www.todoliteratura.es

Ava

PLAZA DE GUIPÚZCOA

15/04/2025@07:07:00
Seguro que a Corinna, la ex amante de Juan Carlos, le parecerá más elegante decir “llueve sobre mojado” que el vulgar y garbancero “si no quieres taza, taza y media”. El emérito también es muy selectivo.

Autora de "Morir dos veces"

Susana Rodríguez Lezaun nació en Pamplona en 1967, es una periodista que se licenció en Ciencias de la Información en la Universidad del País Vasco. A lo largo de su trayectoria profesional, ha colaborado con diversos medios de comunicación. En 2015, dio a conocer su primera novela, Sin retorno, un thriller ambientado en Navarra que alcanzó gran éxito. En 2021, regresó a Navarra con la primera entrega de una serie protagonizada por la inspectora Marcela Pieldelobo, titulada Bajo la piel, que continuó con En la sangre (2023) y Mejor muerto (2024). Además de su labor como escritora, se desempeña como correctora y editora de manuscritos originales y traducciones, lo que le ha permitido dedicar su vida al mundo literario.

Edhasa, 2023
Esta novela-histórica presenta un subtítulo esclarecedor, ‘lucharon por mantener vivo un sueño’. Estamos en unos momentos históricos, muy convulsos en las tierras de los celtas o britanos de la Gran Bretaña. La gran isla de los celtas está consumida por la anarquía más absoluta, las guerras civiles, las hambrunas consiguientes, la suciedad en las costumbres, y la obscuridad.

Entrevista con el autor de "Guerrilla Lavapiés"

Daniel Campos (Madrid, 1981) periodista y exdirector de comunicación del Ministerio de Interior, acaba de publicar "Guerrilla Lavapiés" con la editorial Ediciones Península, del grupo Planeta, En el libro Campos narra la historia real de un infiltrado en los movimientos sociales de Madrid a principios de los 2000. El autor se ha documentado a través de más de 20 entrevistas a un agente infiltrado.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

A la princesa Leonor le han pillado besándose con un chico moreno en un concierto de reggae-samba en los carnavales de Brasil. A su bola, felices como perdices. Ella, bronceada, escotazo, top lencero blanco boho-chic y collares hippies deslizándose por el canalillo. Él, guapete sin más (ya te digo que no es Mario Casas), camisa azul floreada y despechugado.

Jaime Ignacio del Burgo ofrece en "La República y su trágico final (1931-1939)" un análisis detallado y accesible de uno de los momentos más turbulentos de la historia de España, donde se examina la contradictoria victoria militar y la derrota política del carlismo.

Bego Arrretxe Irigoien (Barcelona, 1968), publica su primera novela con la editorial Catedral. Licenciada en Filosofía, ha participado en libros colectivos, como Bordando Pensamientos. Actualmente vive en Cunit, una población costera de Tarragona . Con este libro quiere dar visibilidad a una época de la que hay poca literatura. Unos años que, según la autora, se escondieron bajo la alfombra.

El libro titulado “Las últimas cartas del requeté” ha sido publicado recientemente por la editorial Almuzara. Esta obra presenta una edición anotada y cuidadosamente ilustrada, que incluye documentos y numerosas fotografías inéditas. En ella se compila lo que podría considerarse el legado epistolar más rico y completo de la Guerra Civil.

Theodor Kallifatides agradeció en Burgos la entrega del premio con estas palabras: “Todos ustedes me han regalado algo que era el sueño de mi vida, escribir algo necesario para nuestros tiempos. Este reconocimiento ha llegado tarde en mi vida, y aquí, en España, en el país de Cervantes y Calderón y García Lorca. Por eso, voy a vivir sonriendo los días que me quedan gracias a todos ustedes.” Visiblemente emocionado el autor recogió el Premio TodosTusLibros al Mejor Libro de Ficción por su trilogía de la Guerra: Campesinos y señores, El arado y la espada y Una paz cruel editados por Galaxia Gutenberg.

Distribuida por Sony Pictures Entertainment España, se estrena el viernes día 24 de febrero la vertiginosa y trepidante película MISSING, escrita y dirigida por Nicholas D. Johnson y Will Merrick.

La faceta cuentística del autor de Las nieves del Kilimanjaro, condensa la mejor aproximación a su capacidad de traspasar la frontera que separa el ser y estar del ser humano en su agónico desfallecimiento por la búsqueda de la propia identidad.

Entrevista al autor de “La España resignada”

Manuel Espín es escritor, guionista, director y presentador de más de 100 espacios de programas de entretenimiento dirigidos a jóvenes en TVE, además ha dirigido “La aventura del saber”. Es autor de más de 400 capítulos de series documentales y en los últimos tiempos ha publicado “Los años rebeldes, España 1966-1969” que ha tenido un gran éxito de ventas.

Un instituto.

Ellos: los atletas con pinta de sobrados.

Ellas: las guapas y exitosas estudiantes.

Todo un clásico, hasta que llega Amelia Collins: la única capaz de enfrentarse a las inevitables víboras y enamorar al chico más increíble.

“En Las Marismas del Guadalquivir reina un silencio que habla, roto, de vez en cuando, por las diferentes notas que dejan en el aire, de sabor a mar, los patos reales, los silbones… Los relinchos de los caballos y el burdear de los toros, que la pueblan, retumban bajo el cielo azul durante las noches, que les incitan a desafiarse a grandes distancias”.

En la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España

Publicado por El Grupo Editorial Sial Pigmalión

Se ha celebrado en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España , situada en la madrileña calle de Zurbano, número 3, la presentación del libro “Un hombre de cine: Tedy Villalba”, de Sol Carnicero, publicado por El Grupo Editorial Sial Pigmalión, en la que han intervenido junto a la autora de la obra y directora de producción cinematográfica, Sol Carnicero, el director general de la Academia, Porfirio Enríquez, que abrió y coordinó el acto, Jaime Chávarri, director de cine, Andrea Bronston, actriz, Miguel Losada, crítico de cine y director de la colección Lumière y Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión, editor del libro.

El Premio José Luis Sampedro premia cada año a autores que acreditan excelencia y valores humanistas en su trayectoria creadora. Alicia Giménez-Bartlett recibe el galardón como reconocimiento al valor literario de su obra y a su constante preocupación social y humanista, que se traduce en una mirada compasiva hacia las víctimas y la denuncia de las formas ilegítimas de poder


El escritor y guionista Jordi Juan Martínez ha resultado ganador del XIX Premio de Novela Negra Ciudad de Getafe, certamen literario internacional dotado con 10.000 euros, convocado por el Ayuntamiento de Getafe, Ámbito Cultural de El Corte Inglés y Editorial Edaf.

Tras el éxito de Rosa candida y de La mujer es una isla, la autora islandesa Augur Ava Ólafsdóttir, traducida a 20 idiomas con 7 premios literarios a cuestas, y que ha conquistado el mundo, regresa con su mejor novela La excepción, obra finalista del Premio de Literatura Islandesa en 2012. El libro ha sido publicado por la editorial Alfaguara.

"Verano sin ti relaciona directamente la situación de crisis económica mundial con una crisis de valores"

Eduardo Mestre-Nadal ha publicado la novela Verano sin Ti bajo el nombre de Tristan Nadalo, quien a su vez es el protagonista del libro. Ha llevado este doble juego autor-personaje tan lejos que incluso en las solapas de la novela la biografía y los datos que aparecen son los del propio personaje y no los del escritor.

  • 1

Autor de "La pólvora y los inocentes"

Carlos Dávalos nació y se crió en Lima, Perú, donde comenzó a ejercer su carrera de periodista. Posteriormente, llevó a cabo estudios de doctorado en Lengua y Literatura en la Universidad Complutense de Madrid. Además, ha colaborado con varios medios de comunicación en América Latina, España y Estados Unidos, así como en televisión.

Guada y Julieta

Crecieron las rencillas desde tiempos ancestrales. Son rivalidades que vienen de antaño y, aunque se quiera pasar sobre ellas como de refilón, acaban apareciendo las desavenencias, los odios, las críticas y, sobre todo, los intereses. Y, en medio de todo ello, el amor, la fragilidad de dos pechos que se han encontrado, aunque pertenezcan a familias enconadas.

De las fiestas patronales de cada territorio a las de Navidad, enseguida los desfiles procesionales de Semana Santa y todo lo que arrastran. Celtiberia Show, todo lo celebramos. Pero, en realidad, ¿qué celebramos, si en nuestro mundo todas las fiestas han perdido su sentido y no dejan de ser la misma? Un infinito Día de la Marmota donde vale cualquier pretexto para zambullirse en el Carpe Diem. Sólo cambian los disfraces, no las máscaras. Precisamente por eso el Carnaval, tal como lo vivimos hoy, sea el evento que mejor ejemplifica lo que perpetúa, naturalmente, a su pesar.

Una propuesta de lectura de un largo episodio del "Libro de Buen Amor" en tiempos de Carnaval y Cuaresma: la batalla de don Carnal y doña Cuaresma
Los "ejércitos" del Arcipreste de Hita -con don Carnal y doña Cuaresma al frente- cabalgan de nuevo.

Julia Navas Moreno nació en Avilés en 1966. Desde 1989 reside en Gijón. Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Oviedo, su verdadera pasión ha sido siempre la literatura. Comenzó a escribir poesía y relatos a una edad temprana. Ha sido ganadora del concurso literario del Día del Libro de Avilés). Permaneció muchos años inactiva, y ha vuelto con Esperando a Darian.

Para ambos autores, el motivo es el mismo, la historia de la religiones.

Reseña de la novela "El niño que perdió la guerra", de Julia Navarro

"Soy un perdedor".

Julia Navarro presenta la historia de Pablo, un niño español que es llevado a la Unión Soviética ante el final de la guerra civil una vez que su padre, miembro del partido comunista, está convencido de que "la guerra está perdida". Este le pide a Boris Petrov, su camarada ruso, que lo lleve a la URSS para darle un futuro, y el ruso lo arranca de su madre Clotilde para llevarlo a su país.

Autora de “Fuego en la garganta”

A las escritoras se las da bien el Premio Planeta de Novela. En lo que llevamos de década han sido ganadoras o finalista ocho mujeres, nueve si contamos a Carmen Mola como tal. Y en los años 2020, 22 y 24, el ticket ha sido totalmente femenino. Este año, ha quedado finalista la autora madrileña Beatriz Serrano con la novela “Fuego en la garganta”, y hemos tenido la ocasión de entrevistarla en el hotel donde vivió la actriz Ava Gardner cuando residió en Madrid.

La autora número uno en The New York Times, Jodi Ellen Malpas, vuelve de la mano de Editorial Planeta con “Solo pienso en ti”, contada por el irresistible Jesse Ward.

"Con las botas puestas" es un recorrido pormenorizado sobre el cine bélico. El coronel José Manuel Fernández López, más conocido como "Flópez" es el encargado de diseccionar las películas más relevantes del género, muchas de las cuales auténticas maravillas del séptimo arte.

“Vox es ultra necesaria”

No sé si es una extravagancia que un político quiera ser guardabosques, pero Santiago Abascal jura, como Dios manda, que él hubiese preferido ser guardabosques u ornitólogo antes que político. “Lo que me gusta es la vida en el campo”, afirmó en la presentación del libro “Santiago Abascal. España vertebrada”, del simpar Fernando Sánchez Dragó, escritor y especialista en sexo tántrico, como tantas veces ha dicho en los medios de comunicación.

Cuando uno se acerca a ver determinado tipo de películas, y me refiero a aquellas de fantasía dirigidas especialmente a niños, debe preparar una sensibilidad especial hacia la aventura, la trama lineal y los gags espontáneos que aderecen un cóctel más que trabajado y visto en las pantallas.

\n

“Nunca volveré a ese maldito país”


El periodista y escritor sevillano Francisco Reyero ha presentado su nuevo libro “Sinatra”, publicado por la Fundación José Manuel Lara, una biografía del conocido actor y cantante americano en sus estancias en España, la mayoría de ellas a causa de la presencia de la actriz Ava Gardner. El libro fue presentado por Ana Gavín, Directora general de la Fundación José Manuel Lara y el editor del libro Ignacio Garmendia.

Horóscopo chino 2016. Introducción a la astrología china. DOYO. El libro del amor

"Horóscopo chino 2016", es el horóscopo número 32 de Ludovica Squirru Dari, reconocida astróloga y autora de best sellers. El horóscopo chino es un texto oracular predictivo que proviene de varias disciplinas taoístas (la numerología, la astrología, el I Ching) combinadas con el pensamiento filosófico, moral y religioso del budismo y el confucianismo. Los doce animales del horóscopo son metáforas del comportamiento humano, y también del comportamiento de la energía que todo lo envuelve.



En septiembre la editorial Ediciones B" publicará "El castillo" de Luis Zueco, una novela histórica que narra la construcción del grandioso e imponente castillo de Loarre, erigido en la provincia de Huesca. La construcción del castillo-abadía fue el sueño de unos hombre y mujeres que desafiaron su destino hace mil años.

Hoy, a las 13.00 horas, Miguel Fernández-Pacheco recibirá el XVIII Premio Ciudad de Salamanca de Novela por Ava la loba.


Ava la loba trato de amor y licantropía un tema muy similar al de Garval, título publicado por ABAB, editorial puesta en marcha por Miguel Fernández-Pacheco con el objetivo de recuperar algunos de los libros de los que es autor, así como de publicar inéditos.

“Una novela nunca es tan caótica como la vida”

Hay una isla, un país, en la zona más septentrional del Océano Atlántico, cercano a Groenlandia y al Círculo Polar Artículo. Sus noches invernales son largas, las veraniegas, cortas. Y siempre hace frío. Para sacudírselo de encima, no les queda más remedio que permanecer cerca de las chimeneas de sus casas para subsistir en el país del hielo. Ahí, en esas noches, siguen leyendo sagas medievales en un idioma difícil y de pronunciación dura.

Por Javier Velasco Oliaga

Se ha presentado hoy en el Museo-bar Chicote de Madrid el libro España. Un siglo de historia en imágenes del sociólogo y escritor Lorenzo Díaz y del fotohistoriador Publio López Mondéjar. El libro publicado por la editorial Lunwerg recoge un retrato fascinante de la historia moderna de España a través de una selección de imágenes de los grandes fotógrafos españoles de los últimos cien años.