Anabel García nació en Cáceres en 1981. Ha logrado convertirse en muy poco tiempo en una de las autoras más populares dentro del género romántico-cómico-erótico. Tras varios años trabajando en la cadena hotelera Paradores Nacionales de Turismo, montó su propio restaurante en el centro de Madrid, hasta que decidió dejarlo todo y embarcarse en esta loca aventura literaria, ya que, desde pequeñita, esa había sido su gran pasión.
Autora de "Tras la estela de un sueño"
Lucía de Vicente Barrios nació el 29 de marzo de 1960 en Madrid. Estudió periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma de Madrid, aunque no ejerció hasta 1991. Ha sido directora y propietaria de la agencia de prensa Orvi Reportajes, dirigió el suplemento VS de edición semanal en el periódico La Razón y ejerció de colaboradora de la revista Hola durante doce años. También escribió para las revistas Lecturas, Semana y Diez Minutos y otros medios escritos. En radio llevó a cabo colaboraciones puntuales en diversos medios radiofónicos y durante un año fue colaboradora del programa diario Nuestra Noche, de Radio Internacional.
Roberto Alvite (Coruña, 1989) es actor, productor ejecutivo, guionista y director de “Ti Primeiro” una novela visual romántica e interactiva creada por este autor, de la productora gallega, Melgo Cinema que tendrá su lanzamiento internacional este verano Este nuevo concepto de novela, inédita en España, que mezcla el audiovisual, la literatura y los videojuegos cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial de A Coruña, la participación de Crea SGR y la financiación de Triodos Bank.
Autora de “Poco bebo para lo mucho que tengo que tragar”
La escritora barcelonesa Débora Castillo debuta en la novela con la comedia “Poco bebo para lo mucho que tengo que tragar”, un título acertadísimo para todos aquellos que hemos tenido que pasar malos tragos en la vida y la botella ha sido nuestra más fiel compañera. Esta jocosa obra dará al lector/a momentos de alegría o, al menos, de humor sanísimo que le reconfortará el alma. Si Miguel de Cervantes desmontó las novelas de caballería con “El Quijote”, Débora Castillo desmonta la novela romántica con "Poco bebo para lo mucho que tengo que tragar".
Descubrí a Alice Kellen con su libro Nosotros en la luna, y desde las primeras páginas me sentí totalmente atraída a seguir leyendo todas las páginas que la escritora valenciana ha escrito.
Basada en hechos reales, Llevadme a ver el mar, de Jorge Fonte, es una apasionante novela histórica que narra la historia de amor entre el noble don Jerónimo de Grimón y Rojas y la monja sor Úrsula de San Pedro que tuvo lugar en la ciudad de San Cristóbal de La Laguna durante la primavera de 1651.
Autora de "Las alas de Sophie"
Alice Kellen nació en 1989, en Valencia. Acostumbra a vivir entre personajes, escenas y emociones que luego plasma en sus novelas. Es autora de numerosas novelas entre las que están: Sigue lloviendo, El día que dejó de nevar en Alaska y El chico que dibujaba constelaciones, 33 razones para volver a verte, 23 años antes de ti, 13 locuras que regalarte, Llévame a cualquier lugar y la biología Deja que ocurra: Todo lo que nunca fuimos y Todo lo que somos juntos.
|
Olive Smith es una doctoranda de tercer año que no cree en las relaciones amorosas duraderas, pero su mejor amiga, Ahn, sí, y por eso Olive se ha metido en un lío monumental. A Ahn le gusta el exnovio de Olive, pero jamás daría el primer paso porque es una buena amiga. A Olive no le va a resultar nada fácil convencerla de que ha pasado página, puesto que los científicos necesitan pruebas. Por eso, como cualquier mujer con un mínimo de amor propio, se deja llevar por el pánico y besa al primer hombre con el que se encuentra para que Ahn la vea. Ese hombre es nada más y nada menos que Adam Carlsen, un joven profesor tan reputado por la calidad de su trabajo como por su imbecilidad. Así que Olive se queda de piedra cuando Carlsen accede a mantener su farsa en secreto y fingir ser su novio.
La editorial de bolsillo Booket recupera las dos primeras obras autopublicadas de Alice Kellen que, tras autopublicarse, recibieron excelentes críticas por parte de sus lectoras, franqueándole la entrada al universo en papel.
No todas las novelas que contienen una historia de amor son novelas románticas.Un ejemplo: Drácula de Bram Stoker. ¿Hay una historia de amor? Sí, la del conde Drácula y Mina. Todas sus páginas están escritas con la idea de demostrar que el amor verdadero va más allá de la muerte, la trasciende. ¿Es una novela romántica? No.
El título de esta comedia romántica publicada hace unas semanas por Martínez Roca/Planeta resume a la perfección el tono directo, desenfadado y lleno de humor de la primera novela de la autora barcelonesa Débora Castillo, cuya trayectoria profesional de lo más variopinta abarca desde impartir catalán y español hasta empresaria del sector de la restauración; en 2016 quedó finalista con un relato en La Cosecha Eñe.
Autora de la novela romántica "Tú y yo, invencibles"
Alice Kellen nació en 1989, en Valencia. Acostumbra a vivir entre personajes, escenas y emociones que luego plasma en sus novelas. Es autora de numerosas novelas entre las que están: Sigue lloviendo, El día que dejó de nevar en Alaska y El chico que dibujaba constelaciones, 33 razones para volver a verte, 23 años antes de ti, 13 locuras que regalarte, Llévame a cualquier lugar y la biología Deja que ocurra: Todo lo que nunca fuimos y Todo lo que somos juntos.
"Una chica como ella" es la novela romántica con la que regresa el escritor y antiguo socorrista francés Marc Levy. El autor que más vende en nuestro país vecino y un auténtico superventas en medio mundo. Publica la editorial Harper Collins Ibérica.
|