Autor de "Cuando el río vuelva"
… El arte con duende es el arte superior. Es un arte oscuro, abismal, que sale de las entrañas y que, aunque sea técnicamente imperfecto, es mejor porque es único, porque es arriesgado, porque tiene algo de grito…
El mayor experto en España nos ofrece las 88 reglas fundamentales para inicarse en el haiku
Vicente Haya es ya considerado como el mayor experto en haikus de la lengua castellana. Supera la docena de libros publicados con referencia a este formato poético, un formato poético tan antiguo en oriente como moderno en occidente, y es que la pasión que ha despertado este terceto sin rima en la cultura popular (de ya muchísimos países) es una eclosión sin parangón en nuestros días.
Marengo fue seleccionada entre las diez finalistas del Premio Planeta de 2012.
El año de mi primera comunión, Paco Martínez Soria estrenaba la película "La ciudad no es para mí". Ahora Azucena del Valle lo dice pero en fisno "The city is not for me" y todo porque a las mentes brillantes de nuestros gobiernos les ha dado por soterrar las carreteras. Algunos vecinos ya piden que se lleven hasta la M-40. ¡Pobrecillos! Es que no saben que se van a inundar en cuanto llueva y si no que se lo digan a Gallardón.
José Membrive (Andújar, Jaén, 1953) es poeta, narrador, ensayista, profesor de literatura, articulista y editor de Ediciones Carena (Barcelona). Un sello editorial de gran importancia en la Barcelona de los últimos treinta y dos años, desde su fundación en 1992. Fundada junto a la poeta Araceli Palma-Gris, Ediciones Carena, es una editorial muy activa que propugna una literatura ligada a la vida, a los derechos humanos, pero, sobre todo, a los valores artísticos. Sus colecciones principales son: narrativa, poesía, teatro, filología, ensayo social, música, viajes y cine.
Si el rey Felipe II utilizaba esa expresión, para nombrar despectiva y vengativamente a Ana de Mendoza, Princesa de Éboli, Kate O’Brien la resignificó al utilizarla como título de su séptima novela, publicada en 1947. Bien podemos utilizarla ahora, en un sentido muy diferente, para referirnos a la escritora, por su calidad literaria, su amor por España; su interés en figuras literarias e históricas españolas (Teresa de Jesús, Ana de Mendoza, Jacinto Benavente y Miguel de Cervantes); su valentía al abordar temas que le valieron la prohibición de dos de sus novelas (Mary Lavelle (1936) y Land of spices (1941) en Irlanda por contradecir los rígidos parámetros de moral sexual impuestos por el gobierno de Eamon de Valera, y la prohibición de otra en España, por el gobierno franquista, Farewell Spain (1937), por su decidida defensa de los valores de la República y su condena del golpe militar; y el carácter feminista de su literatura, en que nos muestra mujeres independientes, capaces de tomar decisiones y defender aquello en lo que creen, como sucede en la novela que comentamos.
La editora Anna Casals: “Es muy difícil engañar a los niños”
El escritor Pedro Mañas y el ilustrador David Sierra, creadores de las series infantiles de Anna Kadabra y Marcus Pocus, han conseguido vender más de un millón de ejemplares de sus libros en España y ya son diecisiete los países que los han traducido, “Hasta en coreano hemos visto nuestros libros. Nunca pensamos que podíamos llegar a tal difusión”, confiesan ambos autores madrileños en rueda de prensa celebrada en la librería especializada en el público menudo “Kirikú y la bruja”.
Pilar Adón nos ofrece en el libro de relatos "La vida sumergida" un mundo en el que una sensación de peligro permanente se combina con el anhelo más profundo de encontrar el equilibrio y la tranquilidad. Publica Galaxia Gutenberg.
IX Festival Essencia de la Teatralidad
Ya apenas quedan ballenas. Los niños y jóvenes ya no leen tampoco Moby Dick, ni saben que Jonás fue tragado por una ballena, como Pinocho, aunque este les suene algo más y no sepan que, en realidad, en el cuento de Collodi lo que se le tragó fue un tiburón. Y Philip Hoare escribe Leviatán o la ballena, que ganó un premio de literatura de ensayo. Y Whale nation (Nación de ballenas) es un poema del poeta inglés Heathcote Williams. ¡Salven a las ballenas!
Autor de "Los vínculos artificiales"
Julien Libérat es, desde todos los puntos de vista, un fracasado. Su carrera como pianista ha tocado fondo, su pareja acaba de dejarlo, su trabajo le parece horrible y, para colmo, se ve obligado a mudarse a las afueras. Tiene treinta años y va a la deriva en una vida cotidiana aburrida y uberizada que lo ha arrastrado hasta el borde de la depresión.
Autor "El cirujano de almas"
Terminada la pandemia, Luis Zueco ha publicado su nueva novela histórica "El cirujano de almas". Una historia que nos sumerge en los últimos años del siglo XVIII y el comienzo de la llamada Guerra de la Independencia. Fueron años caóticos, casi como lo que acabamos de pasar. "Lo hemos pasado mal. La recuperación va muy despacio. Aproveche este tiempo para escribir y ya estoy con la siguiente novela", me dice el autor aragonés.
Ed. Renacimiento. 2022
"Ahora o nunca", desapacible e intenso libro, recoge un annus horribilis en la vida del novelista, poeta y ensayista Miguel Sánchez-Ortiz (Pamplona, 1950): el de 2016. La escritura veloz y lanzada puramente al fluir de la expresión –que caracteriza la prosa de un diario íntimo– resulta una inmejorable manera para aflojar las ligaduras o distender ligamentos luego de la concentración que implica la obra de ficción (y la de no ficción; también la vida).
A sus ochenta y tres años, el escritor madrileño pero leonés de condición Raúl Guerra Garrido ha presentado su nueva novela “Demolición”, una visión del arte a través de los ojos del artista underground Jesús Expósito. El escritor concibe su obra como un largo monólogo interior sobre el arte de un escultor que si viviese tendría hoy poco más de cien años.
"Sacramento", la nueva novela de Antonio Soler
Antonio Soler ha conseguido construir en "Sacramento" un retrato expresionista muy sólido de uno de los sacerdotes más convulsos de la sociedad malagueña de posguerra, Hipólito Lucena Morales, considerado por algunos como un iluminado y finalmente un depravado, y fundador de una especie de guardia pretoriana particular de mujeres, las hipolitinas, de las que se beneficiaba sexualmente tomando como pretexto el amor, y aquella consigna de San Agustín de ama y haz lo que quieras.
"Madera quemada", es la sexta novela de la autora británica Sarah Hall, una historia de un amor confinado, una experiencia sublime y abrasadora, una elegía que ningún lector olvidará.
Este verano se ha conmemorado el centenario de Annual con más pena que gloria. Es evidente que una derrota no tiene por qué celebrarse, aunque algunos lo hacen, pero al menos se debería de haber recordado a aquellos héroes que lucharon en el Rif y que fueron traicionados por sus jefes militares y por los políticos. Alfonso Basallo basándose en los recuerdos de su abuelo ha publicado una obra increíblemente veraz y arriesgada “El prisionero de Annual”.
Ediciones Ruinas Circulares, Colección “Iluminaciones”. Buenos Aires, Argentina, 2021.
Debo confesar que me resulta un tanto extraño escribir sobre un libro de Haikus, porque no soy una experta, pero ha llegado a mis manos este precioso compendio de doscientos haikus, nacidos en un tiempo raro, insólito —como escribe el propio autor al inicio del libro—, y sí, para mí también este tiempo lo es. Precisamente, de un tiempo raro, que nos ha obligado a mirar de otra manera surgen indudablemente, nuevas formas, otras perspectivas, diferentes enfoques y parece que Antonio Daganzo ha sabido aprovechar este tiempo, un tanto adverso, para conjugar armoniosamente todo lo que ante él se iba presentando y el resultado de esa elaboración es este magnífico libro. Es un libro en plena madurez acreditada de un autor brillante, que no se desorienta ni se detiene en frivolidades, va más allá, en constante búsqueda, quizás, tras los pasos del centinela.
El pasado 6 de octubre, en la madrileña librería Crazy Mary (C/ Echegaray nº 32), tuvimos el placer de presentar la antología de terror Lo siniestro. Diez autores aún muy vivos dan forma a este heterogéneo libro. Me satisface especialmente haber colaborado en este proyecto, rodeada de experimentados profesionales y bajo un sello, Bala perdida, con cuyo nombre me identifico de lleno.
De las cárceles de Navalcarnero y de Soto del Real, hoy célebre por albergar en sus galerías a tantos personajes de portada de diario — macrodelincuentes económicos, tanto esperpentos de la globalización como herederos de esta España profunda, cacique y servil, que en algún momento les erigió como ejemplo de triunfo social y que, en su delirio, siempre creyeron ser modernos aprendices de Robin Hood— provienen los autores de estas historias.
Autores de “La traductora” (HarperCollins Ibérica)
De un tiempo a esta parte, los novelistas han dado en fijarse en el papel que las mujeres desempeñan en los conflictos bélicos. Que no es siempre el de víctimas. Durante años, las historias que la literatura nos ofrecía tenían mucho que ver con lo que ellos hacían; ahora, en gran parte gracias a los autores de ficción, venimos a descubrir lo que ellas hicieron… o pudieron haber hecho.
|
Autora de “De bestias y aves”
Pilar Adón nació en Madrid en 1971. En 2015 Galaxia Gutenberg publicó su novela “Las efímeras” y en 2017 su libro de relatos “La vida sumergida”. En 2010 publicó el volumen de relatos El mes más cruel (Impedimenta), por el que fue nombrada Nuevo Talento Fnac y quedó finalista de los premios Setenil y Tigre Juan. Es autora del relato ilustrado “Eterno amor” y de los poemarios “Da dolor”, “Las órdenes”, “Mente animal” y “La hija del cazador”. Ha traducido obras de autores como John Fowles, Penelope Fitzgerald y Edith Wharton. Publica “De bestias y aves”, otra novela intimista y opresiva que ha ganada el Premio Francisco Umbral 2022.
Autora de "Las iras"
Si yo pudiera hablarle, y si él quisiera escucharme, le diría que los miedos se heredan y que todo el terror que le está infundiendo a su hija se va a hundir en mí sin que yo haya hecho nada por merecerlo. Tampoco ella ha hecho nada por merecerlo.
Editorial Nazarí
En los últimos años el escritor ponferradino Manuel Ángel Morales Escudero ha publicado un buen número de relatos y novelas con obras como El toque de las ánimas y otros relatos (2020), Somnium (2022) y Mi vida en el búnker (2023). Pero también había publicado en el pasado Poemas (1988), Allá en la montaña (1996), y otras obras narrativas como Cuentos del durmiente (1997), Insectalia (2011), Hikmomori (2016)… por la que obtuvo en Galtelli Literary Priz 2019, III Edizione en honor a la Premio Nobel de Literatura Grazia Deledda. Es también un crítico literario reconocido, perteneciente a la Asociación Española de Críticos Literarios y con el que he tenido oportunidad de compartir experiencias en este sentido tanto en los premios de la crítica como en las reuniones de la Asociación Internacional de Críticos Literarios a la que pertenecemos ambos, y en su caso como secretario de la misma.
Patricia Severín nació el 10 de agosto de 1955 en la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe, Argentina, y reside en Santa Fe, capital de la provincia. Es Profesora de Castellano, Literatura y Latin, egresada del Instituto Ángel Cárcano de la localidad de Reconquista, y ha obtenido un postgrado en Sicología Gestáltica en la Asociación Gestáltica de Buenos Aires. Participó en simposios nacionales y de Paraguay, Chile y Perú con trabajos de ensayo y crítica literaria.
Acantilado, Barcelona, 2024
¡He aquí un anecdotario (literario) sustancioso y emotivo!
Ed. Almuzara 2023
“La obra definitiva acerca de la primera revolución moderna que podría haber cambiado la historia de España. Una respuesta al cómo, el cuándo y el porqué de esta guerra que puso en jaque al emperador Carlos I”. Por cierto, Carlos I no es Emperador (Carlos V) sino Rey. Llevo bastante tiempo, con todo tipo de datos, históricamente rigurosos, demostrando que no existe el término de Comuneros de Castilla, porque entre otras razones de mayor o menor enjundia existieron Comuneros en León o del Reino de León, que nunca ha sido Castilla, por lo tanto el término es anhistórico.
Vicente Barberá nos habla en su último poemario, La vida que vivimos (Olé Libros, 2023), de temas tan importantes para él y para muchos de nosotros como son la poesía y la vida. Y lo hace con tanta pasión, frescura y buen hacer que seguro que disfrutaréis mucho leyendo toda esta entrevista.
Un volumen que conjuga los recursos de la poesía y lo epistolar fue distribuido por el dinámico sello argentino Ediciones Diotima, en formato bilingüe: español-italiano.
"Conversaciones sagradas / Sacre conversazioni" (1) se estructura con un contrapunto entre las composiciones poéticas de sus dos autores, reconocibles como tales gracias a que los poemas de María Lanese (26 piezas) están impresos en tipografía redonda, mientras que los de Antonio Pinto (19 poemas) se encuentran en itálicas. En ambos casos está presente la versión en italiano, la lengua materna de los autores.
"El manuscrito Sancho Panza", de Fernando Lalana y Chus Castejón, se hizo con el Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil 2023
Un jurado compuesto por el editor Pablo Cruz; Raquel Bernaldo, profesora de Lengua y Literatura; Estrella García, de la librería Oletvm; Andrea Maceiras, ganadora del Premio Anaya 2022 y May R. Ayamonte, escritora y prescriptora ha decidido conceder el PREMIO ANAYA DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL 2023 a Fernando Lalana y Chus Castejón por su obra "El manuscrito Sancho Panza".
Lo tenía decidido; iba a escribirles sobre Juan Eduardo Cirlot con motivo del cincuentenario de su muerte, sobre todo, porque me resulta un tipo demasiado insólito para su tiempo, la plúmbea postguerra, incluso para su ciudad, Barcelona, por más que se lo intente encuadrar en el luminoso Dau al set. Por si fuera poco, durante mi último artículo les había hablado de Carlos Edmundo de Ory, con quien mantuvo una curiosa correspondencia a principios de los cincuenta y con quien la crítica lo empareja por la mera imposibilidad de situar a estos dos poetas en algún grupo.
"Oriente", el nuevo libro de Manuel Gutiérrez Aragón, reúne ocho cuentos entre lo cotidiano y lo fantástico, entre lo real y lo surrealista. El autor, que hace años pasó del cine a la literatura, ya nos ha regalado cinco novelas espléndidas y su personal homenaje al mundo del cine, "A los actores". Con los cuentos de "Oriente" confirma su estatus de gran narrador y nos transporta a su universo particular, hecho de maravillas, humor y personajes tan irreverentes como humanos. Se encuentra ya a la venta en todas las librerías españolas gracias a la editorial Anagrama.
Llévame a Benidorm antes de que se me olviden todos los recuerdos. Sácame del encierro que tengo por dentro.
Autor de “Sin alma”
El escritor aragonés, afincado en Valencia, Sebastián Roa es uno de los mejores escritores de novela histórica que tenemos en nuestro país. Y quizá el más inconformista. Su trilogía almohade nos descubrió a un gran autor. Lejos de encasillarse en la Reconquista, ha buscado siempre temas originales y muy potentes sobre los que escribir, de ahí que nos llevase, entre otros muchos lugares, hasta la Grecia Antigua. Ahora presenta “Sin alma”, donde cuenta la gesta de Simón de Montfort contra su rey, el malo de la película no siempre es el que creemos.
En las presentaciones de los libros "La forja de una rebelde", junto a Noemí Trujillo y "Nadie por delante"
El escritor madrileño Lorenzo Silva fue la otra gran estrella de la primera jornada de la Semana Negra de Gijón. Es el autor de novela negra, escrita en castellano, que más libros vende tanto en nuestro país como en Iberoamérica. En la carpa A quemarropa presentó junto a su mujer, la poeta y escritora Noemí Trujillo, la novela "La forja de una rebelde", título que recuerda la obra de Arturo Barea. A continuación, ya en solitario, presentó junto a Miguel Rojo su libro de relatos "Nadie por delante".
NPQ Editores, 2022
En una de las cárceles de la inquisición de la Valencia de principios del siglo XVII, cumple condena por hechicera y alcahueta Catalina Muñoz, esclava negra liberada. En su encierro narra las andanzas de su azarosa vida. Una vida intensa, en la que por algún que otro motivo llega a relacionarse con las máximas autoridades religiosas y políticas de la época, como son: el arzobispo y virrey Juan de Ribera y el Marqués de Denia, futuro duque de Lerma. Catalina (que existió realmente) fue esclava y obtuvo la libertad de D. Gerónimo Muñoz, profesor de las universidades de Valencia y Salamanca, matemático, astrónomo y hebraísta; aunque, ella, en su pensamiento siempre fue libre.
"Comuneros" es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra de Engel de la Cruz quien, a través de este ensayo, narra un periodo de la historia de España que dio comienzo con la muerte de Isabel la Católica y acabó con el levantamiento armado que tuvo lugar en el año 1520 en la Corona de Castilla, al inicio del reinado de Carlos I.
Estamos, probablemente, ante una de las obras más importantes y reveladoras de este año. “La doble muerte de Unamuno”, de Luis García Jambrina y Manuel Menchón es una obra fundamental para conocer los últimos días de la vida de Miguel de Unamuno, pero también para saber el comportamiento que tuvieron con él ambos bandos. En especial, el bando nacional en el final de sus días.
"La política y la suerte de la raza humana son formadas por hombres sin ideas y sin grandeza. Aquellos que tienen grandeza dentro de sí mismos no hacen política".
Albert Camus
"Volver a dónde", de Antonio Muñoz Molina, es una lúcida mirada sobre la España actual a través de la memoria íntima de una familia a lo largo del último siglo.
|