www.todoliteratura.es

autora francesa

Autora de “Tres días en Orán”
12/02/2023@11:00:00

Anne Plantagenet, apellido ilustre que reinó en Inglaterra durante dos siglos y medio, es descendiente de pies negros, ciudadanos franceses de origen europeo o judío que residían en Argelia y que se vieron obligados a salir de allí tras la independencia en 1962. La autora volvió con su padre a su país de origen y el resultado de esa experiencia ha quedado reflejado en su libro “Tres días en Orán” que publica Ediciones Siruela.

Antes de que Leteo se lleve por delante toda nuestra vida, nos queda una última posibilidad de intentar vencer al olvido: una de ellas es la de dejar un testimonio escrito de ese adiós. Como nos dice Marguerite Duras en Nada más: «Escribir es hablar y callar». Y ella lo hizo.

Reseña de la novela corta "El final de los Villavide", de Louise de Vilmorin

Adriana Hidalgo Editora, de Buenos Aires, distribuyó en librerías la nouvelle "El final de los Villavide" (1), de la autora francesa Louise de Vilmorin.

En la imaginaria República de Juvenia, muy cerca de Francia, acaba de aprobarse una ley que prohíbe a hombres y mujeres tener parejas con las que se lleven más de 20 años. El objetivo no es otro que evitar que nazcan niños de padres demasiado mayores, y que las mujeres de cierta edad no sufran el abandono de sus maridos por mujeres más jóvenes que ellas. Con esta peculiar premisa, Nathalie Azoulai (Nanterre, 1966) traza en Juvenia una divertida historia llena de humor y libertinaje. Por sus páginas desfilan personajes como Pierre, que abandonó a su mujer por una chica más joven y que ahora se enfrenta a cursos de reeducación para volver a encontrar el atractivo por mujeres de su misma edad, como Laure, la mujer abandonada, o como Sabine, una pediatra que a sus sesenta años se entrega a la promiscuidad.

Hace justo un año que la editorial Lumen puso en circulación una novela inédita de la profesora, activista, filósofa y escritora francesa Simone de Beauvoir: “Las inseparables”.

Siruela, Madrid, 2018

Los fenómenos literarios que irradian con la fuerza de (casi obligados) best seller se convierten para el lector atento, tanto en objetos de curiosidad como en objetos de sospecha. Quiere en ello decirse que no caben, no, de pronto, excelencias obvias inmediatas en un tema literario (menos en la novela negra, con tan digna historia detrás) ni, por extensión, autores presentados como si fuesen unos ‘clásicos de nacimiento’ Otra cosa es que el comercio editorial haya de invertir en una novedad –mejor si es femenina, al parecer- para mostrársenos como reflejo de una verdad social, de una acaso audacia expresiva como testimonio de un tiempo determinado.

  • 1

El escritor y crítico de arte Octave Mirbeau escribió en el prefacio de la primera edición: «Lean Marie-Claire... Y, cuando lo hayan leído, sin querer herir los sentimientos de nadie, se preguntarán cuál de nuestros escritores —y hablo de los más afamados— sería capaz de escribir un libro así, con tal impecable mesura, y una pureza y grandeza tan radiantes».

La autora francesa Annie Ernaux que desvela la condición femenina de manera descarnada y directa y que ha hecho de su propia biografía una obra literaria.

Seis personajes y cuatro días repartidos entre las cuatro estaciones de 2015, año de los atentados terroristas de París. Una novela coral que refleja como pocas nuestro mundo, el más puro presente, la textura de nuestras ciudades y las inquietudes que nos acechan: la precariedad laboral, la maternidad, los problemas medioambientales, la inmigración, el desclasamiento, el futuro del periodismo… En estas páginas, París, y con él, la Europa convulsa de nuestro tiempo, respira y cobra vida, ofreciéndonos la más brillante instantánea del complejo entramado de unas existencias tan fascinantes como cotidianas, tan dispares como próximas.

De la autora de La pequeña comunista que no sonreía nunca, donde contaba la historia de Nadia Comaneci, AdN publica "Zozobrar", de Lola Lafon, una novela descarnada y emotiva sobre el abuso, el maltrato, la traición y la vergüenza.