Edición testing
|
Desde la abdicación del Rey Juan Carlos I hasta nuestros días, la realidad sociopolítica de España es distinta. La ruptura del bipartidismo, la cuestión monárquica, la violencia de género, la corrupción, las políticas de austeridad, la irrupción de nuevos partidos y, la cuestión catalana son hechos - entre otros - que nos sirven para comprender y vehicular el presente.
"El mito de la transición pacifica", de Sophie Baby, es un riguroso análisis de las violencias políticas que atravesaron la transición española a la democracia
Jordi Canal repasa en "Con permiso de Kafka" el trasfondo de momentos clave de la política y la sociedad catalanas de las últimas décadas: el pujolismo, la creación de TV3, la inmersión lingüística, el modelo educativo, el nacimiento de Ciutadans, el papel de la CUP, el 1 de Octubre, los discursos del nacionalismo y la elección de Puigdemont, entre otros.
No es casualidad que este libro se titule "El final de la Dictadura" y no Historia de la Transición. Es así porque, durante los meses en que discurre esta historia, a lo que asistimos es al final de una dictadura, cuyo momento de ruptura acontece cuando se legalizan los partidos y sindicatos, se reconocen las libertades políticas, se acepta la amnistía y se celebran elecciones libres a Cortes Constituyentes.
Este libro se tituló Contra Catalunya porque da cuenta, tal como se explica en sus primeras páginas, “de un tiempo donde fue muy difícil ejercer la razón crítica, porque toda crítica real fue tomada siempre como una crítica contra Cataluña, porque estas dos palabras, Contra Catalunya, fueron la moral de ese tiempo”. nos dice su autor Arcadi Espada en una breve charla mantenida. \n
Ariel publica \'Cómo mueren las democracias\' de Steven Levitsky y Daniel Ziblatt, para estos autores el retroceso democrático comienza en las urnas y si no hay tienen a Donald Trump. \n
El terrorismo global es uno de los temas que domina la agenda de la comunidad académica, de los medios de comunicación y de la opinión pública en general. A pesar de las muchas voces que teorizan sobre el mencionado fenómeno, no siempre lo hacen con la claridad y conocimientos que exige, lo que genera una distorsión del objeto de estudio cuya naturaleza se simplifica. \n
Albert Boadella es uno de los principales referentes del panorama cultural español. La ironía y el humor constituyen herramientas que maneja con precisión. Ambas aparecen en la obra que tenemos entre manos. Sin embargo, quien piense que se va a encontrar un libro cómico y desenfadado se equivoca. La denuncia de la gravedad del escenario catalán actual, consecuencia de la acometida rupturista impulsada por formaciones como PDeCAT, ERC y las CUP, supone la razón principal de que ¡Viva Tabarnia! haya visto la luz. \n
El baile de la corrupción \nmuestra el caso Gürtel y \nsus derivaciones a través \nde lo que el exdiputado \ndel PP Jorge Trias Sagnier \nvio por estar en contacto \ndirecto con Luis Bárcenas \ny la cúpula del partido. Su \ntestimonio es clave para \nentender el entramado \npolítico y jurídico de \nuno de los mayores \nescándalos de corrupción \nde la democracia \nespañola. c \n
"El baile de la corrupción" muestra el caso Gürtel y sus derivaciones a través de lo que el exdiputado del PP Jorge Trias Sagnier vio por estar en contacto directo con Luis Bárcenas y la cúpula del partido. Su testimonio es clave para entender el entramado político y jurídico de uno de los mayores escándalos de corrupción de la democracia española.
|
|
|