva entrega de la saga que sigue a Lisbeth Salander, afirmó, en rueda de prensa celebrada en la residencia del embajador sueco en Madrid, que “mantener un personaje como este es fundamental para el desarrollo de la serie”. Según comentó, “me sigue pareciendo un personaje estupendo”, pero considera necesario “añadirle algo de sustancia” para su desarrollo. La escritora destacó la importancia de conocer a fondo al personaje para lograr una representación más rica y compleja.

Smirnof señaló que, en esta entrega, Lisbeth Salander ya es una adulta, lo que implica cambios significativos en su vida. “Sigue siendo prácticamente la misma persona”, dijo, “pero ya tiene otra serie de preocupaciones”. La autora explicó que Lisbeth está dejando atrás su vida solitaria debido a la llegada de Svala, la sobrina adolescente, un personaje que provoca ajustes en su vida.

La relación entre Lisbeth y Svava es central en la trama de la nueva novela. Al principio, Lisbeth “no quiere engañarse con Svala”, pero a medida que avanza la historia, se va encariñando con ella. Smirnoff señaló que muchas de las acciones de Lisbeth son impulsadas por su deseo de “proteger a Svala de todos los peligros inminentes”. Esta motivación ha sido clave para llevar la historia al norte de Suecia, un lugar familiar para la autora ya que nació en aquel territorio.

La escritora también compartió su conexión personal con Stieg Larsson, afirmando que “ambos somos originarios del norte de Suecia” y añadió que “somos parientes lejanos, lo que es normal porque allí somos pocos los habitantes”. Además, elogió a la familia de Larsson por su amabilidad y apoyo. “No se meten en nada de lo que escribo”', apuntó, subrayando que el padre de Larsson le deseó disfrutar del proceso creativo sin importar el resultado.

A pesar de las proyecciones negativas en los medios sobre la familia Larsson, Smirnoff defendió su carácter humilde y alejado del estereotipo maligno. “Son personas muy humildes”, enfatizó, destacando su estilo de vida modesto y sus valores familiares. “Siguen utilizando sus viejos coches”, agregó. La autora considera haber tenido una experiencia positiva al conocerlos y ser parte de la historia relacionada con Larsson.

En otro orden de cosas, Smirnoff abordó el tema crítico del greenwashing y sus implicaciones políticas. Ha argumentado que “necesitamos minerales para impulsar la industria verde”, sugiriendo que es mejor extraer esos recursos en Suecia que en África. Sin embargo, también ha planteado una alternativa: si se explotasen las minas en África, se podría mejorar las condiciones de vida en el continente negro en lugar de explotar nuevos proyectos mineros.

“En Suecia tenemos un historial problemático con empresas extranjeras”, ha advertido Smirnoff. Estas compañías suelen realizar explotaciones mineras insostenibles, abandonando los proyectos tras unos años sin preocuparse por el bienestar local o el desarrollo sostenible. La autora ha expresado su preocupación por el impacto negativo del greenwashing en comunidades vulnerables.

“Los políticos son tremendamente ignorantes”

Smirnoff también ha criticado la falta de conocimiento entre los políticos respecto a estos temas: “son tremendamente ignorantes”. Ha resaltado cómo los responsables políticos aceptan proyectos sin considerar sus consecuencias devastadoras para territorios como los habitados por el pueblo sami. Su análisis incluye ejemplos internacionales como Australia, donde las subvenciones mineras han generado problemas sociales similares.

“Los vientos corren a favor de la extrema derecha”, ha lamentado Smirnoff. Esta normalización del discurso extremista le preocupa profundamente, así como al legado dejado por Stieg Larsson. Ella ve necesario abordar estos temas actuales en la literatura popular para generar conciencia entre los lectores sobre cuestiones críticas como la violencia contra las mujeres y el ascenso del extremismo político.

“Es importante incluir estas temáticas en novelas accesibles”, ha declarado Smirnoff. Considera esencial tratar asuntos contemporáneos relevantes mediante historias atractivas para un público amplio. La autora busca informar y provocar reflexión sobre problemáticas sociales urgentes sin necesidad de ser expertos en cada tema tratado.

Aunque comenzó a escribir desde muy joven, Karin Smirnoff no se dedicó plenamente a ello hasta cumplir 50 años. Ha compartido que durante muchos años estuvo involucrada en diversas profesiones mientras criaba a sus tres hijos. Finalmente, decidió enfocarse seriamente en su carrera literaria después de asistir a clases de escritura creativa.

“He estado escribiendo toda mi vida”, concluyó Smirnoff al reflexionar sobre su trayectoria literaria. A través de sus obras, busca conectar con los lectores sobre realidades complejas y actuales utilizando personajes entrañables como Lisbeth Salander. Con esta visión, espera contribuir al diálogo social mediante una narrativa cautivadora.

Puedes comprar el libro en:

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios