www.todoliteratura.es

ediciones siruela

16/01/2017@12:10:33

Con motivo del vigésimo aniversario de la publicación en Italia de "Asesinato en el Jardín Botánico" de Santo Piazzese, Ediciones Siruela presenta por primera vez en castellano esta novela que ha sido publicada también en Alemania, Francia y Brasil.

Autor de “Como los pájaros aman el aire”

En “Como los pájaros aman el aire”, Martín Casariego ha hecho un ejercicio literario para despojar de artificio su escritura y utilizar un lenguaje sencillo y cercano. Se muestra preocupado en su novela por las segundas oportunidades y eso, precisamente, es lo que le ocurre a su protagonista, Fernando. La vida le ofrece una segunda oportunidad.

En el 40 aniversario del fallecimiento de Anaïs Nin, Ediciones Siruela reedita los diarios no censurados de una de las voces más atrevidas de la literatura del siglo XX. El volumen incluye Incesto (1932 – 1934) y Fuego (1934 – 1937).

“Es difícil vivir la vida que queremos y eso nos produce mucha insatisfacción”

Zeruya Shalev es la voz femenina más importante de la literatura israelí contemporánea. Su nueva novela “Lo que queda de nuestras vidas” presenta un emotivo retrato de una familia israelí, con sus sentimientos y resentimientos que los unen y los separan. La novela ha tardado casi cinco años en escribirla y es, quizá, su novela más ambiciosa donde realiza una elaborada narración a varias voces.

Asimismo, celebraran el centenario de la publicación de "El paseo" con una edición conmemorativa con prólogo de Menchu Gutiérrez

Robert Walser es uno de los escritores más misteriosos de su tiempo. Si bien autores como Herman Hesse, Kurt Tucholsky, Robert Musil, Franz Kafka y Walter Benjamin le apreciaban, Walser fue durante su vida incomprendido por el público más amplio.

Zeruya Shalev, la voz femenina más importante de la literatura israelí en la actualidad, publica en Ediciones Siruela en "Lo que queda de nuestras vidas" un impactante y emotivo retrato de padres, hijos y los sentimientos y resentimientos que los unen y los separan.

"Como los pájaros aman el aire" es la esperada nueva novela del ganador del Premio Café Gijón 2014, Martin Casariego, donde nos propone una reflexión sobre la memoria, el amor y el arte.

Quien ha vivido tanto tiempo anudado a los textos de otros (ya sea como lector, ya sea, más todavía, como crítico) habrá de aceptarse que ha ido construyendo sus propios textos (sus conclusiones, sus opiniones acerca no solo de la obra, sino de los temas que le han merecido mayor interés) tanto en la memoria como, por qué no, en sus propios papeles.

“Por qué, vanos legisladores del mundo, atáis nuestras manos para las venganzas, imposibilitando nuestras fuerzas con vuestras falsas opiniones, pues nos negáis letras y armas?” Es curioso que aparezca aquí ya una autora –muy brillante, por cierto: innovadora, valiente en la causa femenina que defendía- para reivindicar la dedicación a las letras, y se haga de una forma tal como una especie de alegato en favor de la venganza… Curioso pero no extraño: la reivindicación femenina es un tema perenne como actitud, como exigencia de derecho a la libertad.

Escrito en 1943, "Un superviviente" de Moriz Scheyer es un intenso testimonio sobre la huida del régimen nazi, la persecución y la vida clandestina en Francia de un intelectual austriaco del círculo de Stefan Zweig.

“Robert Walser fue un antecedente de Kafka”, dice Enrique Vila-Matas

Justo ahora se conmemora el 60º aniversario del fallecimiento del autor suizo Robert Walser y el centenario de la publicación de su novela corta "El paseo". Ediciones Siruela ha editado la obra en una edición conmemorativa con prólogo de la escritora Menchu Gutiérrez. La presentación del libro la han realizado el profesor de Literatura Moderna Alemana Reto Sorg y el escritor barcelonés Enrique Vila-Matas, gran conocedor y amante de la obra de Walser.

En la larga tradición pictórica, por lo común se ha asociado más la representatividad que ésta suscita a la adaptación respecto a una idea de belleza que no a una interpretación simbólica de lo que el cuadro contiene en sí.

Autora de "Historia de las abejas"

Maja Lunde es una periodista y escritora noruega conocida por su trabajo en algunas series televisivas de su país. Hasta ahora ha publicado varias novelas infantiles y juveniles. Con “Historia de las abejas” salta a la literatura adulta, con una novela épica y global que nos va descubriendo las relaciones entre los seres humanos y la naturaleza a lo largo del tiempo y su proyección en el futuro.

Premio de los libreros noruegos al mejor libro de 2015

"Historia de las abejas" de Maja Lunde es una novela épica y global en la que, mediante tres narraciones entrelazadas, la autora reflexiona sobre los seres humanos y su relación con la naturaleza a lo largo del tiempo. Publica Ediciones Siruela.

“Tiene que escribir todo el mundo para tener más vidas”

La escritora malagueña Isabel Bono ha ganado el Premio de Novela Café Gijón 2016 con “Una casa en Bleturge”. “Una mujer busca otra casa para poder cambiar su estado de ánimo. Es una casa cotidiana ya que lo que quiere la protagonista es vivir una vida sencilla y solitaria”, ha explicado la autora en el acto de presentación de la novela ganadora.