El indetenible sello argentino Barnacle sigue fortaleciendo su catálogo con este nuevo poemario del autor local, breve pero contundente en su decir.
Es normal que en las fiestas y eventos se repartan caramelos personalizados u obsequios a las personas. Aunque, lo que puede hacer esto más interesante es que el envoltorio que los contiene tenga el logo o personalización de la empresa. Por lo tanto, es importante saber cómo crear envoltorios de este estilo para darle un giro a esos obsequios dados durante una reunión o en cada momento especial en la vida.
Una casualidad demasiado sospechosa pide siempre ser interpretada como causalidad. Por ejemplo, la de que el populismo prospere exactamente a la misma velocidad que la cultura desfallece. Sabemos que existe una vieja pugna del arte y del pensamiento con las fuerzas ultraconservadoras, que no es en absoluto privativa de la historia de España, aunque aquí ha resultado especialmente feroz. Basta evocar la cerril proclama de un clérigo servil dirigida a Fernando VII: “Lejos de nosotros, señor…” Y lo que sigue. Aunque sabemos que la cita atribuida no es exacta.
Ya se conoce la programación completa de la XXXVI Semana Negra de Gijón. No obstante, como cada año, el programa está sujeto a posibles cambios, por lo que la versión definitiva se ofrecerá cada día en el A Quemarropa y estará disponible en la página web de la Semana Negra, www.semananegra.org.
El Premio de Novela Café Gijón 2022, organizado por el Ayuntamiento de Gijón, se ha celebrado este pasado Jueves 15 de septiembre de 2022 en un ambiente familiar e íntimo en el literario café del paseo de Recoletos, en la capital. El jurado ha fallado a favor de la novela "Volver a cuándo" de la joven escritora venezolana María Elena Morán, otorgándole la cuantía de 20.000 euros por su obra inédita.
Uno de los títulos más sucintamente ajustados al contenido de la obra es, sin ninguna duda, el de la implacable novela de Coetzee. Dedicaré este artículo a un asunto que ya ha aflorado en entregas anteriores, de modo explícito o en filigrana, y que consigno ahora en forma de pregunta directa: ¿Debería seguir siendo en el futuro, como parece haberlo sido en el pasado, misión principal de la literatura la de reflejar los aspectos más problemáticos, sórdidos o desagradables de nuestra experiencia? Es decir, ¿debe la literatura, sobre todo y ante todo, reflejar la desgracia?
Autor de “Dos mundos en guerra”
Con tan sólo tres novelas publicadas el escritor cordobés Francisco José Jurado ha conseguido un prestigio más que notable. Proveniente de la novela negra, publica ahora en Algaida “Dos mundos en guerra”, una novela sorprendente sobre un hecho insólito que ocurrió en plena batalla del Ebro en la Guerra Civil y donde el cineasta Orson Welles tiene mucho que ver con aquellos sucesos.
Guillermo Fernández responde “En cuestión: un cuestionario” de Rolando Revagliatti
Guillermo Fernández nació el 23 de noviembre de 1951 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, capital de la República Argentina. Es Profesor de Lengua, Literatura y Latín, egresado de la Escuela Normal Mariano Acosta, en 1985. En 2008 concluyó sus estudios de posgrado como Magister en Ciencias del Lenguaje, título otorgado por el Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González. Ejerció la docencia en los niveles medio, terciario y universitario.
Buscar aquello que fuimos entre la niebla que se extiende por la geografía del silencio. Entre paredes que ya no son, y árboles que se sumergen debajo del agua. El atlas de la vida reconvertido en un fugaz espasmo del pasado. Pasado reconvertido en nieve.
Los padres lectores pueden hacer que el aprendizaje sea más didáctico y divertido al motivar a sus hijos a leer sus libros de fantasías, de épica, de dragones y cuentos de hadas con chucherías temáticas y en paquetes para compartir con sus amigos. Además pueden adquirir productos de calidad y precios baratos para no salirse del presupuesto y forma cómoda en tiendas online. \n
“Los políticos hacen competencia desleal a los humoristas”
Con “El tesorero”, Francisco Ibáñez ya ha publicado 200 álbumes de Mortadelo y Filemón y ya son sesenta años los que han pasado desde que aparecieron sus primeras aventuras en aquel mítico tebeo Pulgarcito. Desde entonces siguen igual de jóvenes, casi igual que el propio autor. Por él, que parece que los años no sólo no pasan, sino que sigue tan joven y dinámico como cuando se le ocurrieron estos dos personajes de leyenda.
Por Victoria Johnson
Severiano Gil ha publicado recientemente su novela La Cuarta mezquita en la editorial De librum tremens, especializada en temas españoles e historias olvidadas de nuestro país. Severiano Gil es un autor melillense que suele escribir de lo que conoce a la perfección y eso es el Marruecos y el Sáhara español, donde los españoles han vivido gestas militares y humillaciones internacionales de hondo calado.

|
Publicamos el cuento infantil "Caramelos", de la escritora Ana Núñez.
Ediciones B. 2023
Mientras mis neuronas han ido absorbiendo lo histórico tramado, o la trama histórica que el profesor Santiago Posteguillo nos ofrece en la novela MALDITA ROMA, son estos algunos de los epítetos que se me han ido ocurriendo para tratar de adjetivar en lo adecuado a mi entendimiento cuánto y en qué medida valoro esta obra, subtitulada “La conquista del poder de Julio César” que, como es sabido, es el segundo volumen de la saga Julio César la cual, a decir del propio autor, estará completada con un total de 6 libros. Ya estamos esperándolos.
Azucena del Valle nos da una lección de conductismo en "¡Happy senior citizen!". Parece que los jubilados tienen más posibilidades de ser felices que los maduros. Ahora lo llaman la teoría de la "U", nosotros lo llamábamos la curva de la bañera. Eres feliz en la infancia, te vuelves desgraciado en la madurez y vuelves a ser feliz en la vejez porque las expectativas son más reales. La autora nos demuestra que sabe más de tacos que don Camilo y los mexicanos. Es una hartasopas abulense que nos está enseñando todo sobre el castigo y el refuezo positivo, nosotro en el pueblo lo llamábamos el palo y la zanahoria.¡Ahí lo dejo!
"En el descuento" es una “crook story” deliciosa de dos reconocidos cronistas de la calle como Jordi Ledesma y José Ángel Mañas.
Todos hemos oído decir en alguna ocasión que la empresa estadounidense Coca-Cola elaboró una versión incolora. La estrategia fue un rotundo fracaso porque los consumidores de medio mundo estaban acostumbrados al color caramelo oscuro del refresco yankee por excelencia.
Distribuida por Vértice Cine, se estrena el viernes día 21 de mayo la película Poliamor para principiantes, coescrita y dirigida por Fernando Colomo, un divertido descubrimiento.
Cuando a Julián Quintanilla le preguntas por su madre, y qué otra cosa es esta entrevista propiciada por la publicación de La vida entera (Ediciones La Quinta Página) que una conversación sobre su madre, recurre con frecuencia a un calificativo: tremebunda. No por espantable y horrenda, sino porque hace temblar. Leed la entrevista, veréis que el hijo también lo es…
El pasado mes de marzo conversé con Javier Gomá durante una hora y diez minutos en la Fundación Juan March de Madrid. El documento audiovisual que lo atestigua, del cual adjuntamos un link, ha recibido ya multitud de visitas.
Con el acertado título de "Suma breve. Pensamiento breve reunido (2001-2018)", escrito por Miguel Catalán González (Valencia, 1958), filósofo, pensador y aforista, la editorial Trea ha publicado este magnífico volumen que reúne toda la obra breve del autor.
"Mi novela está contada desde las tripas y hay mucha verdad en todo lo que cuento"
"Dejarse llover" es la primera novela de la cooperante española Paula Farias, la cual nos narra la vida del miembro de una ONG en medio de una guerra en el centro de Europa. Una novela intimista, diferente e insólita que relata con gran precisión el horror de todo conflicto bélico. En ella se ha inspirado el cineasta Fernando León de Aranoa para rodar su última película Un día perfecto, aclamada por la crítica en el festival de Cannes 2015.
Por Soledad Quintanal
El pasado miércoles se reunió la sociedad civil en torno a la presentación del libro "RECUPERAR ESPAÑA. Una propuesta desde la Constitución" en la Universidad CEU San Pablo dentro de las jornadas del Aula Política del Instituto de Estudios de la Democracia. El libro, que se ha convertido en un documento de excepcional importancia para tomar el pulso a las inquietudes que mueven las aspiraciones de la sociedad civil en nuestro país, presenta las conclusiones que el elenco de participantes ha alumbrado durante los dos últimos cursos.
|