www.todoliteratura.es

no ficción

21/05/2021@10:21:47
Putas, brujas y locas es el apelativo con el que la historia oficial ha descrito a las mujeres que desafiaron las convenciones en una época de prodigios y profunda crisis, con tan pocas posibilidades de supervivencia, que para salir adelante fue necesario explotar la creatividad al máximo y hacer de la picaresca un estilo de vida. Todas ellas desfilan a lo largo de estas páginas narradas en clave de maravilla.

La violencia está en la naturaleza; la guerra en la historia. Ya que la primera no se puede extirpar, convendría dejar a la segunda en el pasado y buscar formas de cooperación que garanticen un mañana mejor.

A través de un virtuoso proceso de restauración y coloreado de 200 fotografías icónicas de un siglo largo de historia, de la era de los imperios a la carrera espacial, de los felices años veinte al Holocausto, de las guerras mundiales al swing de la trompeta de Louis Armstrong, la artista digital Marina Amaral revoluciona la percepción que tenemos de un pasado en blanco y negro, parcial, apagado y distante, para insuflarle nueva vida, realismo y tangibilidad.

Editorial EDAF
Estamos ante otro libro de necesidad imperiosa de conocimiento, escrito por un político estoico y, lleno de paradojas en su vida. Se trata de una obra escrita por el emperador romano Marco Aurelio [Marcus Aurelius Antoninus Augustus. Roma, 26 de abril de 121 d.C.-EMPERADOR DE ROMA, desde 161 hasta, Vinbodona-Sirmio/Sremka Mitrovica-Panoinia/Serbia, 17 de marzo de 180 d.C.], en forma de reflexiones introspectivas, por lo tanto para sí mismo, sin tiempo ni cronología.

"Juan Rulfo en el cine: los guiones de Pedro Páramo y El gallo de oro" contiene tres guiones para dos novelas de Juan Rulfo, escritos por Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes y Carlos Velo, con participación de Roberto Gavaldón y Manuel Barbachano. Investigación y textos de Douglas J. Weatherford, ensayos de José Carlos González Boixo y Fernando Mino

En septiembre de 1936 se reunieron, en un pequeño pueblo de Salamanca, los principales mandos del bando «nacional» para designar al jefe de todos los ejércitos en lucha contra la República. El elegido también se convertiría en el jefe del Estado por casi cuarenta años, Francisco Franco. Los entresijos de esa reunión y de otros temas desconocidos y controvertidos de la Guerra Civil Española salen ahora a la luz en el libro La Guerra Civil en el norte, en el general de división en retiro Rafael Dávila Álvarez ha incluido importante documentación inédita procedente de varios archivos, principalmente el de su abuelo.

"Memorias de un exnazi", es un libro que recoge el testimonio en primera persona de David Saavedra, quien vivió durante dos décadas en las profundidades del movimiento nazi español y que ahor publica Ediciones B.

"Diario", de André Gide, es la obra cumbre del escritor francés ganador del Premio Nobel de Literatura de 1947. Ahora Debolsillo reedita toda la obra dividida en cuatro volúmenes. La primera entrega va desde el año 1887 hasta 1910.

El líder de la mítica banda Los Inhumanos publica 'Historias Inhumanas', su tercer libro, y lo presenta a lo grande en su Valencia natal. Historias Inhumanas es el cuarto de la colección VIBROS de la Editorial Serie Gong, el nuevo proyecto de Gonzalo García Pelayo.

Distribuida por European Dreams Factory, se estrena el viernes día 21 de Mayo la película-documental ‘Tierra Santa. El último peregrino’, coescrita y dirigida por Andrés Garrigó y Pablo Moreno, un viaje enriquecedor e inolvidable.

Los visigodos. Historia y arqueología de la Hispania visigoda es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra de Luis del Rey Schnitzler quien narra la historia de uno de los pueblos que escribieron una parte importante de la historia de la península ibérica, aunque como refleja en el prólogo el arqueólogo, Juan Manuel Rojas Rodríguez-Malo, a pesar de su relevancia “hay cierta escasez de fuentes escritas”.

Ed. Ático de Libros
En más de 500 páginas estamos ante un libro impresionante, sobre una de las páginas más importantes de la historia medieval europea. Foto número-8 y páginas 40 y 41, no existe Alfonso VI de Castilla y León: Alfonso VI es Rey de León, y Castilla es un territorio dependiente del Reino de León. Y Alfonso VI de León no se aprovecha del asesinato a traición de Sancho, no olvidemos que se autointituló como Sancho II de León, que era lo que otorgaba categoría imperial a sus monarcas, y Bellido Dolfos es un héroe en toda la Corona de León, defendió a su señora Urraca de Zamora frente a la voracidad imperialista espuria de Sancho II de León y de Castilla.

Editorial EDAF
Para alguien que vive en Avilés, como un servidor, es un gozo importante e inusitado realizar un ensayo sobre el avilesino más paradigmático de la historia. Aunque, comenzaré con una crítica al autor, en la página-34 existe una foto de Felipe II de España, donde se refieren todos los reinos del todopoderoso monarca Habsburgo; desde Castilla hasta Portugal, ¿y León, donde está?; es otro de los estados de las Corona de las Españas, y me parece extraño que se cite a Castilla y no a León, uno de los cinco reino peninsulares.

Este es un libro para mejorar nuestra vida emocional y laboral, inspirado en el exitoso pódcast de meditación y crecimiento personal Divina de la Mente, creado por Ana García del Barrio y con más de dos millones de descargas en todo el mundo.

Reseña del libro "Atocha 55", de Joaquín Pérez Azaustre
El poeta y novelista cordobés Joaquín Pérez Azaústre, premio Adonáis, Loewe Joven, Gil de Biedma, Fernando Quiñones… posee una ya importante trayectoria. Su última obra, Atocha 55 es una novela seria, rigurosa, con una gran cantidad de documentación y entrevistas a protagonistas en aquellos días de los sucesos criminales del fascismo en España.