Ed. Planeta. 2025
05/05/2025@21:21:00
Espías en el mundo ha habido millones, pero para Jorge Díaz el espía por antonomasia es el barón Ino von Rolland, nacido en Tesalónica como Isaac Ezratty. Judío, de los muchos sefardíes que se establecieron en tierras griegas después de ser expulsados por los Reyes Católicos de nuestro país; las circunstancias convirtieron, a ese judío de baja estatura (150 centímetros), en un nazi irredento y cruel. Sin embargo, no le pudieron hacer ni ario ni atleta pese a su amistad con Wilhelm Canaris.
El reconocido autor y narrador Jorge Díaz, ha presentado su más reciente obra, un thriller histórico titulado "El espía". Este nuevo libro promete llevar a los lectores a un viaje intrigante a través de un periodo crucial de la historia, combinando elementos de suspense, espionaje y una narrativa cautivadora que caracteriza la pluma de Díaz.
Con ternura y angustia, miro esos ojos de los niños que cogidos de las manos de sus madres lo miran todo tras las alambradas. Son los testigos de un mundo podrido al que los maneja. Sus ojos ya lo saben, sus cabezas los piensan.
Distribuida por Alfa Pictures, se estrena el miércoles día 16 de junio "El poeta y el espía", una película escrita y dirigida por Gianluca Jodice.
Hace escasas fechas de la muerte del escritor británico John le Carré, seudónimo de David Cornwall. El autor, el más reconocido entre los escritores del género de espías, falleció el pasado sábado de una neumonía en Cornualles, la provincia más occidental de Inglaterra donde vivía retirado desde hace varios años, a los 89 años de edad. La noticia se encargó de difundirla la agencia literaria Curtis Brown.
Reunidos en Madrid el pasado viernes el Jurado calificador del Premio de Noevela Histórica "Los Cerros de Úbeda", integrado por D. Jesús Maeso de la Torre, D. Antonio Pérez Henares, D. Emilio Lara, D. Javier Velasco Oliaga y D. Sebastián Roa. Durante las dos últimas semanas el jurado ha podido a examinar las tres novelas que quedaron finalistas. Tras la discusión de sus valores históricos y literarios y a la oportuna deliberación sobre los informes orales y escritos presentados por los miembros sobre las novelas finalistas destacan:
“La novela histórica debe construir una ficción correcta que enganche con los hechos históricos”
Con la publicación de “El espía del rey”, el historiador y escritor José Calvo Poyato ha cambiado de editorial. Abandona el grupo Penguin Random House y aterriza en Ediciones B. Su nueva novela relata unos acontecimientos olvidados de nuestra historia del siglo XVIII, quizá el siglo menos valorado, pero la trama, que tiene como protagonista al marino Jorge Juan, merece la pena. A ritmo de thriller o novela de espías, el autor nos sumerge en una historia realmente apasionante.
|
Un thriller basado en hechos reales
Distribuida por Diamond Films, Se estrena el viernes día 29 de octubre la película ‘El espía inglés’, dirigida por Dominic Cooke, un thriller basado en hechos reales.
Distribuida por Sherlock Films, se estrena el viernes día 9 de julio “La mujer del espía”, coescrita y dirigida por Kiyoshi Kurosawa, un sugerente thriller del prestigioso cineasta japonés.
Presidente del Club le Carré
El pasado 12 de diciembre falleció en Cornualles el escritor británico John le Carré, maestro de la novela de espionaje. Para recordar su figura hemos entrevistado a Fernando Martínez Laínez, presidente del Club le Carré, asociación donde se agrupan un puñado de escritores que han publicado novelas de espionaje y artículos sobre dicho género. Ya están preparando un homenaje en España del autor inglés que se celebrará en la primavera de 2021.
Distribuida por Caramel Films, se estrena el miércoles día 1 de enero de 2020 “El oficial y el espía”, escrita y dirigida por Roman Polanski, la nueva película del cineasta nacido en París, basada en el Caso Dreyfus.
FIRMA INVITADA
Por José Calvo Poyato, Doctor en Historia y autor de “El espía del Rey”.
El éxito de la novela histórica, que va mucho más allá de una moda temporal -propia de la primavera-verano y del otoño-invierno-, al no haber dejado de gozar del favor de un importante número de lectores desde que Walter Scott publicara Waverley en 1814, ha planteado el debate sobre si es posible aprender historia leyendo novelas históricas.
José Calvo Poyato abandona Penguin Random House para recalar en Ediciones B, sello líder en narrativa histórica
"El espía del rey" de José Calvo Poyato narra la importante misión de un inteligente marino español, Jorge Juan, para debilitar el poder de la armada inglesa, en una época de graves conflictos políticos y territoriales entre Inglaterra y España.
|
|
|