Amarú Ediciones, Salamanca, 2021
01/11/2021@21:00:00
El libro que aquí nos ocupa, Cruzada en España. La Bandera irlandesa del Tercio en la Guerra Civil española, es la decimosegunda entrega de la colección Armas y Letras, una serie promovida por el grupo de investigación “Literatura, compromiso y memoria” de la Universidad de Salamanca, el cual se ha dedicado desde sus orígenes a traducir textos originalmente en lengua inglesa al castellano. Si bien es cierto que esta ya nutrida colección de traducciones ha permitido al público hispanohablante acceder a obras imprescindibles en el campo de la literatura sobre la Guerra Civil española, cabe también mencionar la importantísima labor crítica e investigadora que se despliega en cada número de dicha colección.
Amarú Ediciones, Salamanca, 2021
Cruzada en España es un libro de Eoin O’Duffy que acaba de publicarse en castellano por la Editorial Amarú, cuyo original en inglés se publicó conjuntamente en Gran Bretaña e Irlanda en 1938 bajo el título Crusade in Spain. Se trata de una obra muy particular y de un autor muy controvertido que había participado en las luchas por la independencia del país y en la Guerra Civil irlandesa.
En el cincuenta aniversario de la muerte de la novelista irlandesa Kate O’Brien (Limerick, Irlanda, 1897 – Canterbury, Reino Unido,1974) nos ocupamos de su figura como escritora de proyección internacional, como mujer, como feminista, como admiradora del genio de Santa Teresa, como abulense de sentimiento, como viajera enamorada de Castilla, como ilustre vecina protagonista del callejero abulense, como icono del festival literario que lleva su nombre en Limerick, como brigadista literaria en la guerra civil española, como embajadora de Ávila en la cultura anglosajona, y como nexo de unión entre Irlanda y España.
Se estrena el viernes día 8
Thriller clásico interpretado por Tom Hardy en una poderosa doble actuación
Distribuida por Tripictures, se estrena el viernes día 8 de enero, la película “Legend”, escrita y dirigida por Brian Helgeland, un thriller clásico interpretado por Tom Hardy en una poderosa doble actuación.
|
Los lazos fraternales entre España e Irlanda son históricos, y no solo de vetusta tradición sino también de renovada actualidad. La presencia de irlandeses en Málaga es relevante y nos insta a prestar la debida atención a este colectivo desde una comprensión mutua. La Universidad cumple una función social, además de académica. La transferencia del conocimiento y la divulgación de su investigación y formación son claves para su éxito. Los historiadores somos depositarios del pasado, pero la sociedad es su propietaria y a ella nos debemos, máxime desde una Facultad de Ciencias de la Educación. Tras un par de meses de intenso trabajo, concluye con éxito el Seminario “Irlanda, España e Hispanoamérica en sus relaciones históricas”, curso encuadrado en la oferta formativa del Aula +55 de la Universidad malacitana.
La Guerra Civil española (1936-1939) es uno de los eventos que despertaron más interés en Europa durante la primera mitad del siglo XX. En Irlanda, como en otros países, se vivió la Guerra Civil española pero hasta el punto de dividir la sociedad irlandesa. Leyendo la prensa del país de aquellos días que informaba sobre los acontecimientos en España podemos ver como los partidos políticos, sindicatos, el gobierno y la iglesia tenían posturas opuestas.
|
|
|