Edición testing
|
Este libro se tituló Contra Catalunya porque da cuenta, tal como se explica en sus primeras páginas, “de un tiempo donde fue muy difícil ejercer la razón crítica, porque toda crítica real fue tomada siempre como una crítica contra Cataluña, porque estas dos palabras, Contra Catalunya, fueron la moral de ese tiempo”. nos dice su autor Arcadi Espada en una breve charla mantenida. \n
Ariel publica \'Cómo mueren las democracias\' de Steven Levitsky y Daniel Ziblatt, para estos autores el retroceso democrático comienza en las urnas y si no hay tienen a Donald Trump. \n
El terrorismo global es uno de los temas que domina la agenda de la comunidad académica, de los medios de comunicación y de la opinión pública en general. A pesar de las muchas voces que teorizan sobre el mencionado fenómeno, no siempre lo hacen con la claridad y conocimientos que exige, lo que genera una distorsión del objeto de estudio cuya naturaleza se simplifica. \n
Albert Boadella es uno de los principales referentes del panorama cultural español. La ironía y el humor constituyen herramientas que maneja con precisión. Ambas aparecen en la obra que tenemos entre manos. Sin embargo, quien piense que se va a encontrar un libro cómico y desenfadado se equivoca. La denuncia de la gravedad del escenario catalán actual, consecuencia de la acometida rupturista impulsada por formaciones como PDeCAT, ERC y las CUP, supone la razón principal de que ¡Viva Tabarnia! haya visto la luz. \n
El baile de la corrupción \nmuestra el caso Gürtel y \nsus derivaciones a través \nde lo que el exdiputado \ndel PP Jorge Trias Sagnier \nvio por estar en contacto \ndirecto con Luis Bárcenas \ny la cúpula del partido. Su \ntestimonio es clave para \nentender el entramado \npolítico y jurídico de \nuno de los mayores \nescándalos de corrupción \nde la democracia \nespañola. c \n
"El baile de la corrupción" muestra el caso Gürtel y sus derivaciones a través de lo que el exdiputado del PP Jorge Trias Sagnier vio por estar en contacto directo con Luis Bárcenas y la cúpula del partido. Su testimonio es clave para entender el entramado político y jurídico de uno de los mayores escándalos de corrupción de la democracia española.
Si la memoria no me falla, cosa que dudo, son dos los ministros de Cultura y Deporte que vinieron de Paris, como los hijos durante el franquismo. El primero lo trajo Felipe González y fue el grandísimo escritor Jorge Semprún, más conocido como Federico Sánchez; el segundo es el recientemente estrenado ministro, Màxim Huerta, que lo ha traído otro Sánchez, esta vez Pedro. \n
Si el 15M contribuyó al fin del bipartidismo —dañando más al PSOE que al PP—, el Procés supuso la ruptura en dos de la sociedad catalana y una reacción del resto de los españoles alrededor de la identidad y los símbolos nacionales. Esta crónica de primera mano, apasionada pero cerebral, relata esta larga y dolorosa transformación y propone una discusión sobre cómo debemos gestionar nuestro futuro inmediato. \n
\"La persecución de ETA a la derecha vasca\",de Gorka Angulo Altube, es un relato contra el miedo en el que se narra la persecución de la banda terrorista a la derecha vasca; aclarara cómo empezó todo y con quiénes se inició el intento de este exterminio. \n
Por Alfredo Crespo Alcázar
| La Transición: historias y relatos |
El pasado miércoles 8 de mayo se celebró en Madrid la presentación de la obra de los profesores Pere Ysás y Carme Molinero "La transición: historia y relatos", editada por Siglo XXI. Además de los autores, también intervinieron Tomás Rodríguez (editor) y el Catedrático de Historia Santos Juliá.
|
|
|