¿Por qué, de entre todas las artes, la música ha sido la que más ha influido en científicos tan importantes como Pitágoras, Newton, Kepler o Galileo?
18/05/2022@23:00:00
A través de las páginas de "La lira desafinada de Pitágoras", de Almudena Martín Castro, no solo conoceremos algunas de las más fascinantes obsesiones musicales que asediaron a estos genios, también comprobaremos cómo hasta en la canción más sencilla puede esconderse un principio matemático.
Ed. Pinolia. 2022
Pocos nombres tan reconocidos a nivel científico como el de Marie Curie, ejemplo para todas las mujeres que desean abrirse camino en un mundo que ha sido habitualmente masculino como es el de la investigación científica.
Lucía Galán Bertrand, Oviedo, 1978, es pediatra y madre de dos hijos, lo que cambió su manera de vivir y de sentir su profesión. Hoy día trabaja en su propio centro médico: el Centro Creciendo, en Alicante, y miembro del Consejo Asesor de UNICEF. Autora de seis libros con la editorial Planeta entre ellos el bestseller “Lo mejor de nuestras vidas”, "Mi primera obra y pistoletazo de salida de mi carrera literaria, el libro cambió mi vida para siempre", reconoce la autora.
NO TOCAR es un ensayo sensible y certero de la situación en el que Deborah García Bello, una de las mejores divulgadoras científicas de nuestro país, además de ofrecernos los consejos más útiles y sensatos para afrontar esta crisis, dará respuesta a estos y otros interrogantes.
Nos lo cuenta el Dr. Antonio Escribano en Dieta para el cerebro
El reconocidísimo médico especialista en endocrinología y nutrición, Dr. Antonio Escribano, nos enseña en Dieta para el cerebro todo lo necesario para el buen funcionamiento de este órgano vital, y así ejercitarlo al máximo y exprimir todo su potencial. Tener el cerebro en forma es una de las claves para que el confinamiento sanitario discurra de la mejor forma posible.
"Evolución humana: Prehistoria y origen de la compasión" de Roberto Sáez Martín es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara.
"Científicas" es el título del nuevo libro que, galardonado con el Premio Prismas de Divulgación Científica, acaba de publicar la editorial Guadalmazán, obra de Jorge Bolívar quien recorre la vida de algunas mujeres que fueron clave para el avance de la ciencia.
Tras el éxito de la novela "La fórmula preferida del profesor", Yoko Ogawa recoge en este libro una serie de conversaciones sobre el mundo de las matemáticas con el profesor y divulgador Masahiko Fujiwara. Estas conversaciones trazan un recorrido lúdico por la disciplina y por las vidas de ilustres matemáticos
|
El cambio climático. ¿Y si el culpable no es el hombre? ¿Y si en realidad se trata de una negación muy incómoda? ¿Y si todo es fake news? El sello editorial Sekotia publica “Cambio Climático sin complejos”, el último libro del periodista e investigador José Luís Barceló, que hace una revisión crítica sobre muchos de los dogmas y planteamientos dados por buenos por la sociedad sobre la culpa del hombre y la industrialización en la erosión medioambiental de nuestro planeta.
Gio Zararri es el pseudónimo del escritor vitoriano Sergio Gónzalez de Zárate Pérez de Arriluces, su libro "El fin de la ansiedad" es uno de los mejor valorados y más utilizados para comprender y tratar el trastorno de ansiedad. Ha sido el libro mejor valorado en el género de autoayuda según un reciente estudio de la empresa Netrivals. En redes sociales la comunidad de El fin de la ansiedad cuenta ya con más de 100000 miembros.
Salvador Macip, médico e investigador de primera línea en el campo de la biomedicina y con una prestigiosa carrera como científico en Gran Bretaña y Estados Unidos, aborda en Las grandes epidemias modernase el apasionante tema de las grandes pandemias modernas con su amplio conocimiento y una gran capacidad divulgativa.
Autor del libro "Eso no estaba en mi libro de radiactividad"
Eso no estaba en mi libro de radiactividad es el título del nuevo volumen que acaba de publicar la editorial Gudalmazán, una obra del experto en protección radiológica e ingeniería nuclear, Alfonso Martínez Ortega.
Oscar Segurado es médico científico con décadas de experiencia en neurociencias e inmunología y más de cien artículos publicados en revistas como Nature y Lancet. Veterano de la industria médica y profesor universitario, ha trabajado en Madrid, Alemania y Estados Unidos. Al combinar neurociencia e inmunología con medicina convencional y holística descubrió una nueva manera de regular la ansiedad, armonizar las emociones y revitalizar el organismo. Hoy en día contribuye al desarrollo de inmunoterapias y diagnósticos para ayudar en enfermedades como el cáncer, problemas reumáticos y diabetes. Gestó este libro en respuesta a una grave crisis personal y familiar asociada a su ansiedad por alto funcionamiento.
“En este volumen se han incluidos historias de hombres y mujeres dedicados a la ciencia que perdieron la vida por alguna razón que merece la pena mencionar”, comenta Eugenio Manuel Fernández en "Eso no estaba en mi libro de Historia de la Ciencia\; la nueva publicación de Guadalmazán.
“España es el único país europeo que no tiene una licenciatura en arqueología”
Con “Tutankhamón en España: Howard Carter, el duque de Alba y las conferencias de Madrid”, los arqueólogos Myriam Seco Álvarez y Javier Martínez Babón se alzaron con el Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos 2017. El libro ha sido publicado por la Fundación José Manuel Lara y presentado en rueda de prensa en el restaurante Saporem de Madrid.
|
|
|