Hispanidad 2022, que se celebra del 4 al 12 de octubre, desplegará una oferta cultural única con la lengua española como protagonista
La Comunidad de Madrid ha elaborado una gran muestra cultural para celebrar Hispanidad 2022 que tendrá lugar del 4 al 12 de octubre. La cita contará con una amplia programación compuesta por cerca de 130 actividades, en su mayoría de carácter gratuito, como exposiciones, pasacalles, representaciones teatrales, jornadas gastronómicas, animación y conciertos. Destacan, además, los actos literarios destinados a mostrar la riqueza de nuestra lengua como elemento de cohesión cultural y social.
El proyecto de tener una Casa de América en Málaga, es una realidad con el apoyo de la Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga.
José Ortega y Gasset era conocido con el sobrenombre de "El americano", estudió bachillerato en el malagueño colegio de San Estanislao de Kostka en la barriada de El Palo. Su discípula veleña María Zambrano también formó parte del nutrido grupo de españoles que dejaron huella con sus
andanzas por tierras americanas. Y solo cito un par de ejemplos de hijos de Málaga, pero vaya par de ejemplos.
España conquistó imperios y reinos y los consideró como tales, hasta su emancipación entre 1810 y 1824. Reinos con la misma consideración que los peninsulares, siendo los virreyes la máxima jerarquía en dichos territorios que representaban y ejercían la autoridad del Rey en Valencia, Navarra, Nápoles, …, Nueva España, Perú, Nueva Granada y Río de la Plata.
La Casa de América convoca el XXI Premio Casa de América de Poesía Americana con el fin de estimular la nueva escritura poética en el ámbito de las Américas, con especial atención a poemas que abran o exploren perspectivas inéditas y temáticas renovadoras.
Del 11 al 23 de noviembre en espacios como el Instituto Cervantes, el Círculo de Bellas Artes y la Biblioteca Regional Joaquín Leguina se llevará a cabo la programación del XI festival eñe. En el se dan cita escritores nacionales e internacionales, de todos los géneros y estilos. Nombres como Antonio Muñoz Molina, Gioconda Belli, Almudena Grandes, Manuel Vilas, Rosa Montero, Nativel Preciado, Abel Azcona y Elvira Lindo participarán en esta edición del festival, que comprende más de 80 actividades, entre conferencias, mesas redondas, talleres literarios, conciertos, actividades infantiles, exposiciones, recitales poéticos, firmas de libros, cine y lecturas.
|
En su pasada reunión del mes de junio, la Junta de Gobierno de la Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga conoció de la propuesta de creación del proyecto Casa América en Málaga, presentada por D. José Antonio Sierra Lumbreras, hispanista, colaborador y asiduo participante en cuantas actividades se celebran en nuestra ciudad. Conociendo de la finalidad, alcance y trascendencia de este proyecto, la Junta acordó, con una valoración positiva, promover e impulsar esta iniciativa cultural y social dentro del Plan de Acción anual de la entidad para el próximo quinquenio.
En su pasada reunión del mes de junio, la Junta de Gobierno de la Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga conoció de la propuesta de creación del proyecto Casa de América en Málaga, presentada por D. Juan Antonio Sierra Lumbreras, hispanista, colaborador y asiduo participante en cuantas actividades se celebran en nuestra ciudad. Conociendo de la finalidad, alcance y trascendencia de este proyecto, la Junta acordó, con una valoración positiva, promover e impulsar esta iniciativa cultural y social dentro del Plan de Acción anual de la entidad para el próximo quinquenio.
Me he enterado de un proyecto que lleva años incubándose, para crear la Casa de América o un Instituto Cultural Latinoamericano en Málaga, por parte de un grupo de amantes de la cultura hispana y su proyección mundial, liderado por José Antonio Sierra. Y me ha sorprendido la noticia. No porqué unas personas de reconocida trayectoria hayan tenido esta ocurrencia, sino ¿cómo no existe ya en esta muy noble, muy leal y muy hospitalaria ciudad mediterránea una institución que conserve y refuerce los lazos que la unen con esos países que, además de la lengua, comparten una cultura y una historia común?
Sería la tercera en España después de las de Madrid y Barcelona
Las orillas de España y América podrían acercarse todavía más gracias a la iniciativa que se está promoviendo en Málaga de cara a la fundación de una Casa de América o Instituto Cultural Latinoamericano en la propia ciudad andaluza.
La 24 edición del LesGaiCineMad, festival internacional de cine de temática LGBTIQ+ arrancó el 30 de octubre en Madrid con un total de 125 películas de 34 países que se proyectarán en 28 pantallas repartidas en 23 sedes como Cineteca de Matadero, Casa de América, el Instituto Francés o el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes.
|