A finales de 2023 senté a Nostradamus a la mesa de Navidad. ¿Qué vaticinaba para 2024? La muerte de un Papa y su relevo por otro “de piel sombría”. Así se publicó en esta página el primer martes de ese año. Un año de error parece bien poco a cinco siglos de distancia. ¿El próximo Habemus Papam coronará a un pontífice de piel sombría?
"Los ricos no pagan IRPF: claves para afrontar el debate fiscal" analiza la evolución de los impuestos en España desde el inicio de la democracia hasta la actualidad, destacando las reformas y su aplicación. También se abordan escándalos que han puesto en peligro el principio de generalidad establecido por la Constitución, así como el papel no jugado por la Agencia Tributaria. Los autores critican el déficit de justicia fiscal y el discurso demonizador de los tributos, pero también muestran esperanza en los cambios globales que indican la necesidad de combatir las desigualdades a través de los impuestos.
David Boronat, socio fundador y actual presidente de Multiplica, presenta su último libro Las 7 claves para entender el mundo digital que viene: Hasta ayer, el futuro digital era mañana, un futuro inminente en el que la tecnología cobra una gran importancia.
En Concepción Arenal encontramos lo que parece ser la llave, lo que abre, lo que consigue esperanzarnos para abandonar nuestras cárceles más íntimas, aun cuando sabemos que es mucho más difícil liberarse de las prisiones o presiones silenciosas heredadas, estando además recluidos en espacios privados de aislamiento y desamparo mucho más restrictivos que las propias cárceles.
Editorial La Huerta Grande. Madrid. 2022
Lo que sigue pretende ser unas palabras en torno a un libro escrito por alguien que no deja nada al azar: todo es por algo aquí, y mi inmodesto propósito es entender el avieso plan que el autor (y amigo) nos propone. La clave máxima —si descartamos alguna clase de artificio cabalístico relacionado con el nombre del autor que no acertamos a identificar— es el título: "Función de pérdida" (FP), un concepto que, como se explica en la nota preliminar, busca medir la merma de estofa.
La Universidad Internacional de Valencia abordó los secretos de la creación literaria en una masterclass celebrada para los profesionales del mundo editorial y periodístico
¿Cómo convertirte en un escritor de éxito? Esta es la gran pregunta para la mayoría de escritores que quieren convertirse en autores renombrados. Pero, como quedó patente en la masterclass “Una mirada a los secretos de la escritura”, celebrada por VIU - Universidad Internacional de Valencia, quizá esa sea una pregunta equivocada. “Quise escribir, no ser escritora” señala, en la sesión, la escritora María Oruña a Espido Freire, directora del Máster en Creación Literaria de VIU, en colaboración con Grupo Planeta.
Esta es una novela de mujeres que buscan la libertad en un mundo opresivo, una joven, otra mayor, pero ambas necesitadas de libertad para vivir. Stela Soares, una huérfana de la guerra de Mozambique, colonia portuguesa, se embarca en un viaje de exilio que se convertirá en una hazaña extraordinaria cuando su destino se cruce con una superviviente de la masacre de Nanking: la Señora Chan; y con un viejo anticuario judío: el Señor Cohen. Tras este encuentro, la lucha de estos personajes por recuperar sus vidas y reparar sus pasados quedará marcada para siempre por la amistad, empujando a todos los que se encuentran a su alrededor a seguir el mismo camino de libertad.
Las tragamonedas en los casinos online italianos son muy populares entre los usuarios. Esta gran demanda se debe a varios factores, sobre todo al diseño visual de los juegos. El sitio web de entretenimiento Librabet, así como otros recursos similares, ofrece una selección de juegos, como los de https://LibraBetEspana.com, que atraen a los jugadores con efectos gráficos de diversos tipos. A continuación, en el resto de la reseña, descubriremos por qué la percepción visual de las máquinas tragamonedas tiene un impacto positivo en la permanencia y la participación de los jugadores.
La mayor superproducción de la historia de los países nórdicos
Distribuida por Filmax, se estrena el viernes día 16 de mayo la película "Estocolmo 1520. El rey tirano", dirigida por Mikael Håfström, la mayor superproducción de la historia de los países nórdicos.
Autora de "La pintora de la luz"
Inma Aguilera es originaria de Málaga, posee un doctorado en Educación y Comunicación social. Su formación en Periodismo la obtuvo en la Universidad de Málaga, donde también completó el máster de Radio de RTVE en la Universidad Complutense de Madrid. Al regresar a su ciudad natal, se enfocó en locución y doblaje, prestando su voz para documentales y audiolibros. En la actualidad, combina su labor docente e investigadora con la escritura y la ilustración. En 2016, fue galardonada con el XXI Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla por su obra "El aleteo de la mariposa".
(El origen del género)
Disentir de don Marcelino Menéndez y Pelayo constituye mucho más que una temeridad, supone arroparse con el basto indumento de la jactancia, enlodarse en la indeseada hybris; con todo, permítasenos recaer en tamaño gesto de soberbia. En las páginas iniciales de su monumental (e ineludible, sin duda alguna) Orígenes de la novela (Emecé editores, Buenos Aires, cuatro tomos, 1945) afirma sin hesitar: "La novela, última degeneración de la epopeya, no existió, no podía existir en la edad clásica de las letras griegas.” Admite, a marcha forzada, algunos antecedentes de “la novela misma” en la brillante parodia que encierra Historia verdadera, de Luciano, de Samósata (siglo II d. C.) o en las alegorías que aquí y allá ilustran y matizan los diálogos platónicos (las cuales, a nuestro entender, operan como interpolaciones –memorables, en la mayoría de los casos- que difícilmente puedan calificarse como novelas, aun en agraz). Por cierto, el maestro santanderino no ignora la existencia de novelas griegas, pero las desestima en bloque: “novelas bizantinas que nadie lee y con cuyos títulos es inútil abrumar la memoria”, e incluso subraya que un libro como Dafnis y Cloe “puede salir mejorado en tercio y quinto de manos de sus traductores”. Pero, con ser una de las más relevantes, las reticencias de Menéndez y Pelayo respecto a la materia no son de él privativas.
"Alaska y otras historias de la movida", de Rafa Cervera, está considerado como el libro de referencia sobre la cantante mexicana, este texto destaca a una de las artistas más relevantes de nuestro país, quien ha sido fundamental en la movida y en la era dorada del pop español.
Autor de "El escalón 33"
El joven escritor aragonés Luis Zueco acaba de publicar su segunda novela titulada El escalón 33, bastante diferente a su primera obra, la novela histórica Rojo amanecer en Lepanto; en esta ocasión ha querido unir sus dos grandes pasiones, el amor por los castillos medievales, de los que es un experimentado especialista y el amor a la novela de detectives, dando como resultado un thriller con un gran componente histórico lleno de misterios y enigmas.
Los fans de Pink Floyd estamos de enhorabuena. Remasterizada digitalmente en 4K a partir del metraje original de 35 mm, esta nueva versión cinematográfica de Pink Floyd at Pompeii presenta un audio optimizado, y una nueva mezcla realizada por Steven Wilson, ofreciendo una versión más completa y auténtica de esta película revolucionaria.
El ciclo Madrid Actual regresa esta primavera con tres conciertos en el Centro Cultural Casa de Vacas del Parque del Retiro, donde la innovación sonora y la interpretación contemporánea se darán cita de la mano de Neopercusión. Con tres propuestas distintas, cada una con una identidad propia, el ciclo ofrecerá una muestra del panorama musical actual, abarcando desde la experimentación sonora vasca hasta la exploración de repertorios internacionales y colaboraciones con creadores latinoamericanos.
Con el estreno del año, el gran suceso editorial de 2025: "Hipnocracia. Trump, Musk y la nueva arquitectura de la realidad". Lo firmaba un filósofo chino, Jianwei Xun, de quien nada se sabía. El misterio se acrecentaba con lo disruptivo de su tesis. Somos cobayas de una nueva forma de control social, la Hipnocracia: vivimos en un estado de trance permanente, manipulados, teledirigidos, hipnotizados por los medios.
Claudia Casanova y Joan Eloi Roca son los fundadores y directores del Grupo Ático de los Libros, Los factótums de un grupo editorial que desde su creación, hace 15 años, no ha dejado de crecer. En rueda de prensa, Claudia Casanova destacó que "ahora nos interesa expandirnos por el contienente americano. Vamos a abrir oficinas en México D.F., con vistas a expandiros por los Estados Unidos, y en Buenos Aires".
Los jugadores son el recurso más importante para las plataformas de iGaming en línea, por lo tanto, la capacidad de atraer y retener a un cliente es muy crucial.
Introducción a “En la boca del lobo” de Elvira Lindo y su universo literario
El universo literario de Elvira Lindo ha sido motivo constante de análisis y reflexión. Su última novela, "En la boca del lobo", plenamente inserta en la literatura comercial, nos invita a un viaje introspectivo, donde la infancia y sus sombras cobran protagonismo. Esta novela de suspense de Elvira Lindo explora temas universales como la perspectiva nostálgica de la infancia y el impacto emocional que persiste en la vida adulta. En este análisis crítico, exploraremos los puntos más relevantes de la novela, desde sus méritos hasta sus debilidades, resaltando su narrativa y estilo.
Este artículo trata sobre una escritora, periodista y poeta cubana - española, residente en Chicago, USA. Todas las fotografías han sido expuestas por cortesía de Osiris Valdés López
Valdés nació en La Habana, Cuba, de padre cubano y madre española. Asistió a clases de danza y arte. Estudió arte dramático en el Instituto Cubano de Radio y Televisión con Eslinda Núñez. [1] Es una activista conocida por su trabajo en apoyo de los derechos humanos, particularmente en las áreas de igualdad de género y diversidad sexual. Su compromiso con estas causas se ha visto reflejado en libros y campañas que tienen como objetivo erradicar la homofobia y promover un entorno más inclusivo para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. Vivió y viajó por toda España desde 2009 hasta 2022, donde fue madre de un niño llamado Sammy Roldán Valdés, nacido en la isla de Mallorca el 17 de enero de 2014. Una época en la que desarrolló significativamente su carrera literaria. En el 2022 se mudó a Chicago. Valdés López se ha consolidado como periodista desde 2019, colaborando en columnas en diversos medios digitales donde aborda temas culturales, y realiza entrevistas a destacados artistas de la música y la literatura…
Con la llegada de LIBER 2025, la Feria Internacional del Libro, Madrid se alista para su encuentro con el sector editorial. Organizada por IFEMA MADRID y promovida por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), esta feria tendrá lugar del 7 al 9 de octubre en el pabellón 14.1 del recinto. Este evento, que cuenta con una sólida trayectoria como plataforma clave para la industria, regresa con el propósito de estimular el negocio editorial, promover el intercambio de conocimientos y reforzar las conexiones profesionales a nivel global.
Autores de "Parabere"
Con “Parabere”, los escritores Andrea Cabrera Kñallinsky y Aldo García Arias quedaron finalistas en el Premio de Novela Café Gijón rompiendo con, al menos, dos tabúes. El primero que dicho premio nunca había tenido un libro finalista y el otro que su obra tiene más de 500 páginas, cuando casi todos los ganadores presentan obras que no superan las trescientas. En la novela cuenta la vida de María Mestayer, una bilbaína de “rompe y rasga” que escribió miles de recetas de cocina en diversos libros y periódicos.
El próximo 19 de marzo tendrá lugar en la Casa de la Moneda de Santiago de Chile el lanzamiento del III Festival Internacional de Poesía de Colchagua (Chile). Un festival que descansa, desde su primera edición, en la idea de acercar dos culturas pujantes en Latinoamérica, pero que históricamente han estado conectadas a lo largo del arco Mediterráneo y del Creciente Fértil, desde hace siglos; esto es, las culturas del vino y de la poesía.
Ed. Harper Collins. 2022
La presente novela-histórica nos aproxima al siglo XVIII, y a los territorios de la Luisiana y de la Florida, su autora Almudena de Arteaga es la XX duquesa del Infantado, que supongo que no olvidará que su título nace como institución regia, ya en el siglo X del Reino de León o Regnum Imperium Legionensis, y en la concepción de sus monarcas: Ordoño II, Alfonso IV el Monje, Ramiro II el Grande/Magnus Basileus, Ordoño III, Sancho I el Craso, Ordoño IV el Malo, etc., creado como herencia para las hijas solteras de los Reyes de León, en la que se incluían monasterios con sus propiedades.
Autor de "El niño del taxi"
Los secretos están hechos de esa pasta inocente, vestida de las mejores intenciones, disfrazada de preocupación por el prójimo: si no te dije nada era por tu bien. Porque siempre en el orden de las mejores familias el crimen es hablar, nunca callar.
Hace tres semanas lo avanzamos en esta sección de Todoliteratura: el segundo mandato de Trump precipitará un cambio de paradigma global. Hace tres años nos atrevimos a más: Ucrania no ganará la guerra y quien la perderá será Europa. No resulta reconfortante acertar en un diagnóstico cuando sus derivadas van a ser funestas para todos nosotros.
|
“La revolución de los claveles” de Diego Carcedo es el título del libro que acaba de publicar la editorial Almuzara con motivo del 50 aniversario de aquel 25 de abril de 1974, en el que en las calles de Lisboa los claveles florecieron como símbolo de cambio y esperanza.
"Las claves ocultas del 11M" aborda el atentado en España, aún rodeado de preguntas sin respuesta. Se revelan claves ocultas y se busca llegar al fondo de la verdad, a pesar de los intentos de encubrimiento. El autor, Lorenzo Ramírez, es un periodista especializado en economía y geopolítica.
"Apia de Roma", de Viviana Rivero, es una historia de pasión, violencia y superación en un momento clave de la historia de Roma.
“555”, de Hélène Gestern
Una partitura antigua, codicia, amor, pasión por la música y la obra de Scarlatti conforman la banda sonora de una novela apasionante, un cruce vertiginoso de tiempos y vivencias que da comienzo a una investigación con un final inesperado.
Ya lo sabrán, ha muerto Peter Brook; uno de los investigadores más extraordinarios de la dramaturgia contemporánea. Nos quedan sus libros y, sobre todo, sus experiencias con actores llegados de todas partes a su parisino Centro Internacional de la Creación Teatral, donde, desde 1971, se empeñó con denodado y admirable afán en indagar una constante renovación de la expresión escénica.
Ed. Luciérnaga. 2021
Las tierras de las Américas se poblaron de seres humanos hace unos 130.000 años a. C. “El autor revela que, desde el valle del Misisipi hasta la selva amazónica, las culturas antiguas del ‘Nuevo Mundo’ comparten un legado de conocimiento científico avanzado y creencias espirituales sofisticadas con culturas supuestamente desconectadas del ‘Viejo Mundo’”.
Editorial Ma Non Troppo
Como se puede desprender ya desde el mismo título, esta amena obra está dedicada a la música pop rock, esa música pegadiza, cursi y a la vez entrañable con la que crecimos cuando seguramente deberíamos haber estado escuchando algo más profundo. A lo largo de más de doscientas páginas celebra los éxitos, los cantantes, los empresarios y las canciones que a fin de cuentas han conformado la banda sonora de nuestras vidas, ofreciendo un alud de información de artistas que van desde Leonard Cohen hasta Blur, pasando por otros tótems del género como lo fueron Bob Dylan, Van Morrison o Simon & Garfunkel. Además la guía cuenta las historias detrás de los éxitos más importantes y todas las estadísticas clave de las listas.
“Me gusta una Lisbeth Salander más rica y compleja”
La escritora sueca Karin Smirnoff acaba de publicar su segundo libro de la saga Millennium, el octavo de la serie de Stieg Larsson, titulado “Los colmillos del lince”. La autora continúa con la serie iniciada por Larsson dando, en está ocasión, más importancia a una madura Lisbeth Salander que al personaje Mikael Blomkvist, que sigue siendo parte fundamental de la trama.
Una docena de recreaciones históricas evocan los siete siglos de su presencia
Durante casi siete siglos, los romanos estuvieron presentes en la que ellos conocieron como Hispania. En el 218 a.C., cuando Roma vivía su máximo esplendor y expansión, desembarcaron en Empúries (Girona) y aquí estuvieron hasta el 476 en que los visigodos les empujaron a irse, cuando ya Roma había comenzado su caída después de que el rey visigodo Alarico ocupara y saqueara Roma y el último emperador de Occidente, Rómulo Augusto, fuera depuesto por el germano Odoacro.
El 28 de abril pasado fue el día del gran apagón. Sí, ese que nunca iba a ocurrir y que sólo era cosa de conspiranoicos. Ahora éstos son los del gobierno que no saben nada de comunicación. Ese día todo lo hicieron mal. "España a dos velas", de Azucena del Valle nos cuenta como las velas salieron de las iglesias y coparon nuestros hogares. ¡Menos mal que había muchas por el sepelio del papa Francisco. Y los chinos vendiendo velas y transistores a precios desorbitados. Esos sí que han hecho el agosto en pleno mes de abril.
Autor de "Una gota de afecto"
José María Guelbenzu nació en Madrid en 1944 y siempre ha estado relacionado con el ámbito cultural, fue director de las editoriales Taurus y Alfaguara. Entre sus obras más destacadas se encuentran novelas como El Mercurio, La noche en casa, El río de la luna, El esperado, El sentimiento, Un peso en el mundo y Esta pared de hielo. Ha sido galardonado con el Premio de la Crítica, el Internacional de novela Plaza & Janés y el premio Fundación Sánchez Ruipérez de periodismo.
Krzysztof Sliwa regresa con una magna biografía sobre el héroe de Lepanto
Krzysztof Sliwa, el prestigioso cervantista, volverá en enero a las librerías con «Vida de Miguel de Cervantes Saavedra» (Penguin Random House), en la que aporta nuevos documentos inéditos, además de abrir vías de investigación, entre otras, sobre su vida en la milicia, su cautiverio en Argel o sus comisiones por Andalucía, pero también relaciona su actividad profesional con el contexto familiar. Desde hace décadas, Sliwa encarna el enlace generacional con el gran hispanismo, pero también con una docencia del rigor académico y del amor por la materia estudiada. Su biografía -de 1. 992 páginas- llega con excelentes avales: 4.350 documentos, de los cuales 2.547 son nuevos; 565 obras citadas, 4.874 notas al pie de página, y 370 novedades biográficas. Filólogo, historiador, académico… no elude la polémica, ni teme a la discrepancia de los colegas. La obra es el resultado de años de trabajo y, sin duda, será un referente biobliográfico en el cervantismo nacional e internacional, pero también para los lectores interesados en el más famoso alcalaíno. Una edición ejemplar en todos los sentidos.
"La sangre del Cruel" es la reciente creación de Antonio Montero Alcaide, lanzada por la editorial Almuzara. Esta obra nos transporta a la Castilla del siglo XIV y explora la figura del rey Pedro I. ¿Era realmente conocido como el "Cruel" o simplemente un monarca que incomodaba a aquellos que deseaban usurpar su trono?
Las sorpresas no siempre llegan envueltas en papel de regalo. De repente sucede algo que desajusta todo tu presupuesto y debes hacer un cambio de planes. ¿Te suena? En momentos así, tener a mano una solución rápida y de confianza puede cambiarlo todo. Con los préstamos de Pezetita obtienes hasta 1.000 € o más para esos contratiempos, sin el engorro de papeleo interminable ni esperas que parecen eternas. Con un proceso completamente digital y condiciones claras desde el primer instante, esta plataforma te ayuda a recuperar el control de tu economía. ¿Quieres saber cómo funcionan los Pezetita préstamos, qué los hace especial y si es la opción adecuada para ti? Sigue leyendo y te lo contamos todo.
Entrevista realizada por Rolando Revagliatti
Wenceslao Maldonado nació el 29 de julio de 1940 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. Fue sacerdote salesiano entre 1965 y 1989. Estudió Teología en la UPS (Universidad Pontificia Salesiana de Roma) y Letras en la UCA (Universidad Católica Argentina) y en la Università degli Studi (Trieste). Fue docente, hasta 2008, de griego clásico, latín y literatura italiana; se ha dedicado a la traducción literaria en estas lenguas.
Reseña de "Todo lo que sé sobre el amor", de Dolly Alderton
"Nos pasamos la vida esperando que llegue algo mejor. Pero, en realidad, lo mejor es lo que ya tenemos, y tenemos que aprender a verlo"
Todo lo que una joven mujer sabe (o cree saber) sobre la vida, las relaciones intrapersonales, el amor romántico y propio además de perder la cabeza por su carrera profesional a los veinte años largos.
El reconocido autor y narrador Jorge Díaz, ha presentado su más reciente obra, un thriller histórico titulado "El espía". Este nuevo libro promete llevar a los lectores a un viaje intrigante a través de un periodo crucial de la historia, combinando elementos de suspense, espionaje y una narrativa cautivadora que caracteriza la pluma de Díaz.
La autora de "Lo bueno de tener un mal día", la psiquiatra Anabel Gonzalez, presenta un nuevo libro, "Lo que no pasó", que nos permitirá sanar las heridas provocadas por el abandono, la ausencia y las pérdidas.
El escritor, novelista y biógrafo Pierre Assouline, en representación de la Academia Goncourt, y la Directora de la Feria del libro de Madrid Eva Orúe presidieron el jurado que contó también con la participación de representantes de las universidades de Oviedo, Valencia, Granada y Madrid (Autónoma y Complutense) así como de representantes de los Liceos franceses de Barcelona, Madrid y Valencia.
Ediciones Salamina. 2016
Los seres humanos han estado luchando siempre entre sí, quizás por el poder y la autoridad sobre otros seres humanos. Esta es una obra literaria sobre ello. El libro se abre con un glosario de términos más que necesario por esclarecedor. Tal como sucedería en la pavorosa Segunda Guerra Mundial, entre 1939 y 1945, a partir de 1618, diversas potencias se enfrentaron en los campos de Europa, fue una vigorosa confrontación entre las dos ideologías prominentes, por un lado, los católicos Habsburgo, y por el otro los luteranos y los calvinistas fragmentados en diferentes naciones. La guerra sería a muerte por el exterminio del enemigo.
De entrada, una mano que habla, y sigue hablando: la de Irulegi. La de esa placa de bronce que se exhumó cerca de Pamplona, datada en el siglo I a.C. Tres años después de su hallazgo, los investigadores ya no tienen tan claro que la famosa inscripción, “sorioneku”, sea la primera escrita en lengua vascónica y advierten parentescos con la ibérica.
Durante el siglo XIV, Europa sufrió una catástrofe sin igual: la peste negra, una pandemia que, en un periodo de cinco años apocalípticos, eliminó a la mitad de su población. Curiosamente, este evento sentó las bases para el futuro ascenso de Occidente como una potencia hegemónica mundial en los siglos posteriores. A cinco años del inicio de la COVID, el nuevo libro de James Belich "El mundo que forjó la peste" es un innovador estudio de historia global que nos invita a pensar en el impacto transformador que las pandemias tienen en nuestras sociedades.
… Raymond luchará por convertirse en un hombre fuerte, imbatible, fiero. Desechará de su vida la debilidad y el cansancio, la enfermedad y la flaqueza, y todas esas cosas que un buen revolucionario desprecia: estabilidad, una vida predecible y cómoda, paz.
"Una belleza terrible" es la nueva novela de Edurne Portela y José Ovejero. Y la primera juntos, escrita a cuatro manos y publicada por la Editorial Galaxia Gutenberg.
En un evento literario, donde la historia y la lluvia estuveron presentes en una desapacible noche, se llevó a cabo la fastuosa entrega del Premio de Literatura Puy du Fou España en su primera edición. Este galardón, que busca reconocer y promover la creatividad literaria, ya se ha convertido en un hito significativo para los escritores y amantes de la literatura histórica del país. También se concedieron los premios a la pintura histórica.
Se reedita el libro "Hitler y Stalin, vidas paralelas", del historiador británico Alan Bullock. Una monumental biografía doble que sitúa los orígenes, la personalidad, la carrera y el legado de Adolf Hitler junto a los de Iósiv Stalin, su implacable antagonista y espejo moral.
|