www.todoliteratura.es

ciencia

27/05/2023@22:22:00
Ana Ibáñez ha escrito un libro que aborda los problemas más comunes que afectan a nuestro cerebro y nos impiden rendir al máximo. En el libro, la autora ofrece técnicas y tecnología de neurociencia para el alto rendimiento cerebral y ayuda a ejercitar nuestra mente para superar obstáculos como el estrés, la ansiedad o la falta de concentración. Ana es una entrenadora especializada en técnicas de neurociencia y ofrece entrenamientos para mejorar el bienestar mental y el alto rendimiento tanto para niños como adultos en sus centros MindStudio en Madrid.

Cory Doctorow encuadra esta historia en una sociedad futura, si bien no post apocalíptica como se suele conocer, sí descorazonadora.

Ed. Luciérnaga. 2022
Desde el punto de vista de los creyentes, los seres humanos tenemos una serie de espíritus puros, los servidores de Yahveh-Dios Todopoderoso, léase los ángeles, los cuales ocupan una escala indubitable: Tronos, Dominaciones, Principados, Potestades, Querubines, Serafines, Arcángeles y Ángeles.

El escritor canadiense Cory Doctorow acaba de publicar en Capitán Swing su nueva novela de ciencia ficción titulada "Walkaway. La vida por defecto", un tecno-thriller que describe cómo será el futuro cercano.

Es difícil comenzar en el mundo de las apuestas, especialmente cuando somos novatos sin conocimiento alguno. Sin embargo, existen muchos libros que ofrecen consejos e historias de triunfo para motivarnos a intentarlo, y ganar una gran cantidad de dinero al apostar. Informarse sobre las apuestas va más allá de entrar a sitios como casinochase.com para conocer las mejores plataformas de casinos online; para informarnos sobre el juego, debemos llegar a las fuentes de los expertos.

Ediciones Urano acompaña a Eric Barker, que recurre a la ciencia para revelar la verdad, más allá de la sabiduría convencional, acerca de las relaciones humanas con su nueva obra “Relaciones eficaces”.

Clara Molero (Madrid, 1991), es arquitecta de formación y escritora de corazón. Sus dos grandes pasiones son escribir y trabajar en lo relacionado con el mundo digital.

"Grandes esperanzas. Los logros de la II República española" es una obra escrita en tono divulgativo por una experta en el tema, Ana María Cervera Sánchez, donde se tratan los pilares de las principales reformas de la República, sin incidir en dogmatismos, pero reivindicando la memoria de lo que significó social y culturalmente, y rescatando del olvido a las figuras que hicieron llegar a su país los mayores logros en los que creían: la cultura, la educación, la ciencia y la participación ciudadana.

VIAJES LITERARIOS

Una de las más emblemáticas del país y del mundo

Francisco Xavier Esteves (1864-1944) fue el ingeniero responsable de la construcción del edificio Lello. Hombre de ciencias, graduado en ingeniería en la Academia Politécnica de Oporto (1886), también tenía un gusto particular por la literatura, que manifestó en los tiempos de la facultad, donde dirigió el Álbum literario conmemorativo del tercer centenario de Luis de Camões (18880). Su afinidad con las letras queda para siempre marcada por la construcción de esta librería, que es una de las más emblemáticas del país y del mundo.

Sílex Ediciones

La imagen de la cubierta es también del autor: un tendedero con una colada tendida que desprende una paciencia infinita, donde un banco parece esperarte al atardecer o al amanecer. Todo un presagio de la silla cómplice que te espera dentro, una forma de ser y de estar en la vida y en las ideas, pero también en la literatura y en el mundo. 89 relatos/capítulos/artículos (muchos publicados en prensa), más un prólogo de Ernesto Calabuig y "Agradecimientos". 200 páginas en total. El libro alterna las páginas escritas y en blanco, los textos en las páginas impares y las pares permanecen inmaculadas. La mayoría de los fragmentos/artefactos/ensiemplos solo tienen un párrafo, de unos 20 o 25 renglones en su mayoría, de unos 1100 caracteres aproximadamente y sobre 280 palabras cada uno, con un empaque posmoderno y a la vez costumbrista. Se balancea en un terreno fronterizo y movedizo, a caballo entre el diario, la crónica, la autoficción, lo poético, lo pictórico, lo filosófico, lo periodístico, lo autobiográfico, lo político, lo didáctico, lo moralizante. Este libro es un espacio yoísta que busca o pretende ser una voz colectiva o erigirse en opinión pública, una colada ecléctica (en sus dos acepciones: como ropa tendida, pero también como masa de lava que también expulsa bombas volcánicas) de 89 retazos/retales/prendas/vestidos que como un tendedero existencial pone el autor a secar al sol de los ojos lectores. Es su forma/código de entender el cuerpo ciudadano y la belleza ideal de estar/caminar en el mundo, en este caso en Santiago-Pontones, como paradigma de la España vacía-da y el mundo globalizado posmoderno. Ante todo, Los últimos deseos, es un territorio geográfico y literario, pero también un territorio intertextual y algorítmico, fundamentalmente con "La España vacía" de Sergio del Molino como late motiv que todo lo enmarca, pero a mi entender también con Pedro Antonio de Alarcón, Gerald Brenan y don Juan Manuel. En este libro el autor establece un pacto claro consigo mismo, pero también con el lector, como paradigma del otro, y en cierta medida, tienes la sensación de estar viviendo una inercia que te empuja a pensar que el conde Lucanor estuviera hablando con Patronio sobre sus reglas, sus valores, su pensamiento, su mirada, sus deseos de simetría y orden hasta convertirse en un relato catecismo de época. Escrito con una prosa brillante que engancha y seduce es un libro de ágil y amena lectura.

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES

Líder política, luchó por dar el lugar social que la mujer debía ocupar en la realidad de su país. Periodista y maestra, en su obra, Fatima Ibrahim aboga por la educación de la infancia, futuro activo del desarrollo de Sudán.

Con su magnífica conferencia "El Quijote como filosofía de Marketing del siglo XXI", Antonio leal Jiménez dio inicio al ciclo "Universo Quijote", en ella desgranó los ingredientes necesarios para que las empresas tengan éxito ofertando sus productos o servicios siempre basándose en las enseñanzas del Quijote.

La editorial Taurus, publica "Berlín", un nuevo ensayo histórico escrito por el crítico literario Sinclair McKay, una espléndida obra de no ficción en la que McKay capta brillantemente los éxitos iniciales de Alemania, y luego los reveses y las crecientes derrotas, ya que no se puede entender el siglo XX sin conocer la historia de Berlín. Se trata de una biografía magistral de la ciudad y sus habitantes, que se encuentra ya a la venta y disponible en todas las librerías españolas.

El sello argentino Falta Envido Ediciones publicó el segundo título de la destacada poeta residente en la provincia de Mendoza, ya reconocida como una de las voces nacionales de las últimas generaciones de mayor maduración discursiva y de contenidos en el género local.

El cartel de la Feria del Libro de Madrid, en su 90 aniversario, ha sido diseñado por María Simavilla y muestra una fachada típica madrileña como escenario para una escena en la que una comunidad lectora diversa se reúne. La directora de la feria destaca que el cartel es un homenaje a la comunidad lectora y a la ciudad. La ONCE ha adaptado el cartel para uno de sus cupones y lo ha hecho accesible para personas con ceguera.

Autor de "El misterio de la Casa Aranda"

Víctor Ros, un antiguo delincuente de poca monta convertido en joven subinspector de policía, debe enfrentarse a su primer caso en un Madrid decimonónico y convulso. En la casa de los Aranda se ha producido una extraña serie de asesinatos: varias mujeres, en diferentes épocas, intentaron matar a sus maridos después de la lectura de La Divina Comedia, de Dante. Al mismo tiempo, una amiga prostituta pide ayuda a Víctor, ya que dos de sus compañeras han sido cruelmente asesinadas.

Ed. Planeta. 2021
En este libro, también de primera calidad, se produce la culminación de los deseos de Julia Domna, en la vida y en la política. Todo está a saliendo de pedir de boca, y la emperatriz no contempla tormentas en su inmediato futuro. Pero, el porvenir es incierto.

Autor de "Un país en llamas"
Javier Hernández Velázquez (Santa Cruz de Tenerife, 1968) regresa a los territorios de la novela negra con una obra cómplice de su universo literario y de su personaje, el investigador Mat Fernández: "Un camino a través del infierno", Mención Especial del Premio Internacional de Novela Negra L’H Confidencial. La novela respira aire libre por los cuatro costados de la mano del investigador protagonista, que conjuga el estilo crudo y violento del Mike Hammer de Mickey Spillane, la ruda ternura de Philip Marlowe, el caballero sin espada creado por Raymond Chandler y la fi gura honesta del Lew Archer de Ross MacDonald.

La editorial Planeta ha publicado "La legión perdida", la última novela de la trilogía que sobre el emperador Trajano ha escritor Santiago Posteguillo y que nos presenta el esperado desenlace de la vida del emperador hispano mientras, a la vez, nos relata la historia de la legión perdida de Craso.

El Centro Cultural Coreano en España celebra, en colaboración con Cervantes y Compañía, el Mes de la Literatura Coreana con el ciclo literario titulado: "Corea en palabras". Los encuentros literarios tendrán lugar del 25 de marzo al 29 de abril de 2023, en la librería Cervantes y Compañía, situada en la Calle del Pez 27, Madrid.

El jurado constituido por los escritores Mariano Sánchez Soler, Gustavo E. Abrevaya y Miguel Izu, como ganador en la edición anterior, y la editora de Bohodón Ediciones Marisa Carbajo, ha decidido, por unanimidad, conceder el premio BMB2023 a la obra titulada "La dama de niebla" cuyo autor es el catalán José Antonio Bonilla.

El cantante gallego Iván Ferreiro se lanza al mundo literario con "Meteoro y el Señor Conejo", una autobiografía de ficción que ha escrito junto a su prima, la psicóloga y escritora María Rod, y que recoge lo que aconteció (o no) en la gira que realizó junto a Leiva en 2013. El libro, una comedia negra que empieza mal y acaba peor, ha llegado a las librerias españolas en formato papel e ebook gracias a la editorial HarperCollins Ibérica.

En el año 1966, el Centro de Estudios Alcazareños, con la dirección de Manuel Rubio Herguido, editó en su cuaderno de temas alcazareños Noria varios artículos del cervantista alcazareño Francisco Saludador Merino, con esta intención:

Es mi propósito exponer algunos datos históricos que la diuturnidad del tiempo borra de la memoria de los hombres y hace aparecer a las personas y las cosas distintas a como en realidad fueron. Hecho ineluctable y que sólo desciframos cuando, ahondando en la materia, vemos que la mayor parte fueron desvanecidos adrede.

Era el año de 1126 cuando en Córdoba nació uno de los pensadores y filósofos más importantes de la historia de Al-Ándalus y cuyo pensamiento tuvo una gran trascendencia en toda Europa. Ibn Rusd, Averroes, destacaría por sus teorías filosóficas y por sus aportaciones a otros campos de la ciencia como la Filosofía, la Medicina, el Derecho, o la Astronomía, dejándonos un legado que llega hasta nuestros días.

Ed. Tecnos. 2022
Solón fue un importante poeta ateniense, pero sobre todo un conspicuo legislador; y siempre tuvo bien claro, como se podía resolver la lamentable situación económica y social, en la que se encontraba la capital del Ática-ATENAS.

Ed. Tecnos. 2022
Este libro define una pavorosa tragedia, que ensangrentó las tierras de las Españas, durante más de cuarenta años, sin conseguir nada de lo pretendido, y, únicamente, dejar, guste o no guste, al nacionalismo vasco a la altura de la ignominia, unos por acción y otros por omisión; con centenares de hogares destrozados ad infinitum. La portada es luminosa y esclarecedora.

Ellas han sido las grandes olvidadas de la historia. Mujeres que destacaron en la ciencia, en la política, en la educación, en los negocios, en el activismo, en el deporte, en la guerra... pero que han permanecido invisibles hasta ahora. A través de doscientas fotografías virtuosamente restauradas y coloreadas digitalmente, la artista Marina Amaral y el historiador Dan Jones recuperan la historia y reivindican el legado de estas pioneras que dieron forma a nuestro presente.

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES

En la actualidad, la figura de Marlen Hausfer está siendo revisada por la crítica especializada dada la influencia que ejerció en otras mujeres. Encontró su sitio profesional después de muchos años de escritura intentando hacerse un hueco en el panorama literario masculino.

Imagino que muchas mujeres se sentirán identificadas con aquello que dijo Marilyn Monroe de: “No me importa vivir en un mundo de hombres, siempre que pueda ser una mujer en él” puesto que ser mujer, aunque puede confundir a muchos (incluso a una misma), es lo más.

Acantilado, Barcelona, 2022
Este es un libro, de algún modo, ratificación de aquel anterior donde Ordine nos invitaba-sugería la lectura (fundada en su breve pero sustancioso análisis crítico) de esos autores que el tiempo ha transformado en referencias como compañía docta, como sustancia de observación y pensamiento a sabiendas de que, siempre, el lector pretender leerse a sí mismo a través de la obra del autor.

Lo que parece una clínica de fertilidad, en realidad es una jaula. Es una trampa. Es una falsa apariencia, el colmo de la estafa. Es ilusoria la estancia allí de mujeres que buscan quedarse embarazadas.

El 5 de mayo de 1945 fue liberado el campo de exterminio de Mauthausen de las garras nazis; dos días después se firmó la capitulación alemana ante las fuerzas aliadas. Fue la 65ª División de Infantería de las tropas estadounidenses la que llevó a cabo la entrada en dicho establecimiento de muerte y las fuerzas aliadas se sorprendieron al ver pancartas y banderas republicanas españolas colgadas en el interior de la entrada. Aprovechando esa aciaga efeméride tuve ocasión de visitarlo en el 78 aniversario de su liberación; el día anterior se había ofrecido una recepción a las autoridades austriacas e internacionales. El campo fue conocido como el campo de los españoles ya que se calcula que por allí pasaron algunos más de 7.200; aunque según pude comprobar en una placa rusa se contabilizaron 6.502, de los que unos 5.000 perecieron en él.

Autor de la novela histórica "Guerrero"

En el año 1512, un navío español procedente de la primera colonia asentada en Tierra Firme regresa a la isla La Española. Tras naufragar en la costa jamaicana, veinte supervivientes, entre hombres y mujeres, se ven arrastrados por una tormenta hasta la península de Yucatán, donde son capturados por la población autóctona maya.

El mundo de la literatura no deja de crecer. Hablamos de uno de los más antiguos en la historia de la Humanidad. De hecho, se dice que los primeros atisbos de la Literatura tal y como la entendemos a día de hoy se dieron en el siglo VIII a.C., aunque otras voces aseguran que fue en el siglo XVII a.C. cuando realmente se tuvo este primer reflejo. Sea como fuere, son siglos, milenios dando forma a libros, publicaciones e historias que ofrecen una ventana a todo lector.

Autor "El cirujano de almas"

Terminada la pandemia, Luis Zueco ha publicado su nueva novela histórica "El cirujano de almas". Una historia que nos sumerge en los últimos años del siglo XVIII y el comienzo de la llamada Guerra de la Independencia. Fueron años caóticos, casi como lo que acabamos de pasar. "Lo hemos pasado mal. La recuperación va muy despacio. Aproveche este tiempo para escribir y ya estoy con la siguiente novela", me dice el autor aragonés.

Entrevista a la autora de "Las amantes boreales"

A Irene Gracia le gusta escribir sobre todo tipo de artes, su anterior novela "Ondina o la ira del fuego", trató el mundo de la ópera, ahora en "Las amantes boreales", su foco de atención es el mundo del ballet, ambas novelas están situadas en la Rusia Imperial, país que parece le gustar mucho y, en esta ocasión, en el periodo de la Gran Guerra justo antes de la Revolución de 1917.

"Sumario" es el libro de Andrés Armas, una portentosa compilación de aforismos, siempre elocuente, siempre actuales.

Se han puesto de moda en los últimos años los tintes o colorantes naturales que provienen de raíces, de cortezas o de las hojas de ciertas plantas, así como de otros organismos como los hongos y los líquenes. Fue Cristóbal Colón quien tuvo conocimiento de la existencia de ‘palos de tinte’ en el continente americano, Durante cinco siglos, los colorantes de América fueron para Europa sinónimo de mercancía. Mercancía de lujo que alcanzó en sus mejores momentos valores sólo superados por los metales preciosos.

Ed. Planeta. Reedición 2022
Esta obra, sobre la que hoy realizo reseña-ensayo es la novela-histórica final de la Trilogía del emperador Marco Ulpio Trajano y lleva, como subtítulo, el relativo a ‘El Sueño de Trajano’. Esta obra está circunscrita a dos hechos históricos sin ninguna relación, salvo la que se refiere al pueblo enemigo al que se enfrentan los romanos, y que no es otro que el de los partos.

Uno de los actos centrales de Tenerife Noir se ha celebrado el jueves, 23 de marzo, en la sala Ámbito Cultural de EL Corte Inglés; la Mesa Redonda: "Novela negra, Ciencia Ficción y otros géneros, sus límites": Con la participación de los autores de "Akasha", Javier Hernández Velázquez, y "El taxista asesino", Miguel Ángel de Rus. La mesa ha sido moderada por Javier Velasco Oliaga, director de Todoliteratura.

Después de tres jornadas intensas repletas de grandes nombres internacionales y españoles, la segunda edición de 'Capítulo uno', Festival Internacional de Literatura de Matadero Madrid, celebra hoy su cuarto y último día en este espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid. Lo hará con tres grandes nombres procedentes de Irlanda y Corea. Por un lado, la escritora Maggie O’Farrell; por otro, los autores Hwang Sok-yong y Kim Cho-yeop. Además, el festival se despide con poesía y música, a cargo de OVERture, y las actividades de ‘Festivalito Capítulo uno’.

La segunda edición del festival 'Capítulo uno' conecta Matadero Madrid con Corea en un nuevo encuentro de grandes voces de la literatura internacional. Tendrá lugar del 23 al 26 de marzo de 2022 en este espacio del Área de Cultura del Ayuntamiento. Casa del Lector actua como colaborador principal, junto a Intermediae Matadero y Cineteca Madrid y las actividades tendrán lugar en la Nave 17, las salas Azcona y Plató de Cineteca Madrid y el Auditorio y La Nube de la Casa del Lector.

Se dan a conocer los finalistas de todos los premio de la Semana Negra
La XXXVI Semana Negra tendrá lugar del 7 al 16 de julio, como se anuncio en la clausura de la edición de 2022, en los terrenos del antiguo astillero Naval Gijón.

El Festival Atlántico de Género Negro, Tenerife Noir, celebra su octava edición del 9 al 26 de marzo. En esta edición, el programa cultural sobre el género negro destacará el papel del Estado como personaje negro y criminal, algo que, visto la realidad, era necesario denunciar, y por ellos se cuenta con protagonistas como el Premio Cervantes, El escritor nicaragüense Sergio Ramírez perseguido pro la dictadura de Nicaragua, o se meditará sobre el Magreb y su relación de tensión con España.

El pasado martes 28 de febrero de 2023, quedó inaugurada oficialmente la Temporada cultural "Escenas francesas" del Institut français de España, en un acto que tuvo lugar en la Residencia de Francia y que contó con la participación del director de cine Albert Serra, Padrino de la Temporada cultural.

Con el perfeccionamiento de los deepfakes —válganos como ejemplo, el popular anuncio de las cervezas Cruzcampo con una reproducción digital de Lola Flores, de quien, dicho sea de paso, este año se cumple su centenario— y la aplicación de estas figuras artificiales pero ya con una notable autonomía para desempeñar con solvencia un buen repertorio de tareas y servicios, más la inminente implantación del Metaverso como un mundo paralelo donde realizar una multitud de actividades —especialmente financieras—, no es disparatado suponer que muy pronto nos resultará indiscernible la realidad de lo virtual. Naturalmente; ante un acontecimiento tan capital, se suscitan algunas preguntas ineludibles: ¿qué papel jugará el hombre en esa realidad transida de simulaciones? ¿Cuál será su concepción del mundo?